viernes, 22 de octubre de 2021
NOTICIAS
jueves, 21 de octubre de 2021
NOTICIAS
La Verdellada suspende por segundo año consecutivo las actividades de la noche de Hallowen
Desde marzo de 2020 el centro ciudadano permanece cerrado, y el protocolo establecido por el ayuntamiento para su uso no es compatible con la tradicional "Casa del Terror" de Ajuve, lo que la hace inviable un año más.
Escena en la última "Casa del Terror" del Centro Ciudadano de La Verdellada en 2019. |
Las asociaciones de La Verdellada han decidido cancelar por segundo año consecutivo el programa "Otoño Cultural", en el que se incluían las actividades que tradicionalmente se organizan entre octubre y noviembre en el barrio. El protocolo establecido por el ayuntamiento para autorizar el uso "puntual" del Centro Ciudadano, que permanece cerrado al público desde marzo de 2020 por las medidas establecidas por el Covid, no facilita ni garantiza que se puedan organizar actividades culturales ni vecinales por parte de las asociaciones.
Entre las actividades suspendidas, además de la ludoteca infantil de los fines de semana, también se encuentran los actos del día mundial de la infancia en noviembre, o los actos tradicionales de la noche de brujas del próximo 31 de octubre. En este sentido Ajuve no organizará su tradicional "Casa del Terror" en el Centro Ciudadano, puesto con los aforos establecidos no compensa tanto trabajo para que la mayoría de la gente no pueda disfrutarlo.
Las asociaciones de La Verdellada, pretenden centrarse ahora en las actividades de la próxima navidad, que en caso de no ser autorizadas por el ayuntamiento como el año pasado, se fomentará la iniciativa particular, como en la "Noche de los Arboles". Desde la Unión Verdeña se trabajará para, aun sin el concurso oficial o la noche de las parrandas, fomentar que se mantenga viva la tradición de decorar e iluminar las ramas en las fachadas.
lunes, 18 de octubre de 2021
NOTICIAS
Un cuadrilátero sin control que amanece con charcos de sangre en las aceras del barrio
El botellón del cuadrilátero cada fin de semana es peor, el problema sigue creciendo y desde el ayuntamiento no se hace nada por controlar el problema. Fuentes del gobierno municipal dijeron a TVC que era un problema que "no tenía solución fácil".
Imagen publicada en redes sociales por los vecinos afectados. |
Un fin de semana más, y cada vez con más agresividad, descontrol y violencia, el mega botellón del cuadrilátero desbordó hacía todos los barrios limítrofes, como Barrio Nuevo, La Verdellada, Cercado Mesa, San Juan o Padre Anchieta. Ruido, menores desbocados, tráfico de drogas, peleas, batalla campal e incluso denuncia de supuestas violaciones en redes sociales.
Los vecinos atemorizados e indefensos no recuerdan jamás una situación como la actual, "ni en los peores tiempos del cuadrilátero hace más de 20 años". Los efectivos policiales que acuden al cuadrilátero son claramente insuficientes, y el gobierno municipal socialista muestra su incapacidad de buscar una solución, cuándo desde su gabinete de prensa responden a la televisión canaria que se trata de "una problema de difícil solución", lo que genera mayor inseguridad a los vecinos afectados.
Este domingo las calles de las zonas altas de Barrio Nuevo y La Verdellada volvieron a amanecer llenas de botellas, meados en puertas, coches rotos, e incluso charcos de sangre, como el de la foto en la avenida Leonardo Torriani, fruto de las heridas de varios jóvenes tras recibir botellazos en una batalla campal.
La situación actual es de auténtico terror, tanto que los vecinos y los propios empresarios de la noche lagunera, ya han comenzado una recogida de firmas para exigir soluciones. Se preguntan a que esperan para convocar a los antidisturbios, ¿a una muerte?.
NOTICIAS
El acto litúrgico completó a la capacidad permitida el templo parroquial, en una celebración que estuvo marcada por la ilusión y esperanza de los vecinos ante los avances frente a la pandemia.
martes, 12 de octubre de 2021
NOTICIAS
Prenden fuego de manera intencionada a la iglesia de Barrio Nuevo causando daños materiales
La semana pasada se produjo un incidente entre vecinos y un grupo de ocupas de origen magrebí que intentaron derribar la cruz de la plazoleta de la parroquia, hechos que fueron puestos en conocimiento de las autoridades locales.
En la madrugada de este 12 de octubre, la iglesia parroquia de Barrio Nuevo ha sido víctima de un atentado en toda regla, tras sufrir un incendio, claramente provocado, que ha causado grandes daños materiales. De manera intencionada se prendió fuego a la puerta de acceso a la comunidad parroquial, dónde se encuentra la sede del servicio benéfico de Cáritas, en la calle Obispo Pérez Cáceres.
Según ha informado el 112, los Bomberos de Tenerife acudieron al lugar de los hechos, y "sofocaron un incendio que afectaba a la puerta lateral del templo", que ha quedado inservible, además de al sistema eléctrico, y a la totalidad de la sede bajo de la comunidad parroquial, por el efecto del humo y el agua para sofocar el incendio. Fuentes de la policía científica del CNP ha informado que ya trabaja en los hechos, sin descartar ninguna línea de investigación.
Incidentes con ocupas magrebíes
Por otro lado, la pasada semana, se produjeron diversos incidentes entre vecinos del entorno de la iglesia y un grupo de jóvenes magrebíes que residen de ocupas en una casa del barrio, desde hace más de un año. Dicho grupo de jóvenes fueron sorprendidos por los vecinos cuando intentaban romper y quemar la cruz situada en la plazoleta de acceso a la iglesia. Ya hace un año ese mismo grupo protagonizó un incidente con heridos de arma blanca, cuando se atacaron entre ellos mismos.
Los jóvenes con una actitud muy violenta, se enfrentaron a los vecinos y al grito de "Alá es Grande", amenazaron con "prender fuego" a la cruz, usando para ello un mechero. Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades locales, quienes se comprometieron a reforzar la vigilancia en la zona.
Los vecinos no descartan que ambos sucesos estén relacionados, por lo que exigen a las autoridades competentes que actúen con urgencia y diligencia, para evitar problemas mayores de convivencia en la zona. Los vecinos perciben una sensación de inseguridad generalizada, nula presencia policial, aumento de robos, violencia ocupa, y un desamparo elocuente del ayuntamiento en la búsqueda de soluciones.
martes, 5 de octubre de 2021
NOTICIAS
Los Verdeños reclaman obras de mantenimiento de la plaza del Lomo de La Verdellada
Los concejales de Unidas se Puede visitaron la citada plaza a inicios de este año, y comprobaron que presenta múltiples desperfectos como barandas oxidadas, pavimento agrietado o pintura desgastada.
En los últimos dos años, la Asociación de Vecinos Los Verdeños ya ha solicitado en tres ocasiones al Ayuntamiento de La Laguna que lleve a cabo tareas de mantenimiento de la Plaza del Lomo, situada en la calle Timoteo Alberto Delgado frente a las viviendas sociales.
Los Verdeños ha reclamado la limpieza y poda de los jardines, la pintura de las barandas que presentan un estado oxido importante, la reparación de las grietas del pavimento y su repintado, así como la limpieza y adecuación del terreno de bochas que se encuentra totalmente abandonado.
Pese a estas tres solicitudes en dos años, hasta el momento el ayuntamiento únicamente ha procedido a la poda de los árboles y palmeras el pasado verano, sin embargo sique sin atender la demanda de mejora de las barandas o la reparación y repintado del pavimento, o la limpieza del campo de bochas.
Los vecinos de la zona "lamentan el abandono que sufre esta plaza", y si bien es cierto que antiguamente se alegaba con frecuencia el "diferente trato que recibía esta plaza respecto a otras del barrio", hoy en día "con el actual gobierno municipal no se nota, puesto ahora todas presentan igual trato, pero de abandono".
Los Verdeños han vuelto a solicitar tareas de mantenimiento de la plaza, puesto cuanto más tiempo pase, mayor será el deterioro y el coste de los arreglos, tal y como ha informado la presidenta de la asociación de vecinos, María Rodríguez Figueroa.
Por la plaza la asociación de vecinos ya ha llevado a representantes de los principales partidos del gobierno municipal, como fue el alcalde con ediles del Psoe, y posteriormente el primer teniente de alcalde con ediles de Unidas se Puede. En el caso de los concejales de Unidas se Puede cumplieron su parte de desparasitar la plaza, que tenía una plaga de pulgas, sin embargo se justificaron que los temas de mantenimiento del pavimento y barandas o la limpieza era competencia de la otra parte del gobierno, es decir responsabilidad del Psoe.
María Rodríguez ha cuestionado el modelo de participación ciudadana del gobierno municipal, puesto no contestan a los escritos, y de todo lo que se pide, cuando hacen algo, hacen lo que les interesa, y luego lo publicitan como si fuera su iniciativa, sin respetar o reconocer el trabajo de los colectivos.
Pero a María Rodríguez no le preocupa el protagonismo de esas iniciativas que el gobierno municipal hace suyas, sino que cuando lo hacen no hablan con nadie del barrio, los vecinos se enteran cuando cortan la calle, y muchas veces se equivocan hasta de calles.
lunes, 4 de octubre de 2021
NOTICIAS
Barrio Nuevo y La Verdellada tiemplan de nuevo con el desbordamiento de los botellones del cuadrilátero
Los vecinos de la parte alta del Barrio Nuevo, y de la urbanización La Verdellada, llevan ya cuatros fines de semana consecutivos sufriendo botellones en las calles de la zona y sin presencia policial alguna. Las calles amanecen con botellas y basura que no se limpian hasta el lunes cuando aparece el barrendero.
La Laguna esta en una nueva era de ciudad sin ley. |
El cuadrilátero y el ocio nocturno es un viejo conocido para Barrio Nuevo y La Verdellada, zonas preferidas para el aparcamiento de quienes acuden cada fin de semana a la zona de ocio nocturno por antonomasia de La Laguna. Hace más de 15 años, cuando el ayuntamiento creó la URSI (unidad especial de intervención de la Policía Local) y dotó de cámaras el cuadrilátero, que los vecinos dormían relativamente tranquilos.
El control de los botellones por parte de la policía local había funcionado bien, y la limpieza de la zona cada sábado o domingo por la mañana eliminaba las pocas huellas que quedaban de las noches de farra juvenil. La ordenanza de convivencia se estaba aplicando y se llegó a un equilibrio entre el ocio nocturno en locales preparados para ello y el descanso de los vecinos.
Sin embargo este mes de septiembre de 2021, la pesadilla ha vuelto con una fuerza sin precedentes, de manera descontrolada y además en manos de una nueva generación sin miedo a la policía o la norma.
La conciliación entre el descanso vecinal y el ocio nocturno salta por los aires, y los vecinos, pero también los empresarios del ocio nocturno, se ven totalmente indefensos ante la avalancha de miles de jóvenes que toman las calles y plazas como si de un carnaval se tratara. "Se percibe un respeto cero al descanso vecinal, al mobiliario urbano y a la poca policía que se ve en la calle", comentan con preocupación los vecinos afectados.
Este pasado sábado 2 de octubre, los botellones llegaron a las calles centrales del Barrio Nuevo y urbanización La Verdellada, en los previos tras el aparcamiento, y en los regresos cuando cerraron los locales de ocio, alargando las molestias a los vecinos hasta bien entrada la madrugada.
La indefensión vecinal fue tal, que llamando a la policía local por vehículos estacionados en vados, o por los escándalos en las calles, la respuesta municipal era un continuo "no tenemos efectivos operativos en este momento". El ayuntamiento eliminó la URSI el año pasado, tal y como recogió la prensa, y se quedó sin una herramienta de vital importancia en momentos como estos, lo que unido a la falta de efectivos policiales, están convirtiendo La Laguna en la ciudad sin ley.
Días anteriores a este fin de semana, desde el ayuntamiento se presentó a bombo y platillo un plan de acción conjunto entre la policía nacional y la local para controlar lo que el pasado fin de semana anterior ya parecía de gravedad. Sin embargo el dispositivo no ha servido para nada, puesto la dejadez y la nula previsión ha generado un efecto llamada, que ya moviliza a miles de jóvenes, muchísimos menores de edad, que crece cada fin de semana, ante los cuales la policía no tiene capacidad de respuesta alguna.