viernes, 5 de febrero de 2010

NOTICIAS

El escenario del Carnaval de La Verdellada 2010 ya luce estructura en la Plaza Mayor

El impresionante armazón del escenario del Carnaval Verdeño se comenzó a montar el pasado lunes, y está previsto que este fin de semana comience el montaje del decorado.

.



El próximo viernes 12 de febrero comenzará el Carnaval de La Verdellada 2010, el carnaval de “El Reino de los Mares”, y para ello desde el pasado lunes, pese a la tormenta, comenzaron los trabajos de construcción del impresionante armazón metálico del escenario que acogerá los principales actos de la fiesta en la Plaza Mayor. Este año cabe destacar que se ha cambiado la ubicación de la estructura y que situado al contrario de su ubicación tradicional en las Fiestas Patronales de agosto, da la impresión de ser mucho mayor, pero realmente es un efecto óptico por permitir de esta manera poder disfrutar de todo el decorado de frente.

Lo que si se gana con esta nueva ubicación es en cuanto a aforo para el público, que se amplía a medio millar de sillas frente a las casi 400 del año pasado. Esto permitirá que mucha más gente se pueda sentar para disfrutar de los festivales, principalmente para la gala, y reducir así la cantidad de gente que la ve de pie, que el año pasado era más del doble de las sillas disponibles. Así mismo este año habrá una segunda tarima para control y prensa, justo en frente de la tarima principal, que alcanza los 16 metros de ancho por 9 de fondo, mientras que la estructura del decorado alcanza los 7 metros de altura. Este año se reducen las rampas de acceso, que pasan de tres a sólo una, y se reduce también el espacio de autoridades que este año se integra con el público.

El decorado del escenario, que había sido guardado en secreto casi de sumario, hemos logrado conseguir una copia del mismo, y destaca por la espectacularidad de las formas. El fondo será un gran telón pintado en el que se reproducirá una impresionante ola que pretende arrasar la Plaza Mayor, de la cual surge un musculoso e impresionante Trotón, que para la ola con el poder de La Laguna, representada con la “Rosa de los Vientos”. A ambos lados del escenario se alzan dos grandes torres que representan los fuertes marinos, y delante de ellos se reproducirán dos caballitos de mar de 3 metros de altura. El decorado está siendo elaborado ya por los jóvenes y vecinos del barrio, y se espera que esté terminado a mediados de la próxima semana.

jueves, 4 de febrero de 2010

NOTICIAS

Comienza la recuperación del camino del Valle Colino

.

Con la riada del pasado lunes, el camino de acceso a la zona fue literalmente devorado por el torrente de agua que bajó por el Valle Colino, dejando incomunicados a vecinos y granjas de la zona.

.



Foto: "Juanito" espera la pala en lo que fue el camino del valle.


Este jueves 4 de febrero han comenzado los trabajos de recuperación del camino del Valle Colino, que fue totalmente arrasado por el torrente de agua que bajó por el barranco del valle tras la tromba de agua caída en la tarde del pasado lunes 1 de febrero. Sobre las 14 horas las maquinas excavadoras comenzaron los trabajos de recuperación del camino, para permitir el acceso de vehículos a la zona alta del valle, donde se encuentran varias casas, vecinos y granjas con más de un centenar de animales domésticos totalmente aisladas desde el lunes.

El concejal de la zona, Jonathan Domínguez, acudió al lugar para comprobar insitu el comienzo de los trabajos, tras subir nuevamente al fondo del valle a pie para seguir viendo daños en la zona y comprobar que la comida estaba llegando ya a los animales de las granjas de la zona, acompañado por los vecinos afectados, así como por el presidente de la Asociación de Vecinos de Finca España, Jesús Melián, y el delegado de zona de Los Verdeños, Ramón Morales. Allí pudieron visitar y hablar con “Juanito”, un vecino que lleva desde que nació, hace 62 años en este valle, y que reconoció que nunca había vivido una tormenta como la del lunes.

Domínguez indicó a los vecinos que los trabajos para recuperar el camino duraran al menos hasta el martes de la próxima semana, y posteriormente empezaremos a analizar las soluciones más a largo plazo para evitar lo sucedido en la medida de nuestras posibilidades físicas en el futuro. El Valle Colino empieza a recuperarse así de la tromba de agua del lunes, y como buen augurio, el sol brilló sobre el verdor que cubre todo este bello paraje rural perteneciente al distrito uno, desconocido por muchos, y adscrito a la zona de La Verdellada.

NOTICIAS

El cauce del barranco de La Verdellada se ensancha varios metros

La riada del pasado lunes 1 de febrero, ha provocado un ensanche del cauce del barranco de La Verdellada, que en algunos lugares alcanza los 5 metros.





Una riada como la del pasado lunes 1 de febrero, no se recordaba por La Verdellada desde 1977, y aun así, los más viejos del barrio aseguran que en aquella ocasión no fue tan grande como la de este 1 de febrero. Gracias a los trabajos de limpieza del cauce del barranco, realizados por el Ayuntamiento de La Laguna y el Gobierno de Canarias el pasado mes de mayo de 2009, la riada no fue peor y se limito a ofrecer un espectáculo histórico, aunque los vecinos colindantes al cauce pasaron miedo, ya que faltó poco para que el agua llegara a sus viviendas. Si no se hubiera limpiado el barranco, y recordando la cantidad de maleza y chatarra que había en él, hoy estaríamos hablando de una desgracia histórica.


Viendo tras la tormenta como ha quedado el barranco, sorprende ver los niveles y volumen de agua que tomó, aunque más sorprende ver como el cauce central se ha ensanchado de manera natural hasta en 5 metros más en algunos tramos concretos. En la zona de Jardina, cayeron más de 270 litros por metro cuadrado, y la estación meteorológica de La Verdellada registró 256 litros ese mismo día, una cifra que no se recordaba por esta zona desde que existen registros aquí. Tal cantidad de agua fue la causante de la riada del barranco, que recoge toda el agua que viene, de entre otras zonas, de Jardina y de La Laguna centro, que en la boca del túnel de la Casa del Barco alcanzó los 6,50 metros de altura a las 18,40 horas de la tarde, una cota histórica de la que no habían datos.


Al bajar el nivel de las aguas, la imagen de limpieza y amplitud que ofrece el barranco verdeño reconforta la vista, y alimenta la teoría de que fue una gran riada de estas características la que arrasó con la casa del Molino de Agua a finales del siglo XIX. Y no es para menos, ya que una riada con esa fuerza, que además cubrió hasta más de la mitad la torre de los restos del viejo Molino de Agua, no es de extrañar que hubiera sido la causante de la desaparición de la casa que había a sus pies.

NOTICIAS

El Camino Real de La Verdellada se abre al tráfico tras su desescombro
.

El Ayuntamiento de La Laguna procedió este miércoles al desescombro y limpieza del Camino Real de La Verdellada, que fue cerrado al paso tras la tormenta del lunes 1 de febrero.









Tras su cierre al tráfico la noche del pasado lunes 1 de febrero, tras la tromba de agua vivida esa tarde, el Ayuntamiento de La Laguna procedió este miércoles al desescombro y limpieza del Camino Real de La Verdellada, entre la entrada del Seminario y la Casa del Barco. Las escorrentías que provocó el aguacero en las laderas del montículo del Seminario, provocaron que el viejo muro de piedras del camino, cediera y se derrumbara en varios puntos obstaculizando el paso con grandes rocas y gran cantidad de barro.


Precisamente fue una avalancha de barro procedente de la misma ladera, la causante de la inundación del túnel de acceso a La Verdellada por la Casa del Barco, que dejó incomunicado el barrio durante tres horas el pasado lunes. Al parecer las nuevas pluviales del puente, arregladas el pasado mes de junio, funcionaron a la perfección hasta las 17,30 horas de la tarde, momento en el que entró en el túnel la avalancha de barro y piedras que había caído en el Camino Real procedente de la ladera del Seminario. “Está claro que esas pluviales o cualquier otras, están preparadas para evacuar agua de la calzada, pero no una impensable avalancha de barro y piedras como sucedió aquí”, tal y como indicó el concejal de zona, Jonathan Domínguez, que se ha encargado personalmente de coordinar todos los trabajos de limpieza para recuperar la normalidad en La Verdellada, desde la misma noche del 1 de febrero.


El Ayuntamiento de La Laguna, además del desescombró de todo el Camino Real para permitir su reapertura, también limpió la gran cantidad de barro que aun quedaba dentro del túnel y parte de la que había en el camino. Este jueves continuarán las labores de limpieza del camino, y la próxima semana se analizará la estabilidad de toda la pared del mismo, para organizar las acciones necesarias para garantizar su seguridad. Por su parte, la Asociación de Vecinos Los Verdeños ha planteado la necesidad de estudiar también la creación de un drenaje que recoja el agua de la ladera del seminario y la conduzca al barranco, para evitar situaciones como la de este lunes en un futuro.

NOTICIAS

Los altos de Valle Colino incomunicados desde el lunes

El camino se lo ha tragado el barranco, y tres vecinos están incomunicados, además de varias granjas con más de un centenar de animales, entre caballos, vacas, cabras y palomares.

.

Foto: Asociación de Vecinos Finca España


Cuando se hizo resumen del temporal la noche del pasado lunes, La Verdellada no tenía datos sobre cómo estaba la parte alta de Valle Colino, pero al amanecer, la estampa de esta zona rural ha sido dantesca. El camino central del Valle Colino, a partir de la antigua Floresta, precisamente donde comienza la zona de Valle Colino perteneciente al distrito 1 y adscrita a la sección de La Verdellada, ha desaparecido absorbido por un barranco que se convirtió en una auténtica tragadera totalmente desbordada. Desde la depuradora hacia arriba ya no hay camino, y con ello han quedado totalmente aisladas las granjas y casas situadas al fondo del valle.


Uno de los vecinos afectados, indicó que la cantidad de agua que cayó en tan sólo tres horas en las laderas de la montaña de la Gallardina y San Roque, sumada a la que venía del Lomo de La Verdellada, y dada su altura, provocó que el torrente de agua que bajaba por sus laderas a gran velocidad se convirtiera en todo un tsunami al llegar al fondo del valle, arrasando con todo lo que encontraba a su paso. El barranquillo del valle, que tenía alrededor de dos metros de ancho, ahora tiene más de siete, dentro de los cuales se encuentra lo que era el camino principal del mismo.


Desde primeras horas de la mañana del martes, el concejal de esta zona, Jonathan Domínguez, ha estado en contacto con los vecinos afectados, y ya entrada la tarde de este miércoles 3, pudo acceder hasta el fondo del valle a pie tras bajar el nivel del agua del barranco, acompañado por los propios vecinos afectados, así como con el presidente de la Asociación de Vecinos de Finca España, Jesús Melián, y con el delegado de zona en Los Verdeños, Ramón Morales. El concejal de zona pudo comprobar insitu que más de un centenar de animales domésticos están prácticamente aislados, ya que las tres vías existentes para acceder a esta zona están afectadas. Los vecinos han indicado que sin camino es imposible llevar alimentos a los animales desde el lunes, o acceder a sus huertas y casas.


En resumen, ha desaparecido el camino principal de acceso a esta zona abrigada entre la trasera de San Roque y los pies de la Gallardina, que conecta esta zona con Finca España (principal damnificada por esta riada, por estar situada justo a la desembocadura de este barranco). El camino real antiguo que conecta con el Lomo de La Verdellada está intransitable e invadido por la vegetación, y el otro camino que conecta con La Verdellada, que es de propiedad privada, también ha sufrido daños que impiden su uso.


El Ayuntamiento de La Laguna ha actuado rápido una vez tuvo constancia de la situación, y transmitió a los vecinos que este mismo jueves está previsto que una excavadora inicie las labores para recuperar el camino provisional, que permita acceder al fondo del valle para llevar alimentos a los animales, y para que accedan los vecinos lo más pronto posible a sus huertas, granjas y casas. Estas labores se han retrasado porque el torrente de agua que sigue bajando por el valle ha hecho imposible el acceso al lugar garantizando la seguridad de los operarios. La recuperación de toda esta zona agrícola y ganadera se presume lenta y costosa ya que los daños son muy importantes.

lunes, 1 de febrero de 2010

NOTICIAS

El casco de La Verdellada se lleva la peor parte

Bajos anegados, calles convertidas en torrentes de agua y tierra, alcantarillado por los aires, garajes inundados, son algunas de las historias que deja este 1 de febrero en el casco del Barrio de La Verdellada.








La falta de redes de pluviales en la Avenida La Salle y en la zona nueva de El Lomo, volvió a pasar factura a los vecinos del casco viejo del Barrio de La Verdellada, que vivieron un lunes de plena tensión, sobre todo aquellos que sufrieron inundaciones en sus casas. El entorno de la Plaza Mayor, fue sin duda la zona que se llevó la peor parte, ya que toda el agua del Parque Tinguaro, del Colegio La Salle, del Campo de Fútbol o de la ladera de San Roque, acabó anegando la zona central del barrio, algo que ya ha sucedido en otras ocasiones, aunque en esta los resultados han sido peores.


Muchos vecinos de la calle Francisco Afonso Carrillo han tenido que ponerse ellos mismos a sacar el agua de sus bajos, o quitar la cantidad de tierra que se acumula en la calle, procedente posiblemente del Parque Tinguaro y de la ladera de San Roque. Otros vecinos han tenido una tarde bastante entretenida, achicando agua de sus azoteas, o solucionando los problemas eléctricos en sus casas, ya que medio barrio se quedo sin luz durante una hora. El Centro Ciudadano de La Verdellada, también sufrió daños tras inundarse por el torrente de agua procedente de la calle que entraba por los bajos de su puerta principal.


En el entorno de la Plaza Mayor, las bandas sonoras de la vía, sirvieron de pequeñas presas que facilitaron la acumulación de tierra que fue la que desvió el agua a los bajos de las viviendas cercanas. Debido a la cantidad de tapas de alcantarillado que se levantaron en esta calle, la Policía Nacional se vio obligada a cortar el tráfico durante una hora en esta zona del barrio. Toda el agua que corrió por las calles de La Verdellada este lunes, se desvió en parte al barranco, pero otra cantidad de agua muy importante acabó bajando a la Hinojosa.

NOTICIAS

La Verdellada incomunicada por la Casa del Barco

Durante más de tres horas, el Barrio de La Verdellada quedó incomunicado por la Casa del Barco tras inundarse el túnel. Durante toda la tarde, el acceso al barrio por la Cruz de Marca también quedó cerrado por una riada que cortaba la vía.



Volvió a suceder, y aunque cierto es que estas lluvias han sido espectaculares, las obras de mejora de las pluviales del túnel de la Casa del Barco, ejecutadas por el Ayuntamiento de La Laguna el pasado mes de mayo, no han servido de nada para evitar una vez más la inundación del paso. La prueba clara es que el Barrio de La Verdellada ha quedado incomunicado durante tres horas este lunes 1 de febrero, ya que el agua alcanzó el metro y medio de altura tras tupirse las pluviales con las tierras que se han desprendido de la ladera del Seminario.
La Policia Nacional fue el único cuerpo de serguridad que se vio por La Verdellada este lunes cahótico, y fue este cuerpo el que se encargó ya no sólo de cortar el tráfico para evitar una desgracia en este túnel, sino también en la Vía de Ronda, ya que el túnel del Astrofisico también se inundó.
En el túnel de la Casa del Barco, también se presentó el propio Concejal de Zona, Jonathan Domínguez, que ante la falta de policía, se dedicó durante un buen rato a indicarle a los conductores que no podían usar el túnel hasta que apareció la Policia Nacional. Otra vía que se tuvo que cerrar al tráfico fue la Avenida de las Tradiciones Verdeñas, ya que el torrente de agua que bajaba por ella, movia hasta los coches. Lo peor de este torrente se lo llevó la Hinojosa, ya que la falta de canalización de esta vía, deribaba toda esta agua al barrio vecino.

El túnel de la Vía de Ronda también tuvo que ser cerrado por el desbordamiento del barranco que baja canalizado por la calle Aranjuez de Barrio Nuevo, lo que provocó el cierre al tráfico de esta vía durante varias horas.

NOTICIAS

La Verdellada sufre una riada histórica

El barranco de La Verdellada ha subido hasta cotas que se creían mitos, quedando a menos de un metro del desbordamiento este primero de febrero.




Los más viejos de La Verdellada siempre dicen, que temporal del sur hay que temerlo en esta zona, y es que cada vez que llega una borrasca desde el sur, la historia de las inundaciones se repiten. Y este lunes 1 de febrero, pasará a la historia como el día en que la historia se repitió y borró cotas y leyendas sobre hasta dónde llegaba el agua en el barranco en tiempos pretéritos. Y no es para menos, el torrente de agua en el barranco de La Verdellada alcanzó en la tarde de este lunes los 6,50 metros de altura en la boca del túnel de la canalización, sólo 0,50 centímetros menos que la capacidad de trague del mismo. Un torrente, que por lo pronto, no se había visto en los últimos 20 años, tiempo que lleva de canalizado el cauce del barranco en este zona de la Vía de Ronda.


El agua del barranco ha estado apunto de desbordarse, y con ello anegar ya no solo las cuatro viviendas que hay en el cauce, sino también todas las viviendas del Camino Real de La Verdellada. El nerviosismo entre los vecinos era patente según veía que no dejaba de llover, y que el nivel de agua no hacía más que subir. El agua ha superado el segundo piso del molino de agua, y ha bordeado los parapetos de las casas del barranco, además, también ha inundado la obra de recuperación de los molinos y se ha llevado por delante un generador eléctrico de 3 toneladas de peso. El torrente ha estado a punto de pasar el acueducto, una situación que no se recordaba desde los años 60.


Esto es lo que pasaba en el tramo del barranco entre la Casa del Barco y la entrada del Seminario, pero en uno de sus afluentes más polémicos, el del túnel del antiguo Barranco de Chamarta, estaba a casi el 90% de su capacidad, con lo que se vivieron también momentos de preocupación en Barrio Nuevo, donde el túnel se desbordó casi una hora en la zona de Molinos de Agua.



ESPECTÁCULO EN LA CRUZ DE MARCA




Pero si el barranco presentaba un aspecto preocupante en la zona central de La Verdellada, lo cierto es que en la zona de la Cruz de Marca lo que se vivió en la tarde de este lunes fue un espectáculo histórico. Se formaron ocho cascadas espectaculares y el torrente era tan potente que alcanzó los lavaderos, algo que no se recordaba desde las riadas de 1977. Nos preguntamos, visto lo visto hoy, si hay algún ingeniero capaz de firmar la canalización de este barranco garantizando que no va a provocar ninguna tragedia en Finca España si se repite una borrasca como esta, que la habrá sin duda. La naturaleza siempre recupera lo que es suyo, y con tantas canalizaciones, se están desviando los torrentes de los barrancos a las calles de una manera irresponsable.

viernes, 29 de enero de 2010

PROGRAMA CARNAVAL LA VERDELLADA 2010


CaRnAvaL
La Verdellada 2010


PROGRAMA DE ACTOS



Viernes 12 de Febrero
A las 10 horas- PASACALLES ESCOLAR DEL COLEGIO LA SALLE
Partiendo del Colegio La Salle, desfile de Carnaval escolar por las calles Dacio Ferrera, Timoteo Alberto Delgado, Avenida La Salle y Avenida de la Casa del Barco hasta el Colegio.

Sábado 13 de Febrero
A las 18 horas- FESTIVAL DE CONCURSOS

En la Plaza Mayor de La Verdellada, festival inaugural de la fiesta.
Concurso de Disfraces. Concurso de Grupos Coreográficos.
Elección del Rey. Actuación Murga Infantil Los Bambas.

Domingo 14 de Febrero
A las 20 horas- GALA DEL CARNAVAL

Gran Gala del Carnaval de La Verdellada, con la elección de la Reina.
“El Reino de los Mares”. Actuaciones de la Comparsa Los Joroperos, Murga Los Bambones, Murga Las Marchilongas y Murga Diablos Locos.

Lunes 15 de Febrero

A las 17 horas- CABALGATA COSO

Partiendo de la Calle Padre Herrera (Hacienda), continuará por las calles Molinos de Agua (Barrio El Timple), Obispo Pérez Cáceres, El Puente (Barrio Nuevo), Vicente Buergo (Urbanización La Verdellada), Túnel de la Casa del Barco, Avenida La Salle y Francisco Afonso Carrillo hasta la Avenida de las Tradiciones Verdeñas.
A las 19 horas- BAILE DE CARNAVAL
A cargo de la Orquesta Malibú Band en la Plaza Mayor de La Verdellada (Hasta las 23,30 horas).

Miércoles y Jueves 16 y 17 de Febrero

A las 17 horas- Taller de confección de la Sardina en el Centro Ciudadano de La Verdellada.

Viernes 19 de Febrero
A las 17 horas- Taller de confección de la Sardina en el Centro Ciudadano de La Verdellada.
A las 19 horas- TÍTERES. “El Cofre de los Disfraces” en la Plaza Mayor de La Verdellada.

Sábado 20 de Febrero
A las 20 horas- ENTIERRO DE LA SARDINA

Partiendo de la Calle Padre Herrera (Hacienda), continuará por las calles Molinos de Agua (Barrio El Timple), Obispo Pérez Cáceres, El Puente (Barrio Nuevo), Vicente Buergo, Emilio Gutiérrez Salazar (Urbanización La Verdellada), Rotonda Vía de Ronda, Calle Cruz de Marca, Calle Domingo Pérez Minik, Avenida La Salle y Francisco Afonso Carrillo hasta la Plaza Mayor de La Verdellada, donde se procederá a su quema con una exhibición de fuegos artificiales de la pirotécnica El Carmen.

NOTICIAS

Carnaval cargado de innovaciones

El Carnaval de La Verdellada comenzará el próximo 12 de febrero y por primera vez en la historia de la fiesta verdeña, habrá un gran baile de mascaras al finalizar el coso.



El próximo 12 de febrero, La Verdellada comenzará a celebrar los actos organizados con motivo de su Carnaval 2010, dedicado en esta edición al “Reino de los Mares”. El programa definitivo de los actos, ya ha sido publicado en la web oficial de la fiesta, e incluye algunas novedades que le darán un nuevo toque que pretende impulsarlas como el Carnaval de referencia de San Cristóbal de La Laguna. La Comisión Organizadora del Carnaval de La Verdellada, está compuesta por las Asociaciones de la Federación Unión Verdeña y presidida por la Asociación Juvenil Ajuve, y cuenta con la colaboración del propio Ayuntamiento de La Laguna, a través de su Concejalía de Fiestas.

Este año, y de manera definitiva, parece que ya ha sido eliminado del programa de actos el antiguo “Festival de Piñata” que se celebraba el primer viernes de cuaresma; festival que fue suspendido el año pasado para reducir gastos por la situación económica actual. Con esta reducción, un año más se reducen costos en alquileres de infraestructuras como escenarios, estructuras del mismo, sillas o iluminación y sonido. Esta reducción el año pasado fue compensada por parte del Ayuntamiento de La Laguna con un realce de la Cabalgata Coso, que partió desde la Concepción con la participación de una veintena de grupos.

Este año el lunes de Carnaval, fecha tradicional del Coso de La Verdellada, coincide con el día de exposición del cuerpo incorrupto de Sor María de Jesús en el Convento de las Catalinas, una onomástica religiosa que se hace incompatible con una cabalgata de carnaval junto al citado convento por la calle la Carrera. Por este motivo se ha decidido que la cabalgata se inicie este año en la calle Padre Herrera (junto Hacienda), continuando con el recorrido del año pasado por El Timple, Barrio Nuevo y La Verdellada. Pero como novedad, una vez llegue el Coso a la Plaza Mayor, se celebrará el primer gran baile de mascaras en la historia del Carnaval de La Verdellada, a cargo de una afamada orquesta desde las 19 hasta las 23 horas.

Pero antes de ese evento, el viernes 12 empezará la fiesta con un pasacalles escolar organizado por el Colegio La Salle a las 11 de la mañana. El sábado 13 de febrero será el festival de concursos que inaugurará el escenario de la Plaza Mayor, con los concursos de disfraces, grupos coreográficos y la elección del Rey. El domingo 14 de febrero será la Gran Gala de Elección de la Reina, en la que el escenario tomará todo su esplendor en el motivo del Reino de los Mares. El lunes 15 será el Coso y el ya mencionado Baile de Mascaras, mientras que los días 17, 18 y 19 de febrero habrá actividades infantiles en el Centro Ciudadano. El viernes 19 habrá títeres y el sábado 20 de febrero será el Entierro de la Sardina.





NOTICIAS

Cierre indefinido del Foro de La Verdellada


El cierre real se hizo efectivo el pasado 18 de diciembre, por el mal uso dado por muchos participantes que incumplían reiteradamente las normas de conducta en el mismo.



El pasado miércoles 27 de enero, el Consejo de Gobierno de la Federación Unión Verdeña, hizo efectivo el cierre del Foro del Barrio de La Verdellada, que ya en la práctica se había llevado a cabo el pasado 18 de diciembre. Entonces, la responsable del mismo procedió a su bloqueo como medida cautelar ante la imposibilidad de llevar un control diario del mismo, desbordada por el reiterado mal uso que se estaba realizando del servicio gratuito que se ofrecía en internet por parte de algunos usuarios.


El consejo de la federación, que tenía la opción de levantar la medida cautelar dictada por Sandra Figueroa o mantenerla, decidió por mayoría mantenerla de manera indefinida, hasta que se decida un nuevo mecanismo o forma de administración para el citado servicio. El consejo contó con el voto particular del secretario de la federación, y al mismo tiempo presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, quien votó a favor de mantener el cierre cautelar con la condición de que se vuelva a plantear o debatir su reapertura tras los carnavales.


Afonso, al que se dirigieron la mayoría de las críticas tras el cierre del foro, quiso dejar claro así que es partidario de que el servicio siga abierto, aunque también considera que el control debe ser mayor para evitar que se publiquen injurias, insultos o que se armen conspiraciones desde el anonimato contra nadie. El Foro del Barrio de La Verdellada nació en enero de 2006 con la idea de crear un lugar de acceso libre en internet donde la gente pudiera opinar sobre todo lo que aconteciera en La Verdellada, así como un lugar de debate sobre las fiestas y actividades del barrio. El foro llegó a contabilizar en sus casi cuatro años de vida más de 345.048 visitas, obteniendo sus mayores cotas de participación entre los meses de abril y julio de 2007, con una media de 480 visitas reales diarias.


El detonante del cierre, fue la inseguridad jurídica del servicio, donde personas anónimas se dedicaron de manera reiterada a realizar comentarios y publicar informaciones injuriosas y ofensivas contra el honor de determinadas personas que terminaron denunciando a la Federación Unión Verdeña por permitirlo. Tras los próximos carnavales, la federación volverá a debatir sobre el futuro del Foro del Barrio de La Verdellada.

jueves, 7 de enero de 2010

NOTICIAS

Apoteósica cabalgata de Reyes Magos en La Laguna

Más de 80.000 personas abarrotaron las calles de La Laguna para presenciar la cabalgata de Reyes más sonada que se recuerde, retransmitida en directo por la televisión (El Dia TV) por primera vez en los 98 años de la historia de este desfile.





Ni la lluvia ni el frio pudo contener el éxito esperado en la Cabalgata de Reyes de La Laguna de este año 2010, porque las ganas de fiesta que tenían las más de 80.000 personas que abarrotaron las calles de La Laguna este pasado martes día 5 de enero, fueron un motivo más que ilusionante para que los cerca de 2.000 participantes que desfilaron por las calles de la ciudad, pusieran toda la magia en la espectacular cabalgata. El Día TV apostó fuerte este año por el desfile lagunero y lo eligió para la retransmisión insular, por lo que a las 80.000 personas que se congregaron en La Laguna, hay que añadir los miles de espectadores que pudieron ver desde sus casas lo que acontecía en La Laguna a través de la pequeña pantalla en directo.

La cabalgata comenzó bastante puntual, en torno a las 18,30 horas en la Plaza del Cristo de La Laguna, tras la llegada de los Reyes Magos al aeropuerto de Los Rodeos dos horas antes, y su traslado en una limusina blanca hasta la ciudad, después de dar un recorrido panorámico por diferentes barrios del municipio en las zonas de La Cuesta, Taco, Las Mercedes y Las Canteras. En el Aeropuerto de Los Rodeos, los Reyes fueron recibidos a pie de escalera por el alcalde de La Laguna Fernando Clavijo, que estaba acompañado por el concejal de Fiestas Jonathan Domínguez, entre otros ediles. También se encontraban allí el equipo director del Aeropuerto de Los Rodeos y los jefes de seguridad del aeródromo lagunero.

La cabalgata por las calles de La Laguna contó con la participación de unos 2.000 figurantes, entre personajes infantiles, bandas de música, grupos coreográficos, o las cortes de pajes de los Reyes Magos, donde había componentes de grupos folklóricos como el de San Benito o Tacoremi, los grupos de scout católicos Aguere y Tigotán, o asociaciones juveniles como Ajuve de La Verdellada. También había siete carrozas alegóricas, dos trenes, siete coches antiguos descapotables, un dragón chino, zancudos, cabezudos, etc.. Los Reyes Magos subidos a sus camellos en unos nuevos y elegantes tronos, cerraban de manera apoteósica el desfile junto a los vehículos de Correos, lanzando unos 5.000 kilos de caramelos de goma sin gluten a los más de 80.000 espectadores que tuvo esta cabalgata histórica.

La Cabalgata de Reyes de La Laguna, la más antigua de Canarias, cumplirá en 2012 su primer centenario, por lo que la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, organizadora de la misma, ya está calentando motores para dar la campanada con el centenario de esta fiesta de la ilusión, y sobre todo, de los niños.

miércoles, 6 de enero de 2010

NOTICIAS

Finalizan las Fiestas Navideñas de La Verdellada con la Piñata de Reyes

El pasado 4 de enero, finalizaron unas fiestas navideñas exitosas marcadas por la celebración del 50 aniversario de Los Verdeños.
.






El pasado 5 de diciembre comenzaron a celebrarse los actos organizados con motivo de las Fiestas Navideñas de La Verdellada, que este año ha resultado un éxito en organización y participación. Un mes después, la Piñata de Reyes ha dado el finiquito a unas celebraciones que han estado marcadas en gran medida por la celebración del 50 aniversario del nacimiento del movimiento vecinal del Barrio de La Verdellada, encarnado en su Asociación de Vecinos Los Verdeños. Y es que la primera mitad de este amplio programa fueron actos organizados excepcionalmente con motivo del 50 aniversario, que aunque ya ha finalizado, ha quedado pendiente la presentación del libro oficial que resume los 50 años de vida social en La Verdellada, cuya presentación se ha programado para la próxima primavera.

Pues el pasado 4 de enero, las fiestas navideñas finalizaron con la tradicional Piñata de Reyes, una iniciativa que se inicio en La Verdellada el pasado año, y que en esta edición, la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna ha asumido dentro de un programa que las ha llevado por 28 barrios y pueblos del municipio. La actividad comenzó puntual, a las 18 horas, y contó con las actuaciones de un mago y de los personajes Disney, justo antes de la rotura de la piñata. Esta misma actividad se celebró el domingo 3 en la Plaza de la calle Arturo Vergara, frente al Gimnasio Jocha en la zona límite entre Barrio Nuevo y la Urbanización La Verdellada.

jueves, 31 de diciembre de 2009

EDITORIAL


NOTICIAS

Todo listo para la fiesta de Fin de Año en la Plaza Mayor

La Carpa de la Plaza Mayor de La Verdellada será escenario este fin de año de una gran verbena para dar la bienvenida a 2010. La fiesta está organizada por la Comisión de Fiestas Patronales de La Verdellada 2010.
.
FOTO: Un Sky-Trakers ilumina el cielo de La Laguna anoche en las pruebas del Fin de Año en la Concepción.

A partir de las 23,30 horas, la Plaza Mayor de La Verdellada acogerá una gran fiesta de Fin de Año que se prolongará hasta altas horas de la madrugada del primer día de 2010. La verbena estará amenizada por la Orquesta Escuela del Amor, y habrá cotillón y una pantalla para ver las campanadas de la Concepción de La Laguna por Antena 3 Canarias. Cabe destacar que con motivo de las campanadas de Antena 3, el Ayuntamiento de La Laguna hará una exhibición pirorecnica simultanea desde 6 puntos de la ciudad a la vez, y que uno de los puntos elegidos ha sido el campo de fútbol del Seminario Diosesano en La Verdellada. Para la ocasión la ciudad ilumnará su cielo con 18 Sky-Trakers, un espectaculo lumínico que se hace en la ciudad por primera vez en su historia y que será visisble desde 30 kilómetros a la redonda.