El canal de comunicación de la Federación Unión Verdeña anclado en el dominio web www.laverdellada.com, se consolida como el medio de referencia y preferente para acceder a la información local de toda la zona. El Facebook de La Verdellada supero el millón de visitas en el mismo periodo.
La Revista El Verdeño, que desde 2019 limita y centra su actividad en la versión digital a través del dominio web www.laverdellada.com, ha batido su propio récord de visitas en el último cuatrimestre de muestreo, comprendido entre el 20 de mayo y el 20 de octubre de 2025, superando las 123.000 entradas. La directora de la revista, que cumplirá 5 años en el cargo el próximo marzo de 2026, Sandra Lara Cíe, destacó que una vez más, el canal de comunicación de la Federación Unión Verdeña se consolida junto con la página de Facebook, como los medios de referencia de la población de La Verdellada y Barrio Nuevo para acceder a información de carácter local.
Este 2025, se cambiaron las métricas de medidas a periodos cuatrimestrales para analizar mejor los contenidos y los flujos de interés de los usuarios, lo que ha permitido mejorar la oferta informativa, tal y como indicó la directora Sandra Lara Cie, "aun con el riesgo de sufrir presiones cuando el contenido crítico no ha gustado al ayuntamiento, donde a veces parecen tener la piel fina cuando la información que publicamos les indican cosas que hay que mejorar, y poca altura para felicitar cuando las noticias son positivas", comentó con sarcasmo la joven responsable de El Verdeño.
Pero los datos son datos, y a Sandra Lara le dan legitimidad en su independencia cuando se hace público el récord histórico de un acumulado en solo 4 meses, de 1.249.079 visitas a la página de Facebook de La Verdellada. "Publicar lo que la gente quiere saber, ser serios y responsables con los contenidos, y no sucumbir a presiones políticas, nos ha permitido consolidad nuestra credibilidad", comentó con orgullo la directora de El Verdeño.
Entre los picos de visitas, tanto a la revista como a la página de Facebook, destacan los contenidos informativos de las fiestas patronales, las polémicas por el estado y mantenimientos de las calles, la situación de las guaguas, o las noticias con un tono más crítico con el ayuntamiento. Mención aparte el servicio publico que se realiza con las informaciones de carácter social, como los fallecimientos o las galerías de fotos de actividades.
Sandra Lara, cuyo mandato finaliza en marzo de 2026, indicó que los resultados de consolidación de la revista en formato digital, después de la supresión de las ayudas municipales para la revista impresa, no han sido fáciles, pero ha valido la pena, porque no solo hemos resistido, sino que ahora somos muy fuertes en el espacio online, como referentes indiscutibles para el acceso a la información por parte de los vecinos de la zona.
.jpeg)


