El imaginero y escultor Ibrahim Hernández llevó a cabo esta magnífica obra de arte, que contará con otras dos fases con el policromado y ornamento hasta su finalización. La obra ha sido financiada por donaciones de vecinos y empresas de la zona, y se ha anunciado que se creará la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes.
Este miércoles 30 de julio quedará grabado en la historia de La Verdellada por un acto singular y rico por su valor cultural y emocional para los cristianos verdeños, con la presentación y bendición del nuevo y flamante trono para la Sagrada Imagen de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes. Se trata de una obra artística diseñada y elaborada por el imaginero y escultor de Punta del Hidalgo, Ibrahim Hernández, sin lugar a duda "las manos más destacadas de la imagenería canaria en estos momentos".
El acto comenzó con la celebración de una eucaristía a cargo del párroco del barrio, Rvdo. don Víctor Manuel Roa Aguilar, una "Misa de Acción de Gracias" en este tiempo ordinario, con la finalidad de concelebrar el anticipo de la fiesta grande del próximo primer domingo de agosto. Tras la celebración religiosa, el párroco bendijo el nuevo trono, del que dijo servirá para realzar la bella imagen de la Virgen de Lourdes, aumentando su devoción y renovando el voto de protección del pueblo verdeño. "Este es un regalo del pueblo verdeño a su amada protectora, la luz que ilumina sus corazones".
Una vez bendecido el trono, el párroco dio paso al Viceconsejero del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez, pero no en calidad de su cargo ejecutivo, sino como vecino y en representación de la comisión que hace tres años inició la tarea de recaudación y encargo del nuevo trono. Domínguez, relató con detalles como surgió la idea, como se aprobó con el visto bueno del párroco difunto don Santiago Cruz. Jonathan recordó que fue en el verano de 2022 cuando don Santiago le encomendó organizar el grupo de esta comisión y comprometer al imaginero Ibrahim Hernández para la obra, quien había restaurado ese año la imagen de la Virgen de Lourdes.
Domínguez también puso en relieve el compromiso personal que asumió en este reto, "por convicciones y motivos personales, que se ven cumplidos como promesa". En la comisión del trono participaron 4 vecinos más, como son el ahora concejal del barrio Moisés Afonso; el presidente de la Asociación Musical Sentir Verdeño, Hilario Rodríguez; la coordinadora de Unión Verdeña, María Rodríguez; la vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Lourdes, Mercedes Roger; y Yurena Cruz, actual presidenta de Los Verdeños. Ahora, en principio, se incorporarán para la segunda fase 2 vecinos más, como son Adela González y Sandra Figueroa.
Por su parte el autor del trono, el imaginero Ibrahim Hernández, presentó la obra explicando que se ha inspirado en el baldaquino de la basílica del Vaticano en honor a San Pedro (un recuerdo al protector y titular de la parroquia de La Verdellada), con cuatro robustas columnas salomónicas para contener un techo sólido con cuatro penachos y frontis vegetales alegóricos a las viñas que dieron nombre a la Verdellada. El techo sólido está inspirado en la tradición clásica e iconográfica con más ejemplos en Canarias. El autor detalló que esta primera fase ha consistido en crear la base y estructura volumétrica final del trono, utilizando maderas nobles y duraderas como es el cedro canario, la morera o el sapeli.
En la segunda fase, que se iniciará este otoño con la idea de tenerla lista para la celebración del próximo 11 de febrero, tocará el policromado de la obra, con una combinación de pan de oro y plata, y algún detalle más que realzarán esta pieza de patrimonio artístico.
La tercera y última fase consistirá en la ornamentación final, con las cuatro lámparas repujadas a tres tulipas en cada esquina, los nuevos jarrones para las flores, el sistema eléctrico para la iluminación artificial, y los faldones de Damasco, que serán dos, uno con tonalidades verdes y dorados para las fiestas de verano, y otro azul para la celebración del 11 de febrero.
La obra de esta primera fase, ha sido financiada por donaciones de vecinos y empresas de la zona, mientras que para la segunda y tercera fase, se abrirá la colaboración a todos aquellos que lo deseen, a través de unos bonos de 50 euros que se pondrán a la venta en menos de un mes.
En camino la nueva "Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes de La Verdellada"
Por otro lado, otra de las novedades anunciadas este 30 de julio, ha sido que en septiembre comenzará a trabajar la comisión que creará la nueva "Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes de La Verdellada". Esta agrupación, una vez sea fundada y autorizada oficialmente por el Obispo Monseñor Eloy Santiago, se encargará de la custodia y mantenimiento del patrimonio de la Virgen de Lourdes, y otras tareas relacionadas con la imagen que serán incluidas en sus estatutos.
El párroco del barrio velará e impulsará esta iniciativa, el cual se ha congratulado mucho con la misma, quien también es el responsable de nombrar, entre otras, la figura del mayordomo de la Virgen de Lourdes. El último mayordomo, don Juan Peña Marrero, fue nombrado por el párroco don Manuel, en 1981, y tras su fallecimiento en 2017, sus tareas están siendo asumidas provisionalmente por su familia.
La "Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes de La Verdellada" pretende ser una herramienta útil que ayudará a protocolizar las tradiciones relacionadas con la imagen para lograr su divulgación, conservación y aumento de las devociones, fomentando el trasvase generacional de las mismas. Un colectivo en el que podrán participar tanto hombre y mujeres, y que además organizará un grupo de cargadores y cargadoras para el nuevo trono, en el que se aspira a implicar aún más a los jóvenes en la Fe a la patrona verdeña.