Mostrando entradas con la etiqueta alcalde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcalde. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de abril de 2021

NOTICIAS

El alcalde visita oficialmente La Verdellada por primera vez en este mandato

La visita cumple con la petición tramitada en noviembre pasado por la Asociación de Vecinos Los Verdeños. En la visita el alcalde se ha comprometido a resolver diferentes peticiones de la asociación de vecinos.






El pasado 23 de abril, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez realizó la primera visita oficial como tal a La Verdellada, en respuesta a la petición formal de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que fue tramitada el pasado mes de noviembre. 

El alcalde acudió a la visita acompañado por el concejal de servicios municipales y obras, Josimar Hernández, y el futuro concejal de fiestas, Badel Arvelo, así como por varias personas de su gabinete. Por parte de Los Verdeños participaron la presidenta María Jesus Rodríguez y el vicepresidente Roberto Sánchez.

Durante la visita se recorrieron diferentes puntos del barrio y de la urbanización La Verdellada, dónde los directivos de Los Verdeños fueron pasando lista de los diferentes asuntos que han quedado pendientes de resolver, la mayoría de ellos tareas de mantenimiento de calles, jardines o limpieza en general. 

Entre los temas específicos tratados han destacado los compromisos de actuación en el mantenimiento y poda de las palmeras y arboles de la Plaza Mayor; limpieza y poda de los jardines de la vía de ronda; diferentes mejoras de limpieza y accesibilidad en la urbanización, y mejoras en el asfalto y aceras de diferentes calles del barrio. 

En lo referente a los asfaltados, el Alcalde se comprometió a incluir en el plan de asfaltos que prepara el gobierno municipal, renovar las capas de rodadura de las calles Francisco Afonso Carrillo, Camino Real de La verdellada, Domingo Pérez Minik, Jorge Manrrique y Federico García Lorca, asi como reparar lo tramos deteriorados de Gabriel García Marquez, Rosendo Diaz méndez con Erneto Che Guevara, y la calle Cruz de Marca.

En la visita también se acudió al Parque Tinguaro, dónde el alcalde se comprometió a llevar a cabo una actuación global de limpieza, poda y mejora en las próximas semanas. El estado de abandono del parque ha sido objeto de criticas vecinales, motivo por el que se ha insistido mucho en la urgencia de la actuación.

Quedaron pendiente de visitar la zona sur, El Lomo y El Timple, comprometiéndose el alcalde a buscar otra fecha para organizar nueva visita con Los Verdeños a estas zonas de La Verdellada. También ha quedado pendiente remitir un listado ordenado por prioridad para el asfaltado de calles en mal estado.

domingo, 16 de junio de 2019

NOTICIAS


Luis Yeray Gutiérrez se convierte en nuevo alcalde de La Laguna gracias al apoyo de Unidas se Puede y Avante

Tras 26 años ininterrumpidos en el gobierno municipal, Coalición Canaria, pese a ganar las últimas elecciones municipales pasa a la oposición.

Luis Yeray Gutierrez, nuevo alcalde de La Laguna, celebra su nombramiento alzando la vara de mando tras su proclamación.
Los 14 concejales que compondrán el nuevo grupo de gobierno municipal de Psoe, Unidas se Puede y Avante.

El pasado 26 de mayo se llevaron a cabo las elecciones municipales, en las que Coalición Canaria con José Alberto Díaz de candidato a la reelección como alcalde, se convirtió en primera fuerza con 9 concejales y 19.201 votos, lo que supuso el 27,65% de los sufragios. En segundo lugar, el Psoe con Luis Yeray Gutiérrez como candidato a la alcaldía, que obtuvo 7 concejales con 16.603 votos, lo que le situó en el 23,91%.

En tercer lugar, con 5 concejales quedó Unidas se Puede (Confluencia de Podemos, SSP, IU y Equo) con Rubens Ascanio de candidato a la alcaldía, que sumó 11.794 votos, el 16,98% del total. Mientras que con 2 concejales cada partido, quedaron Avante La Laguna de Santiago Pérez, que obtuvo 6.126 votos (8,84%), el Partido Popular de Manuel Gómez con 5.411 votos (7,79%), y Ciudadanos de José Manuel Molina con 4.930 votos (7.10%).

La mayoría absoluta en La Laguna, que cuenta con un pleno de 27 concejales, está fijada en 14, lo que implica que en la sesión de investidura el candidato propuesto a la alcaldía debe lograr esos 14 votos en primera votación, o de manera automática sería electo alcalde el cabeza de la candidatura más votada de no lograr ninguno esa cifra, tal y como sucedió en 2015 con José Alberto Díaz. Pero en esta ocasión, el Psoe, Unidas se Puede y Avante, llegaron a un acuerdo de pacto histórico, y sumaron sus 14 votos para elegir, en el pleno de investidura celebrado este pasado sábado 15 de junio, como nuevo alcalde de La Laguna, al candidato socialista Luis Yeray Gutiérrez.

De esta manera Coalición Canaria no sólo pierde la alcaldía que ocupaba desde 1993, con Elfidio Alonso (1993-1999), Ana Oramas (1999-2008), Fernando Clavijo (2008-2015), y José Alberto Díaz (2015-2019), sino que también pierde su participación en el gobierno municipal, por lo que sus actuales 9 concejales irán a la oposición por primera vez desde que existe el partido, fundado en 1993. En la oposición también estarán los dos concejales del PP  y los dos concejales de Ciudadanos, aunque en este caso la prensa local ha recogido que los concejales del partido de Albert Rivera apoyarán al gobierno desde fuera.


LA LAGUNA DEMOCRÁTICA SUMA YA 4 ALCALDES QUE NO FUERON LOS MÁS VOTADOS

En los últimos 26 años de gobiernos nacionalistas, salvo en las elecciones de 1999, CC fue la primera fuerza en todas las elecciones celebradas (1995 (11 concejales), 2003 (12 concejales), 2007 (15 concejales), 2011 (13 concejales), 2015 (7 concejales), y ahora 2019 (9 concejales)), gobernando siempre en pacto con el PP, entre 1995 y 2007, y con el Psoe entre 2011 y 2018, salvo cuando obtuvo la mayoría absoluta, con 15 concejales, entre 2007 y 2011, única etapa en la que gobernó sola un mandato completo.

En la historia de la democracia, en nuestro municipio, esta situación de elección de alcalde a un candidato o candidata que no fue el más votado no es nueva, de hecho, ha sucedido en un total de 4 ocasiones. En 1979, en las mismas primeras elecciones de la democracia, la UCD de José Luis Mederos ganó con 13 concejales, y toda la oposición sumó sus votos para elegir alcalde al socialista Pedro González, que en aquella cita electoral tan sólo tenía 6 concejales.

En las elecciones municipales de 1991, se volvió a producir una elección de alcalde que no era el más votado, en esa ocasión nuevamente fue un candidato del Psoe, José Segura Clavell, que con 8 concejales fue elegido alcalde frente a Elfidio Alonso, entonces de ATI, que obtuvo 12 ediles y que se fue a la oposición, aunque posteriormente recuperó el gobierno en 1993 con una moción de censura propiciada con la creación de Coalición Canaria. En 1999, fue la única ocasión en los 26 años de gobierno nacionalista en las que Coalición Canaria formó gobierno sin ser la primera fuerza, obtuvo 10 concejales, que sumados a los 4 que sacó el PP, superaron a los 13 que obtuvo el Psoe en aquella ocasión.

La historia se ha vuelto a repetir de nuevo en las elecciones de 2019, dónde nuevamente un candidato del Psoe vuelve a ser alcalde sin ser el más votado. Elección legitima porque así lo permite la legislación electoral, que supone un cambio histórico en nuestro municipio, tras los 26 años de alcaldes nacionalistas consecutivos. En La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez se ha convertido así en el tercer alcalde socialista de la democracia, cuya composición de su gobierno de pacto con Unidas se Puede (que gobernará por primera vez en el municipio) y Avante, se dará a conocer en los próximos días.

sábado, 16 de marzo de 2019

NOTICIAS


Los vecinos solicitan al alcalde un zafarrancho de limpieza en Barrio Nuevo

Este pasado viernes 15 de marzo, se llevó a cabo el primer Consejo Vecinal de Zona de la historia de Barrio Nuevo, con la participación del alcalde José Alberto Díaz, y del concejal del barrio Jonathan Domínguez.





Por iniciativa de la Asociación de Vecinos Barrio Nuevo – Viña Nava, que preside Juan Luís Marín, el pasado 15 de marzo se convocó el primer Consejo Vecinal de Zona de Barrio Nuevo en su historia, a espejo de los que desde hace una década organiza la Asociación de Vecinos Los Verdeños en La Verdellada. Un encuentro entre vecinos, asociación y ayuntamiento de La Laguna, para tratar y trabajar por consenso los asuntos de interés para los vecinos. En esta ocasión, la asociación de vecinos logró que en representación del ayuntamiento acudiera el propio alcalde, José Alberto Díaz, y el teniente de alcalde y concejal de la zona, Jonathan Domínguez. También participaron representantes de la Asociación de Vecinos Tinguaro, de la Asociación de Mayores Tinguaro Mayor, y de la Asociación de Amas de Casa.

En resumen, el consejo vecinal, en el que participaron más de medio centenar de vecinos, resultó muy positivo, y de él salieron acuerdos e iniciativas que plantearon los propios vecinos y que el ayuntamiento asumirá y ejecutará en las próximas semanas. Uno de los asuntos más destacados, fueron las múltiples quejas de los vecinos al servicio de limpieza de las calles del barrio en los últimos años. Uno de los vecinos que intervino lo califico de invisible, y consideró que en los últimos años la sensación de abandono sufrida en materia de limpieza ha sido constante.

Las competencias del servicio de limpieza pública en La Laguna, llevaba en manos de concejales del Psoe desde 2011, hasta que en noviembre pasado volvió a ser asumida por Coalición Canaria tras la marcha de los socialistas del gobierno municipal. Esta situación libró tanto al alcalde como a su concejal de zona de dar explicaciones de responsabilidad sobre el según los vecinos “pésimo servicio prestado”, aunque no de asumir medidas de choque ante la situación. Por ello el alcalde, mostró su preocupación por el tema y asumió la propuesta vecinal de iniciar de inmediato un zafarrancho de limpieza de todas las calles del barrio, para posteriormente solucionar las carencias en el servicio indicadas por los vecinos.

Pero la limpieza no fue el único punto tratado, puesto que en el orden del día habían más asuntos de interés, como las obras de reforma de la plaza Domingo Cruz Cabrera, sobre las cuales el concejal de zona, Jonathan Domínguez, indicó que el proyecto ya está redactado, pero su inicio está pendiente de la aprobación del presupuesto municipal de 2019, dónde se incluye la partida presupuestaria para su licitación pública. Por ello, los vecinos han solicitado, que mientras se espera por el inicio de los trabajos, se siga prestando un servicio de mantenimiento a la misma, tanto en limpieza, como en jardines.

Los vecinos también plantearon necesidades de mantenimiento de arreglo de aceras y el asfalto de varios puntos del barrio, aunque en asfalto reclamaron como prioritario el asfaltado total de la calle Obispo Pérez Cáceres entre la placita y la avenida Leonardo Torriani, calificada por los propios vecinos como la que en peor estado se encuentra, y que ya no soporta un rebacheo más. En este sentido el alcalde, José Alberto Díaz, informó que dicha actuación está en las actuaciones programadas por Obras para este año, y se comprometió con los vecinos a revisar esta semana las previsiones para comunicar en qué fecha se podrá ejecutar la actuación para asfaltar el citado tramo de la principal calle comercial del barrio.

En el apartado de dación de cuentas a los asuntos de los que los vecinos reclamaban información, destacó la situación de la antigua Fábrica de Galletas Saydo, en la cual se está ejecutando por parte de los propietarios, tras una resolución de inspección urbanística trabajos de tapiado y consolidación para solucionar los problemas de seguridad de su estructura, tras el desplome del pasado mes de octubre. Sobre este asunto, el alcalde confirmó que el ayuntamiento trabaja ya en la propuesta planteada para el nuevo PGO, de ubicar en la parcela de la fábrica un futuro equipamiento social para la zona, y un área de esparcimiento público como otra plaza o zona verde. Los vecinos plantearon que se ubique ahí el futuro centro con servicio de día para los mayores del barrio, propuesta que el alcalde se comprometió a asumir para trabajarla el próximo mandato.

Otros temas de los que se dio cuenta y atendió la solicitud de información por parte de los vecinos, fue referente a los trabajos de mejora del alumbrado público del barrio, ya en marcha, la situación de las diferentes plagas de ratas y gallinas en la zona, o algunos requerimientos de quejas de algunos vecinos sobre asuntos más localizados y en espacios privados. Los comerciantes de la zona también solicitaron que la Policía Local haga mayor seguimiento a la zona ZEL de Barrio Nuevo. Los vecinos en general, calificaron este primer consejo vecinal de zona, de muy positivo, y agradecieron la implicación, predisposición y participación del alcalde y del concejal en el mismo, para que su resultado fuera positivo.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

NOTICIAS

El alcalde remodela el gobierno de La Laguna tras la salida del Psoe 

José Alberto gobernará hasta las elecciones de mayo de 2019 todas las áreas en solitario con los concejales de Coalición Canaria. El concejal del barrio, Jonathan Domínguez, asciende de la 6ª a la 3ª tenencia de alcaldía y suma a Seguridad Ciudadana y Movilidad, las áreas de Sanidad, Omic y Participación Ciudadana.

El Alcalde José Alberto Díaz, el día de su toma de poseción.

El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, ha firmado este 7 de noviembre el decreto para el reparto de todas las Áreas del Ayuntamiento de La Laguna entre los 6 concejales de Coalición Canaria (7 con el propio alcalde), así como el nuevo orden de tenientes de alcalde y las atribuciones de los organismos autónomos y empresas, tras la reciente salida del PSOE del gobierno municipal. 

El Psoe, que llevaba gobernando en pacto con Coalición Canaria en La Laguna desde 2011, decidió en su ejecutiva del pasado 28 de octubre, romper el pacto de gobierno e irse a la oposición, sin dejar muy claro el motivo de la ruptura. Todo apunta a la estrategia electoral del nuevo candidato socialista, Luis Yeray Gutiérrez (que ganó las recientes primarias del Psoe a la actual portavoz del grupo municipal, Mónica Martín, el pasado 20 de octubre), para hacer campaña sin que se le vincule al gobierno al que han pertenecido desde 2011. 

No obstante, no ha sido este un mandato tranquilo para el Psoe de La Laguna, cuyo candidato en 2015, Javier Abreu, fue cesado del gobierno por incumplir el pacto y luego expulsado del partido, mientras que el concejal Yeray Rodríguez dimitió del gobierno en solidaridad con Abreu y luego también fue expulsado del partido. Lo mismo que le sucedió al otro concejal socialista, Zebenzui González, al que tras montarle una trama sobre unos wasap de corte machista, que luego la justicia archivo por carecer de veracidad, también fue expulsado del partido. Al final el Psoe se mantuvo en el gobierno con tan sólo dos concejales, Mónica Martín y María José Castañeda, quienes se mantuvieron en sus responsabilidades de gobierno hasta su dimisión este pasado 6 de noviembre por la exigencia de su partido. 

Tras esta situación, el alcalde José Alberto Díaz, que fue quien ganó las últimas elecciones municipales de 2015, finalizará el mandato gobernando en solitario con los concejales de CC, ante la imposibilidad de acuerdo entre las diversas y heterogéneas formaciones políticas de la oposición existente en La Laguna (más de diez partidos o facciones de partidos diferentes) para unirse y presentar una moción de censura. Por ello y para continuar con la responsabilidad del gobierno hasta las elecciones de mayo de 2019, ha decretado una reordenación de áreas y tenencias de alcaldía para afrontar la finalización del mandato. 

De esta manera se ha decretado que la concejala de la zona de Taco, Candelaria Díaz Cazorla, sumará las áreas de Turismo, Obras e Infraestructuras y la de Promoción y Desarrollo Local, a las que ya llevaba; Patrimonio Histórico, Ordenación del Territorio (Urbanismo), Hacienda y Servicios Económicos. Candelaria Díaz pasará también de la 2ª a la 1ª tenencia de alcaldía.

Candelaria Díaz Cazorla

El concejal Antonio Pérez-Godiño, que llevaba el Área de Obras e Infraestructuras, sumará a Desarrollo Rural, las áreas que llevaba el Psoe de, Servicios Municipales, Presidencia y Planificación, Cementerios, Alumbrado Público, Parques y Jardines y otros Servicios Públicos Municipales. Pérez-Godiño, que es el portavoz de CC en el pleno, también pasará de la 5ª a la 2ª tenencia de alcaldía.

Antonio Pérez-Godiño

Por su parte, en concejal de nuestro barrio, Jonathan Domínguez, sumará a las áreas de Seguridad Ciudadana (Policía Local, Protección Civil, Bomberos y Cecopal), Movilidad (Tráfico, Tranvía, Taxis, Servicio de Transportes Urbanos y Movilidad Sostenible), Accesibilidad y Convivencia Ciudadana que ya llevaba, las que gestionaban los socialistas de OMIC, Sanidad (Inspecciones, Plagas y Protección Animal), y Participación Ciudadana (Red de Centros Ciudadanos, Cursos Municipales y Registro y relaciones con Colectivos Ciudadanos y Asociaciones de Vecinos). Domínguez asciende también de la 6ª a la 3ª tenencia de alcaldía.

Jonathan Domínguez

La concejala Flora Marrero se mantendrá como 4ª Teniente de Alcalde y sumará Medio Ambiente (que incluye la gestión del Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera, con los guardias forestales), a las áreas de Bienestar Social y Calidad de Vida (Servicios Sociales, Asistencia Domiciliaria, Programa de dinamización de Mayores, Discapacidad, Unidad de la Mujer, Menores, Guarderías Municipales, e Igualdad), Vivienda (además del cargo de Consejera Delegada de la empresa municipal Muvisa), y relaciones con las instituciones religiosas.

Flora Marrero


La concejala de Valle de Guerra, Atteneri Falero, que ya gestionaba las áreas de Juventud, Educación, Fiestas y Promoción y Difusión del Folklore, sumará ahora las áreas de Cultura y la presidencia del Organismo Autónomo de Actividades Musicales (que gestiona el Teatro Leal y el Cine Unión Tejina). Falero también asciende de la 8ª a la 5ª tenencia de alcaldía.

Atteneri Falero


Y finalmente, el concejal de Tejina, Agustín Hernández, que gestionaba las áreas de Atención a las Drogodependencias, Juegos Tradicionales y la presidencia del Organismo Autónomo de Deportes, sumará ahora las delegaciones de Economía, Empresa y Empleo (Comercio), y la gestión del Mercado Municipal. El concejal tejinero pasará de la 7ª a la 6ª tenencia de alcaldía.

Agustín Hernández


De esta manera Coalición Canaria afrontara en solitario y con el 100% de las áreas de gobierno la recta final de este mandato, que ha estado marcado por la inestabilidad que supuso la fragmentación del voto en las pasadas elecciones municipales de 2015, y la primacía de los intereses partidistas o políticos de las diferentes fuerzas frente a los del interés general de dar estabilidad al gobierno del municipio. 

Desde el inicio del mandato, el gobierno municipal ha estado en minoría plenaria, con 7 concejales de CC + 5 del Psoe, frente a la oposición de 6 concejales de USP (Confluencia de izquierdas en la que esta Podemos, Si Se Puede, Izquierda Unida, y Equo Los Verdes), 4 concejales del PP, 3 de XTF (coalición de Nueva Canaria y Socialistas por Tenerife de Santiago Pérez), y los 2 de Cs (Ciudadanos); A lo que hay que añadir que a lo largo de estos 3 años y medio de los 5 concejales del Psoe, 3 se convirtieron en no adscritos (antiguamente tránsfugas), tras las expulsiones dictaminadas por su propio partido y sus negativas a renunciar a sus actas de concejal ( Javier Abreu, Yeray Rodríguez y Zebenzui González).

jueves, 18 de octubre de 2018

NOTICIAS

Los mayores y mujeres de La Verdellada se reúnen con el alcalde para transmitir sus demandas

José Alberto Díaz se reunió con las asociaciones de mujeres y mayores de La Verdellada el pasado 16 de octubre dentro de su agenda de seguimiento a las peticiones y demandas de los pueblos y barrios del municipio.




El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, mantuvo un encuentro con miembros de las asociaciones de mayores y mujeres de La Verdellada, dentro de su agenda de visitas y reuniones de seguimientos a los temas relacionados con las peticiones y demandas de los colectivos vecinales y sociales del municipio. En el encuentro celebrado en el Centro Ciudadano de La Verdellada, el alcalde estuvo acompañado por el concejal del barrio, Jonathan Domínguez, con quien aprovechó para visitar los talleres que se llevan a cabo en el citado centro promovidos por los propios vecinos y Ansina.

En la reunión los vecinos, mayores y mujeres, junto con alcalde y concejal, analizaron el funcionamiento de los proyectos municipales de “Mujeres a la Playa”, “Programa de Dinamización de Mayores”, o las actividades sociales o culturales en las que colabora el ayuntamiento en el barrio. Los vecinos comunicaron al alcalde la necesidad de mejorar el aula de informática del centro ciudadano, así como la necesidad de mejorar las instalaciones del edificio que además de pequeño, tiene nuevas fisuras en paredes y techos.

En lo referente al barrio, tanto mayores como mujeres, comentaron la necesidad de mejorar el Parque Tinguaro, las zonas infantiles del citado parque y la plaza mayor, el transporte público, controlar la proliferación de palomas en la urbanización, y diferentes acciones de mantenimiento de las calles, secundando así las propias peticiones de la Asociación de Vecinos Los Verdeños. El alcalde se comprometió a hacer seguimiento a los asuntos tratados para solucionarlos con la mayor brevedad posible.

miércoles, 17 de octubre de 2018

NOTICIAS


El alcalde estudia ubicaciones para la propuesta del Centro de Día para los mayores de Barrio Nuevo

José Alberto Díaz visitó el local de la Asociación Tinguaro Mayor acompañado del concejal del barrio Jonathan Domínguez, dentro de su agenda de seguimiento de compromisos y demandas de los vecinos del municipio. En dicha visita analizó con los mayores las posibles ubicaciones del nuevo centro de día.



Este pasado 16 de octubre, el alcalde La Laguna, el nacionalista José Alberto Díaz Domínguez, se reunió acompañado por el concejal de barrio, Jonathan Domínguez, con los miembros de la Asociación de Mayores  “Tinguaro Mayor”, dentro de su agenda de seguimiento de las peticiones y demandas de los vecinos del municipio. En dicho encuentro los mayores del barrio hicieron seguimiento con el alcalde de las demandas planteadas en anteriores reuniones, analizando las ya ejecutadas y las que aun están pendientes.

Como novedad, el alcalde se a informado que ya se está estudiando la ubicación en la zona de un Centro de Día para los mayores del Barrio Nuevo y La Verdellada, que es la principal de las demandas planteadas por “Tinguaro Mayor”. En la zona de Barrio Nuevo y La Verdellada existe una gran demanda de este servicio por la cantidad de mayores que existen, un centro dónde los mayores puedan ser atendidos durante todo el día, con comedor, compañía, actividades sociales y servicios propios de este tipo de centros, y que posteriormente puedan dormir en sus domicilios.

José Alberto indicó que se están estudiando diferentes ubicaciones de solares públicos en el barrio, o a través del nuevo PGO seleccionar los que pudieran obtenerse con la adquisición del fabrica de galletas, para construir en ese solar una plaza-parque, y estudiar la ubicación de este centro allí también. El alcalde escuchó con atención las demandas de los mayores, y se comprometió a trabajar para buscar la manera de sacar adelante dicho centro en los próximos años. El actual local de la Asociación Tinguaro Mayor, es alquilado por el propio ayuntamiento, y ha quedado muy pequeño para las actividades del más de un centenar de mayores que allí se reúnen.

lunes, 2 de julio de 2018

NOTICIAS


El alcalde recibe al ascendido Club Deportivo La Verdellada regional

El equipo verdeño ha recibido la felicitación formal del alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, que ha realizado una recepción del equipo por su ascenso a primera regional.






La pasada semana el Club Deportivo La Verdellada ha seguido recibiendo felicitaciones por su reciente ascenso a primera de regionales, y el pasado miércoles los jugadores y directivos fueron recibidos de manera oficial por el alcalde de La laguna, José Alberto Díaz. En el encuentro, el alcalde felicitó a los jugadores y al equipo en general por el ascenso conseguido el pasado 15 de junio en Santa Úrsula, meritorio trabajo de varias temporadas que han logrado consolidar al representativo verdeño.

En la recepción oficial acompañaron al alcalde, el concejal de Deportes, Agustín Hernández, y el concejal del barrio y responsable de Seguridad Ciudadana, Jonathan Domínguez. Encabezando la comitiva del Verdellada, junto a los jugadores estaban el presidente del club, Fermín González, y el artífice del equipo regional, su entrenador y coordinador del club, Andrés Viera. 

El equipo aprovechó la ocasión para solicitar al ayuntamiento una serie de arreglos del campo de fútbol para adaptarlo a los nuevos requisitos que requiera la categoría primera de regional. El alcalde encomendó al edil de Deportes el estudio de las propuestas y necesidades planteadas para buscar la manera de cubrirlas. 

jueves, 18 de mayo de 2017

NOTICIAS

Visita de trabajo del Alcalde a Barrio Nuevo para planificar mejoras con la Asociación de Vecinos Tinguaro

El alcalde José Alberto Díaz se compromete con la Asociación de Vecinos Tinguaro a marcar la hoja de ruta para sacar adelante varios proyectos estratégicos del barrio para los próximos dos años.  

El presidente vecinal, Juan Luis Marín, transmitió al alcalde, que acudió acompañado por el concejal Jonathan Domínguez, las quejas vecinales por el mantenimiento de las calles.





En la mañana de este jueves 18 de mayo, el alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, realizó la visita de trabajo que le había solicitado la Asociación de Vecinos Tinguaro, y que se había retrasado dos semanas por un problema de agenda. El presidente de la asociación de vecinos, Juan Luis Marín, transmitió al alcalde las quejas vecinales respecto al escaso mantenimiento de las vías del barrio, así como la preocupación por el poco movimiento que se percibe en la consecución de varios proyectos vecinales que se consideran estratégicos y vitales para el Barrio Nuevo.

La visita comenzó a las 8 de la mañana en la Plaza Domingo Cruz Cabrera, para la cual la asociación ha solicitado desde hace ya año y medio la redacción de un proyecto de remodelación, para su inclusión en el plan de inversiones municipales en el denominado plan de plazas que ya este año ha beneficiado a otros barrios y pueblos del municipio. Los vecinos consideran que la actual distribución de la plaza, con demasiado espacio ajardinado y poco para esparcimiento peatonal, se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de las fiestas y actividades lúdicas del barrio. Al mismo tiempo los vecinos se quejan del estado de abandono del mobiliario, de las casas de los perros y de su mala accesibilidad.

José Alberto Díaz se ha comprometido a que el Área de Obras, tenga redactadas antes de verano dos o tres propuestas de distribución de la plaza, para que la asociación lleve a cabo un proceso participativo, para que entre todos los vecinos elijan la nueva idea de la plaza, para la redacción del proyecto y su inclusión en el plan de inversiones de 2018, que permita su ejecución en el mismo año. La Plaza Domingo Cruz Cabrera es actualmente el único lugar de esprcimiento en la zona central del Barrio Nuevo, por lo que se le deberá de dar un tratamiento especial y distinguido.

La visita continuó comprobando el resultado de la obra de mejora de la accesibilidad del tramo comercial de la calle Óbispo Pérez Cáceres, dónde se ha ensanchado una acera y repavimentado la otra, prolongando la misma en los pasos de peatones. El presidente de Tinguaro destacó la aceptación general de esta actuación desarrollada el pasado mes de enero por las Áreas de Accesibilidad y Obras, una petición de mejora reclamada por comerciantes, la propia asociación vecinal, y personas con movilidad reducida que finalmente ha cumplido con lo esperado.

Juan Luis Marín pidió nuevas mejoras de accesibilidad en el barrio, así pues pidió al alcalde que se valorara la ampliación a una parte de las aceras de la calle El Puente, así como al tramo siguiente de Óbispo Pérez Cáceres desde El Puente hasta la Iglesia. José Alberto se comprometió a valorar la actuación, así como planificarla en próximas nuevas fases de obra entre este año 2017 y 2019. José Alberto encargo a Jonathan Domínguez como concejal responsable de Accesibilidad, preparar un proyecto para eliminar la barreras arquitectonicas en las calles del barrio. 

El presidente de Tinguaro también llevó al alcalde a la entrada de la parroquia, dónde los vecinos se quejan del nulo mantenimiento que ha tenido la zona adoquinada, una obra que se llevó a cabo hace 4 años buscando generar el efecto embudo en un cruce peligroso, como mejora de la seguridad vial, así como provocar la reducción de velocidad de los vehículos a su paso por la entrada de la iglesia. Sin embargo el nulo mantenimiento de la calzada ha provocado grandes críticas entre los vecinos, ya que los adoquines de basalto se sueltan con frecuencia y se tarda demasiado tiempo en actuar. El alcalde se comprometió a resolver el tiempo de respuesta en el mantenimiento de las vías con el nuevo contrato que entra en servicio el próximo mes.  

Los vecinos también transmitieron al alcalde su preocupación por el mantenimiento del polideportivo, las pintadas vandálicas, o el futuro de la Fábrica de Galletas Saydo, actualmente en ruinas y pendiente del PGO para su conversión en plaza. El tema de la fábrica de galletas preocupa a los vecinos porque ya se puede decir que está en estado de ruinas,  y se están metiendo jóvenes a jugar dentro, con el peligro que ello supone. El alcalde se comprometió con la asociación a abordar todos estos temas, reforsar la seguridad en el barrio, y respeto a Saydo se abrirá un expediente en la Gerencia de Urbanismo para actuar al respecto.



sábado, 12 de noviembre de 2016

NOTICIAS

El alcalde José Alberto Díaz visita a doña Siona por su 98 cumpleaños

La “abuela verdeña” cumplió este 12 de noviembre 98 años, y recibió el agasajo municipal con la visita del alcalde José Alberto Díaz y el concejal del barrio Jonathan Domínguez.






Este 12 de noviembre, doña Martina Cruz Ramos, popularmente conocida como “Siona”, ha cumplido 98 años, lo que la convierte en una de las vecinas más longevas del barrio de La Verdellada. Doña Martina también se ha convertido en la vecina viva que más años ha vivido en la zona, y es que “Siona” hace ya más de 80 años que llegó a La Verdellada.

Como es tradición, con motivo de su cumpleaños ha recibido muchas felicitaciones y visitas de familiares, vecinos y amigos, como la del propio alcalde José Alberto Díaz Domínguez, que acudió en la mañana de este 12 de noviembre a su casa junto con el concejal del barrio Jonathan Domínguez, para hacerle entrega de un ramo de flores.

En la visita también participaron el presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, y su vicepresidente primero Luis Miguel Javier, quienes transmitieron en nombre de las asociaciones de La Verdellada la más cariñosa y agradecida felicitación del barrio a la tan querida y respetada “Siona”.

jueves, 7 de noviembre de 2013

NOTICIAS

Fernando Clavijo responde a las preguntas de los jóvenes del IES Domingo Pérez Minik

El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, mantuvo el 6 de noviembre un encuentro distendido con jóvenes del IES Domingo Pérez Minik, instituto de referencia para Finca España, Gracia, Barrio Nuevo y La Verdellada, en el que el mandatario lagunero respondió a todas las preguntas formuladas por los alumnos.



Clavijo, que estuvo acompañado por la concejal de Educación, Cruci Díaz, disertó con los estudiantes y expuso su postura sobre diversos temas de actualidad como la situación de crisis actual, las acciones en desarrollo local y formación, la Ley de Sostenibilidad Local, aspectos sobre la Ley Orgánica de Régimen General Electoral, la decisión del Gobierno estatal sobre la restricción de las becas y la séptima reforma educativa.

Además, los alumnos y alumnas aprovecharon la visita del alcalde para preguntarle por aspectos relacionados con la organización del tráfico de la zona, la escasa visibilidad de la zona de la Avenida república Argentina y su posible mejora, el papel fundamental que ha tenido la administración municipal en los servicios sociales y su cercanía para con los ciudadanos a los que la crisis está tratando peor o la paralización del Servicio Canario de Salud de las obras del ambulatorio La Laguna-Las Mercedes.

Antes, a primera hora, Fernando Clavijo fue entrevistado por los alumnos de primero y segundo de Bachillerato, responsables de ‘Radio Patio Domingo Pérez Minik’, que dedicaron su programación al perfil más personal del alcalde de La Laguna formulándole preguntas relacionadas con sus gustos musicales, sus películas y libros favoritos. 

Además, el alcalde respondió a preguntas tales como “¿qué cosas escribiría en el libro de la vida?”, a lo que el primer mandatario lagunero respondió: “Escribiría muchas cosas, pero quizá lo más relevante es la falta de empatía en la actualidad y la escasa capacidad de ponerse en el lugar del otro”. Asimismo, detalló sus primeros pasos y contacto con la vida política y como momento inolvidable destacó el nacimiento de sus dos hijas.

Clavijo tuvo tiempo además para escuchar las demandas de los padres y madres de los alumnos y también de los profesores y directivos, que plantearon problemas como l”a poca visibilidad al tráfico que dejan algunas palmeras y la necesidad de solucionar este tema cuanto antes por seguridad”. 

Los profesores pidieron la colaboración del Ayuntamiento en la cesión de algunas plantas ornamentales para el taller de jardinería y la posibilidad de abrir las canchas deportivas al resto de jóvenes del barrio y promover así hábitos saludables entre este sector de la población. Al término de esta visita, los alumnos del Aula en Clave del IES Domingo Pérez Minik invitaron al alcalde y a la concejal de Educación a un desayuno que prepararon para esta ocasión con la supervisión de sus dos profesores.