Mostrando entradas con la etiqueta barranco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barranco. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

NOTICIAS

Una peligrosa búsqueda de espíritus en el "inframundo" del barranco de La Verdellada casi termina en tragedia

Solicitan que se controle el acceso a los túneles y galerías del barranco de La Verdellada para evitar el acceso de jóvenes y la práctica de rituales de brujería en el lugar.


La apertura del buzón de sugerencia y reclamaciones de La Verdellada ha servido para que más de un centenar de vecinos pudieran transmitir, en estos dos meses que lleva funcionando, múltiples propuestas y quejas sobre el barrio. Pero el buzón también ha servido para que los vecinos planteen inquietudes y denuncias que en algunos casos rozan los expedientes X.

Una de estas denuncias la ha presentado una vecina residente en la calle Viña Nava de Barrio Nuevo, cuya identidad vamos a proteger a petición propia, en la que ha solicitado que se vigile y controle el acceso de los jóvenes a los túneles del barranco y las galerías situadas en la zona de la Cruz de Marca, por seguridad, para evitar riesgos y salvaguardar la vida de menores.

Hasta aquí todo dentro de la normalidad, puesto cierto es que el túnel del barranco de La Verdellada es peligroso, y más aun las dos galerías que existen en la zona, en especial la del Drago dónde incluso fallecieron dos personas durante las obras de su perforación a finales del siglo XIX. Fruto de esta desgracia nacieron leyendas y testimonios en el pasado, sobre acontecimiento paranormales en esta zona.

Entrando en materia, la denunciante, relata que el pasado 23 de junio, coincidiendo con la noche de San Juan, su hijo y un amigo residente en la Hinojosa, tal y como confirmó más tarde, participaron en una "quedada" en el túnel del barranco que no terminó en tragedia de milagro.

La denunciante ha relatado que se despertó sobre la 1 de la madrugada y percibió que su hijo (de 18 años) no estaba en casa, por lo que decidió llamarle al móvil, el cual se encontraba apagado o sin cobertura, al igual que el de su amigo. 

Inicialmente no le prestó importancia al retraso, puesto su hijo solía quedarse a jugar a los videojuegos en casa de su amigo, hasta que entró en su habitación y vio que había una especie de "saca de tela", con restos de lo que parecía madera antigua muy olorosa (tea), y dos velas rojas de las usadas para recordar a los difuntos.  

En ese momento afirma que sintió un escalofrío y percibió que algo malo podía estar pasando, así que decido salir a buscar a su hijo, y fue caminando desde Barrio Nuevo hasta la Hinojosa a casa de su amigo. 

Allí descubrió que el tampoco estaba en su casa, y que su madre pensaba que estaba en la suya, así que el nerviosismo aumentó y ambas decidieron acudir a los lugares donde solían reunirse, en el parque de la Hinojosa o el polideportivo de David Reyes, sin éxito alguno.

Las madres desesperadas decidieron ir a la comisaría de la policía local, pero "estaba cerrada a cal y canto", así que llamaron al 112, pero les indicaron que no podrían presentar ninguna denuncia por desaparición hasta la mañana siguiente, lo cual las puso aun más nerviosas. 

Justo cuándo regresaban al barrio desde la comisaría para volver hacer un barrido de la zona, sobre las 4,30 de la madrugada recibieron la llamada de la hermana de uno de los jóvenes que seguía en la zona, quien indicó que su hermano había enviado un mensaje de WhatsApp con su ubicación sin más seña, la cual les llevaba misteriosamente al fondo del barranco verdeño.

Los familiares entraron en pánico y corrieron hacia dicha ubicación, que coincidía con el acceso al túnel del barranco por la Cruz de Marca, junto en el acceso a la peligrosa galería de El Drago. 

Y allí se encontraron, después de dar múltiples rodeos para poder llegar, a los dos jóvenes en "estado de shock", completamente mojados y tiritando de frío, a los que tuvieron que sacar atravesando todo el túnel hasta la Casa del Barco, puesto el mismo tiene muy difícil acceso en su desembocadura.

Los jóvenes no querían volver a entrar al túnel de ninguna manera, estaban totalmente aterrorizados, por lo que los otros familiares tuvieron que acceder al lugar con varios focos para iluminar la cavidad y convencer a los jóvenes de regresar por el mismo lugar por dónde habían accedido.

En este tránsito de vuelta, encontraron a medio camino los restos de una hoguera aun en brasas, junto a la cual había una tabla de "Quija" partida en dos, una paloma sin cabeza y restos de sangre del animal por el suelo. 

Daba la sensación de que se habían practicado algún ritual espiritista y algo salió mal, de hecho cuando cruzaron la zona, ambos jóvenes no paraban de rezar, taparse los ojos y decir "Sigue ahí, sigue ahí". Ninguna otra persona vio absolutamente nada, pero reconocen que la situación fue totalmente aterradora.

Una vez salieron del barranco, llamaron al 112 para contar lo sucedido, y un médico les atendió vía telefónica, proponiendo administrarles un calmante y descanso en casa. A la mañana siguiente ninguno de los jóvenes quiso ir al médico hacerse una revisión, ni comentar nada de lo sucedido en el túnel la madrugada del 23 al 24 de junio pasado. 

Los jóvenes están totalmente bloqueados con el tema, y han hecho como si las horas que estuvieron en el túnel no hubieran existido, salvo cuando duermen, y es que las madres reconocen que sienten que sus hijos están tenido pesadillas con mucha frecuencia tras lo sucedido.

Únicamente de esa noche, ha quedado de testigo previo la última conversación de WhatsApp que mantuvieron los dos jóvenes la tarde anterior, que les compartimos literal:

1- eyy broo ya tengo la tabla. conseguiste la madera?
2- si, en la casa vieja
1- antes deje la hoguera lista
2- kakakakak y también tengo la paloma kakakaka
1- jajaja.
1 - yo no creo naaa de ese libro pero las risas garantizada broo
2- por tu abuela broo
1- nos vemos a las 10 en la piedra
2- ok

Se ha interpretado que ambos jóvenes organizaron de manera premeditada la realización de un ritual que leyeron en un libro que no han revelado ni identificado, con el fin de contactar con la abuela de uno de ellos, fallecida recientemente de forma repentina, con la que estaba muy unido. 

Parece que el ritual no salió como esperaban, y dada la peligrosidad de la zona la aventura pudo terminar en tragedia. Dos días después varios familiares decidieron volver al túnel para investigar que había pasado, pero misteriosamente ya no esta ni la tabla partida, ni los restos de la paloma, únicamente la sombra en cenizas de la hoguera, aunque reconocen que percibieron la sensación de "no estar solos allí".

La petición que ha realizado la madre de uno de estos jóvenes ha sido la de "aumentar la vigilancia para controlar el acceso de los jóvenes a este túnel", al tiempo que han querido exponer la historia de lo sucedido para advertir de lo peligroso que supone aventurarse a realizar rituales totalmente desconocidos. 

Esta zona del barranco de La Verdellada siempre ha tenido un aura de misterios desde tiempo muy antiguo. En los siglos XVIII y XIX la zona fue frecuentada por "brujas" según cuentan leyendas antiguas de La Laguna, y en esta zona además de las muertes ya nombradas en la tragedia de la galería del Drago, ha sido testigo de decenas de suicidios. 

Se puede creer o no en el más allá, pero ante la duda, hacer rituales de brujería en este lugar no parece la idea más recomendable.



lunes, 17 de mayo de 2021

NOTICIAS

La colonia de gallos y gallinas del barranco de La Verdellada se vuelve a desbordar

Los vecinos denuncian que ha desaparecido el control municipal, y que varias vecinas vienen a diario a darles de comer, lo que ha hecho que el gallinero se descontrole de nuevo en menos de un año.



Como una historia interminable parece el problema de la colonia de gallos y gallinas existente en el barranco de La Verdellada desde hace más de una década, que ahora parece estar nuevamente desbordada. Hace ya cerca de tres años que desde el ayuntamiento se intentó poner fin a este problema sanitario, con una acción de retirada total de los animales. Sin embargo se generó un debate social entre animalistas y vecinos hartos del problema, que provocó que se diera una solución excesivamente suave.

Entre febrero y abril de 2019, se retiraron del barranco de La Verdellada en torno a 300 aves, que fueron distribuidas entre fincas particulares de Tejina, Valle Colino y Las Mercedes, sin embargo se dejó, como se exigió por un grupo de vecinos animalistas, un mínimo de estas aves en el barranco. Dentro de aquella acción, también se organizó una campaña de identificaciones y denuncias por parte de la Policía Local, a aquellas personas que acudían al lugar a darles de comer, una acción que está prohibida según la ordenanza municipal de aplicación, tras declararse la situación de plaga.

Pasó el tiempo y el problema se relajó, y aunque parecía controlado, resultó ser un espejismo, puesto tras la cuarentena y la falta de control y mantenimiento de la zona ha hecho que la situación vuelva a datos similares a 2018. Los vecinos calculan que pueden haber de nuevo más de 300 gallos y gallinas en el barranco, que además son alimentados a diario por tres mujeres, que vienen con bolsas llenas de cereal y restos de comida de sus casas, y los echan en el borde del barranco sin ningún control ni ocultismo.

Así las cosas, de nuevo el gallinero se ha desbordado, y con ello la proliferación de otros animales que acuden a comer en esta zona, como son las palomas y las ratas que se están reproduciendo sin control en el barranco. En definitiva nuevamente estamos ante una plaga con todas sus connotaciones negativas de insalubridad, enfermedades y molestias al vecindario, como ha denunciado varios vecinos a través del nuevo buzón de quejas y sugerencias de la Revista El Verdeño.

Por este motivo, la Asociación de Vecinos Los Verdeños solicita al Ayuntamiento de La Laguna para que se emita nueva "declaración de plaga", y que con ello se promueva una nueva campaña de reducción de gallos y gallinas del barranco, que se desratice la zona, que se haga control de palomas, y que se vigile y sancione a las personas que dan de comer a los animales, porque esta acción insolidaria con la comunidad es la responsable del crecimiento y descontrol del gallinero. 



lunes, 12 de abril de 2021

NOTICIAS

Teidagua comienza las obras del nuevo colector alternativo al puente de hierro de La Verdellada

Las obras consistirán en crear un nuevo colector de aguas negras, entre el enlace de la Vía de Ronda y el decantador de la Cruz de Marca, en la calzada de la Hinojosa, con suficiente capacidad, para poder sustituir en un futuro el colector que justifica la existencia del peligroso puente de hierro.





Este mes de abril la empresa Teidagua ha comenzado a realizar las obras para construir un nuevo colector de aguas residuales, entre la rotonda del enlace de la Vía de Ronda, y el decantador situado bajo la Cruz de Marca, a través del camino real de La Verdellada, en el tramo situado en paralelo a la Escuela de Idiomas. 

Se trata de una actuación incluida en los planes de inversión de la empresa, encargada de la red de saneamiento de La Laguna y Tacoronte, con la que continúan las diferentes acciones de mejora de la red de saneamiento municipal que ejecuta anualmente Teidagua.

La red principal del saneamiento de todo el casco y vega de La Laguna, baja desde la ciudad hasta la antigua depuradora de Valle Colino, a través del antiguo barranco de Chamarta, desviándose posteriormente hacia la Urbanización La Verdellada, bajo la calle Arturo Vergara. Desde el final de esta calle, dónde antiguamente existían un gigantesco decantador (posa séptica), la tubería continuaba bajo la finca de Elvirita Peña, hasta el puente de hierro, dónde cruzaba el barranco para adentrarse en el Valle Colino hasta la depuradora.

Con la construcción de la Vía de Ronda en los años 90, la canalización del colector de aguas residuales que cruzaba la finca de "Elvirita Peña", fue soterrada bajo la propia carretera, pero en previsión de la actuación que se realiza ahora, se dejó un registro al otro lado de la rotonda, precisamente para poder crear una futura alternativa al puente de hierro.

La nueva canalización, con unos tubos de un diámetro de grandes dimensiones, partirá del punto de registro situado en la rotonda de la Vía de Ronda, hasta el decantador situado al otro lado del puente de hierro bajo la calzada de la Hinojosa. La nueva canalización bajará por el Camino Real de La Verdellada en paralelo a la Escuela de Idiomas, desde los jardines de la rotonda hasta la Cruz de Marca.




Cuenta atrás para la demolición del puente de hierro

Con esta actuación se logrará una canalización con mayor capacidad, que permitirá en un futuro proyectar y ejecutar la definitiva demolición y retirada del puente de hierro de la Cruz de Marca, escenario siniestro, protagonista de accidentes y suicidios en sus más de 50 años de historia.

El puente de hierro fue construido a finales de los años 60, inicios de los 70, precisamente, para el paso del colector de aguas residuales de La Laguna, el mismo colector que ahora se pretende mejorar con esta actuación.

Pese a que esta actuación no incluye la inminente retirada del puente, la ejecución de esta alternativa inicia la cuenta atrás para en un futuro no muy lejano proyector la demolición y retirada de la histórica estructura.


domingo, 22 de septiembre de 2019

NOTICIAS

Las obras de canalización del barranco en Laderas de San Roque pendientes de licitación por parte del cabildo

Tras varios años de trámites y contratiempos administrativos, parece estar más cerca el inicio de las obras que mejoraran las condiciones de acceso y seguridad en caso de riadas de los vecinos de Laderas de San Roque.



Después de varios años de trámites, gestiones y reivindicaciones vecinales, parece que el inicio de las obras de la canalización del barranco verdeño a la altura de la calle Laderas de San Roque, está más cerca que nunca de su inicio. En los últimos tres años el proyecto ha tenido que ser modificado en dos ocasiones por exigencias del Consejo Insular de Aguas, sobre el ancho del puente y de la canalización, que han supuesto un incremento del presupuesto final, que será cercano al millón de euros. 

La obra supondrá la canalización abierta del barranco entre el puente de acceso al Seminario en Camino Real de La Verdellada, y el puente peatonal de callejón Corregidores. En paralelo se reconstruirá la calle Laderas de San Roque con su ensanche, creando estacionamientos y dotándola de aceras. Con esta actuación el cauce del barranco ganará ancho y capacidad, al tiempo que la calle elevará su cota y con ello su seguridad en caso de riada.

El trámite actual para proceder a su licitación pasa por la tramitación en el ayuntamiento de una cesión de suelo afectado por parte del Seminario, tras la cual el Cabildo Insular sacará a concurso la obra para intentar que pueda iniciarse cuanto antes. La obra será financiada al 100% por el cabildo a cargo del Plan de Cooperación con Ayuntamiento de La Laguna, tras negociaciones llevadas a cabo en 2014, sobre el pago de deuda que el cabildo tiene con el ayuntamiento en compensación por actuaciones del plan de cooperación 2007-2011 que financió al 100% el ayuntamiento cuando el cabildo debía afrontar el 50% de las mismas.

viernes, 26 de abril de 2019

NOTICIAS

El ayuntamiento inicia una nueva campaña de desratización en La Verdellada y Barrio Nuevo

Se suma esta campaña al trabajo de retirada de los gallos y gallinas del barranco verdeño iniciada en marzo. Desde la primera semana de marzo hasta la última de abril, se han retirado ya un total de 54 gallinas y  24 gallos, quedando aun por retirar algo más de 100 ejemplares adultos y medio centenar de pollitos.






Esta semana, desde el Área de Sanidad del Ayuntamiento de La Laguna, se ha vuelto a realizar una campaña de desratización en diferentes zonas de la Urbanización La Verdellada y el Barrio de La Verdellada, tras la alerta dada por la Asociación de Vecinos Los Verdeños, tras avisar varios vecinos de la presencia de ratas y ratones en diferentes zonas públicas del barrio. Esta nueva campaña se suma a la realizada hace dos semanas en Barrio Nuevo, a petición de la Asociación de Vecinos Viña Nava. 

Con ello se ha procedido a desratizar los jardines interiores de la Urbanización La Verdellada, y las tuberías y registros del saneamiento, alumbrado público y teléfono, de la urbanización, de Barrio Nuevo y del Barrio de La Verdellada. También se ha actuado en la zona de Parque Nuevo y en la calle Viña Nava de Barrio Nuevo, en los próximos días se intervendrá en la zona del lomo de La Verdellada.

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del Área de Sanidad que dirige el concejal Jonathan Domínguez, contrató a la empresa Seranca para la desratización de varias zonas del municipio, como han sido diferentes barrios de Taco y La Cuesta, así como focos concretos en San Miguel de Geneto, Los Baldíos, Guamasa, El Ortigal, Valle de Guerra, Tejina, Punta del Hidalgo, Bajamar, Padre Anchieta, San Benito, Camino La Villa, El Coromoto, Finca España, Las Chumberas, La Verdellada, Gracia y Barrio Nuevo, entre otras zonas.

Esta intervención en la zona de La Verdellada, se suma a la iniciada hace dos meses de retirada de las gallinas y gallos del barranco, una tarea que se ha ralentizado mucho por la exigencia vecinal y de protección animal de sacarlas vivas y trasladarlas a una finca rústica de Las Mercedes. Desde la primera semana de marzo hasta la última de abril, se han retirado ya un total de 54 gallinas y 24 gallos, quedando aun por retirar algo más de 100 ejemplares adultos y medio centenar de pollitos. Se espera que antes de verano se logre culminar el proceso, para iniciar también la desratización del barranco, dónde también han concluido las tareas de desbrozado y limpieza de su borde y cauce.

domingo, 20 de enero de 2019

NOTICIAS

El ayuntamiento iniciará la limpieza del barranco de La Verdellada antes de que finalice enero

El pasado jueves se celebró el Consejo Vecinal de Zona de La Verdellada, en la que el concejal de Sanidad y Seguridad, explicó pormenorizadamente la intervención para solucionar el problema de las plagas de ratas, gallinas, gallos y palomas en el barranco.

En lo referente a la encuesta organizada durante esta semana, en el facebook oficial de La Verdellada, en la que han participado más de 360 personas, el 83,2% ha dado un si rotundo a la intervención, frente a un 16,8% que ha manifestado su rechazo. 


Los gallos a sus anchas entre los coches, con el peligro para ellos y para los conductores.

Sector del barranco en el que se situa la plaga, en el que se realizará la intervención.

Un momento del Consejo de Zona, en el que participaron los concejales.

Finca de Las Mercedes a la que se trasladarán las aves de La Verdellada.

Una imagen de la zona del barranco objeto de la intervención.

Resultado de la encuesta en La Verdellada de Facebook.



Hay más ruido mediático y comentarios en las redes que vecinos contrarios a la necesaria actuación en el barranco de La Verdellada, y para muestra la encuesta organizada por la Unión Verdeña en el facebook de La Verdellada, o la unanimidad del consejo de zona para respaldar la acción municipal prevista, y solicitada por el Ampa del colegio público de La Verdellada y la Asociación de Vecinos Los Verdeños el pasado mes de octubre. En lo referente a la encuesta organizada durante esta semana, en el facebook oficial de La Verdellada, en la que han participado más de 360 personas, el 83,2% ha dado un si rotundo a la intervención, frente a un 16,8% que ha manifestado su rechazo. 

En el consejo de zona, en el que participaron algo más de medio centenar de vecinos, el concejal de Sanidad, Jonathan Domínguez, explicó no sólo los pormenores de la intervención, sino también los orígenes del problema, que en el fondo no son las gallinas y gallos, sino las personas que las han alimentado de manera poco responsable, provocando que la colonia se descontrole de manera irreversible. "Alimentar a las gallinas con sobras de comidas humanas ha provocado la sobrealimentación de las aves, y con ello la superreproducción de los ratones y ratas, cuyo depredador natural en fases de cria, las propias gallinas, no han cumplido con su misión".

El concejal, también reconoció que "la falta de limpieza y actuaciones de mayor control por parte del ayuntamiento, que desde 2009 no incluye a este cauce en los multiples planes de limpieza de barrancos que si se han ejecutado por otras zonas del municipio, ha influido en esta situación". Domínguez hizo la autocrítica y pidió "disculpas por esta situación de manera personal", pese a que desde 2011, el área responsable de la limpieza del barranco (Medio Ambiente y Servicios Municipales), ha estado dirigida por concejales del partido socialista, como Javier Abreu o Mónica Martín, y no por Coalición Canaria.

La intervención municipal, comenzará antes de que finalice el mes de enero, con el trabajo de una cuadrilla de unas 30 personas, contratada a través de un plan de empleo social, que a cargo del Área de Medio Ambiente, llevará a cabo las tareas de limpieza y desbrozado del barranco. En este sentido, la nueva concejala responsable de Medio Ambiente, Flora Marrero, que también estuvo en el consejo de zona, informó que "se ha dado prioridad al cauce de La Verdellada con el citado plan de empleo, que también beneficiará a otros cauces de barrancos del municipio tras finalizar los trabajos aquí".

En paralelo, a inicios de febrero una empresa contratada para el efecto, comenzará a retirar las gallinas, gallos y pollitos del barranco, que previa revisión veterinaria, serán trasladadas a una finca de unos 4.500 metros cuadrados situada en Las Mercedes, en la que un voluntario de Protección Civil tiene una granja de este tipo de aves, y se ha ofrecido gratuitamente a recogerlas. En ese sentido, el concejal también anunció, que si se presentan más vecinos voluntarios, que tengan lugares que garanticen su bienestar animal de acuerdo a su naturaleza, también se estudiarán puesto toda ayuda para solucionar este problema será valorada.

Una vez se de por concluida esta fase, se comenzará la fumigación y desratización del barranco, previsiblemente a finales de febrero o inicios de marzo, fase que no se puede realizar con las aves dentro del barranco, puesto se verían directamente afectadas, ya que el veneno para ratas no distingues entre especies, y la intencionalidad no es matar a las gallinas, gallos y pollitos. De manera simultanea a esta fase se actuará también dentro de la urbanización con la palomas y ratones en los jardines interiores.

Tras finalizar todas estas acciones, el Ayuntamiento de La Laguna, reiniciará los trabajos para finalizar los miradores, arreglará, mejorará y en algunos casos ampliará la acera para garantizar la seguridad de los alumnos del colegio. Domínguez anunció que también se está estudiando como mejorar la baranda, para controlar y evitar que salgan del barranco las aves que superen todo esta actuación, y al mismo tiempo dar mayor seguridad a los peatones infantiles, frente a la altura del barranco aledaño. 

domingo, 13 de enero de 2019

NOTICIAS

Criptococosis Pulmonar, Histoplasmosis, o la Clamidofilosis, entre las graves enfermedades que contagian las aves como gallinas y palomas a los humanos

El anuncio de la próxima retirada de las gallinas y gallos del barranco de La Verdellada por parte del Ayuntamiento de La Laguna, ha generado un debate en el que ha relucido la reciente afectación de una vecina con una enferemdad propia de contagio aviar, asociada a la colonia de gallinas del barranco.


Que los gallos y gallinas del barranco de La Verdellada despiertan pasiones entre defensores y detractores de su presencia a pocos metros de una colegio público y de más de un millar de vecinos, muchos de ellos de avanzada edad, no es algo nuevo, aunque el anuncio de la próxima intervención para trasladar las aves a otro lugar más propio, ha hecho revivir el debate. De esta manera ha salido a escena un caso desconocido de una vecina de avanzada edad, que fue infectada con un virus propio de transmisión aviar en la Urbanización La Verdellada. Según el testimonio publicado, la vecina estuvo incluso hospitalizada un mes, aquejada por una infección pulmonar origenada, según se relata y disgnostio médico, por la presencia de las gallinas.

El problema de salud pública con la colonia de gallos y gallinas del barranco de La Verdellada, ha surgido como consecuencia de la alimentación descontrolada e irresponsoble de los animales por parte de algunos vecinos. Esta situación ha deribado en una proliferación descontrolada de gallinas, gallos y pollitos, que al estar bien alimentados han dejado de cazar crias de ratas y ratones (algo que controlaban en los inicios de la colonia en, que han crecido y se han reproducido de manera descontrolada. A estos animales se han sumado las palomas, y ultimamente los gatos, dando imágenes tan pintorescas como peligrosas, en cuanto a salubridad se refiere, como ver comer juntos en la misma acera dónde los vecinos les ponen de comer, a ratas, ratones, gallinas, gallos, pollitos, gatos y palomas, sin miendo alguno a los humanos.

Sin lugar a dudas estamos ante un tema muy serio, por ello hemos consultado al Servicio Canario de Salud para conocer que tipo de enfermedades producidas por aves de corral o domésticadas (gallos, gallinas, palomas), se transmiten a los humanos, y la mayoría son con manifestación gripal o sintomatología pulmonar. Enfermedades como Clamidofilosis (psitacosis, ornitosis, fiebre por loros) (Chlamydophila psittaci), Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum), Criptococosis pulmonar (Cryptococcus neoformans), estan entre las más comunes, con especial incidencia en niños y ancianos. 

La situación se agrava en La Verdellada por la próximidad del colegio público, y la existencia de bastante población anciana en la urbanización. Todo sin contar las enfermedades propias que también transmiten las ratas a los humanos, como la Hantavirus, que puede causar graves dolores en los músculos y fiebre, o la Leptospirosis, que es una enfermedad transmitida a través de la orina de los roedores, y que en personas delicadas puede provocar la muerte. 

El tema es para pensar y reflexionar, si vale la pena mantener la imagen pintorésca de las gallinas y gallos en el barranco, o si concluimos definitivamente con un: "esto se ha ido de las manos". La Asociación de Vecinos Los Verdeños pretende convocar un Consejo de Zona antes de finalizar enero, para dar cuenta a los vecinos de las medidas acordadas, en cuya sesión participará el concejal responsable de sanidad para despejar dudas.

sábado, 12 de enero de 2019

NOTICIAS

Los últimos dias del gallinero de La Verdellada

El Ayuntamiento de La Laguna ha comunicado a la Asociación de Vecinos Los Verdeños que este mes será contratada la empresa que procederá a la retirada de la colonia de gallinas y gallos del barranco de La Verdellada. El área de Sanidad actuará también contra la plaga de ratas y palomas en el barranco verdeño, y en otras zonas del municipio con un "plan antiplagas" ante un problema de salud pública.




El Área de Sanidad del Ayuntamiento de La Laguna, que dirije desde el pasado mes de noviembre el Concejal y tercer Teniente de Alcalde, Jonathan Domínguez, comunicó esta semana a la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que este mes se ha iniciado el expediente para la contratación de una empresa especializada, con el fin de proceder ante los problemas de salud pública detectados con plagas de ratas y palomas en diferentes zonas del municipio, entre ellas el barranco de La Verdellada. Domínguez indicó, que también se va actuar de manera definitiva con la plaga de gallinas y gallos, con su retirada, en este caso con otra empresa especializada que las llevará a una zona apta para este tipo de animales.

El concejal informó a la asociación de vecinos, que ya el pasado mes de noviembre y antes de asumir él ésta área, se intervinó contra la plaga de ratas, quedando pendiente la contratación del servicio frente a la plaga de palomas y gallinas por el cierre presupuestario. Se tiene previsto actuar de inmediato ya no sólo en La Verdellada, sino también en Las Chumberas, El Cristo, Bajamar y La Cuesta, entre otros lugares, dónde existen localizadas colonias descontroladas de palomas, o Gallos y Gallinas silvestres, tal y como han denunciados vecinos de estos lugares.

En el caso de La Verdellada, el Ayuntamiento espera tener contratado el servicio este mes, para proceder a la retirada de las aves en las semanas posteriores, y en esta ocasión, y dado que en noviembre se declaró la situación de "plaga por razones de salud pública", intervendrá la Unidad Ecológica de la Policía Local de La Laguna, si se diera la misma circunstancia de 2016, cuándo un grupo de vecinas impidió la retirada de las gallinas, o rompieron las jaulas con las que eran capturadas. 

El problema de salud pública con la colonia de gallos y gallinas del barranco de La Verdellada, ha surgido como consecuencia de la alimentación descontrolada e irresponsoble de los animales por parte de algunos vecinos. Esta situación ha deribado en una proliferación descontrolada de gallina, gallos y pollitos, que al estar bien alimentados han dejado de cazar crias de ratas y ratones (algo que controlaban en los inicios de la colonia en, que han crecido y se han reproducido de manera descontrolada. A estos animales se han sumado las palomas, y ultimamente los gatos, dando imágenes tan pintorescas como peligrosas, en cuanto a salubridad se refiere, como ver comer juntos en la misma acera dónde los vecinos les ponen de comer, a ratas, ratones, gallinas, gallos, pollitos, gatos y palomas, sin miendo alguno a los humanos.

Sin lugar a dudas estamos ante un tema muy serio, por ello hemos consultado al Servicio Canario de Salud para conocer que tipo de enfermedades producidas por aves de corral o domésticadas (gallos, gallinas, palomas), se transmiten a los humanos, y la mayoría son con manifestación gripal o sintomatología pulmonar. Enfermedades como Clamidofilosis (psitacosis, ornitosis, fiebre por loros) (Chlamydophila psittaci), Histoplasmosis (Histoplasma capsulatum), Criptococosis pulmonar (Cryptococcus neoformans), estan entre las más comunes, con especial incidencia en niños y ancianos. 

La situación se agrava en La Verdellada por la próximidad del colegio público, y la existencia de bastante población anciana en la urbanización. Todo sin contar las enfermedades propias que también transmiten las ratas a los humanos, como la Hantavirus, que puede causar graves dolores en los músculos y fiebre, o la Leptospirosis, que es una enfermedad transmitida a través de la orina de los roedores, y que en personas delicadas puede provocar la muerte. El tema es para pensar y reflexionar, si vale la pena mantener la imagen pintorésca de las gallinas y gallos en el barranco, o si concluimos definitivamente con un: "esto se ha ido de las manos". La Asociación de Vecinos Los Verdeños pretende convocar un Consejo de Zona antes de febrero, para dar cuenta a los vecinos de las medidas acordadas, en cuya sesión participará el concejal para despejar dudas.



miércoles, 24 de octubre de 2018

NOTICIAS


Mónica Martín confirma que el barranco de La Verdellada será desratizado

La primera teniente de alcalde y responsable de las áreas de Sanidad, Medio Ambiente y Servicios Municipales (limpieza) confirmó vía twitter que el ayuntamiento tiene planificada la desratización del barranco de La Verdellada. La concejala de USP, María José Roca, se suma a las críticas por la situación del barranco.






La primera teniente de alcalde de La Laguna, la concejala socialista Mónica Martín, confirmó vía twitter que el ayuntamiento había programado desde la semana previa a la denuncia vecinal, la desratización del barranco de La Verdellada, pero debido a las recientes lluvias se tuvo que suspender los trabajos por la inoperatividad del mismo, confirmando que en cuanto se pueda serán realizadas dichas tareas. Mónica Martín respondió así, como responsables de las áreas competentes para la limpieza del barranco, que han sido objeto de críticas vecinales a través del Ampa del Colegio de La Verdellada y la Asociación de Vecinos Los Verdeños.

Por su parte, la concejala de Unidos/as Se Puede, María José Roca, se ha sumado a las críticas y también ha denunciado la situación de suciedad y abandono del barranco, del que afirmó "podría ser un pulmón verde para la ciudad, recuperando su patrimonio y sin embargo está abandonado". La edil de Podemos, afirmó también que pedirá los informes existentes sobre la situación del barranco y pedirá que se potencie el proyecto de recuperación que se lleva desarrollando desde hace una década, y que fue congelado con la crisis económica.

El presidente de Los Verdeños, Luis Miguel Javier, agradeció la respuesta y compromiso de la concejala responsable de la limpieza del barranco, la del apoyo de la concejala de Unidos/as Se Puede a la busqueda de una solución, y la del concejal de Seguridad, cuya área con la policía ecológica fue la primera en reaccionar a las críticas la pasada semana. No obstante, el presidente recordó que los vecinos piden que se organice una limpieza a fondo del barranco, desratización, y reducción de la colonia de gallinas y gallos, ya sea mediante un convenio de empleo o como se estime, pero que sea lo más pronto posible. 

Al mismo tiempo Luis Miguel ha insistido en nombre de Los Verdeños en la necesidad de continuar con el proyecto de recuperación medioambiental y patrimonial del barranco, una de los proyectos que históricamente ha defendido y abanderado la asociación de vecinos de La Verdellada, y que fue paralizado con la crisis económica en 2012. Los Verdeños defienden la creación del sendero interpretativo, y la finalización de los tres miradores, así como la recuperación de los restos arquitectónicos de los dos molinos de agua y el horno de cal.

viernes, 19 de octubre de 2018

NOTICIAS


La Unidad Ecológica de la Policía Local de La Laguna abre expediente por la plaga de ratas del barranco de La Verdellada

Se constata que la misma se debe a la alimentación descontrolada de los animales en la vía pública por parte de vecinos, una actividad prohibida por la Ordenanza Municipal de Tenencia y Protección de Animales de 2013. Seguridad Ciudadana avisa que se multará a quienes sigan alimentado los animales convertidos en una plaga.





A la orilla del barranco de La Verdellada, un peatón cualquiera se puede cruzar con gallos, gallinas, gatos y hasta ratas y ratones que no tiene miedo alguno a los seres humanos, a los cuales se acercan con tal naturalidad, puesto han perdido su instinto de protección por la alimentación descontrolada que se les ha dado en la propia vía publica. La Unidad Ecológica de la Policía Local de La Laguna ha procedido este viernes 19 de octubre a abrir expediente y elevar informe respecto a la plaga de ratas, ratones, y también de gallinas y gallos que existe en el barranco de La Verdellada, al considerarse que la misma ya es un problema grave de salud pública.

Se estima que la colonia de gallinas y gallos ha crecido en sólo un año en más de un 50%, y con ella se ha reproducido una plaga explosiva de ratas y ratones, propiciada principalmente por la alimentación descontrolada que se ha estado proporcionando por vecinos de la zona, que incluso han colocado recipientes de plástico para ello a lo largo de la orilla del barranco. Se estima que en la zona hay más de tres centenares de gallinas y gallos, y roedores en igual proporción, lo que se considera ya como una plaga con consecuencias muy graves sobre la salud pública, más aún tenido en cuenta la cercanía del colegio de infantil y primaria y la guardería municipal en la zona.

La Policía Local investigará y vigilará para evitar que se siga alimentando a la plaga, y además sancionar conforme al artículo 12, apartado 16 de la ordenanza reguladora de la protección y tenencia de animales de La Laguna (que prohíbe de manera clara la alimentación de animales en la vía pública cuando estos degeneren a una plaga), a aquellos vecinos que sigan alimentando a las gallinas y gallos del barranco, y con ello a las ratas. Las multas por este hecho, teniendo en cuenta que la plaga ha llegado a degenerar en una situación muy grave de salud pública, podrían oscilar entre los 1.500 y los 15.000 euros.

Al mismo tiempo la Policía Local elevará su informe al Área de Sanidad para que proceda a la mayor brevedad posible a la desratización del barranco y a la reducción de la que también se considera plaga de gallinas y gallos. Cabe recordar que hace un año y medio el Área de Sanidad realizó una campaña de reducción de la colonia de gallos y gallinas, y que esta fue paralizada por varios vecinos, protectores de los animales, que se opusieron a la retirada de las aves. En esta ocasión la calificación de muy grave con riesgo para la salud pública podría derivar en responsabilidades penales para los que impidan las acciones correctoras que se decreten.

El Teniente de Alcalde del Área de Seguridad Ciudadana, también concejal del barrio, Jonathan Domínguez, no quiso hacer declaraciones en esta ocasión respecto a la situación de suciedad en la que se encuentra el barranco, por no ser competencia de su área, aunque si se comprometió con los vecinos a gestionar con el área competente para programar en la mayor brevedad posible una campaña de limpieza. No obstante Domínguez si que comentó que la plaga de ratas no es debida a la cantidad de vegetación que haya crecido en el barranco, sino a la alimentación de los animales.

Respecto al tema de la plaga de las ratas y su deriva en problema de salud pública, Domínguez si declaró que desde Seguridad Ciudadana hemos iniciado acciones, tras solicitud del AMPA del Colegio de La Verdellada, para su pronta solución con la intervención de la Policía Ecológica, a la que se le han dado instrucciones sobre la vigilancia de la zona para evitar que se sigan alimentando a los animales que han derivado en plaga. Domínguez pidió máxima colaboración vecinal y concienciación de los vecinos sobre la gravedad del problema sanitario en que ha derivado la situación.

jueves, 18 de octubre de 2018

NOTICIAS


El barranco de La Verdellada no aguantaría hoy una riada como la del 1 de febrero de 2010

La maleza se ha hecho con el cauce del tramo declarado de alto riesgo de inundaciones por parte del consejo insular de aguas, tras más de 9 años sin llevarse a cabo su limpieza. Los vecinos denuncian además que una plaga de ratas se pasean a sus anchas junto a la nuevamente descontrolada colonia de gallinas.


La maleza invade el cauce del barranco.

El tramo verdeño del barranco no se limpia desde 2009.






Las ratas con la llegada de las lluvias salen del barranco en manadas.

Mapa de zonas de riesgo de inundación y profundidad en La Verdellada según el CIA.

Inundación del 1 de febrero de 2010, con el barranco limpio.

Si hoy se produjese una riada como la del 1 de febrero de 2010, La Verdellada podría verse literalmente inundada como consecuencia del desbordamiento de su barranco, tal y como figura en el mapa de riesgos ante avenidas del Consejo Insular de Aguas. La poca sección del túnel de la canalización del barranco bajo la Vía de Ronda, y la cantidad de maleza que se acumula en el cauce entre el Seminario y la Casa del Barco, podría provocar lo que está ya advertido por el propio CIA, la obstrucción de la boca del túnel y con ello el temido efecto presa que desbordaría el barranco sobre La Verdellada.

En el año 2009, el Ayuntamiento de La Laguna, tras la presentación de dicho mapa del CIA, llevó a cabo la mayor limpieza del barranco de su historia, tanto de maleza como de basuras acumuladas y escombros, gracias a ello el 1 de febrero de 2010, el barranco, pese a subir su cauce a los 7 metros no se desbordó. Aquel día se produjo una descarga de lluvia de más de 240 litros por metro cuadrado en Jardina, que desahogó en el barranco por La Verdellada. La limpieza del cauce en aquella ocasión libró a La Verdellada de cumplir el presagio del estudio realizado poco antes de el Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Tenerife.

Desde aquellas tareas de limpieza, han pasado más de 9 de años en los que el ayuntamiento ni el cabildo han vuelto a organizar ninguna campaña de limpieza del barranco en este peligroso tramo para la prevención de avenidas. Según el propio Consejo Insular de Aguas, tal y como se incluye en el mapa de riesgos por inundaciones ARPSI, este tramo del barranco de la Carnicería es uno de los puntos más peligrosos del área metropolitana, por la incidencia que tendría una inundación sobre la población (más de 5.000 vecinos afectados), viviendas e infraestructuras viarias públicas.

La limpieza y mantenimiento del tramo del barranco entre el punte de acceso al seminario y el inicio del túnel bajo la vía de ronda es vital, para evitar el efecto presa que describe el CIA si el arrastre algún vehículo con la suma de la maleza vegetal obstruye la boca del túnel, que es de una sección muy inferior a la recomendable. Tras las recientes inundaciones en Mallorca, los vecinos han encendido las alarmas al observar con detenimiento el estado de nula limpieza de la vegetación que se ha acumulado en el barranco tras varios años de olvido por parte del ayuntamiento y cabildo.

A toda esta situación de riegos de inundaciones, se ha sumado en las ultimas semanas, y como consecuencia de las primeras lluvias, otro desbordamiento pero en este caso animal, de ratas y gallinas que huyen del barranco y comienzan a campar a sus anchas por la urbanización, sin que desde el ayuntamiento se tome ninguna medida para su control. Los vecinos han mostrado estos días en diferentes reuniones vecinales su malestar y preocupación por la situación, y por ello han solicitado esta semana a la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que exija que de manera urgente se programe la limpieza del cauce del barranco, y se inicie campaña contra las ratas, y de control de la población de gallinas y gallos en el cauce del barranco de La Verdellada. 

Por este motivo la Asociación de Vecinos Los Verdeños llevara a su junta de gobierno de este mes la presentación de una queja formal al ayuntamiento y al cabildo sobre la responsabilidad que tiene en el mantenimiento de la limpieza de este barranco, por si sucediera una catástrofe como la de Mallorca se asuman las responsabilidades que ello conllevara. El presidente de Los Verdeños, Luis Miguel Javier, expresó que "se trata de un problema claro de limpieza, un problema de sanidad, un problema medioambiental y de seguridad para los vecinos del barrio en caso de inundación. Se han convocado muchísimos convenios de empleo para la limpieza de los barrancos y desde 2009 ninguno ha vuelto aquí".

viernes, 22 de junio de 2018

NOTICIAS


Reabre al tráfico la calle Molinos de Agua tras las obras de reconstrucción del puente

La calle se cerró a finales de diciembre con motivo de la demolición y reconstrucción del puente sobre el barranco de Cha-Marta, sometido a continuas crecidas y desbordamientos en las calles de la zona.




El pasado mes de diciembre comenzaron las obras incluidas en el plan de cooperación municipal del Cabildo de Tenerife, en el que participa en un 50% el Ayuntamiento de La Laguna, para la demolición y reconstrucción del puente, con unas dimensiones acordes al volumen de riadas que se producen en el cauce del barranco de Cha-Marta, a su paso por la Calle Molinos de Agua del Barrio El Timple. Tanto la licitación, como la adjudicación y dirección de la obra ha sido gestionada por el propio Cabildo de Tenerife.

Se trata de una obra que fue incluida por el Área de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de La Laguna en la propuesta para el plan de cooperación vigente el pasado año 2014, a petición de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, tal y como informó en esa época el anterior responsable de esa área, Jonathan Domínguez.

El puente del barranco de Cha-Marta a su paso por Molinos de Agua era insuficiente para el volumen de agua que arrastra este barranco en momento de lluvias torrenciales, cada vez más frecuentes, que provocaban continuamente el desbordamiento del mismo sobre las calles de Barrio Nuevo y La Verdellada hasta la Vía de Ronda, con sus consecuentes riesgos de seguridad para la población.

La obra ha consistido en la demolición total del antiguo puente y la reconstrucción del mismo con un ojo cinco veces mayor, así como la reposición de las canalizaciones de la calle, y la repavimentación de la propia vía municipal. Para ello se cortó al tráfico la calle Molinos de Agua desde el pasado mes de diciembre, hasta su apertura a mediados del mes de junio tras la finalización de los trabajos mayores.

La obra en sí ha duplicado el tiempo previsto de ejecución, que se preveía en tres meses, por complicaciones a la hora de reponer las canalizaciones de electricidad y saneamiento que pasaban por la zona, que inicialmente no estaban previstas. Con la apertura al tráfico de la calle a mediados de este mes de junio se terminan los desvíos, y pendientes de remates finales, se puede decir que esta obra necesaria e histórica ya está prácticamente finalizada.

martes, 18 de abril de 2017

NOTICIAS

La colonia de Gallos y Gallinas del barranco de La Verdellada está nuevamente descontrolada

El Ayuntamiento de La Laguna realizó una campaña de control de plaga en 2010, cuando la colonia de gallinas y gallos del barranco de La Verdellada rozo el medio millar. Actualmente la colonia vuelve a estar descontrolada lo que está generando molestias a muchos vecinos, tema que fue objeto de debate en el último consejo de zona de la urbanización.







La Asociación de Vecinos Los Verdeños solicitó recientemente al Ayuntamiento de La Laguna la organización de una nueva campaña de control de plaga, para equilibrar y reducir la colonia de gallos y gallinas que viven en libertad en el barranco de La Verdellada desde hace más de una década. La existencia de la colonia de estas aves, inicialmente no generan mucha controversia entre los vecinos, el problema es que la ausencia de depredadores naturales, o un control adecuado a su reproducción ha hecho que nuevamente, al igual que sucedió en 2010, la cifra de gallos y gallinas esté nuevamente próxima al medio millar de ejemplares.

El problema radica en que dichas aves terminan cruzando la carretera, generando un riesgo en la seguridad vial, puesto que los coches que circulan por ella, para evitarlas, corren el riesgo de colisión con otros vehículos como ya ha sucedido en dos ocasiones. O las molestias que están provocando los gallos en las madrugadas, en las que con sus cantos no dejan dormir a muchos vecinos que trasladaron su malestar en el último consejo de zona de la urbanización. 

La situación es muy contradictoria, y se complica con algunos vecinos que llevan comida a las aves y la tiran en la orilla del barranco, lo que ha provocado que además de las gallinas y los gallos, comiencen a proliferar de nuevo las ratas, que también atacan a los pollitos cuando no encuentran otra comida, provocando desbandadas hacia la carretera. 

Hace unos tres años, algunos jóvenes del barrio que estaban en situación de desempleo, solían bajar al barranco, controlar los nidos de las gallinas, y de manera ordenada retirar los huevos frescos que posteriormente vendían, incluidas algunas gallinas y gallos para caldo. Esta actividad no reglada estaba mayoritariamente respaldada por los demás vecinos porque tenían la colonia bastante controlada y equilibrada. Pero no siempre llueve al gusto de todos, y la denuncia de una vecina ante la policía, ahuyentó a los jóvenes de la citada actividad. 

La situación actual es que la colonia de gallinas y gallos está clara y nuevamente descontrolada, no hay más que acercarse al barranco en cualquier momento del día y cruzarse con decenas y decenas de gallinas y gayos sin ningún control, incluidos gallos bastante agresivos que están continuamente peleándose. Gallos bastante cantarines de madrugada que sirven de despertador natural al vecindario, aunque no en la hora más prudente, lo que provoca un malestar bastante generalizado entre los que viven más cerca del barranco.

Ante esta situación, la Asociación de Vecinos Los Verdeños ha solicitado al ayuntamiento, tras acuerdo del consejo de zona, que organice una nueva campaña de control de la colonia que ya roza el nivel de plaga, para que esta se mantenga en un número de ejemplares racional que no suponga ni un riesgo para la seguridad vial de las carreteras cercanas ni una molestia para los vecinos en horario nocturno. 

El vicepresidente de Los Verdeños, Luis Miguel Javier, consideró que la colonia de gallinas no es perjudicial, tanto en cuanto se ven menos insectos o pequeños ratones en el barranco, ya que las gallinas acaban con ellos. Pero todo debe tener un control, y en este sentido abogan por un control adecuado y proporcional para una convivencia pacífica entre animales y vecinos. El concejal responsable de Sanidad y Medio Ambiente, Zebenzui González, se comprometió en una pasada visita al barrio a planificar acciones para resolver este problema.