Mostrando entradas con la etiqueta borrasca 1F. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta borrasca 1F. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2010

NOTICIAS

Concluye la reparación del muro de la Avenida Tradiciones Verdeñas

Fue afectado en su cimentación tras las lluvias del 1 de febrero, y durante el mes de agosto se procedió a su reconstrucción y refuerzo con un nuevo muro de hormigón armado.

 






La Avenida de las Tradiciones Verdeñas, es en términos de tráfico, el eje central de toda la zona sur del barrio de La Verdellada, y fue construida en la primera mitad de los años 90, sobre lo que era el barranquillo del Lomo, que fue rellenado para poder hacer la urbanización. En esta zona final de la avenida, donde conecta con el Camino Real por la Cruz de Marca, se construyó un muro de contención sobre parte de los escombros usados para rellenar el citado barranquillo, que han ido mermando con las lluvias, llegando a un punto crítico tras la riada del pasado 1 de febrero. Y es que existe un problema añadido, que es la falta de pluviales en esta avenida, con lo que toda el agua de la lluvia que cae en ella, cuando es mucha, acaba rebosando en esta zona en forma de cascada hacia la Hinojosa, lo que aumenta la erosión en la zapata del muro.

Por ello, durante el pasado mes de agosto, y aprovechando las vacaciones en la Escuela Oficial de Idiomas, el Ayuntamiento de La Laguna realizó las obras de reparación y mejora de la cimentación del citado muro de contención de la Avenida de las Tradiciones Verdeñas. La Asociación de Vecinos de La Verdellada “Los Verdeños”, había solicitado la reparación de estos desperfectos, aunque el consistorio ya los tenía previstos en su hoja de ruta de reparaciones de los daños sufridos tras la citada tormenta.

El concejal de zona, Jonathan Domínguez, comunicó que los trabajos ya concluidos han consistido en la búsqueda de un firme sólido en el antiguo barranco del Lomo, para construir un nuevo muro que reforzara el existente, que había perdido su zapata tras la riada del 1-F. Estas obras no se realizaron antes, porque se había constatando que no existía un peligro inminente de desplome, aunque si una necesidad de reparación para evitar que en el futuro siguiera perdiendo firme la calle y acabara cediendo en este punto.

Domínguez indicó que se aprovechó el mes de agosto, porque el tráfico en esta zona es mínimo, y así se causan menos molestias, sobre todo con el tráfico que genera la Escuela de Idiomas. Respecto al problema de la falta de pluviales en la avenida, el concejal indicó que se van a rescatar próximamente las pluviales que tenía la vía en el proyecto inicial, al tiempo que se ha ampliado de manera considerable el registro final, que desvía toda el agua de la lluvia hacia el barranco de La Verdellada.
 
Con estos trabajos de reparación y refuerzo del muro citado, se garantiza que con una nueva tormenta no cederá la calle. Además, el nuevo muro se ha hecho escalonado para reducir la presión del salto del agua en esta zona, en el caso de futuras riadas, y así evitar que se vuelva a deteriorar los cimientos de la calle.

jueves, 23 de septiembre de 2010

NOTICIAS

Tapados los cráter de los socavones en el túnel del barranco

Avanzan a muy buen ritmo las obras de reparación de los daños de la riada del 1-F en el túnel del barranco de La Verdellada bajo la vía de ronda.




El Gobierno de Canarias ya ha tapado los dos grandes cráter que aparecieron en los jardines de la vía de ronda, el pasado mes de febrero, tras hundirse el túnel de la canalización del barranco de La Verdellada bajo la citada carretera, tras las lluvias del 1 de febrero. Para ello se ha empleado una máquina retroexcavadora que ha logrado entrar en la zona afectada tras la preparación de un camino desde la zona de la Escuela de Idiomas.
 
Los trabajos han consistido en el rellenado de los socavones con materiales extraídos de la misma ladera, y para ello ha sido escalonada, lo que dotara esta zona del barranco de mayor seguridad para las personas que pudieran acercarse a la orilla y caer al barranco. Con estos trabajos realizados a mediados de septiembre, desaparece el recuerdo más impactante visualmente de la riada del 1 de febrero en La Verdellada.
 
Desde el Ayuntamiento de La Laguna se han puesto todas las facilidades posibles a la empresa encargada de estos trabajos, para la agilización de los mismos, de cara a su finalización antes del comienzo de la nueva temporada de lluvias, tal y como nos ha informado el concejal de la zona de La Verdellada Jonathan Domínguez.

NOTICIAS

Las obras del túnel del barranco de La Verdellada estarán listas en octubre

Se reparan los daños producidos tras el temporal del pasado 1 de febrero al tiempo que se ejecuta un proyecto de mejora de este encauzamiento para ampliar su vida útil.





El Ayuntamiento de La Laguna confirmó que antes de octubre estará totalmente concluida la ejecución del proyecto de reparación y refuerzo del túnel de canalización de aguas de lluvia que transcurre por debajo de la Vía de Ronda, como continuación del barranco de La Carnicería, a la altura del barrio de La Verdellada.

Ésta es la previsión realizada a principios de septiembre por los responsables de la obra durante la visita realizada por el alcalde lagunero, Fernando Clavijo, quien comprobó la marcha de esta importante actuación hidráulica junto al director general de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias, Francisco Javier González, y los concejales de zona, Jonathan Domínguez, y de Obras, Cruci Díaz.


Mayor seguridad

El alcalde de Aguere manifestó tras la citada visita que "las reparaciones que se están haciendo en el encauzamiento de hormigón bajo la Vía de Ronda supondrá una mejora notable de la seguridad en todo el entorno, tras los daños provocados por las fuertes lluvias del pasado febrero, sobre todo en su último tramo", al tiempo que "se garantiza su óptimo funcionamiento para drenar las aguas de lluvia que proceden de la ciudad y bajan por el barranco hacia Santa Cruz", agregó Clavijo.
 
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno regional, a través de su Plan de Mejora de la Red Viaria, ha destinado una inversión de un millón de euros a este proyecto hidráulico de reparación de la galería de hormigón del encauzamiento bajo la citada vía de circunvalación de La Laguna, el cual tiene una longitud de 418 metros.


Cimentación y restitución

Los trabajos en el túnel han consistido en reponer con hormigón armado la cimentación de los muros laterales de la galería que estaban agrietados, colocando arcos metálicos de refuerzo en algunos puntos, el relleno de los grandes socavones existentes y la restitución de la base de la galería, entre otras labores.

Cabe reseñar que estos trabajos comenzaron en diciembre del pasado año 2009, con un presupuesto inicial de unos 600.000 euros, si bien, tras los daños causados por el fuerte temporal del mes de febrero de 2010, hubo de ampliarse su ámbito de acción y su presupuesto en otros 400.000 euros, aproximadamente.

viernes, 20 de agosto de 2010

NOTICIAS

Reparan la cimentación de la Avenida de las Tradiciones Verdeñas dañada tras la tormenta del 1-F

El Ayuntamiento de La Laguna está realizando las obras de reparación del muro de contención de la Avenida de Tradiciones Verdeñas, en la zona sur del Barrio de La Verdellada, que sufrió daños en su cimentación en el pasado temporal del 1 de febrero.

 



Durante este mes de agosto, y aprovechando las vacaciones en la Escuela Oficial de Idiomas, el Ayuntamiento de La Laguna está realizando las obras de reparación y mejora de la cimentación del muro de contención de la Avenida de las Tradiciones Verdeñas, en La Verdellada, que sufrió daños tras las lluvias del pasado 1 de febrero. Recientemente la propia Asociación de Vecinos de La Verdellada “Los Verdeños”, habían solicitado la reparación de estos desperfectos, aunque el consistorio ya los tenía previstos en su hoja de ruta de reparaciones de los daños sufridos tras la citada tormenta.
 
La Avenida de las Tradiciones Verdeñas, es el eje central de toda la zona sur del barrio de La Verdellada, y fue construida en la primera mitad de los años 90, sobre lo que era el barranquillo del Lomo, que fue rellenado para poder hacer la urbanización. En esta zona final de la avenida, donde conecta con el Camino Real por la Cruz de Marca, se construyó un muro de contención sobre parte de los escombros usados para rellenar el barranquillo, que han ido mermando con las lluvias. Y es que existe un problema añadido, que es la falta de pluviales en esta avenida, con lo que toda el agua de la lluvia que cae en ella, cuando es mucha, acaba rebosando en esta zona en forma de cascada hacia la Hinojosa, lo que aumenta la erosión.
 
El concejal de zona, Jonathan Domínguez, visitó los trabajos esta semana para comprobar su avance, y explicó que se ha procedido a la búsqueda de un firme sólido en el antiguo barranco de el Lomo, para construir un nuevo muro que reforzará el existente, que había perdido su zapata tras la riada del 1-F. Estas obras no se realizaron antes, porque se había constatando que no existía un peligro inminente de desplome, aunque si una necesidad de reparación para evitar que en el futuro siguiera perdiendo firme la calle y acabara cediendo en este punto.
 
Domínguez indicó que se ha aprovechado el mes de agosto, porque el tráfico en esta zona es mínimo, y así se causan menos molestias, sobre todo con el tráfico que genera la Escuela de Idiomas. Respecto al problema de la falta de pluviales en la avenida, el concejal indicó que se van a rescatar próximamente las pluviales que tenía la vía en el proyecto inicial, al tiempo que se ha ampliado de manera considerable el registro final, que desvía toda el agua de la lluvia hacia el barranco de La Verdellada. Con estos trabajos de reparación y refuerzo del muro citado, se garantiza que con una nueva tormenta no cederá la calle. Además, el nuevo muro se está haciendo escalonado para reducir la presión del salto del agua en esta zona, en el caso de futuras riadas, y así evitar que vuelva a deteriorar los cimientos de la calle.

lunes, 15 de marzo de 2010

NOTICIAS

El túnel del barranco sigue taponado con toneladas de escombros

.

Pese a que el presidente del Consejo Insular de Aguas dijo a la Asociación de Vecinos Los Verdeños que el túnel no estaba afectado por el cráter, lo cierto es que el túnel sigue taponado tal y como muestran las fotografías hechas públicas hoy por los vecinos.


Foto: El túnel apenas evacua agua.




Foto: La prueba del algodon, el túnel está tupido con toneladas de piedras de hormigón.

Foto: El cráter sigue sin ser tapado ni señalizado.


Foto: Las toneladas de piedras sacadas por la furia del agua de dentro del túnel dan idea de los socavones que tiene.



La pasada semana, el presidente del Consejo Insular de Aguas del Cabildo Insular de Tenerife, Pedro Suárez, se reunió en el Centro Ciudadano de La Verdellada con diferentes miembros de la Asociación de Vecinos Los Verdeños con la idea de “tranquilizar a los vecinos y dar la cara”, en el tema referente al cráter aparecido en el túnel del barranco, en la zona de los jardines de la Vía de Ronda, tras las lluvias del 1 de febrero. El consejero insular del PP, restó importancia al problema, indicando que era un socavón lateral que no había afectado a la bóveda del túnel, ni lo había obstruido, tal y como le aseguraban informes técnicos, por lo que en caso de una nueva riada el desagüe estaba totalmente garantizado.


Sin embargo, tal y como ha hecho público hoy la Asociación de Vecinos Los Verdeños, el túnel sigue tupido, la bóveda si está afectada y además se han hundido las paredes del propio túnel, que está bloqueado con unos impresionantes bloques de hormigón desprendidos de las propias paredes. Pero el problema aun es mayor, porque con las últimas riadas, las aguas han sacado del túnel toneladas de piedras que lo ha dejado “sin suelo” y con unos socavones “impresionantes” de decenas de metros, hasta tal punto que el firme de la canalización ha desaparecido en varios puntos, aproximadamente bajo la rotonda de entrada a La Verdellada, donde se han creado pozos muy peligrosos que ponen en riesgo la estabilidad del mismo.


La Asociación de Vecinos Los Verdeños ha mostrado su indignación por esta situación, ya que se siente engañada por el consejero insular, “ya que es poco serio venir a tranquilizar con unos informes sin haberse cerciorado de la certeza de su contenido”. Los Verdeños afirman que el socavón sigue sin señalizar, y aunque ya no se ve el fondo porque se ha llenado de más tierra tras nuevos desprendimientos, sigue siendo un peligro para los niños. Y sobre el túnel taponado, advierte que si no se resuelve el asunto con urgencia, no descartan acudir al juzgado ya que se está actuando de manera negligente, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos de La Verdellada, ya no sólo si se produjera una nueva riada, sino con la negación del gigantesco socavón que hay bajo la superficie de la rotonda de la Vía de Ronda.


Los Verdeños quieren que el Consejo Insular de Aguas garantice, que si hay una nueva riada parecida a la del 1 de febrero, no pasará lo que todo el mundo teme, y es que el túnel no evacue agua y se forme una presa en la parte alta del barranco de La Verdellada que rebose sobre el barrio y la Vía de Ronda a la altura de la Casa del Barco. O que termine hundiéndose el túnel en el socavón que hay bajo la rotonda, y además de la inundación también se hunda la carretera. La Asociación de Vecinos Los Verdeños ve muy poco fundamento, y muy poca responsabilidad en las acciones tomadas por el cabildo para solucionar este problema y garantizar la seguridad de los vecinos de La Verdellada. Los Verdeños concluyen, que mientras el Ayuntamiento de La Laguna ha actuado rápido a la hora de resolver la mayoría de los problemas ocasionados por las lluvia de febrero, el Cabildo Insular con el problema más gordo a su cargo, se está rascando la barriga”.

sábado, 13 de marzo de 2010

NOTICIAS

Los Verdeños piden que se reponga el alcantarillado del Barrio El Timple destruido el 1-F

El colector que discurre por el barranco, fue destruido por la riada del 1 de febrero, y desde entonces está expulsando las aguas negras al cauce del mismo junto a las casas.







La Asociación de Vecinos Los Verdeños solita al Ayuntamiento de La Laguna la urgente reposición de la tubería que sirve de colector de las aguas negras en el Barrio El Timple, que fue colapsada por la riada del pasado 1 de febrero, y desde entonces todas las aguas negras de esta zona de La Verdellada están cayendo en el cauce del barranco de la Carnicería. Esta situación se está agravando según va bajando el nivel de aguas del barranco, ya que las aguas negras cada vez son más visibles y con la llegada de los días de sol, las zonas estancadas comienzan a dar malos olores y la proliferación de mosquitos.


Los Verdeños han solicitado que se reponga la tubería de manera urgente, y que esta nueva cañería se haga de manera más reforzada para evitar que una nueva riada se la vuelva a llevar. De esta manera la Asociación de Vecinos de La Verdellada responde a las quejas planteadas por los vecinos en el último Consejo de Zona del Barrio El Timple, donde hablaron largo y tendido sobre los daños causados en la zona del barranco tras las lluvias del 1 de febrero pasado. Las aguas crecieron de tal manera que se llevaron además de esta tubería que colecta las aguas negras de las casas de la Calle Corregidores, Pasaje el Roquillo y Laderas de San Roque, también un camino que comunicaba con parte de estas casas y movió rocas de más de 4 toneladas de peso.

sábado, 20 de febrero de 2010

NOTICIAS

La limpieza del barranco de La Verdellada evitó una catástrofe el pasado 1 de febrero

Si las toneladas de basura y arbustos sacadas la pasada primavera hubieran estado en el barranco, con la tormenta del 1 de febrero, se hubiera taponado el túnel y provocado la inundación de media Verdellada

Foto: Boca del túnel bajo la Vía de Ronda, que faltó 0'50 cm de altura del torrente de agua para colapsarse el 1 de febrero.
.
.
Foto: Desgüe del antiguo barranco de Chamarta en el barranco de La Verdellada
.
.
Foto: El agua subió el pasado 1 de febrero hasta una cota de 6,50 metros de profundidad, cubriendo la mitad del Molino de Agua.
.
.
Foto: Con la limpieza del barranco en 2009, se sacaron unas 12 toneladas de residuos sólidos.
.
.
Foto: Los concejales Plácido Mejias y Jonathan Domínguez visitaron los trabajos de limpieza del barranco que promovieron.
.
.
Foto: En marzo de 2009, el barranco parecia una selva de matorrales y basuras.
.
.
Foto: La vegetación y las chatarras dentro de ella, habían taponado el barranco, el Molino de Agua ya casi ni se veía en marzo de 2009.


Entre la pasada primavera y verano de 2009, la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, bajo la coordinación del Concejal de Zona de La Verdellada, y tras las peticiones de la Asociación de Vecinos Los Verdeños; realizó unas profundas labores de limpieza del barranco de La Verdellada entre la entrada del Seminario y la Casa del Barco, con las cuales se sacaron más de 12 toneladas de chatarras, así como gran cantidad de arbustos y matorrales que tapaban el cauce del mismo. Además, con las posteriores obras de recuperación de las ruinas del Molino de Agua, se siguió con las labores de limpieza y desescombro del cauce, unas labores que permitieron a la riada buscar camino sin muchos obstáculos por delante más allá de la tierra que se llevó, que provocó un aumento del ancho del cauce en hasta 5 metros en algunos tramos.


Viendo hoy la cantidad de agua que bajó el 1 de febrero por el barranco, y viendo como estaba antes de la limpieza, hoy La Verdellada puede respirar tranquila por la tragedia que se evitó con esta limpieza en profundidad. Y no es para menos, viendo que las aguas movieron piedras de hasta cuatro toneladas, no es ciencia ficción pensar, que toda la basura y arbustos que había en el cauce hubieran taponado la boca del túnel que desahoga toda esta agua en la zona canalizada bajo la Vía de Ronda. El taponamiento de esta única salida, que quedó a medio metro de su capacidad, que son 7 de altura por 3,50 de ancho, hubiera creado una gran presa que hubiera anegado media Verdellada y convertido la Vía de Ronda en un barranco salvaje.


Por suerte, y de honestos hay que decirlo, gracias al trabajo del Ayuntamiento de La Laguna, La Verdellada no sufrió una tragedia el pasado 1 de febrero. Esta experiencia debe servir para seguir concienciando a los vecinos de la importancia que tiene mantener los barrancos limpios, porque son los desagües naturales en caso de tormentas como la del 1 de febrero. El barranco de La Verdellada desagua toda la lluvia que cae en el Casco de La Laguna a través del barranco de la Carnicería, que a su vez trae el agua de la Vega, Las Mercedes, Las Canteras, Jardina, San Roque, La Gallardina, San Diego, etc. Además también recoge el agua del túnel del antiguo barranco de Chamarta, que desemboca precisamente en esta zona de La Verdellada, trayendo toda el agua que recoge por medio Casco de La Laguna, Padre Anchieta, San Benito, San Lázaro, Camino el Tornero, barranco Margallo y parte de Los Rodeos.

jueves, 4 de febrero de 2010

NOTICIAS

Comienza la recuperación del camino del Valle Colino

.

Con la riada del pasado lunes, el camino de acceso a la zona fue literalmente devorado por el torrente de agua que bajó por el Valle Colino, dejando incomunicados a vecinos y granjas de la zona.

.



Foto: "Juanito" espera la pala en lo que fue el camino del valle.


Este jueves 4 de febrero han comenzado los trabajos de recuperación del camino del Valle Colino, que fue totalmente arrasado por el torrente de agua que bajó por el barranco del valle tras la tromba de agua caída en la tarde del pasado lunes 1 de febrero. Sobre las 14 horas las maquinas excavadoras comenzaron los trabajos de recuperación del camino, para permitir el acceso de vehículos a la zona alta del valle, donde se encuentran varias casas, vecinos y granjas con más de un centenar de animales domésticos totalmente aisladas desde el lunes.

El concejal de la zona, Jonathan Domínguez, acudió al lugar para comprobar insitu el comienzo de los trabajos, tras subir nuevamente al fondo del valle a pie para seguir viendo daños en la zona y comprobar que la comida estaba llegando ya a los animales de las granjas de la zona, acompañado por los vecinos afectados, así como por el presidente de la Asociación de Vecinos de Finca España, Jesús Melián, y el delegado de zona de Los Verdeños, Ramón Morales. Allí pudieron visitar y hablar con “Juanito”, un vecino que lleva desde que nació, hace 62 años en este valle, y que reconoció que nunca había vivido una tormenta como la del lunes.

Domínguez indicó a los vecinos que los trabajos para recuperar el camino duraran al menos hasta el martes de la próxima semana, y posteriormente empezaremos a analizar las soluciones más a largo plazo para evitar lo sucedido en la medida de nuestras posibilidades físicas en el futuro. El Valle Colino empieza a recuperarse así de la tromba de agua del lunes, y como buen augurio, el sol brilló sobre el verdor que cubre todo este bello paraje rural perteneciente al distrito uno, desconocido por muchos, y adscrito a la zona de La Verdellada.

NOTICIAS

El cauce del barranco de La Verdellada se ensancha varios metros

La riada del pasado lunes 1 de febrero, ha provocado un ensanche del cauce del barranco de La Verdellada, que en algunos lugares alcanza los 5 metros.





Una riada como la del pasado lunes 1 de febrero, no se recordaba por La Verdellada desde 1977, y aun así, los más viejos del barrio aseguran que en aquella ocasión no fue tan grande como la de este 1 de febrero. Gracias a los trabajos de limpieza del cauce del barranco, realizados por el Ayuntamiento de La Laguna y el Gobierno de Canarias el pasado mes de mayo de 2009, la riada no fue peor y se limito a ofrecer un espectáculo histórico, aunque los vecinos colindantes al cauce pasaron miedo, ya que faltó poco para que el agua llegara a sus viviendas. Si no se hubiera limpiado el barranco, y recordando la cantidad de maleza y chatarra que había en él, hoy estaríamos hablando de una desgracia histórica.


Viendo tras la tormenta como ha quedado el barranco, sorprende ver los niveles y volumen de agua que tomó, aunque más sorprende ver como el cauce central se ha ensanchado de manera natural hasta en 5 metros más en algunos tramos concretos. En la zona de Jardina, cayeron más de 270 litros por metro cuadrado, y la estación meteorológica de La Verdellada registró 256 litros ese mismo día, una cifra que no se recordaba por esta zona desde que existen registros aquí. Tal cantidad de agua fue la causante de la riada del barranco, que recoge toda el agua que viene, de entre otras zonas, de Jardina y de La Laguna centro, que en la boca del túnel de la Casa del Barco alcanzó los 6,50 metros de altura a las 18,40 horas de la tarde, una cota histórica de la que no habían datos.


Al bajar el nivel de las aguas, la imagen de limpieza y amplitud que ofrece el barranco verdeño reconforta la vista, y alimenta la teoría de que fue una gran riada de estas características la que arrasó con la casa del Molino de Agua a finales del siglo XIX. Y no es para menos, ya que una riada con esa fuerza, que además cubrió hasta más de la mitad la torre de los restos del viejo Molino de Agua, no es de extrañar que hubiera sido la causante de la desaparición de la casa que había a sus pies.

NOTICIAS

El Camino Real de La Verdellada se abre al tráfico tras su desescombro
.

El Ayuntamiento de La Laguna procedió este miércoles al desescombro y limpieza del Camino Real de La Verdellada, que fue cerrado al paso tras la tormenta del lunes 1 de febrero.









Tras su cierre al tráfico la noche del pasado lunes 1 de febrero, tras la tromba de agua vivida esa tarde, el Ayuntamiento de La Laguna procedió este miércoles al desescombro y limpieza del Camino Real de La Verdellada, entre la entrada del Seminario y la Casa del Barco. Las escorrentías que provocó el aguacero en las laderas del montículo del Seminario, provocaron que el viejo muro de piedras del camino, cediera y se derrumbara en varios puntos obstaculizando el paso con grandes rocas y gran cantidad de barro.


Precisamente fue una avalancha de barro procedente de la misma ladera, la causante de la inundación del túnel de acceso a La Verdellada por la Casa del Barco, que dejó incomunicado el barrio durante tres horas el pasado lunes. Al parecer las nuevas pluviales del puente, arregladas el pasado mes de junio, funcionaron a la perfección hasta las 17,30 horas de la tarde, momento en el que entró en el túnel la avalancha de barro y piedras que había caído en el Camino Real procedente de la ladera del Seminario. “Está claro que esas pluviales o cualquier otras, están preparadas para evacuar agua de la calzada, pero no una impensable avalancha de barro y piedras como sucedió aquí”, tal y como indicó el concejal de zona, Jonathan Domínguez, que se ha encargado personalmente de coordinar todos los trabajos de limpieza para recuperar la normalidad en La Verdellada, desde la misma noche del 1 de febrero.


El Ayuntamiento de La Laguna, además del desescombró de todo el Camino Real para permitir su reapertura, también limpió la gran cantidad de barro que aun quedaba dentro del túnel y parte de la que había en el camino. Este jueves continuarán las labores de limpieza del camino, y la próxima semana se analizará la estabilidad de toda la pared del mismo, para organizar las acciones necesarias para garantizar su seguridad. Por su parte, la Asociación de Vecinos Los Verdeños ha planteado la necesidad de estudiar también la creación de un drenaje que recoja el agua de la ladera del seminario y la conduzca al barranco, para evitar situaciones como la de este lunes en un futuro.

NOTICIAS

Los altos de Valle Colino incomunicados desde el lunes

El camino se lo ha tragado el barranco, y tres vecinos están incomunicados, además de varias granjas con más de un centenar de animales, entre caballos, vacas, cabras y palomares.

.

Foto: Asociación de Vecinos Finca España


Cuando se hizo resumen del temporal la noche del pasado lunes, La Verdellada no tenía datos sobre cómo estaba la parte alta de Valle Colino, pero al amanecer, la estampa de esta zona rural ha sido dantesca. El camino central del Valle Colino, a partir de la antigua Floresta, precisamente donde comienza la zona de Valle Colino perteneciente al distrito 1 y adscrita a la sección de La Verdellada, ha desaparecido absorbido por un barranco que se convirtió en una auténtica tragadera totalmente desbordada. Desde la depuradora hacia arriba ya no hay camino, y con ello han quedado totalmente aisladas las granjas y casas situadas al fondo del valle.


Uno de los vecinos afectados, indicó que la cantidad de agua que cayó en tan sólo tres horas en las laderas de la montaña de la Gallardina y San Roque, sumada a la que venía del Lomo de La Verdellada, y dada su altura, provocó que el torrente de agua que bajaba por sus laderas a gran velocidad se convirtiera en todo un tsunami al llegar al fondo del valle, arrasando con todo lo que encontraba a su paso. El barranquillo del valle, que tenía alrededor de dos metros de ancho, ahora tiene más de siete, dentro de los cuales se encuentra lo que era el camino principal del mismo.


Desde primeras horas de la mañana del martes, el concejal de esta zona, Jonathan Domínguez, ha estado en contacto con los vecinos afectados, y ya entrada la tarde de este miércoles 3, pudo acceder hasta el fondo del valle a pie tras bajar el nivel del agua del barranco, acompañado por los propios vecinos afectados, así como con el presidente de la Asociación de Vecinos de Finca España, Jesús Melián, y con el delegado de zona en Los Verdeños, Ramón Morales. El concejal de zona pudo comprobar insitu que más de un centenar de animales domésticos están prácticamente aislados, ya que las tres vías existentes para acceder a esta zona están afectadas. Los vecinos han indicado que sin camino es imposible llevar alimentos a los animales desde el lunes, o acceder a sus huertas y casas.


En resumen, ha desaparecido el camino principal de acceso a esta zona abrigada entre la trasera de San Roque y los pies de la Gallardina, que conecta esta zona con Finca España (principal damnificada por esta riada, por estar situada justo a la desembocadura de este barranco). El camino real antiguo que conecta con el Lomo de La Verdellada está intransitable e invadido por la vegetación, y el otro camino que conecta con La Verdellada, que es de propiedad privada, también ha sufrido daños que impiden su uso.


El Ayuntamiento de La Laguna ha actuado rápido una vez tuvo constancia de la situación, y transmitió a los vecinos que este mismo jueves está previsto que una excavadora inicie las labores para recuperar el camino provisional, que permita acceder al fondo del valle para llevar alimentos a los animales, y para que accedan los vecinos lo más pronto posible a sus huertas, granjas y casas. Estas labores se han retrasado porque el torrente de agua que sigue bajando por el valle ha hecho imposible el acceso al lugar garantizando la seguridad de los operarios. La recuperación de toda esta zona agrícola y ganadera se presume lenta y costosa ya que los daños son muy importantes.

lunes, 1 de febrero de 2010

NOTICIAS

El casco de La Verdellada se lleva la peor parte

Bajos anegados, calles convertidas en torrentes de agua y tierra, alcantarillado por los aires, garajes inundados, son algunas de las historias que deja este 1 de febrero en el casco del Barrio de La Verdellada.








La falta de redes de pluviales en la Avenida La Salle y en la zona nueva de El Lomo, volvió a pasar factura a los vecinos del casco viejo del Barrio de La Verdellada, que vivieron un lunes de plena tensión, sobre todo aquellos que sufrieron inundaciones en sus casas. El entorno de la Plaza Mayor, fue sin duda la zona que se llevó la peor parte, ya que toda el agua del Parque Tinguaro, del Colegio La Salle, del Campo de Fútbol o de la ladera de San Roque, acabó anegando la zona central del barrio, algo que ya ha sucedido en otras ocasiones, aunque en esta los resultados han sido peores.


Muchos vecinos de la calle Francisco Afonso Carrillo han tenido que ponerse ellos mismos a sacar el agua de sus bajos, o quitar la cantidad de tierra que se acumula en la calle, procedente posiblemente del Parque Tinguaro y de la ladera de San Roque. Otros vecinos han tenido una tarde bastante entretenida, achicando agua de sus azoteas, o solucionando los problemas eléctricos en sus casas, ya que medio barrio se quedo sin luz durante una hora. El Centro Ciudadano de La Verdellada, también sufrió daños tras inundarse por el torrente de agua procedente de la calle que entraba por los bajos de su puerta principal.


En el entorno de la Plaza Mayor, las bandas sonoras de la vía, sirvieron de pequeñas presas que facilitaron la acumulación de tierra que fue la que desvió el agua a los bajos de las viviendas cercanas. Debido a la cantidad de tapas de alcantarillado que se levantaron en esta calle, la Policía Nacional se vio obligada a cortar el tráfico durante una hora en esta zona del barrio. Toda el agua que corrió por las calles de La Verdellada este lunes, se desvió en parte al barranco, pero otra cantidad de agua muy importante acabó bajando a la Hinojosa.

NOTICIAS

La Verdellada incomunicada por la Casa del Barco

Durante más de tres horas, el Barrio de La Verdellada quedó incomunicado por la Casa del Barco tras inundarse el túnel. Durante toda la tarde, el acceso al barrio por la Cruz de Marca también quedó cerrado por una riada que cortaba la vía.



Volvió a suceder, y aunque cierto es que estas lluvias han sido espectaculares, las obras de mejora de las pluviales del túnel de la Casa del Barco, ejecutadas por el Ayuntamiento de La Laguna el pasado mes de mayo, no han servido de nada para evitar una vez más la inundación del paso. La prueba clara es que el Barrio de La Verdellada ha quedado incomunicado durante tres horas este lunes 1 de febrero, ya que el agua alcanzó el metro y medio de altura tras tupirse las pluviales con las tierras que se han desprendido de la ladera del Seminario.
La Policia Nacional fue el único cuerpo de serguridad que se vio por La Verdellada este lunes cahótico, y fue este cuerpo el que se encargó ya no sólo de cortar el tráfico para evitar una desgracia en este túnel, sino también en la Vía de Ronda, ya que el túnel del Astrofisico también se inundó.
En el túnel de la Casa del Barco, también se presentó el propio Concejal de Zona, Jonathan Domínguez, que ante la falta de policía, se dedicó durante un buen rato a indicarle a los conductores que no podían usar el túnel hasta que apareció la Policia Nacional. Otra vía que se tuvo que cerrar al tráfico fue la Avenida de las Tradiciones Verdeñas, ya que el torrente de agua que bajaba por ella, movia hasta los coches. Lo peor de este torrente se lo llevó la Hinojosa, ya que la falta de canalización de esta vía, deribaba toda esta agua al barrio vecino.

El túnel de la Vía de Ronda también tuvo que ser cerrado por el desbordamiento del barranco que baja canalizado por la calle Aranjuez de Barrio Nuevo, lo que provocó el cierre al tráfico de esta vía durante varias horas.

NOTICIAS

La Verdellada sufre una riada histórica

El barranco de La Verdellada ha subido hasta cotas que se creían mitos, quedando a menos de un metro del desbordamiento este primero de febrero.




Los más viejos de La Verdellada siempre dicen, que temporal del sur hay que temerlo en esta zona, y es que cada vez que llega una borrasca desde el sur, la historia de las inundaciones se repiten. Y este lunes 1 de febrero, pasará a la historia como el día en que la historia se repitió y borró cotas y leyendas sobre hasta dónde llegaba el agua en el barranco en tiempos pretéritos. Y no es para menos, el torrente de agua en el barranco de La Verdellada alcanzó en la tarde de este lunes los 6,50 metros de altura en la boca del túnel de la canalización, sólo 0,50 centímetros menos que la capacidad de trague del mismo. Un torrente, que por lo pronto, no se había visto en los últimos 20 años, tiempo que lleva de canalizado el cauce del barranco en este zona de la Vía de Ronda.


El agua del barranco ha estado apunto de desbordarse, y con ello anegar ya no solo las cuatro viviendas que hay en el cauce, sino también todas las viviendas del Camino Real de La Verdellada. El nerviosismo entre los vecinos era patente según veía que no dejaba de llover, y que el nivel de agua no hacía más que subir. El agua ha superado el segundo piso del molino de agua, y ha bordeado los parapetos de las casas del barranco, además, también ha inundado la obra de recuperación de los molinos y se ha llevado por delante un generador eléctrico de 3 toneladas de peso. El torrente ha estado a punto de pasar el acueducto, una situación que no se recordaba desde los años 60.


Esto es lo que pasaba en el tramo del barranco entre la Casa del Barco y la entrada del Seminario, pero en uno de sus afluentes más polémicos, el del túnel del antiguo Barranco de Chamarta, estaba a casi el 90% de su capacidad, con lo que se vivieron también momentos de preocupación en Barrio Nuevo, donde el túnel se desbordó casi una hora en la zona de Molinos de Agua.



ESPECTÁCULO EN LA CRUZ DE MARCA




Pero si el barranco presentaba un aspecto preocupante en la zona central de La Verdellada, lo cierto es que en la zona de la Cruz de Marca lo que se vivió en la tarde de este lunes fue un espectáculo histórico. Se formaron ocho cascadas espectaculares y el torrente era tan potente que alcanzó los lavaderos, algo que no se recordaba desde las riadas de 1977. Nos preguntamos, visto lo visto hoy, si hay algún ingeniero capaz de firmar la canalización de este barranco garantizando que no va a provocar ninguna tragedia en Finca España si se repite una borrasca como esta, que la habrá sin duda. La naturaleza siempre recupera lo que es suyo, y con tantas canalizaciones, se están desviando los torrentes de los barrancos a las calles de una manera irresponsable.