Los últimos trabajos han supuesto una inversión de 700.000€ financiados por el Gobierno de Canarias, y han consistido en la limpieza de plantas invasoras, y la reposición con especies autóctonas de monte bajo y laurisilva.
lunes, 24 de marzo de 2025
NOTICIAS
Los últimos trabajos han supuesto una inversión de 700.000€ financiados por el Gobierno de Canarias, y han consistido en la limpieza de plantas invasoras, y la reposición con especies autóctonas de monte bajo y laurisilva.
martes, 20 de agosto de 2024
NOTICIAS
Los trabajos han consistido en la limpieza de arbustos y la poda de arboles y palmeras en todo el área ajardinada de la Vía de Ronda entre los dos enlaces de La Verdellada.
sábado, 8 de junio de 2024
NOTICIAS
Servicios Municipales realiza trabajos de podas en los ábroles de la Plaza Mayor de La Verdellada
El Teniente de Alcalde Fran Hernández, indicó que se trata de trabajos regulares, y que en esta ocasión se han adelantado a petición de la asociación de vecinos para preparar la plaza de cara a las próximas fiestas patronales.
Este viernes 7 de junio, operarios del servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de La Laguna, han procedido ha realizar un importante trabajo de limpieza y poda de los árboles y palmeras de la Plaza Mayor de La Verdellada. El recinto verdeño cuenta con un total de trece palmeras canarias, un laurel de indias, un ficus, seis jaboneros chinos, cinco jacarandas, un drago y una araucaria, que han sido plantados en los últimos 25 años, el tiempo que lleva la Plaza Mayor en uso desde su apertura en el verano de 1998.
El concejal nacionalista y Teniente de Alcalde, Fran Hernández, responsable del área de los Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, indicó a El Verdeño que los trabajos se han realizado antes del inicio del verano a petición de la asociación de vecinos Los Verdeños, para acondicionar la vegetación de la plaza de cara a las fiestas patronales del próximo mes de julio. Desde la asociación de vecinos, su presidenta Yurena Cruz, ha valorado positivamente la respuesta municipal, dado que las copas de los árboles estaban descompensadas y podrían generar problemas de seguridad.
lunes, 28 de marzo de 2022
NOTICIAS
El ayuntamiento tala la araucaria de la Plaza Mayor tras secarse de manera repentina
La araucaria de la Plaza Mayor de La Verdellada fue plantada en el año 2000, procedente del patio de doña Magdalena Figueroa, y tenía algo más de 50 años.
La araucaria que lucía en la Plaza Mayor de La Verdellada desde el año 2000, ha sido talada recientemente por parte del Ayuntamiento de La Laguna, tras secarse de manera repentina y certificarse su muerte. El árbol que ya alcanzaba los 18 metros de altura, fue plantada en la Plaza Mayor en el año 2000, tras ser donada por la familia de doña Magdalena Figueroa tras su fallecimiento.
El árbol se encontraba en un macetón en el patio de la casa, situada en la calle Francisco Afonso Carrillo, desde 1970. La araucaria se desarrolló rápidamente tras su plantación en la Plaza Mayor, hasta que fue literalmente partida en dos tras sufrir la fuerza del viento con el paso del huracán Delta, en noviembre del año 2005. Tras este accidente el árbol se recuperó hasta alcanzar la altura final.
Desde el pasado mes de diciembre los vecinos de la zona detectaron que el árbol perdía sus ramas con mucha facilidad, comenzando a cambiar su color verde por un marrón grisáceo que terminó dominando toda la planta. Por este motivo los servicios de mantenimiento de jardines del ayuntamiento decidieron talar el árbol tras certificar su muerte este mes de marzo, y sustituirlo por una nueva jacaranda. Se sospecha que la araucaria fue secada de manera intencionada con gasoil.
miércoles, 7 de julio de 2021
NOTICIAS
viernes, 30 de abril de 2021
NOTICIAS
Trabajos de poda de jardines en la Plaza Mayor de La Verdellada
Días posteriores a la visita del alcalde operarios del ayuntamiento han llevado a cabo tareas de limpieza y poda de los arboles y palmeras de la Plaza Mayor que le solicitó la Asociación de Vecinos Los Verdeños.
Esta última semana de abril, días posteriores a la reciente visita del alcalde al barrio, operarios del servicio de mantenimiento de parques y jardines han llevado a cabo los trabajos comprometidos de limpieza y poda de los árboles y palmeras de la Plaza Mayor de La Verdellada. Los operarios de la empresa encargada del mantenimiento de jardines han realizado unos trabajos que no se realizaban desde hace algo más de dos años, tal necesidad se ha notado en la sensación de altura que han tomado las palmeras que bordean la plaza, que plantadas en 1998 tienen ya más de 20 años.
jueves, 22 de abril de 2021
NOTICIAS
El abandono y la tala de palmeras del Parque Tinguaro indigna a los vecinos de La Verdellada
El Parque Tinguaro de La Verdellada sucumbe ante la manifiesta falta de mantenimiento del Ayuntamiento de La Laguna, tal y como se desprende de la cantidad de denuncias recibidas en el nuevo buzón de sugerencias y reclamaciones del barrio.
Cada vez son mayores las zonas descampadas por la tala de palmeras.
![]() |
La falta de poda de los árboles en algunos paseos dificulta el paso peatonal. |
![]() |
Los paseos principales han sido despojados de papeleras. |
![]() |
La flor de temporada junto a los capiteles no se repone hace dos años. |
![]() |
El circuito de calistenia requiere tareas de mantenimiento. |
![]() |
Los aros desprendidos por su uso no se han repuesto. |
![]() |
Riego por goteo expuesto superficialmente. |
![]() |
El pavimento de los paseos se agrieta y no se repara como era costumbre. |
![]() |
El vallado perimetral no se pinta y se oxida. |
![]() |
La tala de palmeras deja cada vez más descampados. |
![]() |
Palmeras con hongo sin tratamiento ni limpieza adecuada para evitar su propagación. |
![]() |
Falta de control de hongos. |
![]() |
En dos años han talado más de una decena de palmeras y no han sido repuestas con ejemplares nuevos. |
![]() |
Algunos capiteles han pedido su base por la lluvia y corren el riesgo de caerse por su inclinación. |
![]() |
La escultura de Ajuve necesita un mantenimiento de pintura para evitar su corrosión. |
![]() |
Carteles que piden buenas prácticas a los vecinos. |
![]() |
Falta de reparación de grietas en el pavimento del parque. |
Sólo en los 3 primeros días del nuevo buzón de sugerencias y reclamaciones de la Federación Unión Verdeña, a través de la Revista El Verdeño, se contabilizaron un total de 47 denuncias de diferentes vecinos, lo que da fe del éxito que está teniendo este nuevo servicio de implicación y participación ciudadana. La mayoría de las denuncias vecinales son referidas al pésimo servicio de mantenimiento que ofrece el Ayuntamiento de La Laguna a La Verdellada y Barrio Nuevo, destacando un total de 16 referencias a la situación del Parque Tinguaro.
Jardines abandonados, falta de limpieza, muros deteriorados, capiteles peligrosamente inclinados, pavimento agrietado, juegos infantiles sucios, riego por goteo superficial y averiado, escultura oxidada, farolas fundidas, rejas perimetrales oxidadas, papeleras en mal estado, palmeras mal podadas, palmeras con hongo no tratadas para poder salvarlas, o la falta de poda en general, son un resumen de la avalancha de quejas vecinales llegadas por el abandono al que está sometiendo el Ayuntamiento de La Laguna al parque de La Verdellada.
Y no es para menos, un parque como el Tinguaro, por su importancia de infraestructura verde estratégica, requiere de un trato de mantenimiento diferenciado como sucede con los principales parques de la ciudad, y que desde hace tiempo no se está dando de ninguna manera al parque de La Verdellada, puesto de lo contrario los vecinos no lo hubieran percibido de una manera tan clara. "El Ayuntamiento de La Laguna, desde que está el nuevo gobierno, margina a La Verdellada en lo más básico, como es el mantenimiento".
Una de las denuncias, es la presentada por Marta García, vecina de la zona, en la cual hace referencia al estado de la masa arbórea, en especial a las palmeras del Parque Tinguaro. "El ayuntamiento nos trata como si fuéramos ciudadanos de tercera categoría, pues han ido paulatinamente cortando palmeras, con la justificación de estar enfermas, pero sin embargo no las han ido reponiendo, como si han hecho en otras zonas de la ciudad como la Catedral o el Camino Largo recientemente". "¿Que pasa?, ¿Es que para este gobierno que presume ser del pueblo los jardines del casco son para ciudadanos de primera y los del barrio son para pobres de tercera?. ¿Clasismo en pleno siglo XXI?, son algunas de las preguntas incluidas en su denuncia.
"El ayuntamiento ha talado en los dos últimos años más de una decena de palmeras en el Parque Tinguaro", según afirma la misma vecina, residente en un edificio cercano, quien señala y así se puede constatar, "no han repuesto ni una sola". "Están poco a poco convirtiendo el parque en un desierto, y debemos movilizarnos para impedir que nos dejen sin arboles", afirmó. El ayuntamiento ha justificado la tala indiscriminada de grandes palmeras del parque por la existencia de un hongo, pero resulta que no está aplicando ninguna medida de control a las palmeras que quedan, sino que "dejan que se contagien y así pueden seguir talándolas".
La preocupación vecinal por la ligereza municipal a la hora de cortar las palmeras del parque y no reponer ni una sola, esta generando indignación entre los vecinos, lo que se suma al estado de abandono generalizado. Así otra queja fue la recibida por Iván González, referida al circuito de calistenia del parque, que tiene varios desperfectos por el intenso uso que recibe, sin embargo el nulo mantenimiento municipal se nota en la falta de arreglos del mismo. "Parece que están esperando a que se rompa del todo para que no tenga solución, como si el dinero público les importara un bledo".
Los vecinos observan que antes todos los años el ayuntamiento enviaba cada cierto tiempo una cuadrilla de personas, de convenios de empleo o de la empresa de jardines y hacia reparaciones, limpiezas y mejoras que manteniendo el parque en un estado óptimo, tareas que desde hace dos años ni se ven ni se les esperan.
"El ayuntamiento ha colocado un cartel en la entrada del parque en el que invita a los vecinos a tener un uso cívico y responsable de la instalación. Es curioso, porque el único uso incívico y poco responsable de las instalaciones es el que está ofreciendo el ayuntamiento con su abandono y falta de mantenimiento", aportó la queja de Iván González, quien además añadió una afirmación muy contundente en su queja: "Yo vote cambio, y me estoy arrepintiendo, porque me han defraudado, el cambio ha sido infinitamente a peor".
La Federación Unión Verdeña ha preparado un escrito resumen con todas las quejas que se han recibido esta semana referidas al Parque Tinguaro, para solicitar al Ayuntamiento de La Laguna una urgente actuación de limpieza, mejora y reparaciones del moviliario, esculturas, muros y pavimentos del parque a la mayor brevedad posible, al tiempo que se exigirá un mantenimiento digno y constante de las instalaciones.
En el escrito la Federación de Asociaciones de La Verdellada, reclamará un tratamiento urgente a las palmeras enfermas del parque para evitar que siga extendiéndose el hongo, y la reposición con nuevos ejemplares de todos los árboles y palmeras talados en los dos últimos años, como mismo se hace en las plazas y parques del centro ciudad. No podemos permitir que poco a poco vayan talando los arboles y convirtiendo el parque en un solar; Esta infraestructura fue fruto de una histórica reivindicación de los vecinos, y no podemos permitir que la dejen morir.
miércoles, 14 de abril de 2021
NOTICIAS
Árboles caídos, basura, ramas secas tiradas desde hace meses, papeleras asquerosas, excrementos de palomas, imbornales tupidos, barandas oxidadas en las zonas de juegos infantiles, se suman a la larga lista de tareas que el ayuntamiento ha dejado de ejecutar en La Verdellada.