Como cada 23 de diciembre, La Verdellada encendió la noche más larga del año con miles de luces en los árboles de Navidad que desde hace más de 30 años adornan las calles del barrio antiguo.
Como marca la tradición, en la noche más larga del año, en pleno solsticio de invierno, justo cuando los días comienzan a crecer rumbo al próximo verano, La Verdellada ancló fruto del azar esta tradición en la que la vecindad brinda la Navidad un día antes de hacerlo en familia en nochebuena. Si hay un acto mágico en el calendario anual de tradiciones verdeñas, ese es la "Noche de los Árboles", una tradición que comenzó a tener concurso en diciembre de 1993, y que cumple todos los requisitos para tener esa esencia especial que logra absorber la atención más sentimental de estas fechas.
Las ramas, cuidadosamente cortadas días antes, y bajadas desde el monte de San Roque al barrio, son ancladas a las fachadas, decoradas en familia con alegorías y motivaciones, algunas muy emotivas, e iluminadas a cuál más llamativa. Así año tras año, las calles del barrio viejo de La Verdellada se decoran e iluminan por Navidad, en una tradición que comenzó cuando el ayuntamiento no ponía ninguna luz en las calles del barrio, y que hoy son la principal referencia de las fiestas navideñas en La Verdellada.
Este año, como en anteriores, horas antes al inicio de la ronda musical que le canta cada edición a los arbolitos, con la visita del jurado del concurso, el hervidero de gente al rededor de muchas ramas era constante; desde visitantes hasta familias terminando su decoración. Varias carpas en las calles principales, cerradas al tráfico durante la tarde para garantizar la seguridad de las personas, y para permitir el trasiego de actuaciones musicales y talleres infantiles generaron el ambiente comunitario necesario para la ocasión.
La moda de tematizar los árboles ha ido en auge, y ya la mayoría tiene una temática, donde las manualidades hechas en familia desde semanas y meses atrás se han convertido en lo más común. Este año, además, ha ido en crecimiento adornar más allá de la propia rama y engalanar las fachadas con elementos navideños, lo que hace que la vistosidad sea aún mayor la noche del 23 de diciembre.
Además de los brindis de las familias a los vecinos a los pies de muchos árboles, este año ha llegado otra idea que, dado su éxito, puede ir a más, tal y como han sido las actuaciones musicales o artísticas, como fue Eduardo Afonso que cantó villancicos frente a su árbol, o Sandra Cie, cuyos pequeños hicieron coreografía de baile frente al suyo.
Pasadas las 20 horas, las rondas folclóricas comenzaron a recorrer el barrio cantando a las ramas, terminando pasadas las 21,30 horas a la Plaza Mayor, donde este año desde primera hora de la tarde estuvo un set de radio en directo, de la emisora Marcha FM, con un programa especial y en directo patrocinado por el Área de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de La Laguna y la Viceconsejería de Comunicación del Gobierno de Canarias.
Un año fueron muchas las autoridades que se dejaron ver la noche del 23 por el barrio de La Verdellada, entre otras los concejales de Cultura, Adrián Castillo, y la de Presidencia y Planificación Carla Cabrera, ambos del Psoe. Así como los nacionalistas Fran Hernández de Participación Ciudadana y Servicios Municipales; Sergio Eiroa de Juventud y Educación; Domingo Galván de Movilidad y Desarrollo Local; o Carmen Luisa González de Coalición Canaria. También estuvo el Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, el verdeño Jonathan Domínguez.
La "Noche de los Árboles de Navidad" sigue siendo una fiesta mágica, pese a que con los años sus fundadores se han ido marchando, y precisamente por ellos, sus familias siguen pasando el testigo de generación en generación, porque ello supone mantenerles vivas en la memoria. Así una vez más, La Verdellada revivió este 23 de diciembre la esencia de la Navidad en comunidad y familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario