Mostrando entradas con la etiqueta noche arboles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noche arboles. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

NOTICIAS

Unión Verdeña cambiará las bases del concurso de árboles de Navidad en las calles de La Verdellada 2025

El próximo 23 de diciembre las calles de La Verdellada volverán a brillar con la tradicional "Noche de los Árboles", que este año traerá diversas novedades como la modificación de bases, premios y actuaciones musicales, y si hay demanda de ampliar el área de desarrollo del mismo más allá del casco verdeño.

 


Aunque aun no ha finalizado el verano, las asociaciones de La Verdellada integradas en la Federación Unión Verdeña ya están inmersas en la organización de las actividades culturales de otoño y las Fiestas Navideñas, cuya principal referencia en el barrio verdeño es la tradicional y original "Noche de los Árboles". Se dice que la Navidad no llega a La Verdellada hasta que no se encienden los árboles en las calles del barrio antiguo cada 23 de diciembre, con la tradicional "Noche de los Árboles".

La coordinadora de la Unión Verdeña, María Rodríguez, comunicó tras el último consejo de la federación, que se han acordado diversos asuntos relacionados con las actividades tradicionales del último cuatrimestre del año, centrado principalmente en las Fiestas Navideñas. Los preparativos para estas actividades llevan su tiempo, y normalmente se intensifican tras las fiestas patronales, aunque este año han sido más notorios porque hasta el ayuntamiento ha anticipado la colocación de la iluminación de las calles, que se están colocando desde finales de agosto.

María Rodríguez anunció que este año se modificarán las bases del concurso de árboles, se crearán nuevos premios y se hará una preinscripción en el mes de noviembre para estudiar la posibilidad de ampliar el área del concurso "si de verdad hay comunidades o vecinos que quisieran participar". Una de las quejas que se han recibido en los últimos años es que el concurso se haya centrado exclusivamente en las calles del casco del barrio, no pudiendo participar ramas decoradas fuera de este perímetro.

María Rodríguez recordó que si bien antaño, en los orígenes del concurso en los 90 y 2000, el área de participantes abarcaba todo el barrio, se decidió centrarlo en el casco tras dos años seguidos, en 2006 y 2007, en los que no se inscribió nadie fuera de esta zona del barrio. Rodríguez indicó que "el concurso lo hace la gente, y si la gente no participa, no puede haber concurso, y eso lo tienen que entender todos y todas. Si solo se inscriben una treintena de vecinos entre las calles Francisco Afonso Carrillo, Camino Real, y Domingo Pérez Minik, el concurso será en esas calles y no en otras". 

Por ello, este año se abrirá una preinscripción en noviembre para estudiar la ampliación del área, y con ella la organización de las actividades complementarias de esta gran tradición. Entre las medidas de fomento que se planean está la de dotar de acometidas eléctricas a los árboles en concurso, facilitar mobiliario como mesas para los vecinos que organicen brindis frente a sus árboles la noche del 23, o traer varias parrandas para ampliar las rutas establecidas. 

También está sobre la mesa la ampliación de los premios y la profesionalización del jurado invitando a creativos externos sin ningún vinculo familiar o de amistad con los participantes, lo que permitirá que familiares directos de directivos de las asociaciones puedan participar también en el concurso.

Por su parte, María Rodríguez también informó que AJUVE organizará en noviembre talleres para la confección de decoraciones navideñas que sirvan para decorar los árboles de las calles, actividad que llevarán a cabo tras la celebración de la "Noche de Brujas" del 31 de octubre que, como siempre, organizarán los jóvenes verdeños.

lunes, 30 de diciembre de 2024

NOTICIAS

La Unión Verdeña produce un documental sobre la "Noche de los Árboles"

El trabajo audiovisual de casi media hora resume la celebración de este 2024, y recoje entrevistas de vecinos del barrio que hacen valoraciones sobre los más de 30 años del concurso de árboles de Navidad en las calles de La Verdellada.



La Federación de Asociaciones Unión Verdeña ha presentado este lunes 30 de diciembre el documental encargado a "La Mecha Estudio", sobre la celebración de la "Noche de los Árboles", una tradición verdeña cuyo concurso cumplió esta Navidad 31 años de historia. El trabajo de 28 minutos, recoge un resumen de la celebración de este año 2024, y varias entrevistas de los protagonistas, en las que difunden la carga emocional y tradicional de esta fiesta.

El documental, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y el patrocinio del Gobieno de Canarias, se emite estos días en varias televisiones locales, y ya está disponible en el canal de "La Verdellada TV" en la plataforma de YouTube, dónde hay publicados unos 600 videos de fiestas, actos e historia de La Verdellada de acceso totalmente gratuito, y que cuenta ya con casi 600 suscriptores.

martes, 24 de diciembre de 2024

NOTICIAS

La radio y la televisión se dan cita en La Verdellada para difundir la tradicional "Noche de los Árboles"

Este 23 de diciembre fueron varios los medios de comunicación que se dieron cita en La Verdellada para dar a conocer una de las tradiciones más auténticas del barrio verdeño.









"La Noche de los Árboles" es sin duda una de las tradiciones más genuinas y llamativas del barrio de La Verdellada, y en si una de las más valorada por sus vecinos, puesto crea comunidad, hace participar a la familia y ayuda a dinamizar comercialmente la zona centro del barrio en Navidad. Este año la tradicional cita logró llamar la antención de diversos medios de comunicación, como periódicos, radios o televisiones locales, lo que le da mayor importancia puesta promociona la marca identitaria del barrio como comunidad.

Una de las acciones más llamativas de comunicación fue el set de radio instalado en la Plaza Mayor por la emisora local Marcha FM, que durante toda la tarde, emitió en directo más de 4 horas de programa ininterrumpidos de entrevistas y anecdotas sobre esta tradición verdeña. Por el set pasaron decenas de vecinos, comerciantes del barrio, directivos de asociaciones y autoridades, para compartir vivencias de esta tración o felicitar por la Navidad. 

Este programa de radio en directo, junto a otras actividades complementarias de dinamización, fueron patrocinados por la concejalía de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de La Laguna que dirige la nacionalista Estefanía Arias, y por la Viceconsejería de Comunicación del Gobierno de Canarias. Se trató de una éxitosa acción de comunicación y dinamización que llamó mucho la atención de los vecinos, que incluso disfrutaron como público de las entrevistas en directo.

Otra de las acciones de comunicación que se desarrollaron este 23 de diciembre, fue el rodaje de un programa especial de televisión, en formato documental, sobre la "Noche de los Árboles", con diversas entrevistas de los protagonistas, vecinos o representantes de familias, y con imágenes del previo y desarrollo de la fiesta, que será emitido por televisiones locales estos días de Navidad. 


NOTICIAS

La "Noche de los Árboles" revive la magia navideña en las calles de La Verdellada

Como cada 23 de diciembre, La Verdellada encendió la noche más larga del año con miles de luces en los árboles de Navidad que desde hace más de 30 años adornan las calles del barrio antiguo.
























Como marca la tradición, en la noche más larga del año, en pleno solsticio de invierno, justo cuando los días comienzan a crecer rumbo al próximo verano, La Verdellada ancló fruto del azar esta tradición en la que la vecindad brinda la Navidad un día antes de hacerlo en familia en nochebuena. Si hay un acto mágico en el calendario anual de tradiciones verdeñas, ese es la "Noche de los Árboles", una tradición que comenzó a tener concurso en diciembre de 1993, y que cumple todos los requisitos para tener esa esencia especial que logra absorber la atención más sentimental de estas fechas.

Las ramas, cuidadosamente cortadas días antes, y bajadas desde el monte de San Roque al barrio, son ancladas a las fachadas, decoradas en familia con alegorías y motivaciones, algunas muy emotivas, e iluminadas a cuál más llamativa. Así año tras año, las calles del barrio viejo de La Verdellada se decoran e iluminan por Navidad, en una tradición que comenzó cuando el ayuntamiento no ponía ninguna luz en las calles del barrio, y que hoy son la principal referencia de las fiestas navideñas en La Verdellada.

Este año, como en anteriores, horas antes al inicio de la ronda musical que le canta cada edición a los arbolitos, con la visita del jurado del concurso, el hervidero de gente al rededor de muchas ramas era constante; desde visitantes hasta familias terminando su decoración. Varias carpas en las calles principales, cerradas al tráfico durante la tarde para garantizar la seguridad de las personas, y para permitir el trasiego de actuaciones musicales y talleres infantiles generaron el ambiente comunitario necesario para la ocasión.

La moda de tematizar los árboles ha ido en auge, y ya la mayoría tiene una temática, donde las manualidades hechas en familia desde semanas y meses atrás se han convertido en lo más común. Este año, además, ha ido en crecimiento adornar más allá de la propia rama y engalanar las fachadas con elementos navideños, lo que hace que la vistosidad sea aún mayor la noche del 23 de diciembre.

Además de los brindis de las familias a los vecinos a los pies de muchos árboles, este año ha llegado otra idea que, dado su éxito, puede ir a más, tal y como han sido las actuaciones musicales o artísticas, como fue Eduardo Afonso que cantó villancicos frente a su árbol, o Sandra Cie, cuyos pequeños hicieron coreografía de baile frente al suyo.

Pasadas las 20 horas, las rondas folclóricas comenzaron a recorrer el barrio cantando a las ramas, terminando pasadas las 21,30 horas a la Plaza Mayor, donde este año desde primera hora de la tarde estuvo un set de radio en directo, de la emisora Marcha FM, con un programa especial y en directo patrocinado por el Área de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de La Laguna y la Viceconsejería de Comunicación del Gobierno de Canarias.

Un año fueron muchas las autoridades que se dejaron ver la noche del 23 por el barrio de La Verdellada, entre otras los concejales de Cultura, Adrián Castillo, y la de Presidencia y Planificación Carla Cabrera, ambos del Psoe. Así como los nacionalistas Fran Hernández de Participación Ciudadana y Servicios Municipales; Sergio Eiroa de Juventud y Educación; Domingo Galván de Movilidad y Desarrollo Local; o Carmen Luisa González de Coalición Canaria. También estuvo el Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, el verdeño Jonathan Domínguez.

La "Noche de los Árboles de Navidad" sigue siendo una fiesta mágica, pese a que con los años sus fundadores se han ido marchando, y precisamente por ellos, sus familias siguen pasando el testigo de generación en generación, porque ello supone mantenerles vivas en la memoria. Así una vez más, La Verdellada revivió este 23 de diciembre la esencia de la Navidad en comunidad y familia.

viernes, 13 de diciembre de 2024

NOTICIAS

Más de 30 participantes ya se han inscrito para el concurso de árboles de Navidad en las calles de La Verdellada

El concurso cumplió 30 años la pasada Navidad, y este año se recuperan las actividades lúdicas en la tarde del 23 de diciembre, cuando se celebrará la tradicional "Noche de los Árboles".




La Verdellada celebrará el lunes 23 de diciembre la "Noche de los Árboles", la tradición más significativa y pintoresca de sus Fiestas Navideñas, que además celebra el 31 aniversario del concurso de árboles de Navidad en las fachadas de las casas del barrio antiguo. Fue en 1993, cuando la Asociación Juvenil Ajuve, comenzó a organizar un concurso con las ramas que algunos vecinos ponían en sus fachadas adornadas en Navidad desde varios años antes. 

Para este año, cuando aun quedan varios días para cerrar el plazo de inscripiones en el concurso, ya se han inscrito más de 30 vecinos, lo que hace preveer que en esta edición se cumplirán las espectativas de participación habituales. El plazo finalizará oficialmente el próximo 16 de diciembre, y el viernes 20 comenzará el reparto de ramas en la Plaza Mayor.

Tal y como recordó Jonathan Domínguez, quien presidida Ajuve en la Navidad de 1993, cuando se creó el concurso que dió lugar a la fiesta de la "Noche de los Árboles"; "el concurso nació para incentivar que las ramas fueran iluminadas, ya que en aquella época el ayuntamiento no ponía alumbrado navideño en el barrio". "Se trataba de un trabajo arduo, aquellas ramas eran fruto de podas que se hacían a los cupresus que había en el Lomo, antes de su urbanización. Pero despues se traían por la propia asociación desde La Hinojosa, hasta que tras la urbanización de esta otra finca, desde 1999, se bajan del pinar de La Salle en San Roque, como colaboración del Colegio (propietario de la finca) con esta tradición”.

Domínguez también recordó con nostalgia y simpatía como “en aquellos primeros años las ramas se traían al barrio en coches particulares, como el Honda Civic de doña Antonia Campos Nava, que junto a Mercedes González, y María del Carmen Dorta, las tres ya fallecidas, fueron las grandes impulsoras del concurso a mediados de los 90”.

Tras el primer concurso en la Navidad de 1993, los primeros premiados de aquella edición fueron Mercedes González García, Pedro Hernández Pérez, Antonio Campos Nava, Mamerta Trujillo, María del Carmen Dorta y Vicente Ramos, en la que participaron 11 vecinos, comenzaron a incentivar a otros a participar e iluminar sus ramas, y al transcurrir de unos años, en 1998 ya eran más de 20, hasta consolidarse la media de 30 participantes cada año desde 2005.

En aquellos años iniciales había árboles en todas las calles del barrio, pero con los años y el fallecimiento de los vecinos que los hacían, la tradición se ha ido concentrando y consolidando en las dos principales calles del barrio viejo, las calles Francisco Afonso Carrillo y Domingo Pérez Minik, donde se concentra más del 90% de los participantes.

La fecha importante de esta tradición es la noche del 23 de diciembre, puesto que a las 8 de la tarde los árboles en concurso deben estar terminados y encenderse para recibir a "Lo Divino" que anuncia la Navidad, y de paso al jurado que valorará el trabajo de los vecinos en la decoración de sus ramas. Y es que hay familias que desde un año para el otro van organizado los detalles, motivos o adornos para su árbol, y en la mayoría de los casos desde el verano están confeccionando los mismos, muchos de ellos auténticas obras de artesanía.

La tarde del 23 de diciembre suele ser un hervidero de nervios y trabajos a destajo en cada una de las ramas, de familias, amigos, o vecinos unidos en el trabajo de última hora para que luzcan como ninguna esa noche tan especial de recuerdos y homenajes. Y es que en muchos casos la noche de los árboles se hace ritual de homenajes en memoria de un padre o una madre ya fallecido, que inculcó a la familia su ilusión por mantener encendida la rama esa noche, con la que, sin estar ya entre nosotros, lo están con esta tradición que tanto les gustaba.


PREPARATIVOS PARA LA NOCHE DEL 23 DE DICIEMBRE

La Federación de Asociaciones Unión Verdeña (organizadora del concurso), ha informado que el próximo lunes 23 de diciembre, las calles en las que se concentran la mayoría de los árboles serán cortadas al tráfico desde las 4 de la tarde hasta las 11 de la noche, periodo en el que además se prohibirá el estacionamiento, puesto se organizarán diferentes actividades para la familia y visitantes, lo que será como la noche en blanco de La Verdellada.

Desde la Unión Verdeña se ha informado que “habrá actividades infantiles para ayudar y enseñar a adornar algunas de las ramas, actuaciones musicales, así como animación de personajes infantiles que se sumarán a los visitantes de ambas calles durante la tarde del 23”. “También habrá reparto de chocolate y pasteles, y a partir de las 20 horas, como es tradición saldrán las parrandas de Lo Divino a cantarle a los arbolitos ya encendidos”. En los últimos años muchas de las familias organizan además pequeños agasajos y brindis a los visitantes de sus árboles, y a la propia parranda, con los que finaliza la fiesta ya avanzada la noche.

En la tarde del 24 de diciembre, como es tradición, las autoridades vecinales y locales repartirán los premios del concurso casa a casa, cuyo fallo del jurado se conocerá horas antes con su publicación en la revista del barrio. En definitiva la Noche de los Arboles es una de las actividades más originales de cuantas se celebran al año en La Verdellada, única y propia del barrio, que con los años se consolida con fama, prueba de ello como aumentan las visitas de foraneos en la tarde y noche del 23 para compartir y disfrutar esta tradición.



martes, 26 de diciembre de 2023

NOTICIAS

Carmen Cruz Pérez gana por primera vez el concurso de árboles de Navidad en las calles de La Verdellada

El árbol ganador, situado en la calle Domingo Pérez Minik, tenía decoración temática a la tradición, e incluía adornos de cristal con imágenes de la familia en tareas navideñas. Los premios fueron entregados a domicilio la tarde del pasado 24 de diciembre.














Durante la tarde del 24 de diciembre fueron entregados los premios del concurso de árboles de Navidad en las calles del barrio de La Verdellada 2023, que este año han estrenado primer premio, que vuelve a la calle Domingo Pérez Minik de la mano de Carmen Cruz Pérez, una histórica participante de este concurso, que si bien había ganado el primero a la originalidad, nunca había logrado el primero principal. Los premios fueron entregados por la presidenta de Los Verdeños, María Rodríguez, y el Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez.

El segundo premio al árbol fue para Eduardo Afonso Gallego de la calle Francisco Afonso Carrillo, con una decoración alegórica a la fabrica de chocolates; el tercer premio al árbol para Cafetería Yasmina, y el accésit (4ª Premio) para Carlos De Castro, ambos en el Camino Real de La Verdellada. El primer premio a la originalidad fue para Sandra Figueroa Rodríguez, el segundo para Victoria Montelongo, y el tercer premio para el Edificio Garoé, todos en la calle Francisco Afonso Carrillo. El accésit a la originalidad fue para el Edificio El Garaje en calle Domingo Pérez Minik.

En cuanto a los premios especiales, este año el Premio Especial a la Mejor Iluminación Fachada – Memorial Doña Antonia Campos Nava fue para Vicente Ramos Arbelo. El Premio Especial al Mensaje – Memorial Don Pedro Hernández Pérez fue para Encarnación Alberto. Y el Premio Especial a la Constancia – Memorial Doña Mercedes González García, fue para Fernando Ramos – Fidelino Ramos. También hubo un reconocimiento extraordinario para el árbol de doña Guillerma Figueroa.


domingo, 24 de diciembre de 2023

NOTICIAS

Mágica Noche de los Árboles para celebrar la Navidad en las calles de La Verdellada

Este 23 de diciembre, La Verdellada encendió nuevamente la noche más larga del año con miles de luces en los árboles de Navidad en las calles del barrio antiguo.

















Si hay un acto mágico en el calendario anual de tradiciones verdeñas, ese es la "Noche de los Árboles", una tradición que suma ya tres décadas a su historia, y que cumple todos los requisitos para tener esa esencia especial que logra absorber la atención más sentimental de estas fechas. En la noche más larga del año, en pleno solsticio de invierno, justo cuando los días comienzan a crecer rumbo al próximo verano, La Verdellada ancló fruto del azar esta tradición en la que la vecindad brinda la Navidad un día antes hacerlo en familia en nochebuena. 

Las ramas, cuidadosamente cortadas días antes, y bajadas desde el monte de San Roque al barrio, son ancladas a las fachadas, decoradas en familia con alegorías y motivaciones, algunas muy emotivas, e iluminadas a cual más llamativa. Así año tras año, las calles del barrio viejo de La Verdellada se decoran e iluminan por Navidad, en una tradición que comenzó cuando el ayuntamiento no ponía ninguna luz en las calles del barrio, y que hoy son la principal referencia de las fiestas navideñas en La Verdellada.

Este año, como en anteriores, horas antes al inicio de la ronda musical que le canta cada edición a los arbolitos, con la visita del jurado del concurso, el hervidero de gente al rededor de muchas ramas era constante; desde visitantes hasta familias terminando su decoración. La moda de tematizar los árboles ha ido en auge, y ya la mayoría tiene una temática, donde las manualidades hechas en familia desde semanas y meses atrás se han convertido en lo más común. 

Pasadas las 20 horas, las rondas folclóricas comenzaron a recorrer el barrio cantando a las ramas, terminando pasadas las 21,30 horas a la Plaza Mayor, donde como novedad este año, esperaba la Unión Artística El Cabo para dar un recital navideño como cierre de una noche muy especial. La noche de los árboles de Navidad sigue siendo una fiesta mágica, pese a que con los años sus fundadores se han ido marchando, aunque precisamente por ellos, sus familias siguen pasando el testigo de generación en generación, porque ello supone mantenerles vivas en la memoria.