miércoles, 29 de noviembre de 2023

NOTICIAS

Denuncian un caso lamentable de maltrato animal en Barrio Nuevo

Casi una decena de pequeños perros viven en una habitación acinados desde hace años entre excrementos, humedad, malos olores y basuras. Se trata de un caso de maltrato animal que con la nueva ley implicaría prisión y multa.





En el magazine matinal de la Televisión Canaria, "Ponte Al Día", de este miércoles 29 de noviembre, un vecino de Barrio Nuevo ha denunciado públicamente un caso lamentable de maltrato animal en Barrio Nuevo. Si bien no ha trascendido la ubicación exacta de la vivienda, se trata de una casa terrera en la zona sur de Barrio Nuevo, en la que en una habitación abierta a un patio, tienen encerrado a cerca de una decena de perros de pequeño y mediano tamaño en unas condiciones lamentables.

El vecino que ha tenido la valentía de denunciar esta lamentable situación, es Juanma Bernal, quien cansado de requerir la presencia y actuación de la Policía Local de La Laguna en los últimos dos años sin éxito, logró que la Policía Autonómica se haya puesto a investigar este asunto. Tal y como se ha visto en la televisión, la habitación en la que se amontonan los perros esta en una situación higiénica lamentable, con excrementos, humedad, basura y un colchón corroído de los orines de las propias mascotas.

Según el vecino denunciante, las mascotas son de un vecino de la zona, al que en reiteradas ocasiones ha requerido que solucione el problema, que además genera un olor nauseabundo que llega a todas las casas colindantes. Sin embargo no ha hecho caso alguno en estos más de dos años de quejas, en los que los animales han estado en unas condiciones que, con la nueva ley de bienestar animal, podría incurrir en delito de maltrato con penas de prisión y multa.


lunes, 30 de octubre de 2023

NOTICIAS

Celebrada la 25 edición del encuentro municipal de mayores de La Laguna

Las asociaciones de mayores de La Verdellada y Barrio Nuevo estuvieron presentes en el evento celebrado en el parque de Las Mantecas.






Este pasado sábado 28 de octubre se celebró en el Parque de Las Mantecas el tradicional encuentro municipal de mayores de La Laguna, que en esta ocasión ha cumplido un cuarto de siglo, con su 25 edición. Las asociaciones de mayores de nuestra zona, la Cruz de Marca de La Verdellada y Tinguaro Mayor de Barrio Nuevo estuvieron allí con una nutrida representación. En el encuentro también estuvieron presentes varios concejales de La Laguna, como la responsable de Mayores, María Cruz, y los de Coalición Canaria Jonathan Domínguez, Estefanía Díaz, Carmen Luisa González, Sergio Eiroa y Domingo Galván, además de la presidenta del cabildo Rosa Dávila. 

jueves, 26 de octubre de 2023

NOTICIAS

El cabildo mejora el asfaltado del enlace de la Vía de Ronda a La Verdellada

Era el único enlace que quedaba por repavimentar en la obra de reasfaltado de la Vía de Ronda entre el kilometro cero y el cinco. Los Verdeños ha solicitado que se lleven a cabo obras de mejora de la accesibilidad en los mismos enlaces. 



Esta ultima semana de octubre, el Cabildo de Tenerife está finalizando los trabajos de repavimentación de la Vía de Ronda, iniciados el pasado mes de julio, con el asfaltado de los ramales de acceso a La Verdellada. El consejero de carreteras, Damaso Arteaga confirmó que con esta actuación queda finalizada la ejecución del contrato adjudicado. 

La Verdellada esperaba desde 2019 por el asfaltado de la vía de ronda, y con ello los enlaces de acceso y salida al barrio, por lo que esta actuación era muy demandada y esperada por los vecinos. Por su parte la Asociación de Vecinos Los Verdeños ha solicitado al cabildo la mejora de las aceras en los dos enlaces de acceso al barrio por la vía de ronda. La petición incluye el rebaje de aceras en los pasos de peatones, y la colocación de barandas de apoyo en los pasos en pendiente.

viernes, 13 de octubre de 2023

NOTICIAS

La calle cenicienta de la Urbanización La Verdellada tendrá que esperar por su asfaltado y mejora de seguridad "sine die"

En el pasado pleno ordinario de octubre, el concejal de Obras aseguró, tras una pregunta del concejal de Coalición Canaria, Jonathan Domínguez, que la Calle Emilio Gutiérrez Salazar no será asfaltada hasta que no se lleve a cabo la obra de Laderas de San Roque, que lleva ya más de una década de retraso.



La calle Emilio Gutiérrez Salazar, espera por capa de rodadura asfáltica desde 2018, cuando a petición de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, el ayuntamiento gobernando entonces por José Alberto Díaz (Coalición Canaria), se comprometió a incluir la obra en el presupuesto de 2019, que finalmente quedó pendiente del gobierno presidido desde ese año por Luis Yeray Gutiérrez, y que finalmente no asumió. Por este motivo en octubre de 2020, Jonathan Domínguez reafirmó el compromiso de CC con esta obra y con el barrio, y a petición de la Asoci9ación de Vecinos Los Verdeños, presentó una moción al pleno para impulsar esta necesaria actuación. 

El pleno del 8 de octubre de 2020 aprobó por unanimidad encargar el estudio y la actuación para en los siguientes planes de asfalto encajar la obra, más o menos eso fue lo que se dijo en el debate, y pese a que los vecinos no se fiaban de un acuerdo tan laxo, el proponente de la moción, Jonathan Domínguez, aceptó la enmienda del gobierno para lograr que la moción saliera adelante, confiando en que se cumpliera. 

Tres años después, la tomadura de pelo al barrio por parte de gobierno socialista con esta obra es manifiesta, puesto mientras toneladas de asfalto han repavimentado calles en todo el municipio, en esta calle que lo necesita mucho más, que en otras que han asfaltado en los meses previos a las elecciones, no se ha hecho absolutamente nada. 

En el último pleno ordinario del mes de octubre, celebrado el pasado martes día 10, el concejal Jonathan Domínguez presentó pregunta por escrito sobre la ejecución de la moción del 8 de octubre de 2020, referente al asfaltado de la calle Emilio Gutiérrez Salazar. El concejal responsable de Obras, Adolfo Cordobés (Psoe), respondió que "se asfaltará cuando se lleve a cabo la obra de la calle Laderas de San Roque", sin explicar muy bien porque, ni cuando se hará esa obra, que se tramita desde 2013. 

La respuesta no ha gustado mucho a la Asociación de Vecinos Los Verdeños, puesto la obra de Laderas de San Roque, que lleva tramitándose desde hace más de una década, y que no cuenta con crédito presupuestario este año, ni se conoce licitación alguna para la misma, por lo que tardará como mínimo un año en iniciarse, y año y medio más en terminarse. 

Sumando años, los vecinos consideran una falta de respeto, y otra tomadura de pelo, que se diga que Emilio Gutiérrez Salazar no se mejorará hasta dentro de 3 ó 4 años, cuándo el estado de la rodadura de la calle genera un problema de seguridad vial grave, que esta calle tiene un colegio público, que tiene un aforado de más de 7.000 vehículos diarios, y que tiene las aceras que dan vergüenza. Los Verdeños no descartan iniciar acciones de protesta si no se ve en unos meses pasoso para cumplir con lo aprobado en 2020.



lunes, 2 de octubre de 2023

NOTICIAS

Abierto el plazo para presentar candidaturas a las elecciones de la Asociación de Vecinos Los Verdeños del próximo 18 de noviembre

Las elecciones fueron formalmente convocadas el 18 de agosto, por la actual presidenta María Jesús Rodríguez, y el plazo para presentar candidaturas se fijó del 30 de septiembre al 30 de octubre para evitar el periodo de vacaciones de verano. 




Del 30 de septiembre al 30 de octubre de 2023, todos los asociados de la Asociación de Vecinos Los Verdeños pueden formalizar o integrarse en una candidatura para concurrir a las elecciones a la Junta Directiva que se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre. Para ello tendrán que cumplir los requisitos fijados en el artículo 23 de los Estatutos de Los Verdeños, que fue reproducido en la propia convocatoria publicada el pasado 18 de agosto.

Los asociados interesados deben solicitar el anexo de presentación de candidaturas en el Centro Ciudadano de La Verdellada, y entregarlo cumplimentado antes del 30 de octubre, a las 20 horas de la tarde. Entre los requisitos para presentar candidaturas, se encuentra tener un año de antigüedad para el cargo de presidente, antigüedad indistinta para el resto de cargos, y estar al corriente en sus obligaciones con la asociación.

viernes, 22 de septiembre de 2023

NOTICIAS

Don Domingo Navarro Mederos, actual Rector del Seminario Diocesano, será el nuevo párroco de La Verdellada y Barrio Nuevo

El Obispo Bernardo Álvarez ya ha hecho el nombramiento oficial del relevo de don Santiago Cruz Dorta al frente de la parroquia del barrio, que se celebrará oficialmente este próximo mes de octubre.

Don Domingo Navarro junto al Papa de Roma, en una visita junto al Obispo Nivariense.


El pasado mes de junio se hizo oficial, lo que era un secreto a voces, la jubilación de don Santiago Cruz Dorta tras un cuarto de siglo al frente de la parroquia de nuestro barrio, cuya despedida oficial fue celebrada el pasado día 17 de septiembre. En paralelo, el pasado 8 de julio el Obispo don Bernardo Álvarez decretó el nombramiento de su relevo, que tal y como se esperaba es el actual Rector del Seminario Diocesano, don Domingo Navarro Mederos.

De esta manera, don Santiago Cruz ya se ha jubilado como párroco, pero seguirá viviendo en la casa parroquial de la calle Aranjuez, y por lo tanto seguirá siendo vecino del barrio, una situación posible gracias a que el nuevo párroco mantendrá su residencia en el edificio del Seminario Diocesano de La Verdellada. 

El nuevo cura del barrio seguirá siendo el rector del Seminario, y se hará cargo de las parroquias de Nuestra Señora del Rosario de Fátima de Barrio Nuevo, y de la de San Pedro y San Pablo de La Verdellada, las cuales tienen actualmente su sede física en el templo-iglesia de Barrio Nuevo. Ambas parroquias tienen a su cargo una población que actualmente suma más de 12.000 habitantes, un cuarto de ellos pertenecientes o adscritos a la parroquia de Barrio Nuevo, y los otros tres cuartos a la de La Verdellada. 

La distribución territorial de las parroquias y la asignación de sus patronazgos ha sido motivo de controversia desde hace mas de 40 años, y es que deriva de un decreto del Obispo don Luis Franco Cascón en los años 70 del siglo pasado, cuando La Verdellada fue segregada de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, y debido a la inexistencia de un templo iglesia, y a que el Seminario aun no estaba plenamente operativo, se agrupó en el de Barrio Nuevo, y se le otorgó unos patrones sin ninguna vinculación histórica con la comunidad cristiana verdeña.


Retos para la nueva etapa parroquial verdeña

Precisamente la propia denominación de la parroquia es uno de los temas pendientes de definir y dar con ello por concluido cualquier tipo de debate o controversia al respecto. Ya siendo Obispo don Felipe Fernández, y recién llegado a la parroquia don Santiago Cruz, en 1995 se propuso corregir el nombre de la parroquia de La Verdellada, añadiendo a la misma la advocación de Nuestra Señora de Lourdes, que es y ha sido la patrona del barrio desde 1967. 

Don Santiago lo vio correcto y autorizó en aquel año que las fiestas de La Verdellada se celebraran de manera oficial en honor de Nuestra Señora de Lourdes con la referencia "patronal", mientras se determinaban las gestiones para hacer efectivo el citado reconocimiento de manera oficial. 

Don Santiago dijo que en aquellas fiestas que "los papeles no determinan el Amor de una Madre hacia sus hijos, ni el de sus hijos a su Madre, y en La Verdellada la Madre protectora y patrona de sus hijos, de sus enfermos, pobres y mayores, es la Virgen de Lourdes".

Coincidió con la época en la que se gestionó y logró la adquisición del solar de casi mil metros cuadrados para la construcción del nuevo complejo parroquial de La Verdellada, en la calle Timoteo Alberto Delgado en el Lomo, una parcela que desde entonces es propiedad del Obispado. Aquel proyecto que incluía salones parroquiales para actividades sociales, educativas y comunitarias como una cripta, bajo la rasante del templo - iglesia, por un motivo u otro se atascó en el tiempo y nunca llegó a ponerse en marcha.

El hecho que de manera popular se reconociera el patronazgo de la Virgen de Lourdes, el relevo que luego hubo en el Obispado con los cambios de prioridades, el Sínodo Diocesano, y la posterior obra de demolición y reconstrucción del templo viñanero, fue relegando prioridad alguna al proyecto de la parroquia verdeña y al trámite del decreto para la designación de la Virgen de Lourdes como patrona. 

El hecho de que la Virgen de Lourdes sea la patrona que la gente reconoce, pero no la de los papeles, hace que muchos vecinos de La Verdellada se enteran normalmente del patronazgo de "San Pedro y San Pablo" cuando hacen alguna gestión para bautizos, bodas, comuniones o entierros.

Pasados los años, en 2021, desde la Unión Verdeña y la comunidad Cristiana de La Verdellada se volvió a poner sobre la mesa la necesidad de abrir un debate de presente y futuro sobre la parroquia verdeña, la construcción del complejo, y que esta aúne sentimientos, fe y vocaciones en el barrio. Para ello se elevó nuevamente la propuesta de oficializar el patronazgo de la Virgen, decretando el renombramiento de la parroquia como la de "Nuestra Señora de Lourdes, San Pedro y San Pablo, y además, añadir la advocación de San Juan Bautista de la Salle", como compatrones de La Verdellada.  

La propuesta de darle lugar a San Juan Bautista de La Salle no es nueva, de hecho en La Verdellada se celebra, desde mayo de 1983, las fiestas patronales de La Salle, en el colegio del mismo nombre, con un fuerte arraigo dada la vinculación histórica que ha tenido la comunidad "lasaliana" con el desarrollo y progreso del barrio. Las viviendas sociales de El Lomo, el campo de fútbol o una parte del Parque Tinguaro se construyeron en una parcela del colegio, por poner ejemplos.

Tanto así, que en los años 80, el director del colegio en aquellos años, el recientemente fallecido Hermano Néstor Ferrera, se ofreció para ceder un trozo de terreno en los entonces  jardines del colegio (en lo que hoy sería la entrada del Parque Tinguaro), para construir una iglesia para la Virgen de Lourdes y San Juan Bautista de La Salle, y que fuera un templo común para el barrio y el colegio. Aquella propuesta no se pudo fraguar debido a que las normas subsidiarias no permitían urbanísticamente la iniciativa, pero aquel gesto forma parte de la historia del barrio.  

La inminente jubilación de don Santiago aconsejó esperar, en 2021, a que se produjera el relevo, que ahora devuelve a la actualidad un asunto que ya va siendo hora que quede resuelto. Serán estas algunas de las "obras" que tendrá que determinar y/o liderar el nuevo párroco del barrio, acciones con las que de entrada, podrá comenzar haciendo historia, y al mismo tiempo revivir y darle sentido a la comunidad Cristiana de La Verdellada. 


¿Quién es don Domingo Navarro?

Don Domingo Navarro Mederos nació el 11 de julio de 1956 en Santa Cruz de Tenerife. En su currículo destaca que es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna, Bachiller en Teología (Licenciado en Ciencias Eclesiásticas) por el Instituto Superior de Teología San Dámaso de Madrid y Licenciado en Teología Moral por la Universidad Gregoriana de Roma.

Es profesor del Instituto Superior de Teología de Canarias. Ha ejercido labores pastorales en la parroquia de San Bartolomé de Tejina y del Gran Poder de Dios de Bajamar, en la Exaltación de la Santa Cruz de Llano del Moro y de Ntra. Sra. del Carmen en el Sobradillo, en San Isidro Labrador de El Chorrillo, en la parroquia de San Pablo Apóstol en Radazul-Tabaiba y párroco de la Santa Cruz de Ofra en La Cuesta. Igualmente, ha ejercido de Consiliario Diocesano del Movimiento JUNIOR y de Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana

También ha sido Vicario General - Moderador de Curia, y responsable diocesano del catecumenado, Canónigo de la Catedral, y desde 2018 es el Rector del Seminario Diocesano de La Verdellada.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

NOTICIAS

Domínguez preguntará en el Pleno de este jueves por el estado de ejecución de las obras de ARRU de La Verdellada

Los vecinos se quejan de falta de información por parte de Muvisa, de lentitud o parálisis en la ejecución de las obras, y de sensación de abandono. 


En el pleno ordinario del Ayuntamiento de La Laguna de este jueves 21 de septiembre, el primero del nuevo mandato, el concejal de Coalición Canaria, Jonathan Domínguez, lo estrena con una pregunta al grupo de gobierno sobre el estado de ejecución de las obras y gestiones de la 5ª y 6ª fase del Arru de La Verdellada.

La 5ª fase de las obras del ARRU, que se desarrollan en 4 bloques de la urbanización, se iniciaron a finales del año 2020, por lo que llevan en ejecución tres años, cuando estaba previsto que duraran menos de uno, y aun no han finalizado. La 6ª Fase del Arru está aprobada desde 2019, beneficiará a los 3 últimos bloques pendientes de rehabilitación, y hasta la fecha los vecinos afirman no tener información sobre su inicio.  

Tras varias reuniones con vecinos afectados, organizadas por la Asociación de Vecinos Los Verdeños este verano, el concejal se comprometió a solicitar la información requerida, para resolver dudas, y al mismo tiempo, pedir al gobierno que se comprometa a agilizar los procedimientos que permitan iniciar las obras de la 6ª fase a la mayor brevedad posible, y por otro lado, resolver las incidencias que hayan dado lugar al "lastimoso" retraso que sufren las actuaciones incluidas en la 5ª fase.

Jonathan Domínguez se comprometió con los vecinos a, entre otras acciones de seguimiento, hacer esta primera pregunta al Pleno, solicitar acceso a los expedientes, y solicitar mayor agilidad en los tramites pendientes para el inicio de las obras de la 6ª fase.


lunes, 21 de agosto de 2023

NOTICIAS

La asociación de vecinos Los Verdeños ha convocado sus elecciones para el 18 de noviembre

Las últimas elecciones fueron el 9 de octubre de 2020, en las que resultó elegida la actual presidenta María Jesús Rodríguez, cuyo mandato finalizó en otoño de 2022, y ejerce en funciones desde entonces. Los socios tienen del 30 de septiembre al 30 de octubre para presentar candidaturas.


María Jesús Rodríguez Figueroa, Presidenta de Los Verdeños desde 2020


El próximo 18 de noviembre se celebrarán las correspondientes elecciones a la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que inician con la firma de la convocatoria este 18 de agosto, el proceso electoral reglado de tres meses que finalizará con las citadas elecciones. La convocatoria electoral se hace con 10 meses de retraso, debido a una autorización extraordinaria de la asamblea de Los Verdeños, con el propósito de recuperar el calendario electoral tradicional, que hace coincidir los mandatos vecinales con los mandatos municipales, y que quedo rota con la pandemia.


Por ello, la actual presidenta, María Jesús Rodríguez Figueroa, tal y como marcan los estatutos ha formalizado la convocatoria oficial de elecciones, tras darse por cumplidos los tiempos del presente mandato en octubre de 2022, entrando desde entonces tanto ella como su directiva en periodo técnico de funciones. 

María Jesús Rodríguez, asumió el cargo en octubre de 2020, en sustitución de Luis Miguel Javier, que llevaba en el cargo desde 2017, relevando a Moisés Afonso que estuvo una década al frente de la asociación. Los Verdeños son la asociación más importante y grande de cuantas integran la Federación de Asociaciones de La Verdellada "Unión Verdeña", de ahí la siempre alta trascendencia de su dirección.

En la convocatoria se fija como plazo para presentar candidaturas del 30 de septiembre al 30 de octubre, la validación de las mismas y constitución de junta electoral el 21 de octubre, el periodo de campaña electoral del 10 al 16 de noviembre, jornada de reflexión el 17 de noviembre, jornada electoral (de 12 a 20 horas) el 18 de noviembre, y asamblea general extraordinaria de toma de posesión de la candidatura electa el viernes 24 de noviembre.


Los Verdeños se han caracterizado siempre por su ejemplar democracia interna y por su sistema electoral de elecciones a listas abiertas, único en el movimiento vecinal organizado de Canarias. El sistema electoral verdeño permite a los candidatos a cargos específicos conformar una candidatura global única, distinguida por una sigla y programa especifico común. El actual presidenta, María Jesús Rodríguez se presentó a las elecciones de 2020 en la candidatura de AVE (Agrupación Verdeña), grupo que gobierna Los Verdeños desde 1995, y al que han pertenecido los últimos 6 presidentes de la asociación de vecinos de La Verdellada.




EL ARTÍCULO 23


Según marca el artículo 23 de los estatutos de Los Verdeños, que regula el régimen elctoral de la asociación, la Junta Directiva será elegida por los Socios/as de manera democrática mediante unas “Elecciones a Listas Abiertas” a desarrollarse en los siguientes términos:


a) La Junta Directiva será elegida por los Socios/as, mediante unas elecciones a listas abiertas de carácter obligatorio cada 24 meses (dos años).


b) Se podrán presentar voluntariamente a los cargos de la Junta Directiva los Socios/as mayores de 18 años que tengan una antigüedad mínima en la Asociación de 6 meses (para ser elegidos como directivos) y de 1 año para aquellos que aspiren a los cargos de la Presidencia.


c) Los candidatos/as a la Junta Directiva, deberán estar al corriente de sus obligaciones con la Asociación en el momento de presentar su candidatura, siendo este un requisito imprescindible a la hora de aspirar a cualquiera de los cargos.


d) Las elecciones serán convocadas por el Presidente/a de la Asociación y comunicadas a los asociados/as con un mínimo de tres meses de antelación.


e) El Presidente/a deberá convocar las elecciones anticipadamente cuando se cumplan los preceptos que estiman los artículos de estos Estatutos.


f) El Presidente/a también podrá convocar elecciones anticipadas, si así lo cree conveniente y por criterios propios.


g) La convocatoria electoral debe recoger lo expuesto en este artículo de los Estatutos en cuanto a plazos y características generales de la convocatoria.


h) En la convocatoria se debe fijar un plazo de treinta días contados dentro de los dos primeros meses y medio tras la convocatoria formal, para la presentación de las candidaturas por parte de los asociados.


i) La Junta Directiva, que quedará en funciones hasta la toma de posesión de la siguiente directiva electa, debe proporcionar a los Socios/as interesados en presentar candidaturas la información pertinente respecto a cómo se presenta la misma. Creándose anexos oficiales que se plasmarán en el Reglamento de Régimen Interno o el correspondiente Reglamento Electoral que se cree al efecto, a rellenar por el interesado de modelos ideales de presentación de las candidaturas.


j) La convocatoria debe especificar el lugar y horarios donde se presentarán las candidaturas, debiendo existir un registro público de las mismas, donde se especifique la fecha y hora de presentación, publicándose luego la misma en el tablón de anuncios del local-sede.


k) Al tratarse de elecciones a listas abiertas, los Socios/as elegirán directamente a las personas que deseen para cada cargo específico de la Junta Directiva. De esta manera elegirán directamente al Presidente/a entre los candidatos/as a este cargo; Entre los candidatos/as a la Vice Presidencia elegirán a un solo candidato/a que será el Vicepresidente/a Primero, el siguiente candidato/a en número de votos será el Vicepresidente/a Segundo. Tanto a la Delegación de Administración (Secretaría) como a la Delegación de Economía (Tesorería), los socios/as elegirán a uno solo de los candidatos/as que se presenten a cada uno de estos cargos, el más votado será elegido/a Delegado/a y el segundo más votado Vice Delegado/a. En cuanto a los Vocales-Delegados/as, los Socios/as elegirán entre todos los candidatos/as a seis (6), que serán elegidos Delegados/as y ordenados según el número de votos obtenidos.


l) Los candidatos/as serán electos por mayoría simple de votos. No obstante se establece en cada cargo a elección, la presencia obligatoria de una casilla de Abstención-Expresa, la cual será una opción del elector por la cual podrá mostrar su rechazo a los Candidatos/as que se presentan. En caso de que en un cargo en concreto la casilla más votada fuera la Abstención-Expresa, la elección de ese cargo quedaría invalidada debiéndose repetir la misma en una Asamblea General Extraordinaria convocada al efecto en un plazo no superior a treinta días (30), donde los candidatos/as presentados a ello no tendrán opción de aspirar a los mismos. Se garantiza así el derecho de los Socios/as a elegir al candidato/a que prefieren o a rechazar al que no prefieren, sobre todo si fuera la única opción en aquel momento.


m) En caso de empates, los candidatos/as no electos al cargo en disputa podrán ceder la totalidad de sus votos al candidato que deseen por medio de acuerdos de trabajo o programas con el fin de desequilibrar el resultado y lograr la elección de uno de ellos. Este proceso o acuerdo debe ser tomado dentro de los cinco días siguientes a la jornada electoral y comunicado por escrito al Presidente/a en funciones, que deberá suscribir en el acta electoral final lo acordado.


n) Tomando en consideración lo fijado en el apartado anterior, si ningún otro candidato/a desea alcanzar un acuerdo con los candidatos/as en disputa por el empate, se determinara el “voto de gracia” que otorgará el Presidente/a electo en la Asamblea de toma de posesión a favor de uno de los dos candidatos/as para lograr el desempate y la formación de la nueva Junta Directiva.


ñ) Obligatoriamente todos los candidatos/as que se presenten a formar parte de la Junta Directiva, deberán de ir representados por una sigla elegida por el interesado y de un programa electoral, donde se especifique básicamente su proyecto para la Asociación.


o) Todos los candidatos/as tendrán derecho a realizar campaña electoral de su candidatura y programa por cuenta propia durante siete días. La Asociación proporcionará una cantidad económica igual y fija a cada candidatura como ayuda para la publicidad de su programa electoral y candidatos. La Asociación solo podrá proporcionar a los candidatos/as un listado de Socios/as básico, sin direcciones ni teléfonos, si así lo solicitan.


p) Una vez cumplidos los siete días de campaña electoral, los candidatos deberán respetar un día de Reflexión.


q) Un día después de la jornada de reflexión, se desarrollaran las elecciones mediante una jornada electoral de 8 horas continuas, en las cuales los Socios/as contarán con una mesa electoral en el local-sede de la Asociación así como en las sucursales o delegaciones periféricas que tuviere la misma, con una urna cerrada donde depositar su voto secreto con la confección de la Junta Directiva elegida por el Asociado/a.


r) En dicha/s mesa/s electoral/es tendrán la obligación de estar presentes; un Presidente y un Secretario elegido por sorteo o decreto presidencial entre los asociados/as como mínimo un mes antes de la jornada electoral. Así mismo tendrán derecho y no-obligación de estar presentes en la mesa, un representante de cada una de las candidaturas presentadas que deberá confirmarlo por escrito durante la jornada de reflexión al Presidente/a en funciones.


s) La Asociación debe proporcionar a los electores una papeleta en la que figuren para cada cargo los nombres y apellidos de los candidatos/as y siglas a las que representan y si los medios lo permiten una fotografía del mismo junto a su nombre y apellidos, disponiéndose una casilla a la izquierda de cada uno donde los electores puedan marcar sus preferencias. En dicha papeleta se debe indicar donde los electores deben marcar un solo candidato y donde deben marcar seis (6) (Vocales-Delegados).


t) Cuando sólo exista una candidatura, se creará una única papeleta con la candidatura presentada, y los socios deberán elegir entre esta u otra blanca que también debe ser proporcionada. Se ampara así el derecho de los socios a elegir a sus directivos o a rechazar a aquellos que no deseen. En caso de no prosperar la elección se deberá constituir una Junta Gestora e iniciarse un nuevo proceso electoral.


u) Los socios/as ausentes que quieran ejercer su derecho al voto lo podrán realizar mediante el proceso de “Voto Delegado”, el cual consistirá en delegar su derecho al voto a un socio/a en concreto, en similares formas a este proceso en las Asambleas Generales. En estos casos la Asociación no se responsabiliza de que el ejercicio del derecho de elección del socio/a ausente coincida con el del socio/a que lo ejecute, dicha responsabilidad es del socio/a ausente.


v) Una vez finalizada la jornada electoral se realizará por parte de los miembros de cada mesa electoral el recuento de votos, que podrá ser comunicado durante el mismo según porcentajes del recuento, y del cual se levantara acta final que se enviará al Presidente/a en funciones que obligatoriamente deberá hacer público el resultado antes de cumplirse 12 horas de la conclusión de la jornada electoral. Los votos deben ser archivados y custodiados por la Administración de la Asociación durante un periodo no inferior a treinta (30) días tras la jornada electoral para atender a las posibles reclamaciones.


w) Los Socios/as que lo deseen podrán asistir como público, respetando las normas de comportamiento que se establezcan, al recuento oficial de votos. Si lo desearán y se acreditarán ante el presidente de la mesa podrán colaborar en el recuento si lo estima necesario el mismo.


x) Contados entre seis (6) y ocho (8) días después de la jornada electoral la nueva Junta Directiva elegida tomará posesión de sus respectivos cargos en una Asamblea General Extraordinaria con ese único punto del Orden del Día. En dicha asamblea el nuevo Presidente debe clausurar el acto con el “Discurso de Investidura” con el cual hará un esbozo de su proyecto para la asociación en la legislatura que se inaugura.


y) La legislatura o mandato de los cargos electos con una duración de 24 meses, se contará a partir de la fecha de la toma de posesión de la Junta Directiva. Las elecciones siguientes deberán celebrarse entorno a la fecha del cumplimiento de la legislatura, entre 15 días antes o 15 días después de su cumplimiento, siempre y cuando no sean de manera anticipada.


lunes, 7 de agosto de 2023

NOTICIAS

La Virgen de Lourdes vuelve a bendecir las calles de La Verdellada en el día grande de sus fiestas patronales

Como cada primer domingo de agosto, La Verdellada volvió a vivir el día grande de sus fiestas con fervor a la patrona.






















Desde primeras horas de la mañana los tambores y cornetas anunciaban que la Virgen de Lourdes salía de su capilla destino al Centro Ciudadano, dónde permaneció todo el día para recibir las visitas, ofrendas y plegarias de los vecinos y visitantes que querían cumplir sus promesas. La Virgen de Lourdes, patrona de La Verdellada, volvió a movilizar los sentimientos, el fervor y las plegarias de sus devotos laguneros en el barrio verdeño, como sucede cada primer domingo de agosto desde hace varias décadas. 

A las siete y media de la tarde comenzó la procesión del traslado de la imagen desde el centro ciudadano hasta la capilla del colegio de La Salle, dónde se desarrolló la santa eucaristía principal de las fieles, oficiada este año por el sacerdote de Las Mercedes, don Agustín, en cuya homilía lanzó un mensaje sobre la importancia de la bondad en nuestros actos, en la búsqueda de la felicidad y la buena convivencia. El sacerdote estuvo acompañado por el párroco del barrio don Santiago Cruz, que presidio por ultima vez la festividad del primer domingo de agosto, puesto en septiembre procedera a su jubilación..

Tras finalizar la eucaristía, que fue cantada por el coro parroquial de los barrios de El Tablero, comenzó la procesión principal por las calles del barrio, con las tradicionales paradas en El Lomo y en la calle Francisco Afonso Carrillo con la tradicional quema de fuegos, así como la parada del camino Real que mantiene la vecina doña Pilar Hernández desde las fiestas de 1987. Fue precisamente en esta parada en la que tradicionalmente canta el “Ave María” el cantante puntero Chago Melian y el verdeño Lope Gallardo, dónde fue cantando nuevamente la emotiva folia dedicada a la Virgen de Lourdes y su barrio verdeño.

La procesión concluyó como siempre con la entrada de la Virgen de Lourdes a su capilla tras los fuegos artificiales, de manos literales del concejal del barrio y ex presidente verdeño Jonathan Domínguez, que realiza esta tarea por promesa desde hace una década. Junto al concejal nacionalista, también estuvieron en la procesión los Tenientes de Alcalde, Adolfo Cordobés y Carla Cabrera, y el concejal de CC, Fran Hernández.



domingo, 6 de agosto de 2023

NOTICIAS

La Bajada del Diablo volvió a revivir la librea de las fiestas de La Verdellada

Este pasado sábado 5 de agosto se llevaron a cabo los actos tradicionales de la víspera, que incluyeron la Bajada del Diablo y la verbena principal.













Este pasado sábado 5 de agosto, las fiestas patronales de La Verdellada 2023, vivió uno de sus días más intensos, con la Bajada del Diablo como plato fuerte, y la verbena de la víspera para terminar la jornada. La Bajada del Diablo, una librea canaria entre el bien y el mal, se celebra todos los años en la víspera del primer domingo de agosto, y se ha consolidado como el acto cultural más importante del año en La Verdellada, con una representación teatral al aire libre, alegórica al propio escudo de la ciudad de La Laguna.

Como es tradición durante el acto de la Bajada del Diablo, participaron decenas de pequeños con la quema de bengalas, acompañados por la fanfarria de Los Silos, hubo traca, teatro aéreo y cientos de vecinos presenciando un año más el triunfo del bien sobre el mal. Tras el Diablo comenzó la verbena de la Víspera con la Orquesta Son Sin Límite, y a las 12 de la noche los fuegos de la víspera por el comienzo del día grande.