El PGO acepta y recoge la propuesta vecinal de soterrar
la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada
El nuevo Plan General de Ordenación aprobado de manera
inicial por el pleno del Ayuntamiento de La Laguna el pasado 21 de febrero, recoge
fielmente la propuesta de los vecinos para soterrar la polémica carretera a su
paso por La Verdellada.
![]() |
Nuevo PGO, trazado soterrado de la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada. |
La Vía de Ronda, construida
en la década de los noventa, supuso una fractura total de La Verdellada en dos
partes, un muro que además de provocar aislamiento a una zona en la que residen
más de 10.000 personas, ha sido protagonista negra en la historia, por la
peligrosidad de su trazado y las muertes que en ella se han producido. Una
entrada a la ciudad patrimonio poco digna, que requería de una solución a
gritos, que tras el debate y consenso vecinal se concluyó en apostar por su alineación
y soterramiento.
Se trata sin duda de una de
las apuestas más ambiciosas del Plan General en todo el distrito uno, ya no sólo
por ser uno de los cambios urbanos más radicales, sino también porque se trata
de uno de los caballos de batalla vecinales más consensuados y trabajados. El
nuevo planeamiento se encuentra ya en exposición pública para que los vecinos
lo puedan consultar y presentar alegaciones, tras su aprobación inicial el
pasado 21 de febrero.
Se trata sin duda de un PGO
histórico, ya que es el primero que se recuerde con tanto consenso porque ha
sido fruto de un trabajo de participación ciudadana iniciado hace ya 5 años. La principal apuesta de cambio
presentada por La Verdellada, ha sido recogida en todo su contexto, nada más y
nada menos que transformar la Vía de Ronda en subterránea, para con ello unir
en superficie con una rambla y parques las dos Verdelladas que divide
actualmente la TF13.
El tramo de la Vía de Ronda
que se propone subterráneo en el nuevo plan, se inicia a la altura del Colegio
de La Salle y finaliza en la Cruz de Marca por debajo de la Escuela de Idiomas,
modificándose a su vez el macro pulpo que proponía el plan territorial de
carreteras, en la conexión de la Vía de Ronda con la Vía de Cornisa. La
propuesta del nuevo PGO sigue tocando esta parte del barranco, pero en menor
medida y aprovechando el resto del suelo para un gran parque urbano.
El soterramiento de la Vía de
Ronda podría ser equiparado para la ciudad de La Laguna, como el cambio
urbanístico que supuso el túnel de la Avenida Tres de Mayo en Santa Cruz,
puesto que al enderezar el trazado, y a través del túnel eliminar los cambios
de rasante, se logra una carretera infinitamente más segura y una entrada más digna
para La Laguna.
El concejal de Urbanismo,
Juan Manuel Bethencourt, destacó esta apuesta del PGO, como una de las más
ambiciosas, que además supone un choque frontal con la planificación del plan
territorial actual que impone el Gobierno de Canarias. Bethencourt dejó claro
en el pleno que el grupo de gobierno incluye esta propuesta, porque la va a
defender y luchar porque es necesaria y justa para con la ciudad y La
Verdellada.
El camino de esta propuesta
se inició en una asamblea vecinal de La Verdellada en 2008, siendo concejal de
urbanismo el actual alcalde Fernando Clavijo, cuando recogió el guante y se comprometió
a trabajar esta idea de la Asociación de Vecinos Los Verdeños. El concejal de
este barrio, actual encargado de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez,
ha ejercido de principal negociador de la misma, estando presente en toda la elaboración
de esta propuesta, con decenas de reuniones durante estos cinco años para poder
plasmar lo aprobado inicialmente.
En la superficie del túnel de
la Vía de Ronda, se configurará un gran espacio libre de jardines y parques,
con una gran rambla con estacionamientos, que unirá las dos grandes rotondas
que servirán para organizar el tráfico local. Los accesos de La Verdellada y
Barrio Nuevo a la Vía de Ronda se garantizan en esta propuesta con dos conexiones
al túnel, por la nueva rambla, similares a las de la Avenida Tres de Mayo con
la Avenida La Salle de Santa Cruz.
El entorno urbanístico de
esta rambla quedará integrado en la ciudad, con equipamientos como la Escuela
de Idiomas, el centro multiusos - auditorio de La Verdellada, la Casa del
Barco, o las propuestas urbanísticas de tipo comerciales que el Seminario propone para su
suelo. La ciudad en sí logra con esta transformación urbana uno de sus espacios
de referencia para el siglo XXI.
Tras la aprobación inicial el PGO empieza su recorrido de exposición pública, periodo de alegaciones, aprobación provisional, remisión del plan al Gobierno de Canarias, y aprobación definitiva, que pudiera demorarse de uno a dos años más en todo este calendario.
1 comentario:
Pues parece que en la aprobación inicial del PGO (febrero de 2014) finalmente el soterramiento de la vía de ronda no comienza a la altura del colegio La Salle. Por lo que se puede ver en la página del ayuntamiento comienza
a la altura de la avenida La Salle. Una verdadera pena.
Publicar un comentario