Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PSOE. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2019

NOTICIAS


Luis Yeray Gutiérrez se convierte en nuevo alcalde de La Laguna gracias al apoyo de Unidas se Puede y Avante

Tras 26 años ininterrumpidos en el gobierno municipal, Coalición Canaria, pese a ganar las últimas elecciones municipales pasa a la oposición.

Luis Yeray Gutierrez, nuevo alcalde de La Laguna, celebra su nombramiento alzando la vara de mando tras su proclamación.
Los 14 concejales que compondrán el nuevo grupo de gobierno municipal de Psoe, Unidas se Puede y Avante.

El pasado 26 de mayo se llevaron a cabo las elecciones municipales, en las que Coalición Canaria con José Alberto Díaz de candidato a la reelección como alcalde, se convirtió en primera fuerza con 9 concejales y 19.201 votos, lo que supuso el 27,65% de los sufragios. En segundo lugar, el Psoe con Luis Yeray Gutiérrez como candidato a la alcaldía, que obtuvo 7 concejales con 16.603 votos, lo que le situó en el 23,91%.

En tercer lugar, con 5 concejales quedó Unidas se Puede (Confluencia de Podemos, SSP, IU y Equo) con Rubens Ascanio de candidato a la alcaldía, que sumó 11.794 votos, el 16,98% del total. Mientras que con 2 concejales cada partido, quedaron Avante La Laguna de Santiago Pérez, que obtuvo 6.126 votos (8,84%), el Partido Popular de Manuel Gómez con 5.411 votos (7,79%), y Ciudadanos de José Manuel Molina con 4.930 votos (7.10%).

La mayoría absoluta en La Laguna, que cuenta con un pleno de 27 concejales, está fijada en 14, lo que implica que en la sesión de investidura el candidato propuesto a la alcaldía debe lograr esos 14 votos en primera votación, o de manera automática sería electo alcalde el cabeza de la candidatura más votada de no lograr ninguno esa cifra, tal y como sucedió en 2015 con José Alberto Díaz. Pero en esta ocasión, el Psoe, Unidas se Puede y Avante, llegaron a un acuerdo de pacto histórico, y sumaron sus 14 votos para elegir, en el pleno de investidura celebrado este pasado sábado 15 de junio, como nuevo alcalde de La Laguna, al candidato socialista Luis Yeray Gutiérrez.

De esta manera Coalición Canaria no sólo pierde la alcaldía que ocupaba desde 1993, con Elfidio Alonso (1993-1999), Ana Oramas (1999-2008), Fernando Clavijo (2008-2015), y José Alberto Díaz (2015-2019), sino que también pierde su participación en el gobierno municipal, por lo que sus actuales 9 concejales irán a la oposición por primera vez desde que existe el partido, fundado en 1993. En la oposición también estarán los dos concejales del PP  y los dos concejales de Ciudadanos, aunque en este caso la prensa local ha recogido que los concejales del partido de Albert Rivera apoyarán al gobierno desde fuera.


LA LAGUNA DEMOCRÁTICA SUMA YA 4 ALCALDES QUE NO FUERON LOS MÁS VOTADOS

En los últimos 26 años de gobiernos nacionalistas, salvo en las elecciones de 1999, CC fue la primera fuerza en todas las elecciones celebradas (1995 (11 concejales), 2003 (12 concejales), 2007 (15 concejales), 2011 (13 concejales), 2015 (7 concejales), y ahora 2019 (9 concejales)), gobernando siempre en pacto con el PP, entre 1995 y 2007, y con el Psoe entre 2011 y 2018, salvo cuando obtuvo la mayoría absoluta, con 15 concejales, entre 2007 y 2011, única etapa en la que gobernó sola un mandato completo.

En la historia de la democracia, en nuestro municipio, esta situación de elección de alcalde a un candidato o candidata que no fue el más votado no es nueva, de hecho, ha sucedido en un total de 4 ocasiones. En 1979, en las mismas primeras elecciones de la democracia, la UCD de José Luis Mederos ganó con 13 concejales, y toda la oposición sumó sus votos para elegir alcalde al socialista Pedro González, que en aquella cita electoral tan sólo tenía 6 concejales.

En las elecciones municipales de 1991, se volvió a producir una elección de alcalde que no era el más votado, en esa ocasión nuevamente fue un candidato del Psoe, José Segura Clavell, que con 8 concejales fue elegido alcalde frente a Elfidio Alonso, entonces de ATI, que obtuvo 12 ediles y que se fue a la oposición, aunque posteriormente recuperó el gobierno en 1993 con una moción de censura propiciada con la creación de Coalición Canaria. En 1999, fue la única ocasión en los 26 años de gobierno nacionalista en las que Coalición Canaria formó gobierno sin ser la primera fuerza, obtuvo 10 concejales, que sumados a los 4 que sacó el PP, superaron a los 13 que obtuvo el Psoe en aquella ocasión.

La historia se ha vuelto a repetir de nuevo en las elecciones de 2019, dónde nuevamente un candidato del Psoe vuelve a ser alcalde sin ser el más votado. Elección legitima porque así lo permite la legislación electoral, que supone un cambio histórico en nuestro municipio, tras los 26 años de alcaldes nacionalistas consecutivos. En La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez se ha convertido así en el tercer alcalde socialista de la democracia, cuya composición de su gobierno de pacto con Unidas se Puede (que gobernará por primera vez en el municipio) y Avante, se dará a conocer en los próximos días.

lunes, 29 de abril de 2019

NOTICIAS


José Antonio Valbuena será el primer senador de Tenerife vecino de La Verdellada

El candidato socialista se convirtió en las elecciones del pasado domingo 28 de abril en el segundo senador más votado de la isla, por detrás de su compañera del Psoe, Olivia Delgado.


El Psoe de Pedro Sánchez ganó este domingo las elecciones generales en España, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, y es precisamente en esta cámara en la que sentará el vecino de La Verdellada, José Antonio Valbuena, como nuevo senador por la isla de Tenerife. En las elecciones a los 3 senadores por la isla de Tenerife, fueron electos en el mismo orden, Olivia Delgado (124.784 votos) y José Antonio Valbuena (116.040 votos) del Psoe, y Antonio Alarcó (82.445 votos) por el PP.

Mientras que al Congreso de los Diputados, que se eligen en circunscripción provincial, en la nuestra Santa Cruz de Tenerife, el Psoe ganó con 2 escaños, seguido de Coalición Canaria, que pese a que las encuestas la desahuciaban a quedar sin representación, dio la sorpresa subiendo de 1 a 2 diputados. Seguidos en tercer lugar por el PP, Podemos, y finalmente Ciudadanos con un escaño cada uno.

En la suma de votos de La Verdellada y Barrio Nuevo, los candidatos a senadores por el Psoe fueron los más votados, seguidos de Podemos en Barrio Nuevo y Coalición Canaria en La Verdellada en segundo lugar, y los del PP en tercer lugar. El Psoe, pese a tener un candidato al senado residente en La Verdellada, no realizó acto de campaña alguno en la zona, motivo por el que muchos vecinos desconocían que José Antonio Valbuena reside en el barrio desde hace algo más de una década. Valbuena fue concejal del Ayuntamiento de La Laguna entre 1999 y 2007, y desde 2015 ha sido consejero del Cabildo de Tenerife.

lunes, 8 de abril de 2019

NOTICIAS


Adrián del Castillo sustituye a Yeray Rodríguez como candidato de La Verdellada y Barrio Nuevo en la lista del PSOE

El nuevo candidato a la alcaldía por el Psoe, Luis Yeray Gutiérrez, coloca en el número 15 a su candidato de la zona de La Verdellada y Barrio Nuevo, que viene a sustituir a Yeray Rodríguez, expulsado del partido a mitad del mandato que concluye.



El pasado viernes 5 de abril, el Psoe de La Laguna aprobó la composición de la lista que acompañará a su candidato a la alcaldía de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, en la cual se confirma la incorporación del joven Adrián del Castillo Correa, que al ser el único con residencia en la zona se le atribuirá la representatividad de La Verdellada y Barrio Nuevo en la candidatura socialista, en sustitución del actual concejal no adscrito, y ex del Psoe, Yeray Rodríguez, que anunció recientemente que apoyará la candidatura de Santiago Pérez, competidor directo por el voto socialista en mayo.

La candidatura del Psoe estará liderada por Luis Yeray Gutiérrez como candidato a la alcaldía, seguido de la abogada Margarita Pena de 2, Alejandro Marrero de 3, Cristina Ledesma de 4, en el 5 Andrés Raya, Yaiza López en el 6, Josimar Hernández en el 7, Carla Cabrera de 8, Badel Arbelo en el 9, de 10 Elena García, de 11 Sobosiche Chicampo, en el 12 Silvia Marrero, Moisés Oxala de 13, y en el 14 Yaiza Marrero antes de llegar al puesto designado de entre los 27 de la lista, en estas elecciones para el representante de la zona de La Verdellada y Barrio Nuevo, en el 15, Adrián del Castillo.

Es la primera vez que el Psoe relega a un puesto de la lista tan atrás a su cabeza visible por La Verdellada y Barrio Nuevo, zonas en las que siempre ha obtenido buenos resultados, en esta ocasión un joven residente en el barrio de La Verdellada sin muchas referencias en la zona, para la responsabilidad de sustituir al conocido Yeray Rodríguez, que en las anteriores elecciones ocupaba la plaza tercera de la candidatura, como uno de los hombres fuertes del anterior candidato, Javier Abreu.

El Psoe ha hecho borrón y cuenta nueva, y ha optado por una profunda renovación de su candidatura, después de una mandato convulso de divisiones y expulsiones. Por ello la totalidad de los componentes de la nueva candidatura son nuevos y ninguno ha sido concejal con anterioridad, quizás sea este su mayor atractivo pese a los riesgos de la falta de experiencia, es decir la frescura y juventud frente a candidatos más conocidos de sus adversarios directos.

Con la designación de Adrián del Castillo, se desvela una de las grandes incógnitas de las elecciones municipales de mayo, después de que se hiciera pública la lista de CC, con 4 representantes de La Verdellada y Barrio Nuevo, y la de Unidas Podemos, que no incluye a ningún candidato por la zona. Aun no han sido publicadas las candidaturas de Ciudadanos, Partido Popular y Avante, para conocer si hay más aspirantes representativos de La Verdellada y Barrio Nuevo, entre los actuales partidos con representación municipal.