Mostrando entradas con la etiqueta dia de la cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia de la cruz. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

NOTICIAS

Flores de Mayo para las cruces de La Verdellada

Cumpliendo la tradición, con humildad, en familia y con respeto La Verdellada volvió a enramar sus cruces por el 3 de mayo.










La histórica Cruz de Marca, y la ya emblemática Cruz de Los Verdeños, amanecieron este pasado tres de mayo con sus tradicionales flores que recuerdan la celebración de su día. Un año más la Asociación de Mayores la Cruz de Marca fue la encargada de depositar a los pies de la cruz de la que deriva su nombre un vistoso ramo de flores, mientras que todos los colectivos verdeños se encargaron, junto con vecinos, de enramar la Cruz de Los Verdeños en la Plaza Mayor. Por su parte, el mismo 3 de mayo, el párroco del barrio, don Víctor Roa, ofició por primera vez un sermón por la celebración de día de la Cruz en la Plaza Mayor, junto a un nutrido grupo de vecinos.

lunes, 28 de abril de 2025

NOTICIAS

La Verdellada cumplirá con la tradición de enramar sus cruces el próximo sábado 3 de mayo

La histórica Cruz de Marca será enramada con flores naturales por la Asociación de Mayores que lleva su nombre, y la Cruz de Los Verdeños en la Plaza Mayor por todos los colectivos del barrio.


Este sábado 3 de mayo, el barrio verdeño revivirá una de sus tradiciones señeras de la primavera, como es la celebración de la Santa Cruz, con el enrame de su histórica Cruz de Marca y la de Los Verdeños en la Plaza Mayor.  La asociación de mayores La Cruz de Marca será la responsable un año más del enrame de la histórica capilla de la cruz que lleva su nombre, situada en el Camino Real de La Verdellada, junto al risco del barranco en el límite con la Hinojosa, que tras su restauración de 2019 luce su silueta original de finales del siglo XIXX.

La otra cruz que con los años ha tomado protagonismo en el barrio es la Cruz de Los Verdeños, instalada en la Plaza Mayor de La Verdellada en 2001, y donada por los alumnos de la antigua Escuela Taller de restauración de la Casa de los Capitanes. La Cruz de Los Verdeños es negra en señal de luto eterno por los difuntos del barrio, por lo que su enrame cada tres de mayo toma una connotación especial por los que ya no están.

Tanto para una como para la otra cruz, las asociaciones recibirán a lo largo de la semana donaciones de vecinos y comerciantes para sufragar los gastos de las flores, cuyo trabajo de preparación, como es tradición, se llevará a cabo en la víspera del 3 de mayo, la tarde del viernes día 2. La celebración del día de la Cruz es el pistoletazo de salida de la temporada de fiestas 2025 en La Verdellada, que proseguirá con el Tenderete del día de Canarias, las hogueras de San Juan que este año se quieren recuperar, y las fiestas patronales de verano.

lunes, 6 de mayo de 2024

NOTICIAS

Mayo trae nuevamente las flores a las cruces de La Verdellada

La Cruz de Los Verdeños y la Cruz de Marca amanecieron un año más el 3 de mayo cubiertas de flores.











Como cada año, en la víspera del 3 de mayo, vecinos y vecinas, y miembros de las Asociaciones de La Verdellada cumplieron con la tradición de enramar las cruces del barrio de cara a su festividad de principios de mayo. Los miembros de la asociación de mayores se hicieron cargo de la histórica Cruz de Marca, y los más jóvenes se encargaron de la Cruz de Los Verdeños de la Plaza Mayor, la de color negrao en memoria de los vecinos difuntos.

Entre los vecinos participantes en la decoración de la Cruz de Los Verdeños, estaba el viceconsejero del Gobierno de Canarias Jonathan Domínguez, quien en su cuenta de Facebook publico una emotiva frase para describir lo que representa la cruz de la Plaza Mayor: "Mano a mano, flor a flor, la Cruz quedó tapizada en color para que la memoria colectiva no se diluya, y los de arriba sepan que no los olvidamos".


martes, 30 de abril de 2024

NOTICIAS

Las cruces de La Verdellada volveran a enramarse por su festividad el 3 de mayo

La histórica Cruz de Marca, será enramada por la asociación de mayores de La Verdellada que lleva su nombre, mientras que la Unión Verdeña se encargará de
 la Cruz de Los Verdeños en la Plaza Mayor.

Cartel del día de la Cruz en La Verdellada 2024

La Verdellada revivirá una de sus tradiciones señeras de la primavera este próximo 3 de mayo, con el enrame de su histórica Cruz de Marca, que tras su restauración de 2019 luce con su silueta original de finales del siglo XIXX, y que fue hace semanas repintada por el Ayuntamiento de La Laguna. La asociación de mayores La Cruz de Marca de La Verdellada será la responsable un año más del enrame de la histórica capilla, situada en el Camino Real de La Verdellada, junto al risco del barranco en el límite con la Hinojosa.

Por su parte, la Federación Unión Verdeña se hará cargo del enrame de la Cruz de Los Verdeños, instalada en la Plaza Mayor de La Verdellada en 2001, y donada por los alumnos de la antigua Escuela Taller de restauración de la Casa de los Capitanes. La Cruz de Los Verdeños, cabe destacar, que es negra en señal de luto eterno por los difuntos del barrio, por lo que su enrame cada tres de mayo toma una connotación especial por los que ya no están.

Tanto para una como para la otra cruz, las asociaciones recibirán esta semana las tradicionales donaciones de vecinos y comerciantes para sufragar los gastos de las flores, cuyo trabajo de preparación, como es tradición, se llevará a cabo en la víspera del viernes 3 de mayo. La celebración del día de la Cruz, como es tradición, marca el inicio del calendario festivo de La Verdellada, que en los próximos meses concatenará el día de la cruz, con el día de canarias, las hogueras de San Juan y las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes.

martes, 3 de mayo de 2022

NOTICIAS

Barrio Nuevo celebra el día de la Cruz con un espectacular arreglo floral del madero de la iglesia

La comisión de fiestas de la Cruz de la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo fue la encargada de enramar la cruz de la plazoleta de la iglesia.





Por tercer año consecutivo la Cruz de la plazoleta de la iglesia, colocada en 2019, ha sido engalanada por la comisión del día de la Cruz, que presidida por Miguel Méndez, pertenece a la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo. Con un arreglo floral sublime, la Cruz ha sido visitada por muchísimos vecinos que han felicitado a la organización por tan bonito trabajo. Este día 3 la cruz fue bendecida un año más por el párroco don Santiago Cruz Dorta.

Por otro lado, el día anterior a la festividad, la asociación organizó una recogida de alimentos para animales con el fin de hacer una donación al Albergue Comarcal Valle Colino. La actividad resultó un éxito de colaboración vecinal. 

NOTICIAS

La Verdellada florece en mayo con la celebración del día de la Cruz

La Cruz de Los Verdeños y la Cruz de Marca amanecen como cada 3 de mayo con arreglos florales para celebrar su tradicional festividad.



La Verdellada, como cada 3 de mayo, ha vuelto a cumplir con la tradición de engalanar y enramar sus dos simbólicas cruces, la histórica Cruz de Marca, y la moderna Cruz de Los Verdeños en la Plaza Mayor. Como es tradición la Cruz de Marca ha sido enramada por la asociación de mayores que lleva su nombre, y la Cruz de Los Verdeños por la asociación de vecinos, que este año ha elegido flores azules y amarillas como homenaje al pueblo de Ucrania por la cruel guerra de invasión que sufre en estos momentos.


miércoles, 27 de abril de 2022

NOTICIAS

La Verdellada celebrará el 3 de mayo la festividad del día de la Cruz

Será enramada la Cruz de Marca, cuyo encargo es tradición lo haga la asociación de mayores de La Verdellada que lleva su nombre. También será enramada la Cruz de Los Verdeños en la Plaza Mayor.



Este próximo 3 de mayo, La Verdellada revivirá una de sus tradiciones señeras de la primavera, el enrame de su histórica Cruz de Marca, que tras su restauración de 2019 luce con su silueta original de finales del siglo XIXX. La asociación de mayores La Cruz de Marca de La Verdellada será la responsable un año más del enrame de la histórica capilla, situada en el Camino Real de La Verdellada, junto al risco del barranco en el límite con la Hinojosa.

Por otro lado, la otra cruz que con los años ha tomado protagonismo en el barrio es la Cruz de Los Verdeños, instalada en la Plaza Mayor de La Verdellada en 2001, y donada por los alumnos de la antigua Escuela Taller de restauración de la Casa de los Capitanes. La Cruz de Los Verdeños, cabe destacar, que es negra en señal de luto eterno por los difuntos del barrio, por lo que su enrame cada tres de mayo toma una connotación especial por los que ya no están.

Tanto para una como para la otra cruz, las asociaciones recibirán en el fin de semana previo donaciones de vecinos y comerciantes para sufragar los gastos de las flores, cuyo trabajo de preparación, como es tradición, se llevará a cabo en la víspera del 3 de mayo. La celebración del día de la Cruz es el pistoletazo de salida de la temporada de fiestas 2022 en La Verdellada.



miércoles, 5 de mayo de 2021

NOTICIAS

Barrio Nuevo recoge mas de 3.500 kilos de alimentos para Caritas

La recolecta de alimentos fue organizada en la puerta de la parroquia coincidiendo con la festividad del día de la Cruz. Los concejales Jonathan Domínguez (CC) y Manuel Gómez (PP) hicieron acto de presencia en apoyo a la iniciativa.









La Asociación de Vecinos Barrio Nuevo-Viña Nava de La Laguna ha logrado recoger más de 3.500 kilos de alimentos y productos de higiene para las familias más desfavorecidas durante una colecta organizada en el marco del enrame de la Cruz de Barrio Nuevo, celebrado el pasado día 3. «Ha sido un éxito total», aseguró el presidente de esta asociación vecinal de Barrio Nuevo, Juan Luis Martín Carvajal. 

A lo largo de la mañana del domingo 2 de mayo, también se acercaron al lugar para colaborar con alimentos, los concejales Jonathan Domínguez de CC, y Manuel Gómez del PP, quienes felicitaron a la asociación por la iniciativa, y por el reconocimiento en forma de placa que le entró la parroquia por su labor. Los alimentos donados por comerciantes y vecinos, ahora serán repartidos por Cáritas Diocesana. 

Por el Día de la Cruz, la Asociación de Vecinos también enramó la cruz del barrio situada en la puerta de la parroquia, con flores donadas por comerciantes y vecinos del barrio. El diseñador de la misma fue Miguel Méndez, miembro de la Asociación Barrio Nuevo-Viña Nava y de la Comisión de la Cruz de Barrio Nuevo.


lunes, 3 de mayo de 2021

NOTICIAS

La Verdellada vuelve a enramar sus cruces por la celebración del 3 de mayo

Tanto la Cruz de Marca como la Cruz de Los Verdeños en la Plaza Mayor, volvieron a lucir entre flores otro tres de mayo, en la festividad grande de la cruz.









Desde el pasado sábado 1 de mayo, las asociaciones de La Verdellada y vecinos colaboradores, trabajaban junto a la Cruz de Los Verdeños, en la Plaza Mayor, ornamentando con flores el madero del luto, y es que esta cruz de la Plaza Mayor es negra en señal de luto eterno por los difuntos del barrio. 

Este año la cruz se ha vuelto a decorar al modo tradicional, es decir, cubierta al completo de flores, combinando flores de invernadero compradas por la Asociación de Vecinos Los Verdeños, con flores recogidas del barranco de La Verdellada.

Por su parte la histórica Cruz de Marca, un año más ha sido la asociación de mayores que lleva su nombre la encargada de su enrame, en esta ocasión con un bonito arreglo floral, colocado en el centro junto a los ángeles que acompañan todo el año a la cruz más antigua de La Verdellada.

jueves, 15 de abril de 2021

NOTICIAS

Barrio Nuevo avanza en los preparativos para la festividad del día de la Cruz

La Asociación de vecinos ha organizado una recogida de alimentos para las familias necesitadas del barrio, junto a la decoración de la Cruz situado en la puerta de acceso de la parroquia del barrio.


La asociación de vecinos Barrio Nuevo - Viña Nava, se encuentra inmersa en la organización de los actos conmemorativos de la festividad del día de la Cruz, previsto para el 3 de mayo próximo. Entre los actos organizados destacan la jornada de recogida de alimentos para las familias más necesitadas del barrio, que se llevará a cabo el domingo día 2 de mayo, de 10:30 a 14:00 horas, en la plazoleta de acceso a la parroquia. 

Ese mismo domingo día 2 de mayo, durante el desarrollo del evento de recogida de alimentos, se llevarán a cabo los trabajos de engalanar en su tercer año, la Cruz de Barrio Nuevo, dentro de la tradicional fiesta de las cruces de mayo que se celebra el lunes día tres. La actividad está organizada por la propia asociación de vecinos y la Comisión de la Cruz de Barrio Nuevo, y cuenta con la colaboración de la concejalía de fiestas, Caritas Parroquial de Barrio Nuevo y Comerciantes de Barrio Nuevo.

Los alimentos serán entregados a Caritas Parroquial de Barrio Nuevo para su reparto para los más necesitados de Barrio Nuevo, La Verdellada y alrededores. Para la actividad se ha confeccionado un cartel, cuyo fondo reproduce una imagen de la cruz engalanada el año pasado, y en la parte inferior aparecen los tres ganadores del concurso online celebrado el año pasado debido a la situación de cuarentena que se vivía en aquel momento.

lunes, 4 de mayo de 2020

NOTICIAS

La Verdellada conmemora el 3 de mayo dedicando la decoración de sus cruces a las víctimas de Covid19

La Cruz de Marca y la Cruz de Los Verdeños fueron arregladas de forma austera por la imposibilidad de organizar grupos de trabajo como en años anteriores. Los vecinos respondieron confeccionando más de una docena de cruces que colocaron en sus casas y fachadas.



Que el 2020 pasará a la historia por ser un año triste y distinto parece que nadie lo duda. El obligado distanciamiento social con motivo de la cuarentena del Covid19 se está llevando por delante la vida de miles de personas en nuestro país, y como efecto secundario la economía se hunde y se hace imposible la organización de las tradiciones que nos identifican como pueblo. Las celebraciones del mes de mayo en La Verdellada están oficialmente suspendidas, por lo menos los actos populares en los que habitualmente se concentraban los vecinos, como fue el pasado día de la Cruz.

La ausencia de actos populares, no ha sido motivo para no cumplir con el enrame de las cruces más conocidas de La Verdellada, como la histórica Cruz de Marca o la moderna Cruz de Los Verdeños de la Plaza Mayor, dedicada esta última a los difuntos del barrio, motivo por el que este año ha tomado un triste protagonismo especial. Las asociaciones del barrio, integradas en la Federación Unión Verdeña, en colaboración con el Estanco Bazar Hermes, se encargaron de preparar y colocar, cumpliendo con los protocolos de distancia social, los austeros arreglos florales de ambas cruces. 

En la Cruz de Marca se encendieron velas en memoria de las víctimas del Covid19, y la Cruz de Los Verdeños, de color negro en señal de luto eterno por los difuntos del barrio, recibió también un bonito arreglo florar de la vecina Rosy Afonso. Y es que los vecinos este año se implicaron más que nunca y desde la distancia, con las celebraciones del día de la Cruz, confeccionado más de una docena de trabajos que lucieron en casas y fachadas este pasado domingo 3 de mayo. Los lazos y crespones negros en señal de luto por las miles de personas que se ha llevado el Covid19 han sido las protagonistas en casi todos los trabajos.


NOTICIAS

La Cruz de Piedra amanece otro 3 de mayo con sus tradicionales flores blancas

Desde 2008 el Ayuntamiento de La Laguna se encarga de engalanar cada 3 de mayo la cruz más antigua y famosa de la ciudad, situada en la glorieta del mismo nombre en Barrio Nuevo.


La primera reseña histórica que existe de la Cruz de Piedra, data de 1560, cuando fue encargada su obra por el cabildo, para significar la bendición de la tierra en la que se libró la batalla de La Laguna, previa a la conquista de Tenerife. Con esta motivación el humilladero ha servido durante siglos para reavivar el recuerdo de la lúgubre y definitiva batalla que enfrentó a guanches y españoles, en uno de los últimos capítulos sangrientos de la conquista de la isla.

Fue posiblemente este el motivo por el cual fuera colocada 6 años después de su construcción en la zona de el "tanque abajo", en la entonces entrada principal de "la villa" desde el camino real que la unía con el muelle de Santa Cruz, desde dónde se divisaba todas las tierras que fueron testigos de tan sangrienta batalla algo menos de un siglo atrás. La cruz fue colocada inicialmente dónde hoy se encuentra el monumento de la Milagrosa, en la plaza de San Cristóbal, tal y como descubrió el historiador Alejandro Cioranescu, en sus estudios a los textos originales de Antonio de Viana.

En esos textos también se recoge que el humilladero fue desplazado más abajo "pasados varios años", más cerca del lugar dónde se libró la batalla para bendecir sus tierras, como consecuencia de crecientes leyendas espectrales de las que fueron testigos usuarios del camino real. Así la cruz aparece en el famoso plano cartográfico de Leonardo Torriani, sobre 1589, unos cien metros más arriba del lugar que ocupa actualmente, aproximadamente donde hoy está la gasolinera al inicio de la avenida que ahora también lleva el nombre del famoso ingeniero italiano. 


Allí estuvo hasta que en 1697, un huracán deterioró el monumento, que se intuye estaba construido con débil toba roja (similar a las piezas que aun conserva en su base), lo que llevó al Cabildo a rehacerla en robusto "basalto de cantería azul", y desplazarla a una zona más azocada, junto a una pequeña construcción de registros, que existía unos 20 metros más al norte del lugar que ocupa en la actualidad. En ese solitario lugar fue dónde más tiempo se conservó y ubicó la cruz, casi en el olvido de tres siglos, hasta la gran expansión que vivió la ciudad a mediados del siglo XX hacia esta zona de Barrio Nuevo.


Fue en torno a 1948, cuando como consecuencia del gran proyecto de urbanización impulsado por el mando económico franquista, con motivo de las obras de construcción e inauguración del edificio central de la Universidad de La Laguna, la cruz volvió a ser considerada y recuperar el protagonismo de antaño. Con estas importantes actuaciones urbanísticas, la cruz fue trasladada y colocada en el lugar actual, presidiendo una rotonda inaugurada en 1951, en la entonces principal vía de acceso a la ciudad desde Santa Cruz de Tenerife.



Desde aquel momento la Cruz de Piedra no se ha vuelto a mover de su lugar, pese haberse reurbanizado la zona varias veces desde 1951, como fue a finales de los años 60 con la apertura de la Avenida Lora y Tamayo; en 1992 con las obras de la primera fase de la avenida Los Menceyes; o en 2005 con la reconfiguración que vivió la zona con la puesta en marcha del tranvía de Tenerife. Fue esta última gran obra la que permitió alejarla unos metros del alcance del intenso tráfico que soporta esta importante vía de acceso a la ciudad, en aras de su mejor conservación. 

La Cruz de Piedra que resistió durante siglos al mal tiempo, varios huracanes y terremotos, la guerra civil, e incluso al peor de los olvidos, no pudo con el vandalismo de una mal recordada noche de Halloween de 2007, cuando unos alumnos extranjeros de programas Erasmus de Universidad de La Laguna, atentaron contra el monumento mutilándolo hasta el punto de derribarlo. La noticia causó gran consternación en la ciudad, cuya entonces alcaldesa Ana Oramas, dio orden de investigación, y posterior y urgente restauración, que coordinó el aparejador ya fallecido Adrián Alemán, entonces insigne asesor del PEP (Plan Especial de Protección del patrimonio de La Laguna).


Fue precisamente tras este suceso, cuando el ayuntamiento se hizo cargo de asumir, desde entonces, la decoración de la Cruz de Piedra el día de su festividad cada 3 de mayo, siendo la decoración de 2009 una de las más vistosas de su historia. Desde entonces la Cruz de Piedra no ha dejado de florecer cada 3 de mayo, que ya ha tomado casi como tradición que se usen siempre flores blancas en su enrame, como sucedió este 2020 tal y como anunció el alcalde en sus redes sociales, dónde el blanco de sus flores fue quizás, lo más destacado de la austera y sencilla decoración contratada por el consistorio para la más antigua e importante cruz de la ciudad.