Los Verdeños cumplen 58 años de historia
Este pasado martes 12 de diciembre, al igual que el 12 de
diciembre de 1959, llovía en La
Verdellada , mientras los vecinos se reunían para entonces,
fundar la Sociedad
de Vecinos que su evolución histórica a derivado en Los Verdeños, que 58 años
después no pierden la tradición de reunirse en esta fecha para conmemorar
aquella asamblea celebrada en el número 5 de la actual calle Gabriel García Márquez.
Aquel día de diciembre del lejano 1959, los vecinos fundaron su primera
asociación y eligieron como presidente a Timoteo Nicolás Alberto Delgado.
Los Verdeños desde sus orígenes siempre se han caracterizado por ser un colectivo presidencialista, por lo que sus líderes han ido en cada una de sus etapas marcando con sus improntas el devenir de su historia como asociación de vecinos, y al mismo tiempo como colectivo cabecera del resto de asociaciones del barrio que desde el año 2000 agrupa la Federación Unión Verdeña. Así ha sido desde la etapa inicial de Timoteo Alberto Delgado (1959-1964), a quien siguió Juan Antonio Expósito Méndez (1964-1969); Juan de Dios Ramirez (1969-1980), Luis Sánchez Barrios (1980-1995), Vicente Ramos Arbelo (1995-1999), Jonathan Domínguez (1999-2007), Hilario Rodríguez Álvarez (Junio-Septiembre 2007), Moisés Afonso (2007-2017), y ahora Luis Miguel Javier Marrero.
Han pasado 58 años y en La Verdellada han cambiado
casi todas las cosas, estamos ante otro barrio, que con alma de pueblo y
disfraz de ciudad hoy reclama infraestructuras de servicios públicos que antaño
ni se imaginaban, ya que las necesidades eran otras como servicios básicos que
hoy sería imposible concebir que no existieran; el agua potable, la luz eléctrica,
puente para cruzar el barranco, un colegio, las calles asfaltadas con aceras,
alumbrado público. Hoy La
Verdellada reclama terminar la rehabilitación de unas
viviendas que en 1959 no existían, un centro multifuncional como el Cmuve que
busca la formación de todos, la dinamización de la vida cultural y la
generación de oportunidades laborales para todos.
Los Verdeños representan a un modelo de representatividad
vecinal, de participación y de implicación ciudadana comprometida con el
respeto del pasado, las necesidades del presente y la planificación y diseño sin complejos de la estrategia para un futuro
mejor. Un modelo vecinal ejemplar y de reconocimiento general, escuela de líderes
y personalidades para la historia del municipio, que no tiene la más mínima
intención de cambiar su inercia de trabajo por los intereses de La Verdellada.
El nuevo presidente de Los Verdeños, el noveno de la
historia, Luis Miguel Javier Marrero, aprovechó la asamblea de este martes, además de para reivindicar la historia de Los Verdeños, para
oficializar los diferentes cambios que ha formalizado en su junta de gobierno. Luis Miguel pretende afrontar la culminación del presente mandato en septiembre
de 2018, con el cumplimiento de los objetivos planteados por su antecesor, Moisés
Afonso, en septiembre de 2016. Luis Miguel fue el encargado de realizar el
discurso “del 12 de diciembre”, en el que cada año los presidentes verdeños
hacen resumen del ejercicio terminado y presentan una visual del futuro próximo.