Los Verdeños cumplen hoy 63 años de historia
lunes, 12 de diciembre de 2022
NOTICIAS
jueves, 8 de diciembre de 2022
NOTICIAS
Bienestar Social organiza talleres y actividades en la Plaza mayor de La Verdellada el sábado 10 de diciembre
Los talleres tendrán temática navideña, se llevarán a cabo entre las 10 y las 14 horas, y estarán dirigidos a los más pequeños de la casa.
Este sábado 10 de diciembre, el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, ha organizado talleres navideños inclusivos, que incluirán pintacaras, castillos y música, en la Plaza Mayor de La Verdellada, tal y como han comunicado a las Asociaciones de la Federación Unión Verdeña. Las actividades serán totalmente gratuitas y van dirigidas a los más peques de la casa. La citada actividad, que ha sido incluida en el programa de las fiestas navideñas del barrio, forma parte del programa de dinamización organizado por el área de Bienestar Social con la finalidad de poder ofrecer un programa de actividades inclusivas en el municipio en esta Navidad.
miércoles, 7 de diciembre de 2022
NOTICIAS
El jueves 22 de diciembre vuelven a La Verdellada los PREMIOS AJUVE tras el parón de la pandemia
La ex presidenta de Ajuve, María Rodríguez, el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, la Asociación de Ayuda a Personas con Dependencia Apedeca, la Multitienda El Colmado, el periodista lagunero Carlos Reig, la vecina Teresa Ramos y el asociado Adrián Farias son los galardonados de este año.lunes, 5 de diciembre de 2022
NOTICIAS
La Verdellada organiza su típica excursión de visita de Belenes el próximo 18 de diciembre
La excursión organizada por la Federación Unión Verdeña, recorrerá los belenes más conocidos de Santa Cruz, Candelaria y La Orotava, e incluirá almuerzo en un restaurante de Icod de los Vinos.
viernes, 2 de diciembre de 2022
NOTICIAS
Los vecinos interesados en participar tendrán del 1 al 16 de diciembre para inscribirse en el Centro Ciudadano de La Verdellada.
jueves, 1 de diciembre de 2022
NOTICIAS - PROGRAMA ACTOS NAVIDAD 2022
El programa de actos combina lo tradicional del barrio con algunas actividades nuevas incluidas en las iniciativas municipales de dinamización de estas fechas.
PROGRAMA DE ACTOS DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS DE LA VERDELLADA 2022
De 17,30 a 19,30 horas- Talleres de manualidades de decoración navideña en el Centro Ciudadano.
SÁBADO DÍA 19 DE DICIEMBRE
A las 10,00 horas- Talleres del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna en la Plaza Mayor.
LUNES DÍA 12 DE DICIEMBRE
Conmemoración del 63 aniversario de la fundación de la Asociación de Vecinos Los Verdeños.
DOMINGO DÍA 18 DE DICIEMBRE
Excursión de visita de Belenes de los municipios de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife y La Orotava. Almuerzo y baile en Icod. Inscripción en Centro Ciudadano.
LUNES DÍA19 DE DICIEMBRE
A las 15 horas- Reparto de ramas de pino para el concurso de árboles en la calle, en Plaza Mayor. Inscripción para el concurso de árboles estará abierta del 1 al 16 de diciembre en el Centro Ciudadano.
JUEVES DÍA 22 DE DICIEMBRE
A las 19 horas- Ceremonia solemne de entrega de los PREMIOS AJUVE 2022 en el Centro Ciudadano. Actuación musical. A su finalización se servirá un ágape para los asistentes e invitados.
VIERNES DÍA 23 DE DICIEMBRE
A partir de las 17 horas- Talleres y actividades familiares de decoración de ramas de pino en las fachadas de las casas participantes en el concurso de árboles en las calles.
A las 19,30 horas- Chocolate y pasteles en la Plaza Mayor.
A las 20 horas- “Noche de los Árboles”. Rondas de lo divino por las calles del barrio y a su finalización tradicional brindis navideño en el Centro Ciudadano.
SÁBADO DÍA 24 DE DICIEMBRE
A las 17 horas- Reparto a domicilio de los premios del concurso de árboles de Navidad en la calle. Ver las bases del concurso en el Centro Ciudadano.
MARTES Y MIÉRCOLES DÍA 27 Y 28 DE DICIEMBRE
De 17 a 19 horas- Actividades y talleres infantiles y juveniles en el Centro Ciudadano. Cuenta Cuentos y Cine.
MIÉRCOLES DÍA 28 DE DICIEMBRE
A las 19,00 horas- Tradicional pasacalles infantil navideño del día de los Santos Inocentes.
MARTES DÍA 3 DE ENERO DE 2023
A las 17 horas- Recogida de Juguetes para los niños necesitados del barrio en la Plaza Mayor. Visita de Paje Real para recoger cartas de SSMM los Reyes Magos de Oriente.
lunes, 21 de noviembre de 2022
NOTICIAS
El Gobierno de Canarias investiga denuncias por realquilar las viviendas de protección oficial en régimen de alquiler por los actuales inquilinos
Funcionarios del Instituto Canario de Viviendas, a instancia de asistentes sociales de La Laguna, ha realizado recientemente visitas de inspección de VPO en régimen de alquiler para aclarar denuncias de fraude en su uso por parte de los adjudicatarios.
Las VPO en régimen de alquiler que forman parte del parque público de viviendas, se adjudican a sus titulares como consecuencia de una necesidad habitacional y social constatada en el momento de la adjudicación, pero hasta la fecha, esa necesidad tan solo se comprueba cada dos años para regular el precio de la cuota mensual, y no para determinar la situación real de vulnerabilidad, por lo que si la situación económica de la familia cambiara en positivo, hasta el punto de abandonar la vivienda y alquilarla a un tercero, no se había controlado.
La nueva Ley estatal de viviendas quiere eliminar la posibilidad del traspaso a propiedad de este tipo de viviendas, con el fin de evitar la especulación o el aprovechamiento privado e inmobiliario de estas viviendas que fueron construidas al 100% con financiación pública. La filosofía de la nueva ley impulsada por el gobierno de Psoe y Podemos, es que si la familia titular de la adjudicación mejora su situación económica y sale de la vulnerabilidad, abandone la vivienda y adquiera otra privada a su coste, y devuelvan la VPO para su adjudicación a otra familia en situación vulnerable.
Como anticipo a dicha ley que aun no ha sido aprobada de manera definitiva, el Gobierno de Canarias lleva tiempo haciendo inspecciones a las viviendas para comprobar si efectivamente la familia o titular adjudicatario es quien está haciendo uso de la vivienda, con independencia de la declaración de ingresos para determinar la cuota cada dos años. Este tipo de inspecciones son una novedad, puesto han crecido las denuncias por abandono de las viviendas por parte de los adjudicatarios para posteriormente alquilarla a un tercero, o cederla a otro titular no empadronado y con rentas muy superiores a las que corresponden a este tipo de viviendas.
En La Verdellada están dentro de este tipo de inspecciones las 158 y 76 VPO en régimen de alquiler del II Plan Canario de Vivienda, dónde se han detectado media docena de viviendas ocupadas por personas ajenas al adjudicatario, pero con acuerdo de renta con el mismo, es decir, alquiladas al margen de la legalidad. Inspecciones similares han detectado cifras aun mayores de está práctica en viviendas del mismo plan en Bajamar, Finca España, Las Mantecas y San Matías. Según fuentes de Visocan las denuncias han partido de los asistentes sociales laguneros, quien han recibido la información directamente de vecinos o reinquilinos.
Los adjudicatarios del II Plan Canario de Viviendas llevan de inquilinos formales de las mismas desde 1996, en la mayoría de los casos, más de 25 años, y quieren acogerse a la opción del traspaso a propiedad, una opción que de no llevarse a cabo antes de la aprobación definitiva de la nueva ley será legalmente imposible, puesto la nueva norma lo prohíbe. Por ello desde la plataforma de impulso del paso a propiedad de estas viviendas han reclamado al Gobierno de Canarias que se inicie el citado trámite ya, que suma un retraso de casi 4 años desde la aprobación del inicio del expediente. Desde el Gobierno de Canarias esperan tener el traspaso a propiedad gestionado antes del las próximas elecciones municipales de mayo de 2023.
lunes, 14 de noviembre de 2022
NOTICIAS
jueves, 3 de noviembre de 2022
NOTICIAS
Este 31 de octubre La Verdellada recuperó tras dos años de pandemia su casa de terror en el Centro Ciudadano por la fiesta del Halloween.
jueves, 27 de octubre de 2022
NOTICIAS
Ajuve revivirá el 31 de octubre la casa del terror de Halloween en el Centro Ciudadano de La Verdellada
Jóvenes, mayores y vecinos trabajan estos días en equipo para abrir como en los años previos a la pandemia, la "Casa del Terror" en el Centro Ciudadano de La Verdellada, con motivo de la próxima Noche de Brujas, el 31 de octubre.Cartel del Halloween de La Verdellada 2022 |
jueves, 20 de octubre de 2022
NOTICIAS
La Verdellada plantea un debate sosegado para reducir el impacto de los fuegos artificiales en las fiestas del barrio
En las últimas fiestas patronales, tanto en La Verdellada como en Barrio Nuevo, se han producido intensos debates sobre el impacto negativo de estas tradiciones en animales, mayores y personas enfermas o vulnerables.
La sensibilización de la ciudadanía sobre el impacto de las exhibiciones de fuegos artificiales en las fiestas de los barrios y pueblos, es cada vez más intenso y visceral, lo que provoca un enfrentamiento poco o nada beneficioso para llegar a un encuentro que permita regular este tipo de espectáculos, manteniendo la tradición, con una mínima incidencia o perjuicio a terceros en situación vulnerable.
En La Verdellada, este verano se produjeron diversos encontronazos y debates, en algunos casos muy críticos, por las exhibiciones de fuegos artificiales durante las celebraciones patronales del barrio. En concreto hubo quejas por la recuperación de la quema de voladores diarios, en las galas, y los tradicionales del primer domingo de agosto.
En 2018 la organización de la fiesta, en consenso con el concejal de zona y de seguridad de entonces, Jonathan Domínguez, llegaron al compromiso de reducir a la mínima la cantidad y días autorizados para la quema de fuegos durante las fiestas. Entonces se decidió que todos los fuegos se concentraría en la víspera, día en la que se celebra la Bajada del Diablo, y el primer domingo de agosto, día de la patrona en la que se celebra la exhibición principal de las fiestas.
En ese acuerdo, que fue ampliamente aplaudido, se decidió eliminar todos los voladores diarios previos al inicio de cada acto, unos diez días consecutivos, y los fuegos de las galas. Este año, desde el ayuntamiento no se dio ninguna indicación al respecto a la nueva comisión de fiestas, que tampoco tenía datos del acuerdo de 2018, por lo que se volvió al formato anterior, lo que generó un cumulo de quejas que provocaría un malestar importante tras la finalización de la procesión del primer domingo de agosto.
La presidenta de la asociación de vecinos, María Rodríguez, pidió disculpas por las molestias, y se comprometió a buscar un conceso necesario para definir cómo, cuándo y dónde se mantiene y, o eliminan los fuegos artificiales que promueve la comisión, una intervencion que fue ampliamente felicitada. No obstante, la presidente aclaró, que desde la organización no hay como controlar los fuegos de las promesas que queman los vecinos desde sus casas el primer domingo de agosto, que dicho sea de paso, este año, tras tres años de espera, fueron muchísimos más de lo habitual.
Pero después de la experiencia verdeña de agosto, en Barrio Nuevo se repitió la polémica el tercer domingo de octubre, con la exhibición pirotécnica de sus fiestas patronales, desde el polideportivo David Reyes, y es que tras anunciarse públicamente que los fuegos serían de bajo impacto sonoro, la realidad fue bien distinta, dado que la empresa pirotécnica no escatimo en la quema de carcasas de gran impacto visual y sonoro, dejando entre dicho la buena voluntad mostrada por la comisión de fiestas.
Es evidente que se trata de un problema cuya solución debe salir de un conceso generalizado, de una concienciación general, y de un compromiso de las partes. Es difícil decidir de la noche a la mañana la prohibición de los fuegos artificiales en las fiestas, cuando son una tradición muy arraigada en nuestra cultura, pero también es cierto que dicha tradición debe regularse y de alguna manera procurar no generar molestias innecesarias a personas y animales.
Puestos en contacto con el ayuntamiento, descartaron participar en este artículo con alguna opinión al respecto. Quien si lo hizo fue el impulsor de la propuesta que terminó con reducción pirotécnica de La Verdellada en 2018, el concejal de Coalición Canaria Jonathan Domínguez, quien abogó por "el impulso de un debate sosegado que promueva un acuerdo sólido que regule el uso de la pirotécnica en nuestro municipio".
Domínguez dijo que "las tradicionales exhibiciones de fuegos artificiales en nuestras fiestas son las que son, y no se trata de acabar con ellas ni de prohibirlas, se trata de ver las diferentes fórmulas que permitan mitigar los efectos negativos que tiene sobre la salud de animales y personas vulnerables".
"Y se pueden hacer muchas cosas, como son la regulación de los horarios, la concentración del tiempo de duración, la regulación de los lugares en los que se disparan los fuegos, y el control de la carga explosiva, y con ello su impacto sonoro", añadió Domínguez. "No es lo mismo una caja china, con bajo impacto sonoro, que una carcasa, pero en favor de la carcasa, tampoco es ser lo mismo en cuanto a molestia, un castillo de carcasas de 5 minutos, que media hora de cajas chinas sin parar". "Buscar un equilibrio y elegir los lugares y horarios, y comunicarlos de manera transparente ayudaría muchísimo a lograr un conceso".
La presidenta Verdeña, María Rodríguez, reconoció que el acuerdo de 2018 es muy interesante y como punto de partida serviría para ese debate necesario. Reducir el número de días en los que se quemas fuegos, y concentrarlos en la víspera y el primer domingo de agosto, es algo que tenemos claro asumiremos sin discusión para el próximo año, pero lo referente a los horarios, lugares aptos para la quema, y la carga explosiva, es algo que debe regular el ayuntamiento.
lunes, 17 de octubre de 2022
NOTICIAS
lunes, 19 de septiembre de 2022
NOTICIAS
El director del velatorio invitó a los representantes vecinales de La Verdellada para conocer las instalaciones, que son las más cercanas a la barrio, donde organizarán una charla informativa de presentación en noviembre.
lunes, 8 de agosto de 2022
NOTICIAS
La Virgen de Lourdes vuelve a bendecir las calles de La Verdellada
Tras dos años de pandemia, y tres desde la última procesión, los vecinos desbordan las previsiones de ofrendas en fuegos artificiales este año, en un primer domingo de agosto intenso y lleno de momentos emocionantes.
domingo, 7 de agosto de 2022
NOTICIAS
La Verdellada devuelve con su librea un año más el Diablo al infierno
Este pasado sábado 6 de agosto el barrio verdeño recuperó la Librea de la Bajada del Diablo tras dos años de pandemia, con un espectáculo teatral de luz, fuego y cultura.
Este sábado 6 de agosto, La Verdellada recuperó tras tres años de pandemia, la librea de la Bajada del Diablo, acto que cada año cautiva y atrae a cientos de personas en la noche de la víspera del día grande de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes.
miércoles, 3 de agosto de 2022
NOTICIAS
La Verdellada recupera este sábado 6 de agosto su Librea de la Bajada del Diablo
La Bajada del Diablo de La Verdellada, acto cultural por excelencia de las fiestas patronales del barrio verdeño, vuelve tras los dos años de pandemia, y cuenta un año más con el patrocinio del Área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.Cartel de la Bajada del Diablo 2022 |
martes, 2 de agosto de 2022
NOTICIAS
La tienda de moda que tiene sede en el bario vecino de Finca España, vuelve a sellar su compromiso y apuesta por las Fiestas Patronales de La Verdellada.