Estaba previsto que se llevaran a cabo en el verano de 2019, con un presupuesto de 2.041.345,91€, pero el nuevo gobierno insular de PSOE y Ciudadanos paralizó el proyecto y "perdió" el dinero.
viernes, 30 de abril de 2021
NOTICIAS
Estaba previsto que se llevaran a cabo en el verano de 2019, con un presupuesto de 2.041.345,91€, pero el nuevo gobierno insular de PSOE y Ciudadanos paralizó el proyecto y "perdió" el dinero.
NOTICIAS
Trabajos de poda de jardines en la Plaza Mayor de La Verdellada
Días posteriores a la visita del alcalde operarios del ayuntamiento han llevado a cabo tareas de limpieza y poda de los arboles y palmeras de la Plaza Mayor que le solicitó la Asociación de Vecinos Los Verdeños.
Esta última semana de abril, días posteriores a la reciente visita del alcalde al barrio, operarios del servicio de mantenimiento de parques y jardines han llevado a cabo los trabajos comprometidos de limpieza y poda de los árboles y palmeras de la Plaza Mayor de La Verdellada. Los operarios de la empresa encargada del mantenimiento de jardines han realizado unos trabajos que no se realizaban desde hace algo más de dos años, tal necesidad se ha notado en la sensación de altura que han tomado las palmeras que bordean la plaza, que plantadas en 1998 tienen ya más de 20 años.
jueves, 29 de abril de 2021
NOTICIAS
El Cabildo puso el Loro Parque en La Verdellada y Abubukaka nos ha traído el Teide
Hace unas semanas el cabildo presentó una campaña turística que incluía un plano repleto de errores, como colocar el Loro Parque en La Verdellada. Ahora el grupo lagunero Abubukaka remata y nos ha traído el padre Teide al barrio.
![]() |
Montaje del Teide y La Verdellada del grupo Abubukaka. |
El mismísimo Teide nevado luce esplendoroso a toque de mano junto a La Verdellada, así lo ha publicado este 29 de abril en sus redes sociales el grupo lagunero Abubukaka, y el componente verdeño del grupo, Carlos Jonás Pedrós, haciendo lujo de su genuino y sarcástico sentido del humor.
A principios de abril, el Cabildo de Tenerife presentó su nueva campaña de promoción turística de la isla, en la que se incluía un soporte publicitario con plano, que fue distribuido por más de un millar de agencias de viajes extranjeras, y que entre más de 27 errores ubicada el Loro Parque a caballo entre La Verdellada y Barrio Nuevo.
Pues si el cabildo puede, una empresa del norte de la isla hizo una chapuza de montaje en el que colocaba el Teide a toque de mano del Puerto de la Cruz, imagen que ha inspirado a Abubukaka en su nueva ocurrencia, y así ha creado la imagen de una espectacular vista del Teide desde La Verdellada, luciendo de lujo junto a los edificios de la urbanización verdeña.
No podemos imaginarnos la cantidad de postales surrealistas que podrán salir del folleto del cabildo, pero si quedan tan creíbles como la foto de Abubukaka, vamos a tener contenido para un serial épico. El acantilado de los Gigantes en Santa Cruz, Masca en Candelaria, o la Casa Lercaro de la Orotava en Chamorga, eran algunas de pifiadas del plano.
NOTICIAS
Quejas vecinales por el peligroso estado de las jardineras de la Avenida de Los Menceyes
La reciente caída de una anciana pone en relieve la peligrosidad de los alcorques situados frente a CaixaBank. Las jardineras tienen los bordes rotos y debido a la falta de tierra suponen un peligro por su profundidad.
El pasado mes de marzo, una anciana sufrió un accidente en la avenida de Los Menceyes, en la acera situada frente a la CaixaBank de Barrio Nuevo, al doblarse un tobillo y caer en una de las jardineras situadas en la acera. Las citadas jardineras han ido perdiendo su tierra debido al rebose del agua de lluvia de la calzada, al tiempo que presenta un borde irregular por roturas que no han sido correctamente mantenidas.
Los vecinos reclaman que se rellenen las citadas jardineras, a nivel de acera para eliminar el peligroso hueco que representan, con material homologado que existe para ello, en este tramo que es muy transitado por peatones, al situarse junto a la CaixaBank, al paso de peatones, y a la parada del tranvía de Cruz de Piedra.
Los vecinos consideran que dando continuidad a la acera, sin necesidad de cortar el árbol, se puede solucionar este peligro, tal y como han transmitido en una queja enviada por Marta Marrero al nuevo buzón de reclamaciones de la Revista El Verdeño. En la queja ha indicado que "si estos alcorques estuvieran en la calles calles del centro dónde pasea el alcalde y sus concejales, estarían arreglados y rebosando de flores de temporada".
miércoles, 28 de abril de 2021
NOTICIAS
La visita cumple con la petición tramitada en noviembre pasado por la Asociación de Vecinos Los Verdeños. En la visita el alcalde se ha comprometido a resolver diferentes peticiones de la asociación de vecinos.
NOTICIAS
Los Verdeños solicitan la reparación y limpieza de la antigua marquesina de la "Cirila" en la Urbanización de La Verdellada
La marquesina de mampostería situada en la calle Vicente Buergo requiere de trabajos de mantenimiento urgentes, además de para su higienización, para solventar los problemas que puedan traer las grietas que han aparecido en su estructura.
La antigua marquesina de mampostería de la parada de la Cirila, en la calle Vicente Buergo de la Urbanización La Verdellada, fue la primera marquesina de la que disfrutó el barrio, de hecho fue construida a inicios de los años 90, hace ya 30 años. Normalmente el Ayuntamiento de La Laguna realizaba tareas de mantenimiento de la estructura, con pintura y limpieza, unas acciones que hace más de tres años que no se llevan a cabo, motivo por el que la Asociación de Vecinos Los Verdeños solicitó por escrito el pasado 21 de abril que se proceda a realizar las mismas.
La marquesina actualmente presenta un aspecto bastante sucio, requiere de una mano de pintura, y que se reparen las grietas que han aparecido recientemente en sus paredes y cornisa. Los vecinos quieren que se realice un mantenimiento adecuado de la citada marquesina, para evitar que termine llegando a un punto irreversible que obligue a su demolición.
Ya hace unos años el ayuntamiento planteó su derribo y reposición con otra estructura moderna, de hierro y cristal, como en el resto de paradas, pero los vecinos mostraron su rechazo en un consejo de zona. Esta marquesina ha durado toda la vida, no tiene cristales que romper, y su mantenimiento, si se realiza como corresponde, siempre será más económico que las otras estructuras modernas, alegaron en su momentos los vecinos.
domingo, 25 de abril de 2021
NOTICIAS
Vecinos de la calle Aranjuez lamentan el abandono de mantenimiento que sufren por parte del ayuntamiento
La calle presenta baches en asfalto y desperfectos en aceras, a lo que se suma la suciedad generalizada por falta de mantenimiento. Los vecinos afirman que no recuerdan ver la calle tan sucia desde hace más de 20 años.
Vecinos de la calle Aranjuez han enviado una queja al nuevo buzón de la revista El Verdeño para mostrar su malestar por la falta de limpieza y atención que sufren por parte del Ayuntamiento de La Laguna. A la creciente aparición de grietas y baches en la calle, o desperfectos en aceras, se añade desde hace meses la falta de limpieza, tanto del entorno de los contenedores de basura como de las aceras en general, llenas de hiervas y tierra por falta de mantenimiento. Los vecinos han lamentando en su carta, el abandono que están sufriendo, y es que afirman "llamamos al ayuntamiento para quejarnos y o nadie responde o nos dan largas". "No recordamos una desidia y abandono tan grande desde hace más de 20 años".
sábado, 24 de abril de 2021
NOTICIAS
Los Verdeños solicitan la reparación o demolición de los pilares de la baranda del camino real de La Verdellada
Las columnas decorativas han empezado a desprender cascotes y presentan múltiples fisuras, lo que podría derivar en su desplome generando con ello un riesgo importante a los peatones.
Las barandas del Camino Real de La Verdellada en su tramo paralelo a la Escuela Oficial de Idiomas, tiene una baranda en su margen del barranco, con unos pilares decorativos de cuatro metros de altura, que en si son su elemento más significativo. Estas barandas se instalaron con la ejecución de la propia urbanización a mediados de los años 90, en desarrollo de la unidad de actuación ejecutada por la empresa pública Gestur.
Hace unos meses, varios vecinos acudieron a la asociación de vecinos para alertar que habían aparecido unas grietas en varias de estas columnas, lo que se puso en conocimiento del ayuntamiento a través del buzón del ciudadano, ya que por las restricciones del Covid era imposible poder acudir al consistorio a presentar ningún escrito.
Pese a ello no se llevó a cabo ninguna actuación o visit, que tengan constancia los vecinos, hasta que en estas últimas semanas, posiblemente como consecuencia del efecto de las lluvias de este invierno, el agua ha penetrado por las grietas y afectando a los hierros, provocando su corrosión y caída de cascotes.
Por este motivo la Asociación de Vecinos Los Verdeños ha solicitado al Ayuntamiento de La Laguna, ahora por escrito, la urgente intervención, ya sea reparando las citadas columnas, o demoliendo estos elementos decorativos. La actuación solicitada se sustenta en el más que evidente riegos que para los peatones representan dicho elementos decorativos.
NOTICIAS
Los Verdeños solicitan pilonas o barandas de protección para varias aceras de la Urbanización La Verdellada
Los vecinos reclaman medidas de protección de los peatones en la acera del torreón de escaleras del bloque 27 hacia la calle Arturo Vergara, y del bloque 26 hacia Sor Estela, dónde los vehículos invaden la acera generando problemas de accesibilidad.
![]() |
Acera de calle Arturo Vergara frente al bloque 27. |
![]() |
Acera de calle Sor Estela frente al bloque 26. |
La Asociación de Vecinos Los Verdeños ha solicitado al Ayuntamiento de La Laguna la mejora de la seguridad de la acera de la calle Arturo Vergara, frente al torreón de escaleras del bloque 27, puesto ya han habido problemas por el exceso de velocidad de algunos vehículos o la invasión de otros al estacionar a ambos lados. Para esta acera en concreto, Los Verdeños ha solicitado que se instalen al menos dos barandas en cada una de las esquinas del tramo, lo que permitirá aportar mayor seguridad a los peatones que la usan, y evitar que los vehículos invadan el espacio del peatón al estacionar a ambos lados.
Respecto al torreón del bloque 26, hacia la calle Sor Estela, Los Verdeños ha solicitado que de manera provisional se instalan al menos tres pilonas, que impidan que los vehículos que estacionen en la pequeña acera existente acaben bloqueando el paso de los peatones. No obstante para este punto en concreto, la asociación de vecinos plantea que se estudie la posibilidad de ampliación de la acera, para garantizar un espacio de paso accesible a los peatones.
jueves, 22 de abril de 2021
NOTICIAS
Tasca Majamón reabre sus puertas con una terraza exterior
El local situado en la calle Doctor Pasteur de Barrio Nuevo ha tramitado permiso para abrir una terraza en la calle Agustín Cabrera, lo que le permite abrir desde este 22 de abril su reconocido servicio gastronómico.
La afamada Tasca Majamón, uno de los locales hosteleros más antiguos y reconocidos del Barrio Nuevo, ha tramitado autorización para la instalación de una terraza exterior en la calle Agustín Cabrera, lo que le permitirá poder reabrir desde este jueves 22 de abril su servicio gastronómico. La Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo publicó en su Facebook con alegría que el local tendrá nuevo horario de apertura, de lunes a sábado de 13 a 16,30, y de 19 a 22 horas, adaptándose el horario de cierre a lo que determinen las ordenes de la pandemia.
Desde la Revista El Verdeño nos sumamos a la alegría por la reapertura de la Tasca Majamón, en estos momentos difíciles dónde nuestros pequeños y medianos comercios y empresarios hosteleros necesitan el apoyo de todos y todas. Resistir a la complicada situación a la que son sometidos por las medidas restrictivas dictadas por el gobierno no es fácil, menos aun si los vecinos no apoyamos como merecen quienes durante tantos años han contribuido al desarrollo económico y social de nuestra zona.
NOTICIAS
El abandono y la tala de palmeras del Parque Tinguaro indigna a los vecinos de La Verdellada
El Parque Tinguaro de La Verdellada sucumbe ante la manifiesta falta de mantenimiento del Ayuntamiento de La Laguna, tal y como se desprende de la cantidad de denuncias recibidas en el nuevo buzón de sugerencias y reclamaciones del barrio.
Cada vez son mayores las zonas descampadas por la tala de palmeras.
![]() |
La falta de poda de los árboles en algunos paseos dificulta el paso peatonal. |
![]() |
Los paseos principales han sido despojados de papeleras. |
![]() |
La flor de temporada junto a los capiteles no se repone hace dos años. |
![]() |
El circuito de calistenia requiere tareas de mantenimiento. |
![]() |
Los aros desprendidos por su uso no se han repuesto. |
![]() |
Riego por goteo expuesto superficialmente. |
![]() |
El pavimento de los paseos se agrieta y no se repara como era costumbre. |
![]() |
El vallado perimetral no se pinta y se oxida. |
![]() |
La tala de palmeras deja cada vez más descampados. |
![]() |
Palmeras con hongo sin tratamiento ni limpieza adecuada para evitar su propagación. |
![]() |
Falta de control de hongos. |
![]() |
En dos años han talado más de una decena de palmeras y no han sido repuestas con ejemplares nuevos. |
![]() |
Algunos capiteles han pedido su base por la lluvia y corren el riesgo de caerse por su inclinación. |
![]() |
La escultura de Ajuve necesita un mantenimiento de pintura para evitar su corrosión. |
![]() |
Carteles que piden buenas prácticas a los vecinos. |
![]() |
Falta de reparación de grietas en el pavimento del parque. |
Sólo en los 3 primeros días del nuevo buzón de sugerencias y reclamaciones de la Federación Unión Verdeña, a través de la Revista El Verdeño, se contabilizaron un total de 47 denuncias de diferentes vecinos, lo que da fe del éxito que está teniendo este nuevo servicio de implicación y participación ciudadana. La mayoría de las denuncias vecinales son referidas al pésimo servicio de mantenimiento que ofrece el Ayuntamiento de La Laguna a La Verdellada y Barrio Nuevo, destacando un total de 16 referencias a la situación del Parque Tinguaro.
Jardines abandonados, falta de limpieza, muros deteriorados, capiteles peligrosamente inclinados, pavimento agrietado, juegos infantiles sucios, riego por goteo superficial y averiado, escultura oxidada, farolas fundidas, rejas perimetrales oxidadas, papeleras en mal estado, palmeras mal podadas, palmeras con hongo no tratadas para poder salvarlas, o la falta de poda en general, son un resumen de la avalancha de quejas vecinales llegadas por el abandono al que está sometiendo el Ayuntamiento de La Laguna al parque de La Verdellada.
Y no es para menos, un parque como el Tinguaro, por su importancia de infraestructura verde estratégica, requiere de un trato de mantenimiento diferenciado como sucede con los principales parques de la ciudad, y que desde hace tiempo no se está dando de ninguna manera al parque de La Verdellada, puesto de lo contrario los vecinos no lo hubieran percibido de una manera tan clara. "El Ayuntamiento de La Laguna, desde que está el nuevo gobierno, margina a La Verdellada en lo más básico, como es el mantenimiento".
Una de las denuncias, es la presentada por Marta García, vecina de la zona, en la cual hace referencia al estado de la masa arbórea, en especial a las palmeras del Parque Tinguaro. "El ayuntamiento nos trata como si fuéramos ciudadanos de tercera categoría, pues han ido paulatinamente cortando palmeras, con la justificación de estar enfermas, pero sin embargo no las han ido reponiendo, como si han hecho en otras zonas de la ciudad como la Catedral o el Camino Largo recientemente". "¿Que pasa?, ¿Es que para este gobierno que presume ser del pueblo los jardines del casco son para ciudadanos de primera y los del barrio son para pobres de tercera?. ¿Clasismo en pleno siglo XXI?, son algunas de las preguntas incluidas en su denuncia.
"El ayuntamiento ha talado en los dos últimos años más de una decena de palmeras en el Parque Tinguaro", según afirma la misma vecina, residente en un edificio cercano, quien señala y así se puede constatar, "no han repuesto ni una sola". "Están poco a poco convirtiendo el parque en un desierto, y debemos movilizarnos para impedir que nos dejen sin arboles", afirmó. El ayuntamiento ha justificado la tala indiscriminada de grandes palmeras del parque por la existencia de un hongo, pero resulta que no está aplicando ninguna medida de control a las palmeras que quedan, sino que "dejan que se contagien y así pueden seguir talándolas".
La preocupación vecinal por la ligereza municipal a la hora de cortar las palmeras del parque y no reponer ni una sola, esta generando indignación entre los vecinos, lo que se suma al estado de abandono generalizado. Así otra queja fue la recibida por Iván González, referida al circuito de calistenia del parque, que tiene varios desperfectos por el intenso uso que recibe, sin embargo el nulo mantenimiento municipal se nota en la falta de arreglos del mismo. "Parece que están esperando a que se rompa del todo para que no tenga solución, como si el dinero público les importara un bledo".
Los vecinos observan que antes todos los años el ayuntamiento enviaba cada cierto tiempo una cuadrilla de personas, de convenios de empleo o de la empresa de jardines y hacia reparaciones, limpiezas y mejoras que manteniendo el parque en un estado óptimo, tareas que desde hace dos años ni se ven ni se les esperan.
"El ayuntamiento ha colocado un cartel en la entrada del parque en el que invita a los vecinos a tener un uso cívico y responsable de la instalación. Es curioso, porque el único uso incívico y poco responsable de las instalaciones es el que está ofreciendo el ayuntamiento con su abandono y falta de mantenimiento", aportó la queja de Iván González, quien además añadió una afirmación muy contundente en su queja: "Yo vote cambio, y me estoy arrepintiendo, porque me han defraudado, el cambio ha sido infinitamente a peor".
La Federación Unión Verdeña ha preparado un escrito resumen con todas las quejas que se han recibido esta semana referidas al Parque Tinguaro, para solicitar al Ayuntamiento de La Laguna una urgente actuación de limpieza, mejora y reparaciones del moviliario, esculturas, muros y pavimentos del parque a la mayor brevedad posible, al tiempo que se exigirá un mantenimiento digno y constante de las instalaciones.
En el escrito la Federación de Asociaciones de La Verdellada, reclamará un tratamiento urgente a las palmeras enfermas del parque para evitar que siga extendiéndose el hongo, y la reposición con nuevos ejemplares de todos los árboles y palmeras talados en los dos últimos años, como mismo se hace en las plazas y parques del centro ciudad. No podemos permitir que poco a poco vayan talando los arboles y convirtiendo el parque en un solar; Esta infraestructura fue fruto de una histórica reivindicación de los vecinos, y no podemos permitir que la dejen morir.