lunes, 30 de diciembre de 2024

NOTICIAS

La Unión Verdeña produce un documental sobre la "Noche de los Árboles"

El trabajo audiovisual de casi media hora resume la celebración de este 2024, y recoje entrevistas de vecinos del barrio que hacen valoraciones sobre los más de 30 años del concurso de árboles de Navidad en las calles de La Verdellada.



La Federación de Asociaciones Unión Verdeña ha presentado este lunes 30 de diciembre el documental encargado a "La Mecha Estudio", sobre la celebración de la "Noche de los Árboles", una tradición verdeña cuyo concurso cumplió esta Navidad 31 años de historia. El trabajo de 28 minutos, recoge un resumen de la celebración de este año 2024, y varias entrevistas de los protagonistas, en las que difunden la carga emocional y tradicional de esta fiesta.

El documental, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y el patrocinio del Gobieno de Canarias, se emite estos días en varias televisiones locales, y ya está disponible en el canal de "La Verdellada TV" en la plataforma de YouTube, dónde hay publicados unos 600 videos de fiestas, actos e historia de La Verdellada de acceso totalmente gratuito, y que cuenta ya con casi 600 suscriptores.

viernes, 27 de diciembre de 2024

NOTICIAS

Moisés Afonso toma posesión como nuevo concejal del Ayuntamiento de La Laguna

La Verdellada vuelve a tener concejal propio en el Pleno Municipal con la incorporación de Afonso al Grupo Municipal de Coalición Canaria este viernes 27 de diciembre.










Tal y como estaba previsto, tras la renuncia de la concejala Patricia Negrón el pasado mes de noviembre, en el pleno extraordinario de este viernes 27 de diciembre, el verdeño Moisés Afonso León ha tomado posesión como nuevo concejal del grupo municipal de Coalición Canaria. Moisés fue en el número 10 de la lista electoral de los nacionalistas en las pasadas elecciones de 2023, encabezadas por Jonathan Domínguez, que desde noviembre de 2023 es Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, y que este viernes quiso acompañar a Afonso, junto a su familia y amigos, en su toma de posesión.


Moisés Afonso se incorpora así al grupo municipal de Coalición Canaria que lidera Fran Hernández, pero por ahora no asumirá ningún área de gobierno, ni tendrá dedicación exclusiva, puesto seguirá en el equipo de la presidencia del Gobierno de Canarias, donde trabaja actualmente. Afonso devuelve así a La Verdellada el tener un concejal propio en el pleno municipal, circunstancia que perdió cuando Domínguez renunció a su acta para ser viceconsejero. 


martes, 24 de diciembre de 2024

NOTICIAS

La radio y la televisión se dan cita en La Verdellada para difundir la tradicional "Noche de los Árboles"

Este 23 de diciembre fueron varios los medios de comunicación que se dieron cita en La Verdellada para dar a conocer una de las tradiciones más auténticas del barrio verdeño.









"La Noche de los Árboles" es sin duda una de las tradiciones más genuinas y llamativas del barrio de La Verdellada, y en si una de las más valorada por sus vecinos, puesto crea comunidad, hace participar a la familia y ayuda a dinamizar comercialmente la zona centro del barrio en Navidad. Este año la tradicional cita logró llamar la antención de diversos medios de comunicación, como periódicos, radios o televisiones locales, lo que le da mayor importancia puesta promociona la marca identitaria del barrio como comunidad.

Una de las acciones más llamativas de comunicación fue el set de radio instalado en la Plaza Mayor por la emisora local Marcha FM, que durante toda la tarde, emitió en directo más de 4 horas de programa ininterrumpidos de entrevistas y anecdotas sobre esta tradición verdeña. Por el set pasaron decenas de vecinos, comerciantes del barrio, directivos de asociaciones y autoridades, para compartir vivencias de esta tración o felicitar por la Navidad. 

Este programa de radio en directo, junto a otras actividades complementarias de dinamización, fueron patrocinados por la concejalía de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de La Laguna que dirige la nacionalista Estefanía Arias, y por la Viceconsejería de Comunicación del Gobierno de Canarias. Se trató de una éxitosa acción de comunicación y dinamización que llamó mucho la atención de los vecinos, que incluso disfrutaron como público de las entrevistas en directo.

Otra de las acciones de comunicación que se desarrollaron este 23 de diciembre, fue el rodaje de un programa especial de televisión, en formato documental, sobre la "Noche de los Árboles", con diversas entrevistas de los protagonistas, vecinos o representantes de familias, y con imágenes del previo y desarrollo de la fiesta, que será emitido por televisiones locales estos días de Navidad. 


NOTICIAS

La "Noche de los Árboles" revive la magia navideña en las calles de La Verdellada

Como cada 23 de diciembre, La Verdellada encendió la noche más larga del año con miles de luces en los árboles de Navidad que desde hace más de 30 años adornan las calles del barrio antiguo.
























Como marca la tradición, en la noche más larga del año, en pleno solsticio de invierno, justo cuando los días comienzan a crecer rumbo al próximo verano, La Verdellada ancló fruto del azar esta tradición en la que la vecindad brinda la Navidad un día antes de hacerlo en familia en nochebuena. Si hay un acto mágico en el calendario anual de tradiciones verdeñas, ese es la "Noche de los Árboles", una tradición que comenzó a tener concurso en diciembre de 1993, y que cumple todos los requisitos para tener esa esencia especial que logra absorber la atención más sentimental de estas fechas.

Las ramas, cuidadosamente cortadas días antes, y bajadas desde el monte de San Roque al barrio, son ancladas a las fachadas, decoradas en familia con alegorías y motivaciones, algunas muy emotivas, e iluminadas a cuál más llamativa. Así año tras año, las calles del barrio viejo de La Verdellada se decoran e iluminan por Navidad, en una tradición que comenzó cuando el ayuntamiento no ponía ninguna luz en las calles del barrio, y que hoy son la principal referencia de las fiestas navideñas en La Verdellada.

Este año, como en anteriores, horas antes al inicio de la ronda musical que le canta cada edición a los arbolitos, con la visita del jurado del concurso, el hervidero de gente al rededor de muchas ramas era constante; desde visitantes hasta familias terminando su decoración. Varias carpas en las calles principales, cerradas al tráfico durante la tarde para garantizar la seguridad de las personas, y para permitir el trasiego de actuaciones musicales y talleres infantiles generaron el ambiente comunitario necesario para la ocasión.

La moda de tematizar los árboles ha ido en auge, y ya la mayoría tiene una temática, donde las manualidades hechas en familia desde semanas y meses atrás se han convertido en lo más común. Este año, además, ha ido en crecimiento adornar más allá de la propia rama y engalanar las fachadas con elementos navideños, lo que hace que la vistosidad sea aún mayor la noche del 23 de diciembre.

Además de los brindis de las familias a los vecinos a los pies de muchos árboles, este año ha llegado otra idea que, dado su éxito, puede ir a más, tal y como han sido las actuaciones musicales o artísticas, como fue Eduardo Afonso que cantó villancicos frente a su árbol, o Sandra Cie, cuyos pequeños hicieron coreografía de baile frente al suyo.

Pasadas las 20 horas, las rondas folclóricas comenzaron a recorrer el barrio cantando a las ramas, terminando pasadas las 21,30 horas a la Plaza Mayor, donde este año desde primera hora de la tarde estuvo un set de radio en directo, de la emisora Marcha FM, con un programa especial y en directo patrocinado por el Área de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de La Laguna y la Viceconsejería de Comunicación del Gobierno de Canarias.

Un año fueron muchas las autoridades que se dejaron ver la noche del 23 por el barrio de La Verdellada, entre otras los concejales de Cultura, Adrián Castillo, y la de Presidencia y Planificación Carla Cabrera, ambos del Psoe. Así como los nacionalistas Fran Hernández de Participación Ciudadana y Servicios Municipales; Sergio Eiroa de Juventud y Educación; Domingo Galván de Movilidad y Desarrollo Local; o Carmen Luisa González de Coalición Canaria. También estuvo el Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, el verdeño Jonathan Domínguez.

La "Noche de los Árboles de Navidad" sigue siendo una fiesta mágica, pese a que con los años sus fundadores se han ido marchando, y precisamente por ellos, sus familias siguen pasando el testigo de generación en generación, porque ello supone mantenerles vivas en la memoria. Así una vez más, La Verdellada revivió este 23 de diciembre la esencia de la Navidad en comunidad y familia.

lunes, 23 de diciembre de 2024

NOTICIAS

La Verdellada revive "la loa a la gratitud" de la tradicional entrega de los Premios Ajuve 2024

Este domingo 22 de diciembre el teatro del Centro Ciudadano de La Verdellada acogio con la solemnidad que corresponde a la tradición la 29 edición de los Premios Ajuve.























Como es tradición, este domingo 22 de diciembre, La Verdellada celebró la solmne entrega de los Premios Ajuve, reconocimientos que cumplen este 2024 su 29 edición, atesorando un amplio palmarés de condecorados que ya forman parte del legado histórico verdeño. Los Premios Ajuve nacieron en 1995 como una forma de reconocimientos a acciones, actitudes o colaboraciones que promovieran la participación y desarrollo de los jóvenes y de la infancia en general, en el contexto comunitario de los barrios, y en especial en La Verdellada.

Los premiados en esta edición fueron en la Mención de Honor, el ex presidente de Ajuve (2020-2024) Vicente Reyes, que como marca la norma interna, recibirá la máxima distinción este año en reconocimiento a su trayectoria en la presidencia. La Mención Especial será para el consejero insular de Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, Serafín Mesa Expósito; Participación para la murga "Diablos Locos"; Colaboración para la empresa NOOW|Capital; Sin Fronteras para Tony Cedrés; Vecindad para Nazaret Darias; y la Medalla al Mérito del Socio para Héctor Rodríguez López.

La ceremonia de entrega comenzó con el discurso oficial y anual de la Presidenta de Ajuve, Adriana Rodríguez López, que se estrenó en esta tarea tras su reciente elección este pasado otoño. Fue un discurso muy bien enhebrado en el que hizo un recorrido por los sentimientos que visualizan los propios Premios Ajuve, la historia de los mismos y su legado para las futuras generaciones. Adriana tuvo palabras para los que le antecedieron en el cargo, y para quienes le acompañan en esta nueva etapa en la asociación juvenil, agradeciendoles el compromiso y la entrega que hacen por el común cometido en pro de un presente prospero, la protección del legado que se hereda, y trabajo por un futuro mejor.

El acto fue presentado por Ivan García, y contó con la presencia de diferentes autoridades, como el Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez, o los concejales del Ayuntamiento de La Laguna, Carla Cabrera (Presidencia), Sergio Eiroa (Juventud), Ateneri Falero (Sujerencias y Reclamaciones) y Carmen Luisa González (Coalición Canaria), junto con las directivas de las asociaciones del barrio. La entrega de los premios tuvo un cierre sublime con la actuación de Gospel Shine Voices, que desde hace años ensaya en el Centro Ciudadano de Barrio Nuevo.