Mostrando entradas con la etiqueta barrio nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barrio nuevo. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2024

NOTICIAS

Sexto caso de una mujer que denuncia un supuesto acoso sexual en un sólo mes

Mujeres de la zona de Barrio Nuevo y La Verdellada, entre 50 y 75 años, han denunciado a un varon aun no identificado por supuestos delitos de acoso y agresión sexual.   

En tan solo un mes, al menos 6 mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 75 años, han tenido que recurrir a la Policía Nacional, o a la Policía Local, para denunciar que han sido supuestamente acosadas, perseguidas o agredidas sexualmente en el barrio por un desconocido. Concretamente situan la mayoría de los casos en calles cercanas al Polideportivo Municial David Reyes, en la zona limítrofe de Barrio Nuevo y Urbanización La Verdellada, y en las calles traseras de la Cruz de Piedra. 

Desde finales de febrero, han sido muchas las personas que han acudido a la asociación de vecinos para informar de situaciones de inseguridad en el barrio, propiciadas por la actitud de un varón que se dedicaba a perseguir y acosar a mujeres de mediana y avanzada edad, aprovechando en muchas ocasiones la debilidad de las mismas. La situación se fue agravando, hasta que esta pasada Semana Santa, una de ellas confirmó la presentación de una denuncia, y aseguró que no era la única que se habia formalizado en el último mes.

Fuentes consultadas del CNP, han confirmado a El Verdeño este mismo lunes la existencia de seis denuncias, y afirman, para tranquilidad del vecindario, que ya hay un dispositivo policial montado para identificar, localizar y tomar testimonio al denunciado.   Todas las denunciantes identifican a un varon moreno, alto (de entre 1,80 y 1,85 metros), delgado y con ropa deportiva, y refieren el mismo patrón en los hechos, afirmando que las persigue, les hace sonidos a sus espaldas, y cuando ve que no hay gente cerca se atreve a iniciar tocamientos.    

lunes, 26 de junio de 2023

NOTICIAS

Don Santiago Cruz cumple 58 años como párroco y anuncia su jubilación en septiembre

El Rector del Seminario Diocesano, Don Domingo Navarro, será su más que probable sustituto como párroco de La Verdellada y Barrio Nuevo.






Este sábado 24 de junio, Don Santiago Cruz Dorta, el párroco de nuestro barrio, ha cumplido 58 años de ordenación sacerdotal, y el 25 de junio ha cumplido 85 años de vida, motivo por el que la comunidad parroquial lo ha celebrado con una solemne y multitudinaria eucaristía, y con un posterior brindis en los salones parroquiales.

Don Santiago Cruz ha vivido 29 de esos 58 años de sacerdocio como párroco de La Verdellada y Barrio Nuevo, dónde llegó en 1994 en relevo de Don Aurelio Feliciano. De esta manera, se ha convertido en el párroco que más años ha presidido nuestra parroquia, ganando gran afecto entre los feligreses por su humildad, paciencia y apoyo espiritual en los buenos y en los malos momentos. 

Debido a su edad, y al natural relevo generacional, fuentes del Obispado ya habían comunicado recientemente que la jubilación de Don Santiago Cruz estaba cerca, algo que ha confirmado el mismo párroco este 24 de junio, poniendo la fecha de finales de septiembre para su retirada, aunque no dejará el barrio puesto seguirá viviendo en la Casa Parroquial de la calle Aranjuez. 

Todo apunta que el actual Rector del Seminario Diocesano, Don Domingo Navarro, se hará cargo de la parroquia a finales de septiembre, dado que el propio Seminario esta en La Verdellada, que tiene su casa en el mismo centro, y por cercanía y logística es lo más práctico, dado que el propio Obispo Don Bernardo Álvarez ha autorizado a Don Santiago para que siga viviendo en la Casa Parroquial.  

En la celebración del pasado 24 de junio estuvo presente Jonathan Domínguez, Concejal de Coalición Canaria, que durante toda la trayectoria de don Santiago como párroco del barrio ha estado vinculado de alguna manera con la actividad de la iglesia a través de las asociaciones y fiestas de La Verdellada, y posteriormente como concejal del ayuntamiento. 

Domínguez tuvo palabras de agradecimiento para don Santiago, como las que publicó en su página de Facebook, en la que destacó que "poder compartir, y participar, de este momento tan especial ha sido un honor, y ser testigo de la buena obra cristiana que Don Santiago ha desarrollado en el barrio durante estos 29 años que lleva de párroco, ha sido un bendito privilegio".

miércoles, 18 de mayo de 2022

NOTICIAS

Un mes después de anunciar la finalización de las obras de la plaza de Barrio Nuevo continuan sin finalizarse

El alcalde visitó el pasado mes de abril las obras de la plaza Domingo Cruz Cabrera, y se apresuró a anunciar en prensa el final de las mismas y la apertura del espacio, que un mes después continua en obras y sin abrirse.


Ayer hizo un mes exacto desde que el 17 de abril, en la prensa local, se anunciara la finalización de las obras y la apertura de la remodelada plaza de Domingo Cruz Cabrera de Barrio Nuevo, sin embargo 30 días después la obra no ha finalizado, la plaza continua cerrada, y no hay ningún movimiento en la misma "como si se hubieran paralizado los trabajos".  No hay ningún tipo de información municipal al respecto, aunque todo parece que las prisas por sacarse el primero la foto inaugural en la citada obra, esta vez le ha jugado una mala pasada al alcalde lagunero. Los vecinos esperan, al menos, poder disfrutar de la plaza este verano.

martes, 3 de mayo de 2022

NOTICIAS

Barrio Nuevo celebra el día de la Cruz con un espectacular arreglo floral del madero de la iglesia

La comisión de fiestas de la Cruz de la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo fue la encargada de enramar la cruz de la plazoleta de la iglesia.





Por tercer año consecutivo la Cruz de la plazoleta de la iglesia, colocada en 2019, ha sido engalanada por la comisión del día de la Cruz, que presidida por Miguel Méndez, pertenece a la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo. Con un arreglo floral sublime, la Cruz ha sido visitada por muchísimos vecinos que han felicitado a la organización por tan bonito trabajo. Este día 3 la cruz fue bendecida un año más por el párroco don Santiago Cruz Dorta.

Por otro lado, el día anterior a la festividad, la asociación organizó una recogida de alimentos para animales con el fin de hacer una donación al Albergue Comarcal Valle Colino. La actividad resultó un éxito de colaboración vecinal. 

miércoles, 13 de abril de 2022

NOTICIAS

Las obras de reforma de la placita de Barrio Nuevo estarán listas esta primavera

Los trabajos, tal como habíamos anunciado en El Verdeño en abril de 2021, se iniciaron a finales del pasado año, y se han desarrollado dentro del primer semestre de 2022.


Las obras del proyecto de reforma y mejora de la plaza Domingo Cruz Cabrera, conocida popularmente como la "placita de Barrio Nuevo", se iniciaron a finales del 2021, y con su desarrollo está previsto que queden totalmente finalizadas esta primavera. El proyecto ha supuesto un coste de 269.104,98€ de adjudicación, debido a la calidad de los materiales, de piedra natural, utilizados en la pavimentación del espacio peatonal.

El proyecto de remodelación de la plaza Domingo Cruz Cabrera fue el fruto de un proceso participativo impulsado por el ayuntamiento, a petición de la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo, que se inició a finales de 2017, y concluyó en la primavera de 2018 con la votación del diseño definitivo por parte de los vecinos. A partir de ese momento fue encargado al arquitecto municipal Joaquín Galera la redacción del proyecto de ejecución, con la intención de sacar a licitación en 2019, y comenzar las obras en el segundo semestre de ese año.

Con el cambio de gobierno municipal en junio de 2019, este calendario fue inicialmente cancelado, hasta que en enero de 2020, el nuevo gobierno asumiera continuar con este proyecto que había impulsado el gobierno anterior. Por este motivo, el inicio de obras acumuló un retraso de dos años y medio, aunque la ejecución tras su inicio ha ido cumpliendo los plazos fijados, por lo que se ha anunciado para la primera semana de mayo la finalización y apertura de la plaza tras su reforma.

lunes, 7 de marzo de 2022

NOTICIAS

Lo que el sueño de Saydo se llevó...

La parcela de la fábrica de Galletas Saydo era la oportunidad de Barrio Nuevo y Urbanización La Verdellada de obtener suelo para equipamientos sociales como el centro de día para los mayores, una plaza, aparcamientos subterráneos y un revulsivo para la dinamización comercial.




Este próximo lunes 21 de marzo, el alcalde de La Laguna ha anunciado que acudirá a una asamblea vecinal en Barrio Nuevo, para explicar, entre otros asuntos, su gestión en la compra frustrada de la fábrica de galletas Saydo, que suponía, sin lugar a dudas, la mayor oportunidad histórica  para el desarrollo social y urbano del barrio. 


Desde el año 2011 se lleva hablando de Saydo, justo cuando por conceso vecinal el gobierno de entonces aceptó la propuesta vecinal de incluir en el proyecto de PGO que se aprobara provisionalmente en 2014, la recalificación urbanística de la parcela que ocupa para fines sociales y de esparcimiento público. 


Durante esos años, hubo mucho trabajo técnico de despachos, para equilibrar los intereses de los propietarios con los vecinales y el interés general,  y de ellos salió una propuesta de ordenación que permitía el aprovechamiento privado y el público, con la obtención de suelo para una gran plaza, aparcamientos subterráneos, y equipamiento social en forma de un centro de día para la atención de los mayores de la zona.


Pero el acuerdo de consenso sufrió un revés en 2018, cuando pasado cuatro años desde la aprobación inicial de la propuesta del PGO, la corporación del mandato 2015-2018, fue incapaz de aprobar de forma definitiva, y por ello decayó y se volvió al planeamiento de 2004. A partir de ese momento, el entonces alcalde, José Alberto Díaz, comenzó negociaciones con los propietarios para formalizar una compra negociada y directa del suelo por parte del ayuntamiento, que permitiera salvar el proyecto con una modificación puntual del PGO.


Tanto los propietarios como los vecinos estaban contentos con la nueva perspectiva, de hecho se había llegado a un principio de acuerdo sobre la compra, pero todo cambio con el cambio de gobierno en 2019, y es que en palabras de los propietarios, tras una tensa reunión en otoño de 2019, "Don Santiago Pérez nos ha dicho que este proyecto esta descartado por el nuevo gobierno", ante esa afirmación y la imposibilidad de que el alcalde les recibiera, deciden poner a la venta pública la parcela, momento en el que los vecinos se enteran de la situación.


Tras estos acontecimientos, en enero de 2020, en una asamblea en el centro ciudadano de Barrio Nuevo, el propio alcalde, acompañado de la mitad de su gobierno, afirmaron que las negociaciones con los propietarios seguían en marcha, que todo era mentira y que Saydo sería municipal. Sin embargo pasaron los meses y los propietarios no sólo no recibieron ni una sola llamada desde el gobierno, siendo que lograron vender la parcela en otoño de 2020 a una importante empresa constructora del municipio. 


Pese a todo ello, en el pleno municipal de enero de 2021, a una pregunta del concejal de CC Jonathan Domínguez sobre como iban las negociaciones de compra de la parcela, el concejal de Hacienda, el socialista Alejandro Marrero, afirmó que "dichas gestiones y negociaciones seguían su curso", según lo previsto, pese a que ya en esa fecha la fábrica había sido vendida a una constructora y que los propietarios no habían recibido ni una sola llamada del gobierno en un año y medio.


Pasó todo el año 2021, y poca o ningún información se facilitó sobre este tema, hasta que ya, entrados en 2022, y ante la imposibilidad de poder ocultar más de falta de gestiones e interés en este proyecto estratégico para el barrio, el alcalde confirmó a la asociación de vecinos, que la fábrica había sido vendida y que ya no se podía hacer nada por ella.


De esta manera, la bolsa de suelo más importante para el desarrollo urbano de Barrio Nuevo, la última esperanza para la revitalización urbanística de su centro neurálgico se ha esfumando por la incapacidad del actual gobierno de hacer simplemente su trabajo, o quizás, porque este proyecto y esta zona no han sido nunca su prioridad. 



¿QUE ERA EL PROYECTO SAYDO?


Saydo es algo más que una simple fábrica de galletas abandonada, pues su ubicación en el mismo centro neurálgico entre Barrio Nuevo y la Urbanización La Verdellada, suponía una oportunidad histórica para dotar al barrio de los equipamientos de esparcimiento público y servicios que requiere a gritos. 


Estamos hablando de algo más de 5.000 metros cuadrados, que permitían en el subsuelo, la generación de una importante bolsa de unas 450 plazas de aparcamientos subterráneos de rotación, venta y alquiler, y en superficie, una plaza ajardinada rodeada de pequeños locales comerciales, tipo parque boulevard, junto a un edificio público destinado a la actividad social y cultural de la zona, con el necesario centro de atención diaria a las personas mayores del barrio.


Todo esto era el proyecto por el que apostaba el Ayuntamiento de La Laguna, en conceso con los vecinos, hasta el cambio de junio de 2019, momento en el que el actual alcalde y sus socios, deciden descartarlo, posiblemente, por el simple hecho de que era un proyecto impulsado por el anterior gobierno de Coalición Canaria. Lamentablemente, el interés general, y el gran conceso vecinal que existía, no importó nada, porque posiblemente, ni siquiera, se preocuparon de conocer en profundidad que era el "Proyecto Saydo". 


Este lunes 21 de marzo, el alcalde afirma que viene a explicar la situación del proyecto, o quizás vendrá a decir nuevamente que todo es mentira, que su compromiso con el Barrio Nuevo es real, y para muestra que esta desarrollando la reforma de la Plaza Domingo Cruz Cabrera, olvidándose nuevamente que dicho proyecto se aprobó, se decidió y se planificó en el pasado mandato. 


El alcalde, quizás, vendrá y dirá que están buscando alternativas para el proyecto de Saydo, que existe una parcela en la unidad de actuación de la Finca de Pinto, al fondo de la calle Agustín Cabrera, dónde habrá suelo para esa alternativa. Dicha parcela no estará disponible hasta el 2025, y su ubicación y condiciones no compensa las excelentes condiciones de la parcela de Saydo.


Pero posiblemente no pasará nada, el acalde vendrá a buscar aplausos y buenas fotos, y ofrecer nueva promesas, ajeno a que falta poco más de un año para las nuevas elecciones, y ello la finalización de una mandato en la que si por algo ha destacado nuestra zona, es por el abandono que ha sufrido y sigue padeciendo.



miércoles, 1 de diciembre de 2021

NOTICIAS

Las obras de reparación de una avería en Arturo Vergara provocan un caos en el tráfico de La Verdellada y Barrio Nuevo

Teidagua inició esta semana la obra de reparación de una avería en la red de saneamiento de la calle Arturo Vergara, tras inundarse días atrás con aguas fecales una panadería de la zona.


Esta semana la empresa mixta de aguas de La Laguna y Tacoronte, Teidagua, ha emprendido unas obras de reparación de una avería en la calle Arturo Vergara, la vía con mayor densidad de tráfico de toda La Verdellada y Barrio Nuevo, después de la Vía de Ronda. Las obras de urgencia, han causado un auténtico caos en el tráfico del barrio, generando largas colas en horas punta, que han llegado a colapsar hasta la Vía de Ronda.

La obra también han afectado al transporte público, con el desvío de trayectos, líneas y la suspensión de paradas sin aviso previo, lo cual también ha provocado molestias y enfados, alumnos que llegaron tarde a clase, vecinos que no llegaron a tiempo a sus trabajos estos días, tal y como se refleja en las decenas de quejas que han llegado estos días al buzón del ciudadano del barrio.

Teidagua tiene previsto finalizar los trabajos esta misma semana, no obstante las quejas vecinales se han disparado por la falta de información a los vecinos, que se encontraron de la noche a la mañana la vía cortada, con maquinaria en ella, pese a que la empresa sabía con más de cinco días de antelación que procedería a realizar estos trabajos. 

Desde el Ayuntamiento de La Laguna tampoco se informó a los vecinos ni a sus asociaciones con antelación para que ayudaran en la canalización de la información, justificándose en que la obra fue anunciada en "las redes sociales de Teidagua con 24 horas de antelación". Diversos colectivos vecinales del barrio, que han tenido que canalizar las quejas vecinales, han lamentado la pésima política de participación y comunicación ciudadana que aplica actualmente el ayuntamiento.

lunes, 18 de octubre de 2021

NOTICIAS

Un cuadrilátero sin control que amanece con charcos de sangre en las aceras del barrio

El botellón del cuadrilátero cada fin de semana es peor, el problema sigue creciendo y desde el ayuntamiento no se hace nada por controlar el problema. Fuentes del gobierno municipal dijeron a TVC que era un problema que "no tenía solución fácil".

Imagen publicada en redes sociales por los vecinos afectados.

Un fin de semana más, y cada vez con más agresividad, descontrol y violencia, el mega botellón del cuadrilátero desbordó hacía todos los barrios limítrofes, como Barrio Nuevo, La Verdellada, Cercado Mesa, San Juan o Padre Anchieta. Ruido, menores desbocados, tráfico de drogas, peleas, batalla campal e incluso denuncia de supuestas violaciones en redes sociales. 

Los vecinos atemorizados e indefensos no recuerdan jamás una situación como la actual, "ni en los peores tiempos del cuadrilátero hace más de 20 años". Los efectivos policiales que acuden al cuadrilátero son claramente insuficientes, y el gobierno municipal socialista muestra su incapacidad de buscar una solución, cuándo desde su gabinete de prensa responden a la televisión canaria que se trata de "una problema de difícil solución", lo que genera mayor inseguridad a los vecinos afectados.

Este domingo las calles de las zonas altas de Barrio Nuevo y La Verdellada volvieron a amanecer llenas de botellas, meados en puertas, coches rotos, e incluso charcos de sangre, como el de la foto en la avenida Leonardo Torriani, fruto de las heridas de varios jóvenes tras recibir botellazos en una batalla campal. 

La situación actual es de auténtico terror, tanto que los vecinos y los propios empresarios de la noche lagunera, ya han comenzado una recogida de firmas para exigir soluciones. Se preguntan a que esperan para convocar a los antidisturbios, ¿a una muerte?.

NOTICIAS

Barrio Nuevo celebró con solemnidad el día de su patrona Nuestra Señora del Rosario de Fátima

El acto litúrgico completó a la capacidad permitida el templo parroquial, en una celebración que estuvo marcada por la ilusión y esperanza de los vecinos ante los avances frente a la pandemia.









Este pasado domingo 17, tercer domingo de octubre, como es tradición se celebraron los actos litúrgicos en honor a Nuestra Señora del Rosario de Fátima, patrona de Barrio Nuevo, que pudo salir del templo por primera vez en dos años. La celebración religiosa celebrada en el templo parroquial, fue cantada por el coro Voces Católicas de La Verdellada, y contó con la presencia de numeroso público.

Tras concluir la celebración de la eucaristía, se llevó a cabo un reconocimiento y homenaje a la banda de cornetas y tambores de San Miguel, con don Manuel y doña Baudelia a la cabeza, por su gran labor en todos los actos en Barrio Nuevo, y a Doña Juana González Rodríguez, por su gran labor al frente de Cáritas Parroquial de Barrio Nuevo.

Al finalizar la celebración religiosa, la imagen fue carga en unas andas, como antaño, y con ellas salió hasta la puerta de la parroquia en una pequeña procesión, para recibir a las puertas del templo un homenaje en forma de "Ave María" cantado por Jeen Alonso.

La joven solista, que además es la presidenta de la comisión de fiestas, también cantó con gran emoción el "Aleluya" en el interior del templo a la finalización de la eucaristía, canción que en palabras del presidente Juan Luis Marín, fue dedicada a don Víctor, miembro de las asociación recientemente fallecido.

En el apartado de autoridades, este año destacó el número de concejales asistentes, cuatro, todos de la oposición, Elsa Ávila del Partido Popular, y por Coalición Canaria, Carmen Luisa González, Francisco Hernández y su nuevo portavoz local Jonathan Domínguez. Este año no asistió ningún concejal del grupo de gobierno a los actos patronales de Barrio Nuevo.



Recogida de alimentos para Caritas y para el albergue de Valle Colino

Previo a la celebración religiosa, también se organizó una recogida de alimentos no perecederos en beneficio de las familias necesitadas del barrio, a través de Cáritas Parroquial de Barrio Nuevo, así como una recogida de enseres y alimentos para animales a favor del albergue comarcal de Valle Colino.  La Asociación de Vecinos Barrio Nuevo agradeció la colaboración de todas las personas que acudieron a colaborar.

martes, 12 de octubre de 2021

NOTICIAS

Prenden fuego de manera intencionada a la iglesia de Barrio Nuevo causando daños materiales

La semana pasada se produjo un incidente entre vecinos y un grupo de ocupas de origen magrebí que intentaron derribar la cruz de la plazoleta de la parroquia, hechos que fueron puestos en conocimiento de las autoridades locales.



En la madrugada de este 12 de octubre, la iglesia parroquia de Barrio Nuevo ha sido víctima de un atentado en toda regla, tras sufrir un incendio, claramente provocado, que ha causado grandes daños materiales. De manera intencionada se prendió fuego a la puerta de acceso a la comunidad parroquial, dónde se encuentra la sede del servicio benéfico de Cáritas, en la calle Obispo Pérez Cáceres.

Según ha informado el 112, los Bomberos de Tenerife acudieron al lugar de los hechos, y "sofocaron un incendio que afectaba a la puerta lateral del templo", que ha quedado inservible, además de al sistema eléctrico, y a la totalidad de la sede bajo de la comunidad parroquial, por el efecto del humo y el agua para sofocar el incendio. Fuentes de la policía científica del CNP ha informado que ya trabaja en los hechos, sin descartar ninguna línea de investigación.


Incidentes con ocupas magrebíes

Por otro lado,  la pasada semana, se produjeron diversos incidentes entre  vecinos del entorno de la iglesia y un grupo de jóvenes magrebíes que residen de ocupas en una casa del barrio, desde hace más de un año. Dicho grupo de jóvenes fueron sorprendidos por los vecinos cuando intentaban romper y quemar la cruz situada en la plazoleta de acceso a la iglesia. Ya hace un año ese mismo grupo protagonizó un incidente con heridos de arma blanca, cuando se atacaron entre ellos mismos.

Los jóvenes con una actitud muy violenta, se enfrentaron a los vecinos y al grito de "Alá es Grande", amenazaron con "prender fuego" a la cruz, usando para ello un mechero. Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades locales, quienes se comprometieron a reforzar la vigilancia en la zona. 

Los vecinos no descartan que ambos sucesos estén relacionados, por lo que exigen a las autoridades competentes que actúen con urgencia y diligencia, para evitar problemas mayores de convivencia en la zona. Los vecinos perciben una sensación de inseguridad generalizada, nula presencia policial, aumento de robos, violencia ocupa, y un desamparo elocuente del ayuntamiento en la búsqueda de soluciones.   

lunes, 4 de octubre de 2021

NOTICIAS

Barrio Nuevo y La Verdellada tiemplan de nuevo con el desbordamiento de los botellones del cuadrilátero

Los vecinos de la parte alta del Barrio Nuevo, y de la urbanización La Verdellada, llevan ya cuatros fines de semana consecutivos sufriendo botellones en las calles de la zona y sin presencia policial alguna. Las calles amanecen con botellas y basura que no se limpian hasta el lunes cuando aparece el barrendero.

La Laguna esta en una nueva era de ciudad sin ley.

El cuadrilátero y el ocio nocturno es un viejo conocido para Barrio Nuevo y La Verdellada, zonas preferidas para el aparcamiento de quienes acuden cada fin de semana a la zona de ocio nocturno por antonomasia de La Laguna. Hace más de 15 años, cuando el ayuntamiento creó la URSI (unidad especial de intervención de la Policía Local) y dotó de cámaras el cuadrilátero, que los vecinos dormían relativamente tranquilos.

El control de los botellones por parte de la policía local había funcionado bien, y la limpieza de la zona cada sábado o domingo por la mañana eliminaba las pocas huellas que quedaban de las noches de farra juvenil. La ordenanza de convivencia se estaba aplicando y se llegó a un equilibrio entre el ocio nocturno en locales preparados para ello y el descanso de los vecinos.

Sin embargo este mes de septiembre de 2021, la pesadilla ha vuelto con una fuerza sin precedentes, de manera descontrolada y además en manos de una nueva generación sin miedo a la policía o la norma. 

La conciliación entre el descanso vecinal y el ocio nocturno salta por los aires, y los vecinos, pero también los empresarios del ocio nocturno, se ven totalmente indefensos ante la avalancha de miles de jóvenes que toman las calles y plazas como si de un carnaval se tratara. "Se percibe un respeto cero al descanso vecinal, al mobiliario urbano y a la poca policía que se ve en la calle", comentan con preocupación los vecinos afectados.

Este pasado sábado 2 de octubre, los botellones llegaron a las calles centrales del Barrio Nuevo y urbanización La Verdellada, en los previos tras el aparcamiento, y en los regresos cuando cerraron los locales de ocio, alargando las molestias a los vecinos hasta bien entrada la madrugada. 

La indefensión vecinal fue tal, que llamando a la policía local por vehículos estacionados en vados, o por los escándalos en las calles, la respuesta municipal era un continuo "no tenemos efectivos operativos en este momento". El ayuntamiento eliminó la URSI el año pasado, tal y como recogió la prensa, y se quedó sin una herramienta de vital importancia en momentos como estos, lo que unido a la falta de efectivos policiales, están convirtiendo La Laguna en la ciudad sin ley.

Días anteriores a este fin de semana, desde el ayuntamiento se presentó a bombo y platillo un plan de acción conjunto entre la policía nacional y la local para controlar lo que el pasado fin de semana anterior ya parecía de gravedad. Sin embargo el dispositivo no ha servido para nada, puesto la dejadez y la nula previsión ha generado un efecto llamada, que ya moviliza a miles de jóvenes, muchísimos menores de edad, que crece cada fin de semana, ante los cuales la policía no tiene capacidad de respuesta alguna.



martes, 28 de septiembre de 2021

NOTICIAS

La Asociación de Vecinos Tinguaro podría desaparecer por inactividad

Buena parte de la actual junta directiva ha abandonado sus funciones y con ello la actividad de la propia asociación. Sólo los socios podrán salvar de su disolución a la histórica asociación de vecinos de Barrio Nuevo.

Centro Ciudadano Barrio Nuevo, sede de la AAVV Tinguaro.

El día 24 de mayo de 2017, contra pronóstico, fue aupado de la presidencia de la Asociación de Vecinos Tinguaro, Juan Luis Marín. Un total de 32 vecinos socios ejercieron su derecho al voto en unas elecciones que ganó Juan Manuel Pérez. Fue aquí dónde comenzó la actual inactividad de la histórica asociación de vecinos viñanera, y no porque su electo presidente así lo decidiese, sino porque el barrio en general, comenzó a dar la espalda al colectivo. 

La nueva directiva cometió su primer error con la reconfiguración del programa de actos de las fiestas patronales de octubre de 2017, presentando una propuesta descafeinada y alejada del sentir popular. A la sombra, el ex presidente Juan Luis Marin no se rendía, y ante lo que consideró una injusticia cometida con unas elecciones limitadas, y con el apoyo de sus seguidores, se lanzó a la creación de un nuevo colectivo, la Asociación de Vecinos Barrio Nuevo - Viña Nava, que en noviembre de 2017 comenzó a caminar.

No fue una sorpresa para nadie que frente a unas elecciones con tanta verticalidad (se aplicó contra lo habitual de manera estricta el régimen electoral, impidiendo que ejercieran el voto socios que se inscribieran previamente en el censo electoral), se generara un movimiento alternativo al que se le indicó como única opción la de salir del colectivo y crear otra asociación. O los que idearon el plan de Tinguaro no calcularon bien las consecuencias de la división, acostumbrados a cocinarlo todo desde veinte años atrás, o quizás pensaron que con la pérdida de la presidencia iban a parar a Juan Luis Marín.

Se equivocaron, los riesgos de fomentar que existan dos asociaciones de vecinos en un mismo barrio popular, es que al final sólo puede quedar una, y esa suele ser la que cuenta con más apoyo vecinal. Y así comenzaron a pasar los meses y los años en los que con la misma velocidad que la Asociación de Vecinos Barrio Nuevo - Viña Nava no dejaba de organizar actividades y asumir el rol representativo del barrio, la Asociación de Vecinos Tinguaro fue languideciendo, perdiendo protagonismo, registrando inactividad y abandonos.  

¿Hubo algo de política detrás de todo el movimiento?; nunca se sabrá. Constatando quedó que Juan Manuel Pérez en el momento de asumir la presidencia era afiliado del Psoe y había participado en diferentes ejecutivas locales y candidaturas municipales del partido socialista en La Laguna. Y también era evidente que Juan Luis Marín no ocultaba su simpatía por el entonces concejal de zona Jonathan Domínguez (Coalición Canaria), quien no escatimaba esfuerzos en contentar cualquier petición de la asociación de vecinos del barrio. 

Sin embargo este argumento se distorsiona con el paso del tiempo, puesto el Psoe terminó dando la espalda a Juan Manuel Pérez, para intentar dar una imagen de neutralidad en el conflicto, y por su parte, la nueva asociación de vecinos liderada por Juan Luis Marín, mantuvo un perfil político neutral en su gestión vecinal. 

No había terminado aun el mandato de la asociación de vecinos Tinguaro, en mayo de 2019, y ya su presidente había desaparecido de la vida pública, y con ello dejando la asociación descabezada. Se rumoreaba por el barrio que el nunca quiso asumir el cargo, lo animaron a presentarse, y después lo dejaron tirado. Lo usaron como juguete político y cuando no funcionó el plan, lo abandonaron a su suerte, y el no estaba dispuesto a ello.

La solución era sencilla, dimisión oficial y convocatoria electoral, pero alguien no quiso aplicar la misma norma que con tanto celo si aplicaron en mayo de 2017.  Otra opción era buscar un acuerdo de fusión con la nueva asociación de vecinos y buscar la reunificación, pero habían muchos egos personales en el ambiente que lo impidieron. Y la última y definitiva opción era huida masiva y dejar que el tiempo olvidara todo, incluida la asociación más longeva del barrio nuevo, como si de un problema fácilmente ocultable se tratara.

La ley de asociación es clara, los colectivos deben regirse por sus estatutos, Tinguaro celebró sus elecciones el día 24 de mayo de 2017, por lo que pasados dos años, debieron celebrarse elecciones en mayo de 2019. No hubo elecciones en mayo de 2019, y técnicamente su junta directiva pasa formalmente a estar en funciones. Si cerrado el año no se cumpliera el mandato, ni se celebrasen las correspondientes asambleas de control, la directiva deja de ser ejecutiva y entra en gestora, por estar al margen de la ley.

A través del buzón de quejas y sugerencias, una vecina de Barrio Nuevo nos envió una queja relacionada con la inexistencia de presidente en Tinguaro, motivo por el que desde la revista El Verdeño se ha querido ofrecer esta información. No se sabe absolutamente nada de la actividad de Tinguaro, ni de su directiva, de hecho hemos contactado desde la redacción con personas que figuraban en la directiva de 2017 y nos han comentado que ya no forman parte de la misma, por dimisiones o renuncias por asuntos personales. 

Se desconoce cual será el fin de esta situación, aunque cierto es que son muchas las personas que sienten nostalgia y pena por una asociación de vecinos histórica como Tinguaro, que tanto aportó al desarrollo y progreso de Barrio Nuevo, y que hoy prácticamente desaparece "sin duelo ni entierro", hurtándose a sus socios y vecinos el derecho a decidir sobre su futuro o su definitivo final. 

jueves, 29 de abril de 2021

NOTICIAS

Quejas vecinales por el peligroso estado de las jardineras de la Avenida de Los Menceyes

La reciente caída de una anciana pone en relieve la peligrosidad de los alcorques situados frente a CaixaBank. Las jardineras tienen los bordes rotos y debido a la falta de tierra suponen un peligro por su profundidad.



El pasado mes de marzo, una anciana sufrió un accidente en la avenida de Los Menceyes, en la acera situada frente a la CaixaBank de Barrio Nuevo, al doblarse un tobillo y caer en una de las jardineras situadas en la acera. Las citadas jardineras han ido perdiendo su tierra debido al rebose del agua de lluvia de la calzada, al tiempo que presenta un borde irregular por roturas que no han sido correctamente mantenidas. 

Los vecinos reclaman que se rellenen las citadas jardineras, a nivel de acera para eliminar el peligroso hueco que representan, con material homologado que existe para ello, en este tramo que es muy transitado por peatones, al situarse junto a la CaixaBank, al paso de peatones, y a la parada del tranvía de Cruz de Piedra. 

Los vecinos consideran que dando continuidad a la acera, sin necesidad de cortar el árbol, se puede solucionar este peligro, tal y como han transmitido en una queja enviada por Marta Marrero al nuevo buzón de reclamaciones de la Revista El Verdeño. En la queja ha indicado que "si estos alcorques estuvieran en la calles calles del centro dónde pasea el alcalde y sus concejales, estarían arreglados y rebosando de flores de temporada".


jueves, 15 de abril de 2021

NOTICIAS

Barrio Nuevo avanza en los preparativos para la festividad del día de la Cruz

La Asociación de vecinos ha organizado una recogida de alimentos para las familias necesitadas del barrio, junto a la decoración de la Cruz situado en la puerta de acceso de la parroquia del barrio.


La asociación de vecinos Barrio Nuevo - Viña Nava, se encuentra inmersa en la organización de los actos conmemorativos de la festividad del día de la Cruz, previsto para el 3 de mayo próximo. Entre los actos organizados destacan la jornada de recogida de alimentos para las familias más necesitadas del barrio, que se llevará a cabo el domingo día 2 de mayo, de 10:30 a 14:00 horas, en la plazoleta de acceso a la parroquia. 

Ese mismo domingo día 2 de mayo, durante el desarrollo del evento de recogida de alimentos, se llevarán a cabo los trabajos de engalanar en su tercer año, la Cruz de Barrio Nuevo, dentro de la tradicional fiesta de las cruces de mayo que se celebra el lunes día tres. La actividad está organizada por la propia asociación de vecinos y la Comisión de la Cruz de Barrio Nuevo, y cuenta con la colaboración de la concejalía de fiestas, Caritas Parroquial de Barrio Nuevo y Comerciantes de Barrio Nuevo.

Los alimentos serán entregados a Caritas Parroquial de Barrio Nuevo para su reparto para los más necesitados de Barrio Nuevo, La Verdellada y alrededores. Para la actividad se ha confeccionado un cartel, cuyo fondo reproduce una imagen de la cruz engalanada el año pasado, y en la parte inferior aparecen los tres ganadores del concurso online celebrado el año pasado debido a la situación de cuarentena que se vivía en aquel momento.

viernes, 21 de agosto de 2020

NOTICIAS

El ayuntamiento saca a licitación las obras de reforma de la placita de Barrio Nuevo


El proyecto a ejecutar será el elegido por los vecinos en el proceso participativo de 2018 y costará 269.104,98 euros. Se espera que las obras puedan iniciarse antes de final de año, y tendrá un periodo de ejecución de seis meses.




A finales del año 2016, la asociación de vecinos de Barrio Nuevo planteó al gobierno municipal de entonces, la necesidad de ejecutar una obra de reforma de la plaza Domingo Cruz Cabrera de Barrio Nuevo, reduciendo las áreas ajardinadas y ampliando la zona peatonal, lo que permitiría contar con mayor espacio para las fiestas del barrio. Dicha propuesta fue tomada con cautela por el ayuntamiento, dado que suponía una intervención muy grande en un lugar bastante significativo en el tramado urbano y tradicional del barrio.


Por ese motivo, el entonces alcalde, José Alberto Díaz encargó al concejal de zona Jonathan Domínguez que estudiara la propuesta con los vecinos, de cuyo trabajo surgió el proceso participativo que se llevó a cabo en marzo de 2018, en el que el ayuntamiento redactó con las necesidades planteadas por la asociación de vecinos, tres propuestas de intervención, para que fueran los propios vecinos los que decidieran que hacer entre las propuestas citadas, o no realizar ninguna intervención.


El resultado del proceso participativo fue muy claro, y la opción 3 fue aclamada por vecinos y comerciantes participantes en la votación celebrada el 9 de abril de 2018, y entregada al ayuntamiento en mayo de 2018. Tras este proceso participativo, el alcalde José Alberto Díaz se comprometió a encargar la redacción del proyecto elegido a los servicios técnicos de obras, con el compromiso de incorporar su coste al presupuesto municipal de 2019, para programar su licitación y ejecución ese mismo año.


El 2019 fue año electoral por partida triple, y la falta de mayorías en el ayuntamiento en la primera parte del año, y la normal relentización en la gestión por el cambio en la segunda parte del año, impidió que se pudiera aprobar el presupuesto. Ello impidió la licitación pública del proyecto, pese a que el nuevo gobierno, presidido por el alcalde Luis Yeray Gutierrez, se comprometiera en junio de 2019 a continuar el mismo proyecto tal y como se había programado. 


El presupuesto finalmente se aprobó en diciembre de 2019, y ocho meses después el ayuntamiento ha publicado la licitación del proyecto tal y como se ha publicado en la prensa local. La licitación de un proyecto es el proceso administrativo por el que las empresas interesadas en ser contratadas para ejecutar la obra se presentan al concurso público, para ser adjudicatarias y con ello encargarse de hacer la obra. Este es el proceso que ha iniciado ahora el ayuntamiento, que dura aproximadamente entre 3 y seis meses hasta el inicio de los trabajos, que si no hay imprevistos, podrían iniciarse antes de finalizar el año.


El proyecto sale a concurso con un presupuesto de licitación de 269.104,98 euros, que incluyen el desmonte de toda la superficie de la plaza actual, la repavimentación y nueva urbanización, así como la retirada de la mayoría de los arboles existentes, salvo el laurel gigante, que ganará protagonismo con la nueva configuración. La nueva plaza tendrá mayor superficie peatonal y menor superficie ajardinada que la actual, lo que permitirá un espacio mayor para la celebración de las fiestas del barrio. Esta previsto que las obras estén finalizadas para el verano de 2021, con lo que se podrán estrenar en las fiestas de octubre de 2021. 


lunes, 1 de octubre de 2018

NOTICIAS


Pistoletazo de salida a las Fiestas Patronales de Barrio Nuevo con el almuerzo baile de presentación

El pasado domingo 30 de septiembre, en el Restaurante Las Rosas de La Esperanza, se celebró el almuerzo baile de presentación de las Fiestas Patronales de Barrio Nuevo en honor de Nuestra Señora del Rosario de Fátima 2018.












Más de 150 vecinos se dieron cita este pasado domingo 30 de septiembre, en el almuerzo baile organizado por la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo, con motivo de la presentación de los actos de las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, que se desarrollarán con un amplio programa de actos hasta el próximo 14 de octubre.

En el almuerzo de apertura se llevó a cabo la presentación oficial de las 7 candidatas a reina ( http://www.laverdellada.com/2018/10/candidatas-miss-barrio-nuevo-2018.html ), la del programa de actos ( http://www.laverdellada.com/2018/10/programa-actos-fiestas-barrio-nuevo-2018.html ), y la del cartel anunciador, obra de Jonás Báez.

En el almuerzo actuaron Luis Deseda, Fredy el Bombazo, y el artista Marcelo Kaufmann, entre múltiples sorteos y sorpresas, como fue el anuncio de que la gala de la reina, que se celebrará el 11 de octubre, será alegórica al carnaval. Entre los vecinos, además de los representantes de la asociación de vecinos organizadora de las fiestas, y de las asociaciones de mayores y de mujeres, y el párroco del barrio, también asistieron la concejala de Bienestar Social, Flora Marrero, y el concejal del barrio y de Seguridad Ciudadana, Jonathan Domínguez.


lunes, 30 de abril de 2018

NOTICIAS


Malestar vecinal por los retrasos de las obras del puente de Molinos de Agua y el saneamiento en Doctor Marañón

Los vecinos se han quejado de la escasa información que se ha dado sobre los retrasos de estas actuaciones, cuya duración prevista ya se ha duplicado. La calle Molinos de Agua está cortada al tráfico desde diciembre por las obras del nuevo puente, cuyo responsable en el Cabildo de Tenerife no ha explicado el retraso.







Los vecinos de Barrio Nuevo, La Verdellada y El Timple ya comienzan a mostrar su malestar por el retraso de las obras que se están desarrollando desde diciembre en las calles Molinos de Agua y Doctor Marañón, para las que se han tenido que hacer una serie de cortes y desvíos del tráfico en la zona, que han generado molestias por los largos desvíos, retrasos y suciedad. 

Desde principios de abril, la empresa Teidagua ejecuta en la calle Doctor Marañón de Barrio Nuevo, una obra de urgencia para reponer con un mayor diámetro la canalización del saneamiento principal de la ciudad que baja por esa vía. Estas obras, que en principio parecían simples puesto era reponer una canalización de unos 50 metros y tenían un plazo inicial de 15 días, se suman al corte de Molinos de Agua por la reposición del puente sobre el barranco de Chamarta, lo que ha provocado el bloqueo total de la zona.

Y es que a finales de diciembre, se iniciaron también en la misma zona las citadas obras de demolición y reconstrucción del puente de la calle Molinos de Agua sobre el barranco de Chamarta, una actuación incluida en el Plan de Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife, que ha supuesto el corte total de esta vía, cuya duración inicial de tres meses ya va por cinco. 

Los vecinos, en general, no se quejan de la necesidad de ejecutar las obras, puesto que la del puente es una reivindicación vecinal, sino de la poca o nula comunicación a los vecinos que ha habido por parte del Área de Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife, en lo referente al puente, o de Teidagua, en lo referente a la canalización, sobre los detalles, plazos y motivos de los retrasos en estas dos obras. Los vecinos han expuesto que cuando se han realizado otras obras en el barrio, se han convocado consejos de zona informativos en los que han acudido técnicos o responsables políticos a explicar los pormenores de las actuaciones, y que en este caso no ha venido nadie a explicar nada ni a dar la cara sobre los retrasos.

Tanto el presidente de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, Luis Miguel Javier, como el presidente de la Asociación de Vecinos Barrio Nuevo Viña Nava, Juan Luis Marín, se han hecho eco de las quejas vecinales, puesto que la desinformación existente ha impedido a ambos colectivos poder transmitir correctamente al vecindario los pormenores y plazos de ejecución de ambas obras. La desinformación genera malestar, y si es por un retraso de una obra que genera tantas molestias a la circulación, se convierte en crítica perfectamente fundamentada. Si los colectivos vecinales de la zona hubieran sido convenientemente informados, los responsables de estas obras se hubieran ahorrado esta crítica y el malestar de los vecinos.

Los dos presidentes han coincidido en solicitar a los responsables de ambas obras, la necesidad de ejecutar los trabajos con mayor diligencia y rapidez, puesto los cortes de ambas calles están afectando bastante a la movilidad y accesos a los tres barrios desde la Avenida Leonardo Torriani o desde la propia ciudad. El último aforo registrado de la calle Doctor Marañón reflejaba que dicha vía era usada diariamente por una media de 1.800 vehículos, que al estar cortada al tráfico ahora han sido desviados por otras calles como Molinos de Agua y la Calzada o Arturo Vergara con el consiguiente trastorno para todos.

RESPUESTAS

En lo referente a la obra de Teidagua, desde el ayuntamiento han informado a El Verdeño este lunes 30 de abril, que el retraso de su actuación se ha debido al inconveniente de encontrar más roca de la esperada en la excavación para la canalización. También se ha confirmado que la empresa intentará poder finalizar los trabajos con el asfaltado de la calle antes del 7 de mayo, pidiendo de esta forma disculpas por las molestias ocasionadas. 

Distinta ha sido la no respuesta del Cabildo de Tenerife en lo referente a las obras del puente. Desde el Área de Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife, no han ofrecido ninguna información o aclaración sobre le retraso de las obras del puente, ni sobre la fecha prevista para su finalización.