Mostrando entradas con la etiqueta PGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PGO. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de enero de 2022

NOTICIAS

Promotor privado compra la fábrica de Galletas Saydo de Barrio Nuevo para construir viviendas

Barrio Nuevo pierde la histórica oportunidad de recuperar este espacio para uso público. El ayuntamiento no se había puesto en contacto con los propietarios desde 2019, motivo por el que han terminado vendiendo la parcela a un promotor privado. 

Antigua fábrica de Galletas Saydo

La fábrica será derribada para construir viviendas.

Asamblea vecinal celebrada en enero de 2020 en el Centro Ciudadano de Barrio Nuevo, en la que el alcalde afirmó que estaba negociando la compra de la fábrica.

Hace más de una década que el Ayuntamiento de La Laguna trabajaba junto con los vecinos y propietarios de la antigua fábrica de galletas Saydo, la posibilidad de recuperar la estratégica parcela que ocupa para construir una gran plaza y un equipamiento social en condiciones para la zona. 

Para ello, pese a que los anuncios y negociaciones comenzaron antes, el primer paso real se dio en 2013, cuando se incluyó en el borrador de PGO que se aprobó provisionalmente un año después, con la reclasificación urbanística de la parcela, pasando de urbana de edificación cerrada para uso residencial a 2 alturas, a urbano equipamiento social y espacio libre de plaza.

Con esa aprobación inicial quedaba suspendida la planificación anterior y con ello se abría paso un proyecto ilusionante, que quedaría atrapado en la guerra política por la aprobación del PGO que se sufriría en los años posteriores, y que haría caer la suspensión de la planificación anterior en 2018, al cumplirse los 5 años máximos que marca la norma para poder lograr la aprobación definitiva que no sucedió.

Ante esa situación, y al desaparecer el paraguas que protegía la reserva de este suelo, con la vuelta de la planificación de 2004, sólo quedaba la opción de salvar el proyecto negociando una compra directa con los propietarios. Fue precisamente el proceso que inició en 2018 el anterior alcalde, José Alberto Díaz Domínguez; negociaciones que fueron bien recibidas por los propietarios, y que se vieron paralizadas con el cambio de gobierno municipal en 2019.

Pasados los meses desde el inicio del nuevo mandato, ante la falta de noticias del ayuntamiento, fueron los propietarios quienes pidieron cita. Les atendió el concejal de urbanismo, quien en este otoño de 2019, les comunicó que el nuevo gobierno descartaba el citado proyecto. Por este motivo decidieron poner en venta la parcela en noviembre de 2019, colocaron los carteles de "Se Vende", y motivaron un gran revuelo vecinal. 

No fue hasta enero de 2020, cuando tras publicarse la noticia de la puesta a la venta de la fábrica en  nuestra revista El Verdeño, el grupo de gobierno reaccionó, principalmente de manera mediática, desmintiendo la evidencia. Días posteriores a la publicación de la noticia, el grupo de gobierno casi en peso, participó en una asamblea vecinal en el Centro Ciudadano de Barrio Nuevo, dónde no solo desmintieron la información publicada, sino que además afirmaron que "el proyecto seguía adelante y que estaban negociado con los propietarios". 

Sin embargo, pese a las declaraciones y afirmaciones públicas del alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y del concejal de Hacienda, Alejandro Marrero, los propietarios no recibieron jamás llamada alguna desde el ayuntamiento, por lo que la fábrica continuó en venta, pese a que su voluntad siempre fue negociar primero con el consistorio.  

Y finalmente se consumó el desastre para el barrio, y el pasado otoño de 2020, una promotora inmobiliaria adquirió, primero dos tercios del total de la parcela en venta a los herederos de Saydo, y ya entrados en 2021, el otro tercio que estaba en manos de una entidad financiera tras un embargo.

Pese a todos estos acontecimientos, documentados paso a paso, en el pleno municipal del mes de enero de 2021, el concejal de CC, Jonathan Domínguez, formuló pregunta escrita "sobre como iban las anunciadas negociaciones municipales para la adquisición de la propiedad", a lo que respondió el concejal de Hacienda, que “las negociaciones seguían su curso”, pese a que en esa fecha ya había sido vendida dos tercios de la parcela a una promotora, por lo que una de dos, o el concejal mintió, o el concejal no tenía ni idea de lo que estaba informando.

La situación actual es tristemente demoledora para los intereses vecinales, puesto hoy por hoy, la propiedad de la parcela que ocupa la fábrica ya está en manos de una promotora que redacta proyecto de edificación conforme al PGO vigente, por lo que en cuanto soliciten licencia, deberá ser otorgada o se incurrirá en un acto contrario a derecho por parte del gobierno municipal.

Otra opción para el grupo de gobierno sería aplicar una suspensión temporal y aprobar una modificación puntual del PGO en la superficie ocupada actualmente por la fábrica. Pero en cualquiera de los dos casos, que requieren de voluntad política, implicaría para el ayuntamiento la obligación de abonar una indemnización millonaria a la nueva propiedad, pues ya son públicamente conocedores de la legitimidad que tiene para ejercer su derecho a construir.

En definitiva, los dos últimos años y medio de “no gestión” municipal, en lo referente al proyecto de la Fábrica de Galletas Saydo, parece que han terminado enterrando definitivamente el trabajo realizado los 8 años anteriores, y con ello las opciones para recuperar la céntrica parcela que ocupa para uso público. Han sido casi tres años de auténtica dejadez, engaños, e incumplimientos,  que golpean de lleno los intereses comunitarios de Barrio Nuevo, cuya moral queda tocada y con un sentimiento de haber sido víctimas de una traición generalizado.

viernes, 24 de enero de 2020

NOTICIAS


La presión vecinal obliga al ayuntamiento a retomar las negociaciones para comprar la fábrica de galletas Saydo

El pasado lunes 20 de enero, el grupo de gobierno municipal informó que se retomarían las negociaciones para comprar la fábrica de galletas de Saydo, y con ello el proyecto pactado entre vecinos y anterior gobierno para convertirla en espacio público.


La fábrica de galletas Saydo, sin actividad industrial desde hace algo más de 25 años, se ha convertido desde hace una década en los anhelos de Barrio Nuevo por tener en su centro urbano, un espacio público a la altura de las demandas sociales de la zona. Por ello desde el proceso participativo del Plan General de Ordenación iniciado en 2009, los vecinos han planteado la reclasificación urbana de su suelo (hoy edificación cerrada para viviendas a 2 alturas), por el de espacio libre de plaza y equipamiento social (para un Centro de Día para los mayores de la zona). 

Las asociaciones de vecinos del barrio ya habían logrado que la citada propuesta se incluyera en doble ordenación en la propuesta de PGO de 2014, pero no hubo acuerdo político para su aprobación en el Pleno municipal y desde entonces los vecinos esperan. Luego se volvió a retroceder mediados del mandato pasado al terminar la obligatoria suspensión del PGO vigente por la tramitación del nuevo, y con ello activarse el de 2004, volviendo a estar disponible la parcela para edificación privada. 

Fue esta circunstancia la que movió al anterior grupo de gobierno a iniciar conversaciones con los propietarios para facilitar una compra negociada, que evitara que ejercieran sus derechos urbanísticos sobre la parcela, y con ello venderla en el mercado libre para construir viviendas, lo que condenaría las opciones de dedicar ese estratégico suelo a espacios públicos y sociales. Las gestiones se estaban coordinado desde la propia alcaldía, con los servicios técnicos de la gerencia de urbanismo, motivo por el cual se incrementó en 2018 la partida presupuestaria destinada a adquisición de suelo en el presupuesto municipal.

La propiedad de la fábrica está dividida en dos parcelas, una de los herederos de uno de los dos socios primarios de Saydo (Santiago y Domingo), y la otra de los otros herederos, sobre la que existe un embargo bancario. Sobre la del embargo bancario no había urgencia y se podía esperar al nuevo PGO para ejercer la posibilidad de expropiación, una vez clasificado el suelo con fines públicos, proceder a trámite necesario para ello. 

Pero para la otra parte no había margen de maniobra, los propietarios tienen hoy todo el derecho de vender su propiedad, y el ayuntamiento si no suspende o modifica el PGO en esa parcela, no puede impedir legalmente la venta y posterior edificación, o incurriría en un delito grave de prevaricación, por lo que la única opción es la compra directa por parte del consistorio.

Con el cambio de gobierno del pasado mes de junio, los propietarios se pusieron en contacto con los nuevos responsables, y tras una reunión formal, en la que se les informó que el nuevo gobierno no continuaría con la negociación de compra, puesto el citado proyecto había sido descartado, decidieron publicar su venta privada. La colocación del cartel de venta el pasado mes, encendió todas las alarmas vecinales en la zona, lo que precipitó la convocatoria de una reunión el pasado lunes 20 de enero en el Centro Ciudadano de Barrio Nuevo, encuentro que había sido solicitada hace más de cuatro meses por la asociación de vecinos. 

La reunión resultó un punto de partida, y que, aunque no hubo ningún compromiso formal, ante la presión vecinal reinante, el alcalde se comprometió a valorar retomar las negociaciones y asumir el proyecto que venía caminando desde el gobierno anterior. No obstante, entre los vecinos asistentes a la reunión, algo más de medio centenar, seguían existiendo dudas sobre la postura final del ayuntamiento, ya que el alcalde afirmó que “no le preocupaba la puesta a la venta de la propiedad, porque eso no lo compraría nadie”, y si lo hicieran, el ayuntamiento procedería a la expropiación, una acción no muy clara con la legislación vigente. 

Las dudas se despejaron dos días después, y es que tras la noticia publicada en la Revista El Verdeño sobre la motivación de los propietarios para poner a la venta la propiedad, desde las redes sociales del ayuntamiento se afirmó, que el grupo de gobierno continuará con las negociaciones de compra. La reacción del grupo de gobierno ante la presión vecinal ha sido bien valorada por los vecinos, puesto se confirma que continuaran con la idea de destinar la parcela a plaza y equipamiento social de Centro de Día. Con este compromiso, a esperas de que se apruebe el nuevo PGO y que los propietarios quieran retomar las negociaciones de venta al ayuntamiento, el futuro de Saydo vuelve a despejarse hacia el uso público.

lunes, 20 de enero de 2020

NOTICIAS


El ayuntamiento descarta la compra de la fábrica de galletas Saydo en Barrio Nuevo y los propietarios la ponen a la venta

El nuevo grupo de gobierno municipal no continuará con las negociaciones para comprar la fábrica y convertirla en plaza y centro de día para los mayores de la zona, como pedían los vecinos. Ante el descarte municipal los propietarios la han puesto a la venta, lo que significa que podrán construir viviendas como permite el vigente PGO.

La renuncia del grupo de gobierno nuevo a continuar negociando la compra ha lanzado a sus propietarios a venderla para construir viviendas privadas.

La fabrica se encuentra cerrada y sin actividad desde hace más de 20 años.

El solar de Saydo ocupa algo más de 2.000 metros cuadrados en el centro de Barrio Nuevo.

La vieja fábrica de galletas Saydo, se había convertido en el sueño de Barrio Nuevo de contar con un espacio público en condiciones, en el mismo centro del barrio, y que cubriera demandas sociales tan importantes como el centro de día para los mayores de la zona. Para ello, desde los procesos participativos del PGO de 2009 y 2014, los vecinos habían planteado de manera unánime el cambio de clasificación urbanística del suelo de la fábrica, hoy viviendas privadas, para construir ahí una plaza y zonas verdes en condiciones para el barrio, una propuesta que fue finalmente fue incluida en el borrador del que iba ser el nuevo PGO, que el nuevo gobierno ha descartado.

En el mandato anterior, ante la tardanza en la aprobación definitiva del PGO, el ayuntamiento inició negociaciones con los propietarios de la fábrica de galletas, para comprar de manera directa el suelo y poder garantizar un desarrollo urbano más rápido y seguro del mismo, evitando así que fuera vendida en lo privado y con ello condenando el futuro de este importante suelo para equipamientos del barrio. Todo ello debido a que con la suspensión del proceso de tramitación del PGO del 2014, se volvió a activar el PGO de 2004 que permitía edificar la fábrica con dos edificios de viviendas privadas.

El anterior alcalde, anunció a los vecinos en asamblea vecinal celebrada a inicios de 2018, que el ayuntamiento estaba negociado la compra de la fábrica para cumplir con el sueño de Barrio Nuevo, negociaciones que confirmaron los propietarios a la revista El Verdeño. El ex alcalde, se comprometió entonces a gestionar la compra para destinar el 100% del suelo a equipamiento público, con una plaza con aparcamientos subterráneos, y el necesario Centro de Día para los mayores de la zona, que posteriormente propusieron los vecinos.

Pero con el cambio de gobierno municipal el pasado junio de 2019, las negociaciones fueron canceladas en verano, y los propietarios decidieron poner la fábrica a la venta privada, con lo que en aplicación del PGO vigente, se podrían construir viviendas y con ello renunciar a la única posibilidad urbanística que le queda a Barrio Nuevo de desarrollar los equipamientos públicos y sociales que necesita, tal y como han informado fuentes de la misma. Se trata de una parcela de más de 2.000 metros cuadrados estratégicamente situada en el centro del barrio, única e irrenunciable para la armonía urbanística del barrio, totalmente saturado de viviendas sin suelo para equipamientos y zonas verdes en su zona interior.

El nuevo grupo de gobierno de izquierda (Psoe-Unidas Podemos-Avante), comunicó a los propietarios que no iban a continuar con las negociaciones puesto el citado proyecto había sido descartado, ante lo cual procedieron a colocar los carteles para vender la fábrica, motivo por el cual los vecinos se han enterado de la pésima y triste noticia. 

viernes, 26 de octubre de 2018

NOTICIAS


Se acordona la Fabrica Saydo de Barrio Nuevo por el desplome de su techo durante la tormenta del 25 de octubre

Interviene la Policía Local, la Gerencia de Urbanismo y Endesa para evaluar la situación y se decide acordonar la zona por riesgo de desplome de la fachada norte del edificio. La Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo-Viña Nava había denunciado los riesgos hace algo más de una semana.








La Gerencia Municipal de Urbanismo, había iniciado recientemente, tras denuncia de la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo - Viña Nava, expediente de disciplina urbanística por el estado de abandono y de presunto estado de ruina de la antigua fabrica de galletas Saydo, de la cual ya se había desplomado parte de su techo, instando con ello a sus propietarios a asegurar la propiedad tal y como les corresponde legalmente. Una semana después los presagios de los riesgos denunciados han comenzado a cumplirse, y es que tras la tormenta de la madrugada del pasado 25 de octubre, se terminó de desplomar parte del techo de la antigua fabrica y con ello apareció una considerable grieta en la fachada que generó alarma entre los vecinos.

Debido a la situación de Fenómeno Meteorológico Adverso del pasado 25 de octubre, se encontraba activado el Cecopal de La Laguna, dependiente del Área de Seguridad Ciudadana, que se encarga de coordinar y dirigir todos los servicios municipales en situaciones de FMA, el cual se encargo de una vez se recibió alerta vecinal por la aparición de la grieta tras el desplome, activar los protocolos de seguridad establecidos. 

De esta forma acudió al lugar en el acto una patrulla de efectivos policiales, que acordonaron la zona y convocaron en el lugar a técnicos especialistas de la Gerencia de Urbanismo para que analizaran los riegos y se hicieran cargo del control de la situación. También se personaron la concejal de Urbanismo, Candelaria Díaz, y el concejal de Seguridad, Jonathan Domínguez, para comprobar en el lugar los riesgos de la situación.

Por otra parte también se requirió la presencia de técnicos de Endesa, debido a que en la fachada afectada está anclada la red principal de flujo eléctrico a todas las viviendas del sector norte de Barrio Nuevo, cuyo corte por el desplome pudiera afectar a unos 1.500 usuarios. A últimas horas de la tarde, se determinó que la fachada, en caso de desplomarse lo haría hacia el interior del solar, y por parte de Endesa aseguraron que “no afectaría al servicio”, cuyo transformador general también se encuentra en el solar de la fabrica Saydo. 

La Policía Local amplió el acordonamiento de la zona de fachada a lo largo de la Calle Agustín Cabrera, para evitar que los peatones transiten por la acera paralela a la fachada en riesgo, y se prohibió el estacionamiento en el tramo en riesgo para evitar daños materiales a los vehículos que pudieran estacionar en la zona. Una vez desactivado el Cecopal, todas las diligencias del incidente las gestionará la Gerencia Municipal de Urbanismo, como competente en esta materia de disciplina urbanística.

Según el procedimiento legal establecido, le corresponde al propietario de la edificación mantenerla en buen estado y todos los gastos que derive en responsabilidades el desplome de la misma, daños a terceros incluidos. Desde Urbanismo ya se le había iniciado el correspondiente expediente  de disciplina y requerimientos para el acondicionamiento de la edificación, para garantizar su seguridad, por lo que la tramitación del mismo ya esta avanzada. Los vecinos llevan tiempo denunciando el estado de abandono de la fabrica, y los riesgos de seguridad y de salubridad, puesto la misma también esta llena de ratas, y en su interior se están metiendo menores a jugar.

El futuro de la fabrica está pendiente del nuevo PGO, que en su anterior propuesta de 2014, preveía una doble ordenación con una plaza gigante central rodeada de locales comerciales y viviendas. Los vecinos han defendido la propuesta de recuperar el espacio de la plaza para espacios públicos como plaza, parque o locales comerciales y sociales para el barrio. Todo el desarrollo de esta actuación ha quedado pendiente del nuevo PGO, que por desacuerdos políticos ajenos al interés general ha parado esta importante inversión en Barrio Nuevo.    

lunes, 13 de octubre de 2014

NOTICIAS

La Verdellada: El barrio que progresó a base de Unidades de Actuación

El espectacular cambio urbano de La Verdellada en los últimos 20 años, ha sido producto de una gestión urbanística consensuada con los vecinos, donde las Unidades de Actuación han sido el mecanismo transformador. La visión global de su movimiento vecinal, y las ganas de avanzar de sus vecinos, fue clave en los procesos negociadores de los planes urbanísticos de la zona.

Vista Área de La Verdellada en 2009

Son muchos los barrios, que en sus continuos dilemas sobre el progreso y las comparaciones odiosas sobre los avances de unos y otros lugares, siempre toman de ejemplo a La Verdellada para justificar que en sus zonas no hay equipamientos públicos. Sin embargo nadie entra en detalle sobre los sacrificios urbanísticos que tuvo que vivir La Verdellada durante las últimas dos décadas para lograr las dotaciones de suelo necesarios para los equipamientos que ahora disfruta sin exceso de coste público, o del suelo necesario para los proyectados en un futuro.

Una Unidad de Actuación (UA) es una zona de suelo reservada en la planificación urbanística para su urbanización y edificación, la cual suele desarrollarse por un sólo promotor, o por varios propietarios a través de una junta de compensación, como norma general. Lo cierto es que cuando dentro de la UA hay pequeños propietarios, si estos deciden no participar o colaborar con la mayoría, finalmente acaban sucumbiendo al justiprecio legal, en pro del bien común que supone el urbanizar el suelo y ceder la parte destinada en ella al beneficio común o público (parques, zonas sociales, deportivas etc.).

Los abogados, la política y sus demagogos, suelen ser parte del problema que finalmente sufren los pequeños, ya que la falta de información o distorsión de la misma por intereses ajenos al del afectado (debate político opositor), en cuanto a la libertad de valorar sus pros y contras en la tarea de la urbanización en la que ha sido incluida su propiedad, acaban secuestrando o llevando al callejón sin salida del pleito judicial a los pequeños, que finalmente sufren por partida doble las pérdidas en todo el proceso. El pequeño pierde, y el que le empujó a base de manifestaciones al pleito judicial se desaparece como vampiro que ya no encuentra sangre en su víctima.

Lo aconsejable, por el ejemplo vivido en La Verdellada, es que los pequeños escuchen todas las posibilidades y se asesoren bien por gente que sepa de verdad de urbanismo, y si una vez escuchados los beneficios y los sacrificios necesarios para lograrlos no interesan; siempre estarán en legitima postura su oposición a ser incluidos en una UA. Pero en la valoración de los barrios en su conjunto, luego no se puede comparar con otras zonas en cuanto a servicios públicos o equipamientos logrados, ya que hay avances que legalmente, e irremediablemente, pasan por determinados sacrificios o procesos urbanísticos como la UA.

La Verdellada ha tenido que sufrir de las unidades de actuación durante los últimos 20 años, para a base de ellas lograr el bien comunitario de los equipamientos públicos de los que disfruta en la actualidad, la mayoría de ellos logrados por la inversión privada a través de las citadas unidades de actuación. La regla es simple, por cada x metros urbanizados o edificados, el barrio ha ganado x metros de suelo para equipamientos sociales, deportivos, educativos o verdes públicos, sin que la administración pública, es decir, el dinero que todos pagamos con nuestros impuestos, se vea condicionado.

Las dos primeras UA que se desarrollaron en La Verdellada en el inicio de su histórica transformación urbanística, fueron las dos del sur, promovidas por Gestur en los años 90. A través de estas dos UA el barrio creció con más de 700 viviendas de protección oficial en régimen de venta, que dieron como beneficio los suelos necesarios para el Polideportivo Municipal Los Verdeños, la Escuela Oficial de Idiomas, la Plaza Mayor, el Centro Ciudadano y los miradores de las Congas, así como los suelos para futuros equipamientos, como el Parque de los Vientos o el Centro Multiusos de La Verdellada aun en fase de proyecto. El barrio perdió su concepción de pequeño núcleo rural y familiar aislado, a cambio de equipamientos que de otra forma no hubiera logrado.

A finales de los 90, otra tercera UA, la del Lomo, promovida por Visocan y Muvisa, dio origen a 234 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, y otras 36 en régimen de venta, con las cuales se liberó el suelo necesario para la construcción de la futura parroquia del barrio, y otra plaza de 2.000 metros cuadrados. En resumen, estas tres unidades de actuación que venían de las normas subsidiaras previas al PGO del año 2000, fueron muy polémicas y contestadas por los vecinos de la zona, que sin embargo, finalmente fueron conscientes de la magnitud del avance urbanístico del barrio y sirvieron de escuela y aprendizaje vecinal para saber negociar posteriormente el vigente PGO de La Laguna, en el que llegarían tres unidades de actuación más para cambiar definitivamente al barrio de La Verdellada.

Precisamente en el vigente PGO, fue donde aparecieron las nuevas Unidades de Actuación del norte de La Verdellada, las recordadas de La Salle y el Triangulo Verde. Ambas UA supusieron para La Verdellada un nuevo crecimiento de casi 500 viviendas en régimen de venta privada, que a cambio facilitaron el suelo necesario para la Guardería o Escuela Infantil de La Verdellada, el famoso Parque Tinguaro, o el nuevo Campo de Fútbol; importantes equipamientos verdes, sociales y deportivos que posiblemente hoy no se hubieran consolidado si en su momento no se hubiera logrado la gestión urbanística de sus parcelas (más de 20.000 metros cuadrados) en las citadas UA.

En definitiva, La Verdellada de Unidades de Actuación puede hablar y escribir un libro, con sus tormentas y sus bondades, pero lo que nadie puede poner en duda, es que la gestión del suelo a base de UA en pro de lograr un entramado urbano con los suficientes aprovechamientos públicos y sin gastar en ellos dinero procedente de los impuestos de los ciudadanos, es hoy por hoy la única vía posible.  

Con esto, cada barrio puede decidir si se posiciona a favor o en contra de un Plan General (PGO), muchas veces por intereses particulares que se intentan imponer a la mayoría como generales a base de la demagogia o la manipulación política; Pero de esta misma forma, también deben saber los vecinos que en los PGO es dónde se logran los suelos para los equipamientos que se hacen en los barrios, por lo que si ahora el posicionamiento es un rotundo “No al PGO”, después no se comparen interesadamente con La Verdellada. Todo avance en servicios suponen un sacrificio, y La Verdellada es el ejemplo más claro de ello en el municipio de La Laguna, de ahí que en el barrio las asambleas sobre el PGO dieran un resultado de apoyo casi unánime al PGO actualmente en trámite municipal.

lunes, 25 de marzo de 2013

NOTICIAS


La Verdellada y Barrio Nuevo dan el visto bueno al PGO

El pasado jueves 21 de marzo, se celebró la asamblea informativa sobre el PGO en La Verdellada, donde los vecinos de este barrio y el vecino Barrio Nuevo, dieron un visto bueno casi unánime al nuevo plan general de ordenación.


Jonathan Domínguez explica el PGO a los vecinos.


Tras más de dos horas y media de debate asambleario, los vecinos de La Verdellada y Barrio Nuevo, dieron el visto bueno al nuevo Plan General de Ordenación, tras la asamblea de presentación pormenorizada del mismo en lo referente a esta zona del municipio, la más poblada del distrito uno. La asamblea fue convocada por el ayuntamiento de manera conjunta por las dos asociaciones de vecinos de la zona, Los Verdeños de La Verdellada y Tinguaro de Barrio Nuevo.

La asamblea se celebró el jueves 21 de marzo en el Centro Ciudadano de La Verdellada, ya que en esta zona habían muchos más cambios que en Barrio Nuevo, lo que no impidio que entre las decenas de vecinos asistentes hubiera representación de ambos barrios.

A la asamblea asistió el concejal de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de La Laguna, Jonathan Domínguez, para explicar el plan, que conoce a la perfección en esta zona por haber participado en su redacción. El concejal de Urbanismo, Juan Manuel Bethencourt disculpó su ausencia por coincidir con otras asambleas en otros barrios, ya que estos días ha estado de ruta municipal por los barrios en estas tareas de informar.

En la asamblea, la Asociación de Vecinos Los Verdeños anunció la presentación de varias alegaciones para la corrección de temas menores detectados en el detalle pormenorizado del plan, como alguna línea de disposición y alineación obligatoria en el Lomo, ya que en términos generales, confirmó que el plan recoger el 90% de las peticiones vecinales debatidas en los últimos 4 años de trabajo.

El presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, y el de Tinguaro, Juan Luis Carvajal, asistieron a la asamblea y atendiendo a la explicación pormenorizada de la presentación, y concluyeron en el voto favorable al plan, puesto que recoge en gran medida las pretensiones y expectativas de los vecinos de la zona en general.

El concejal de obras, Jonathan Domínguez, explicó al detalle el plan pormenorizado en Barrio Nuevo, Barrio El Timple, Urbanización y Barrio de La Verdellada, centrándose en los tres grandes cambios de la zona previstos en el PGO; la Vía de Ronda Subterránea, el desarrollo del eje La Salle-Seminario, y el plan de reconversión de la fabrica Saydo en una plaza para Barrio Nuevo.

Los vecinos mostraron su satisfacción por el proyecto, puesto que es la primera vez que además de ser escuchados, han recibido una respuesta positiva y consensuada a la primera sobre un PGO, tras un amplio periodo de debate y propuestas que se inicio hace más de cuatro años.

El PGO se encuentra actualmente en exposición pública tras su aprobación inicial el pasado mes de febrero, abierto el plazo para alegaciones hasta el 5 de abril. Los vecinos esperan una tramitación ágil y rápida para que en la mayor brevedad de tiempo posible se puedan iniciar los proyectos previstos en él, los cuales podrían ser grandes dinamizadores de la economía municipal y generadores de empleo.

jueves, 28 de febrero de 2013

NOTICIAS


El PGO acepta y recoge la propuesta vecinal de soterrar la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada

El nuevo Plan General de Ordenación aprobado de manera inicial por el pleno del Ayuntamiento de La Laguna el pasado 21 de febrero, recoge fielmente la propuesta de los vecinos para soterrar la polémica carretera a su paso por La Verdellada.



Nuevo PGO, trazado soterrado de la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada.


La Vía de Ronda, construida en la década de los noventa, supuso una fractura total de La Verdellada en dos partes, un muro que además de provocar aislamiento a una zona en la que residen más de 10.000 personas, ha sido protagonista negra en la historia, por la peligrosidad de su trazado y las muertes que en ella se han producido. Una entrada a la ciudad patrimonio poco digna, que requería de una solución a gritos, que tras el debate y consenso vecinal se concluyó en apostar por su alineación y soterramiento.

Se trata sin duda de una de las apuestas más ambiciosas del Plan General en todo el distrito uno, ya no sólo por ser uno de los cambios urbanos más radicales, sino también porque se trata de uno de los caballos de batalla vecinales más consensuados y trabajados. El nuevo planeamiento se encuentra ya en exposición pública para que los vecinos lo puedan consultar y presentar alegaciones, tras su aprobación inicial el pasado 21 de febrero.

Se trata sin duda de un PGO histórico, ya que es el primero que se recuerde con tanto consenso  porque ha sido fruto de un trabajo de participación ciudadana iniciado hace ya  5 años. La principal apuesta de cambio presentada por La Verdellada, ha sido recogida en todo su contexto, nada más y nada menos que transformar la Vía de Ronda en subterránea, para con ello unir en superficie con una rambla y parques las dos Verdelladas que divide actualmente la TF13.

El tramo de la Vía de Ronda que se propone subterráneo en el nuevo plan, se inicia a la altura del Colegio de La Salle y finaliza en la Cruz de Marca por debajo de la Escuela de Idiomas, modificándose a su vez el macro pulpo que proponía el plan territorial de carreteras, en la conexión de la Vía de Ronda con la Vía de Cornisa. La propuesta del nuevo PGO sigue tocando esta parte del barranco, pero en menor medida y aprovechando el resto del suelo para un gran parque urbano.

El soterramiento de la Vía de Ronda podría ser equiparado para la ciudad de La Laguna, como el cambio urbanístico que supuso el túnel de la Avenida Tres de Mayo en Santa Cruz, puesto que al enderezar el trazado, y a través del túnel eliminar los cambios de rasante, se logra una carretera infinitamente más segura y una entrada más digna para La Laguna.

El concejal de Urbanismo, Juan Manuel Bethencourt, destacó esta apuesta del PGO, como una de las más ambiciosas, que además supone un choque frontal con la planificación del plan territorial actual que impone el Gobierno de Canarias. Bethencourt dejó claro en el pleno que el grupo de gobierno incluye esta propuesta, porque la va a defender y luchar porque es necesaria y justa para con la ciudad y La Verdellada.  

El camino de esta propuesta se inició en una asamblea vecinal de La Verdellada en 2008, siendo concejal de urbanismo el actual alcalde Fernando Clavijo, cuando recogió el guante y se comprometió a trabajar esta idea de la Asociación de Vecinos Los Verdeños. El concejal de este barrio, actual encargado de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez, ha ejercido de principal negociador de la misma, estando presente en toda la elaboración de esta propuesta, con decenas de reuniones durante estos cinco años para poder plasmar lo aprobado inicialmente.

En la superficie del túnel de la Vía de Ronda, se configurará un gran espacio libre de jardines y parques, con una gran rambla con estacionamientos, que unirá las dos grandes rotondas que servirán para organizar el tráfico local. Los accesos de La Verdellada y Barrio Nuevo a la Vía de Ronda se garantizan en esta propuesta con dos conexiones al túnel, por la nueva rambla, similares a las de la Avenida Tres de Mayo con la Avenida La Salle de Santa Cruz.

El entorno urbanístico de esta rambla quedará integrado en la ciudad, con equipamientos como la Escuela de Idiomas, el centro multiusos - auditorio de La Verdellada, la Casa del Barco, o las propuestas urbanísticas de tipo  comerciales que el Seminario propone para su suelo. La ciudad en sí logra con esta transformación urbana uno de sus espacios de referencia para el siglo XXI.

Tras la aprobación inicial el PGO empieza su recorrido de exposición pública, periodo de alegaciones, aprobación provisional, remisión del plan al Gobierno de Canarias, y aprobación definitiva, que pudiera demorarse de uno a dos años más en todo este calendario.

martes, 8 de febrero de 2011

NOTICIAS

Barrio Nuevo tendrá una gran plaza de unos 1.000 metros cuadrados en Saydo

El nuevo PGO de La Laguna plantea resolver las carencias de espacios de esparcimiento en el barrio con una reordenación de la manzana que ocupa hoy la fabrica de galletas Saydo.



El grupo de gobierno de La Laguna, formado por Coalición Canaria, esta planificando junto con representantes vecinales el futuro Barrio Nuevo en el PGO que se está preparando actualmente. En las diversas reuniones mantenidas con los vecinos, y de manera mayoritaria sus propuestas, han ido encaminadas en dotar a Barrio Nuevo de espacios de esparcimiento como plazas, parques o jardines, algo que ha sido imposible de llevar a cabo por la escasez de suelo. Pero con el nuevo PGO, se abre las puertas de una gran reordenación de lo previsto en la manzana de la antigua fabrica de galletas Saydo, donde se ha propuesta hacer sitio a la gran plaza que piden los vecinos.
 
En la actualidad, toda la parcela de esta manzana está ocupada en un 75% por la antigua fábrica de galletas, y el 25% restante por parcelas y edificaciones consolidadas segregadas de la propiedad inicial. La idea es reordenar el suelo que ocupa el 75% de Saydo, integrando en la operación el 25% restante pero respetando lo ya existente. De esta forma la propuesta consiste en reordenar toda la edificabilidad actual, que ocupaba casi toda la parcela a 2 alturas, dejando una calle en medio, y cambiarla por una recalificación en altura liberando la mayor cantidad de suelo posible para diseñar en su centro una amplia plaza, apta para eventos y de ámbito comercial abierto, con locales en los bajos de la edificación resultante.
 
De esta forma se logra situar en pleno centro y zona comercial del Barrio Nuevo, un espacio libre de plaza que cubre las demandas vecinales. En la actualidad se está en proceso de concreción de las recalificaciones para que se ajusten a la normativa, ya que deben ser los propietarios o promotores los que finalmente ejecuten dentro de una unidad de actuación esta nueva plaza. Pero el primer paso y más importante, es decir, la voluntad política de apostar por esta idea en el nuevo PGO ya está dada, por el ello el grupo de gobierno de Coalición Canaria trabaja en ello. La citada propuesta ya está recogida en el avance del PGO que está publicado en la página web de la Gerencia Municipal de Urbanismo, donde el ayuntamiento va actualizando todas las sugerencias que han presentado los vecinos según se van resolviendo.
 
El Alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo considera vital para el Barrio Nuevo, lograr espacios libres sin afectar a viviendas consolidadas, que mejoren la calidad de vida de sus vecinos, por lo que la propuesta de la fábrica de galletas Saydo da una salida estupenda a la demanda vecinal de una gran plaza para el barrio. El encargado de coordinar el proceso del PGO en Barrio Nuevo y La Verdellada es su concejal de zona, Jonathan Domínguez, el cual ha destacado que la opción de la fabrica de galletas Saydo para lograr esa plaza es la mejor opción, ya que se logra que ese nuevo equipamiento quede situado en pleno centro del barrio, y en su principal zona comercial, algo que ayudará sin duda a revitalizar el tejido económica de la zona. Una vez se apruebe el PGO, el promotor deberá redactar un proyecto donde se defina el diseño de la plaza y de las edificaciones que la rodeen, incluido el edificio en altura que compense la liberación de suelo para la plaza, el cual iría en la propuesta inicial, en la esquina de la manzana más próxima al polideportivo.

martes, 27 de abril de 2010

NOTICIAS

La Vía de Ronda será subterránea a su paso por La Verdellada en el nuevo PGO

Se trata de una de las principales propuestas planteadas por la Asociación de Vecinos Los Verdeños al nuevo PGO, que han sido negociadas y estudiadas minuciosamente por los técnicos a través del concejal de zona Jonathan Domínguez.



El futuro de la vía de ronda a su paso por La Verdellada en el nuevo PGO de La Laguna, se resume en un cambio radical, que sin duda cambiará por completo esta vía a su paso por el barrio. El nuevo PGO, cuyo avance se expone desde el pasado lunes 26 de abril, recoge esta interesante propuesta vecinal, en la que se establece que la Vía de Ronda será subterránea desde el Colegio de La Salle, hasta la Cruz de Marca, a través de un moderno túnel de cuatro carriles, hasta la conexión con la futura vía variante norte, más conocida como la vía de cornisa.

El avance también cambia la propuesta del citado enlace entre la vía de ronda y la de cornisa, que se diseña en los terrenos situados entre La Verdellada y La Hinojosa, para evitar daños o afecciones al barranco de La Verdellada, actualmente en fase de expediente BIC. Con este desvío de la vía de ronda de una ladera del barranco a la otra, pasando soterrada bajo los aparcamientos de la Escuela de Idiomas, se logra salvar el barranco, la Cruz de Marca, Los Lavaderos y el entorno natural del Drago. Desde este enlace con la vía de cornisa, la vía de ronda atravesará el barranco con un puente colgando para conectar con el túnel del astrofísico, y de ahí hasta la TF5. Con esta propuesta, también ganará espacios verdes Barrio Nuevo, que también salvará todo su margen de viviendas en la actual carretera entre la rotonda de La Verdellada y la curva de la Cruz de Marca.

Se trata de una solución técnica de calado, con la que se buscan varias soluciones como la unificación urbana de La Verdellada, actualmente dividida por la carretera; la mejora de la seguridad en la misma eliminando las curvas y todos los peraltes y cambios de rasante; o la conservación de las casas y propiedades situadas en torno a la actual vía, que están fuera de ordenación desde el anterior plan como área de afección viaria. El alcalde Fernando Clavijo se comprometió con los vecinos a estudiar la propuesta de soterrar la carretera en una asamblea vecinal celebrada en noviembre de 2008 en el Centro Ciudadano de La Verdellada, y para ello designó al concejal de zona actual, entonces asesor de alcaldía, Jonathan Domínguez, para negociar con los técnicos el encaje de la propuesta ciudadana en el nuevo PGO.


Foto: Jonathan Domínguez, concejal de zona de La Verdellada



En este sentido el concejal de zona, Jonathan Domínguez, en gran medida artífice de este cambio, dijo sentirse muy satisfecho con la propuesta provisional dada en este avance del PGO, que viene a reflejar el compromiso de buscar la solución más adecuada para mejorar la calidad de vida de los vecinos de La Verdellada y la seguridad de los usuarios de la vía. Domínguez dijo, que aun no está definida la superficie de este nuevo túnel, en la cual se harán aparcamientos para la urbanización, zonas verdes y plazas para los vecinos. El concejal también dijo que tampoco está aun definido el nuevo enlace de La Verdellada con la vía de ronda soterrada, para el que existen dos alternativas que aun se están estudiando. Domínguez se mostró convencido de que se trata de la apuesta más importante de la historia de este barrio en un PGO, ya que el resultado de transformación urbana que se producirá en el barrio será espectacular, para bien, y todo sin afectar a ninguna propiedad privada.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, Moisés Afonso, al que se le explicó la propuesta planteada en este avance del PGO este lunes 26 de abril, la calificó de magnifica, al tiempo que conoció las dos alternativas de enlace para el barrio en la futura carretera subterránea. En este sentido, anuncio que se convocara a los vecinos para entre todos decidir que alternativa presentará la asociación en esta fase de sugerencias, para que la solución final, como ha sido todo este proceso del nuevo PGO, sea por consenso.


viernes, 8 de mayo de 2009

NOTICIAS

La Verdellada presenta más de 600 sugerencias al PGO de La Laguna

Las Asociaciones de La Verdellada han logrado reunir más de 600 sugerencias con propuestas de ordenación para el barrio, con la idea de conseguir un barrio mejor.


Las Asociaciones de La Verdellada, han trabajado bastante estas cinco últimas semanas, primero elaborando propuestas consensuadas, después informando sobre las mismas y finalmente recogiendo estas mismas sugerencias individuales firmadas por los vecinos, para presentarlas en el Ayuntamiento de La Laguna antes del 8 de mayo, fecha en la que concluyó el plazo para ello. Durante estas semanas las asociaciones han repartido entre los vecinos de la zona, cerca de mil hojas de los modelos de sugerencias aprobados en la asamblea del barrio el pasado 17 de abril. Entre las aprobadas en esa asamblea, destacaron la de pedir que la Vía de Ronda sea subterránea y que no afecte al barranco ni a las casas del barrio, o que el llamado anillo interior pase en paralelo a la Vía de Ronda y no por Barrio Nuevo y Barrio El Timple como se ha planteado inicialmente.

Además, también se han presentado propuestas de ordenación pormenorizada para el barrio, y para ello se ha divido la zona en diferentes sectores para recoger en cada uno de ellos las demandas de los vecinos de esas zonas. Así pues, se han presentado sugerencias por y para la Urbanización La Verdellada; el Casco Verdeño o zona centro; El Lomo y altos de Valle Colino; el barrio El Timple y otra para Barrio Nuevo, esta última elaborada en conjunto con la Asociación de Vecinos Tinguaro.

En total, las asociaciones Verdeñas reunieron oficialmente 603 sugerencias, las cuales han sido entregadas entre el pasado lunes 3 de mayo y el mismo día 8, en el registro de la Gerencia Municipal de Urbanismo. No obstante, muchos vecinos, recogieron los modelos de sugerencias en el Centro Ciudadanos y los entregaron ellos mismos, por lo que esta cifra puede ser ligeramente mayor.

El presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, destacó que “la participación de los vecinos de La Verdellada ha sido bastante alta”, y que se encuentra “muy satisfecho con la misma”, aunque consideró, que “si hubiéramos tenido alguna semana más, hubiéramos logrado el doble de sugerencias, ya que sobre todo esta última semana han sido muchísimos los vecinos que se han acercado al Centro Ciudadano, de menos a más, a ver las propuestas y firmar su apoyo a las mismas”. Por ello, Moisés Afonso elogió por un lado, “la implicación de los vecinos de La Verdellada en el trabajo que se desarrolló elaborando las propuestas que se hicieron”, y por el otro “la movilización vecinal a la hora de informar sobre las mismas y buscar apoyos”.

El presidente de Los Verdeños terminó reconociendo públicamente “la iniciativa municipal de permitir por primera vez en la historia, que los vecinos puedan proponer sugerencias e ideas antes de la aprobación inicial del PGO, es sencillamente plausible, ya que esto no se había hecho nunca y supone multiplicar las opciones de los vecinos a la hora de participar en la elaboración de su planeamiento urbanístico, frente a la limitación que existió hace diez años, de sólo abrirse la participación a la fase de alegaciones, una situación que provocó conflictividad innecesaria y menos oportunidades para la participación ciudadana”. Por ello terminó felicitando al Alcalde Fernando Clavijo por su iniciativa, a la espera de que las sugerencias de La Verdellada sean valoradas y recogidas en el nuevo PGO.

martes, 18 de noviembre de 2008

NOTICIAS

La Verdellada pide que el PGO haga un tramo de la Vía de Ronda subterráneo

En la reunión del lunes 17, en la que el por ahora concejal de Urbanismo y nuevo alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, explicó el nuevo Plan General de Ordenación, los vecinos plantearon la necesidad de que se incluyan medidas tan contundentes como soterrar la Vía de Ronda.





En la reunión que mantuvieron con representantes del Ayuntamiento de La Laguna, con motivo de la presentación del estudio previo del Plan General de Ordenación PGO el pasado lunes 17 de noviembre, los vecinos de La Verdellada pidieron que un tramo de la Vía de Ronda se haga de forma subterránea. La reunión se celebró en el centro ciudadano, que fue desbordado por vecinos de la zona. El todavía concejal de Urbanismo, nuevo Alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, fue el encargado de explicar los pormenores del nuevo plan, y estuvo acompañado del concejal de zona, Javier Álvarez Iglesias, y el gerente de Urbanismo, Roberto Remiro.


El tema estrella que más atención despertó entre los asistentes fue la propuesta de un socio de la asociación de vecinos, Hilario Rodríguez, que dijo que "la Vía de Ronda se hizo sin contar con los vecinos, y por eso creemos que entre los puntos de la Escuela de Idiomas y la Casa del Barco, donde hay sendos puentes, y que es un tramo de unos 500 metros, se debe hacer de forma subterránea". Añadió que con ello se conseguiría en la superficie ganada una nueva rambla urbana para el barrio donde se podrían crear hasta cinco hileras de aparcamientos en batería que cubrirían en gran medida la falta de zonas de aparcamiento del barrio, de la urbanización, del campo de fútbol o de la propia Escuela de Idiomas. También indicó, que esta medida acabaría con la división física e histórica de las dos Verdelladas, uniendo la urbanización y el barrio.


Fernando Clavijo, a referencia de esta propuesta, dijo que costaría muchísimo dinero, pero que era una propuesta que se podría estudiar e incluir, si los vecinos asi lo demandaban. Clavijo explicó a los vecinos que "vamos a hacer un plan moderno y acorde con las necesidades actuales para que los ciudadanos puedan actuar en el futuro, a la hora de construir, con toda garantía y mejor calidad de vida". Informó que para el nuevo PGO "hemos rechazado los planos y nuestros técnicos han recorrido el municipio para que conozcan la realidad del mismo, ya sea sus problemas, como sus carencias, o lo que está bien".


Clavijo animó a los vecinos a que hicieran sugerencias y alegaciones para que salga un PGO acorde con el gusto y las necesidades de todos, de ahí el lema del nuevo plan: "Mejor entre todos". Añadió que este plan es "una acción que se contempla dentro de los objetivos de nuestro grupo de gobierno como es la participación ciudadana". El nuevo alcalde también informó de que se esperaba que los vecinos del municipio presentaran unas 2.300 alegaciones y que creía que todas estarían contestadas en junio de 2010. Advirtió a los vecinos de que después de la aprobación inicial habrá suspensión de licencias de construcción durante un año.




MÁS ALTURAS Y CENTRO DE SALUD

Los vecinos asistentes también solicitaron que se permita construir de las 3 actuales alturas a 4 en el casco de La Verdellada y de 2 a 3 en El Lomo. También consideraron necesario un centro de salud para los casi 12.000 vecinos que suman La Verdellada y Barrio Nuevo, a lo que Clavijo dijo "que nosotros podemos poner el suelo, pero habrá que insistir al Servicio Canario de Salud que es el competente en la materia". Otra vecina pidió que se defina el futuro de las viviendas del borde del barranco, ya que ella es propietaria de una edificación de casi un siglo, y ahora es protección de barranco y no puede hacer nada. Fernando Clavijo contestó que "vamos a hacer un Plan muy transparente y si lo logramos entre todos conseguiremos mejores cosas y nos equivocaremos menos".


Por otro lado también hubo vecinos que se salieron del motivo urbanístico de la reunión, y expresaron una serie de cuestiones que fueron atendidas por el concejal de zona. Le pidieron desde más contenedores, guardas muertos o la limpieza y recuperación del barranco. El resto de los vecinos fueron partidarios de que se recuperara el camino real y que se informe sobre la localización de los puntos limpios. También hubo una discusión sobre los partidarios y los detractores del circuito de RC del Parque Tinguaro, y otra sobre la falta de equipamientos culturales en la zona, hubo hasta quien propuso hacer un auditorio.

lunes, 17 de noviembre de 2008

NOTICIAS

Fernando Clavijo se estrena como Alcalde en La Verdellada

La primera reunión vecinal de Fernando Clavijo como Alcalde se celebrará la noche del lunes 17 de noviembre en el Centro Ciudadano de La Verdellada, donde será presentada la fase informativa del nuevo PGO.


Azares del destino, el primer acto público de Fernando Clavijo como Alcalde de La Laguna (hasta su elección oficial el próximo sábado 22), será en el barrio del que fue concejal de zona la pasada legislatura, y donde cuenta con bastantes seguidores.

Para la noche del lunes 17 de noviembre, está convocada desde hace varias semanas la reunión informativa sobre el nuevo PGO, donde los vecinos recibirán información directa sobre este plan y a su vez podrán hacer las primeras propuestas al mismo para la zona de La Verdellada.

La reunión será a las 20 horas en el Centro Ciudadano de La Verdellada, y se espera una afluencia masiva de vecinos, por el interés del barrio verdeño en el nuevo plan, y por la novelería de ser testigos históricos del primer acto oficial del nuevo alcalde lagunero.