Mostrando entradas con la etiqueta reyes magos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reyes magos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2022

NOTICIAS

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitan las calles de La Verdellada

Este pasado 5 de enero, la comitiva real que recorrió diversos barrios del municipio, también paso por las calles de La Verdellada y Barrio Nuevo en diferentes coches deportivos descapotables.




Las restricciones por la pandemia, han vuelto a mermar la posibilidad de celebrar la cabalgata de los Reyes Magos de Oriente como es tradición en la ciudad de La Laguna, motivo por el que sus majestades han decidido no dejar de hacerse ver por las calles de los barrios y pueblos del municipio. En esta ocasión, los Reyes Magos y su comitiva han pasado por diferentes barrios y pueblos del municipio montados en diferentes coches deportivos descapotables, como fue el caso de La Verdellada y Barrio Nuevo. 

jueves, 4 de enero de 2018

NOTICIAS

Los pajes de SSMM los Reyes Magos de Oriente vistan La Verdellada

El 2 y 3 de enero, los mensajeros de los Reyes magos realizaron su tradicional vista a La Verdellada, organizada por la Federación de Asociaciones Unión Verdeña.








Un año más las asociaciones de la Federación Unión Verdeña volvieron a organizar la visita de los Pajes o Mensajeros de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, para que recogieran las cartas de los niños y niñas del barrio, así como para recoger juguetes para los más desfavorecidos. El primer acto fue el martes 2 de enero en la Plaza de Jocha, entre la Urbanización La Verdellada y Barrio Nuevo, dónde hubo Títeres, Talleres y colchonetas hinchables.

El miércoles 3 de enero se repitió la escena en la Plaza Mayor, dónde se sumaron los Pajes y una chocolatada para todos los asistentes. Para la chocolatada las asociaciones contaron con la colaboración de la Multitienda El Colmado. Con esta actividad, y con la clausura del Belén del Centro Ciudadano de La Verdellada el viernes 5 de enero, se dan por finalizadas las Fiestas Navideñas de La Verdellada, que organizadas por las asociaciones de la Unión Verdeña, han contado también con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna.

domingo, 8 de enero de 2012

NOTICIAS

La Laguna celebró el 5 de enero la mejor cabalgata de Reyes Magos de su historia

Se conmemoró el centenario, y el espectáculo vivido en las calles de la ciudad fue digno de tal celebración. Una parte importante del equipo organizador estaba compuesto por los jóvenes de La Verdellada, que junto al equipo de la propia concejalía de Fiestas trabajaron a destajo para conseguir el éxito cosechado.


















El día de Reyes Magos es uno de los días más importantes dentro del calendario festivo de la ciudad de La Laguna, tanto que es el acto que mayor número de personas congrega en las calles del casco histórico, superando incluso en esta edición a la “Noche en Blanco”. Y no era para menos, a la fantástica campaña de promoción del centenario, se añade el recuerdo del éxito de las últimas cabalgatas laguneras, en cuyo equipo organizador participan desde hace varios años un importante grupo de jóvenes del movimiento vecinal de La Verdellada.  

Los actos de este año 2012 comenzaron a las 16 horas en el Aeropuerto Internacional de Los Rodeos, donde llegó el avión que trajo a SSMM los Reyes Magos de Oriente a Tenerife, en esta ocasión a bordo de un avión de la compañía Binter, donde fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Fernando Clavijo, junto con el concejal saliente de Fiestas, Jonathan Domínguez y el nuevo Domingo Galván.

Tras saludar al público presente, los Reyes fueron trasladados al Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, donde se llevó a cabo la adoración a la  imagen del Niño de los Afligidos, un acto recuperado en 2011, que se co-organiza con la Esclavitud del Cristo de La Laguna. El Santuario del Cristo se encontraba abarrotado para presenciar este entrañable acto, donde los Reyes Magos aprovecharon para volver al patio del antiguo cuartel de artillería del Cristo para fotografiarse con el equipo organizador de la cabalgata, en el mismo patio donde 100 años antes organizaron el reparto de juguetes a los niños menos pudientes de la ciudad.

A su conclusión, SS.MM. acudieron a pie a la cercana ladera de San Roque, donde subieron a sus camellos para iniciar la gran cabalgata por las calles de la ciudad, eran ya las 18:30 horas. En este momento, y como novedad por el centenario, se iluminó en la montaña la silueta del camino mágico que emplearon los Reyes hace 100 años en su primera llegada a La Laguna, con gánigos artesanales similares a los que se emplean en las fiestas del Cristo. También se encendió un 100 en fuego, se quemaron fuegos artificiales y se encendieron tres impresionantes cañones de luz para simbolizar que los tres de oriente estaban en la ciudad, generando un ambiente totalmente mágico.
Y seguidamente comenzó el mayor espectáculo jamás visto en las calles de la ciudad, una cabalgata apoteósica que contó con unos 2.000 figurantes, entre pajes, cortes reales, bandas de cornetas y tambores, bandas de música, fanfarrias, personajes infantiles, grupos de danzas, agrupaciones folklóricas y de scouts, majorettes, asociaciones juveniles y de vecinos, carteros del servicio de Correos de La Laguna  y decenas de colaboradores. También participaron coches antiguos, doce camellos, dos trenes, siete carrozas decoradas y las cuatro plataformas de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que se utilizaron para portar los regalos de los Reyes Magos.

Se repartieron unos mil kilos de serpentinas y confetis, y unos 5.000 kilos de caramelos de goma sin gluten. Sin duda fue una cabalgata histórica que congregó en la ciudad a unas 120.000 personas, sin duda el mayor premio para el equipo organizador, que en esta ocasión despedían a quien les ha dirigido en las tres últimas ediciones, el concejal Jonathan Domínguez, que con este acto deja “por la puerta grande” el cargo, para pasar ahora a la concejalía de Obras e Infraestructuras. En su lugar asume Fiestas y Juventud el concejal de Taco, Domingo Galván.

martes, 3 de enero de 2012

NOTICIAS

LA LAGUNA SE PREPARA PARA LA GRAN CABALGATA DE REYES MAGOS DEL CENTENARIO

Unos 2.000 figurantes entre personajes infantiles, pajes y grupos musicales, 7 carrozas, 4 plataformas, dos trenes, coches antiguos, 5.000 kilos de caramelos de goma, gánigos en San Roque, banderas de gala en la ciudad, 9 camellos, y muchos detalles más, presentan la cabalgata de Reyes Magos de La Laguna 2012 como un acontecimiento para la historia.  





La ciudad de La Laguna celebra este jueves, día 5, el centenario de su Cabalgata de Reyes Magos, la más antigua de Canarias, cuyos detalles fueron presentados esta mañana por el nuevo concejal de Fiestas, Domingo Galván, y el edil saliente de dicha área de gobierno y nuevo responsable de Obras, Jonathan Domínguez. Precisamente fue Domínguez, quien está terminado la organización de la cabalgata antes de despedirte definitivamente del cargo el 6 de enero, quien ofreció todos los detalles del acto, indicando que la cabalgata de este año “será espectacular”.

Como ya es habitual, a las 16 horas del jueves, SS.MM. los Reyes Magos de Oriente llegarán al Aeropuerto Internacional de Los Rodeos, en esta ocasión a bordo de un avión de la compañía Binter, donde serán recibidos por el alcalde de la ciudad, Fernando Clavijo.

Este año, debido a obras en la zona de antigua terminal, no estarán disponibles sus aparcamientos, por lo que los ciudadanos no podrán acudir con sus coches particulares al acto de bienvenida. Como alternativa, con la colaboración de la Universidad de La Laguna, se abrirá de 14 a 22 horas el aparcamiento del campus central, con acceso por la calle Delgado Barreto, que se complementará con un servicio gratuito de guaguas desde el aledaño Intercambiador de Padre Anchieta hasta el propio Aeropuerto, a cargo de Titsa. La ida de este servicio gratuito de transporte se realizará entre las 14 y las 15:30 horas, para luego hacer el viaje de vuelta, una vez concluya el acto de recibimiento.

La llegada de los Reyes estará amenizada por animación infantil, música y el tradicional “saludo de agua” de los bomberos del Aeropuerto. Tras saludar al público presente, los Reyes serán trasladados al Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, donde, a partir 17:45 horas, se llevará a cabo la adoración a la  imagen del Niño de los Afligidos, un acto recuperado en 2011, que se co-organiza con la Esclavitud del Cristo de La Laguna.

A su conclusión, SS.MM. acudirán a pie a la cercana ladera de San Roque, donde subirán a sus camellos para iniciar la gran cabalgata por las calles de la ciudad, prevista para las 18:15 horas. En este momento, y como novedad por el centenario, se iluminará en la montaña la silueta del camino mágico que emplearon los Reyes hace 100 años en su primera llegada a La Laguna, con gánigos artesanales similares a los que se emplean en las fiestas del Cristo.

El recorrido de la cabalgata será el de costumbre: comenzará en la Plaza del Cristo, seguirá por las calles del Agua y Consistorio, subirá por la calle Herradores, llegará a La Concepción, bajará por la calle de La Carrera y culminará de nuevo en el Cristo a través de la calle del Agua.

Otra novedad del centenario será que las calles del centro de La Laguna se adornarán con banderas de gala, un paño triangular de dos metros de largo, de color violeta y con la rosa de los vientos serigrafiada en un tono dorado, que han sido confeccionadas usando el modelo de una antigua bandera usada durante una visita del Rey Alfonso XIII a La Laguna a principios del siglo pasado.




Gran participación

La cabalgata de este año, contará con unos 2.000 figurantes, entre pajes, cortes reales, bandas de cornetas y tambores, bandas de música, fanfarrias, personajes infantiles, grupos de danzas, agrupaciones folklóricas y de scouts, majorettes, asociaciones juveniles, carteros del servicio de Correos de La Laguna  y decenas de colaboradores.

También participarán coches antiguos, dos trenes, siete carrozas decoradas y cuatro plataformas (de la Asociación de Vecinos Los Verdeños) que se utilizarán para portar los regalos de los Reyes Magos.

La cabalgata estará dividida en tres partes: la primera, y más numerosa, será la que engloba a todos los personajes infantiles, grupos musicales, colaboradores, carrozas y coches antiguos. La segunda parte será la litúrgica, con los pajes, que quemarán incienso y mirra para ambientar y dar solemnidad mágica a este espacio, las cortes reales y los propios Reyes Magos con sus camellos. La tercera y última parte será la de las plataformas que cargarán los regalos de los Reyes Magos para todos los niños.

Se tirarán serpentinas, confetis y unos 5.000 kilos de caramelos de goma sin gluten. Desde la concejalía de Fiestas se ha previsto que sólo sean los Reyes Magos los que tiren los caramelos, para garantizar que durante todo el recorrido haya material. El edil lagunero Jonathan Domínguez, que con este acto se despide de la Concejalía de Fiestas tras dos años y medio en ella, apuntó que, gracias a la gran cantidad de colaboradores voluntarios, el recorte presupuestario llevado a cabo pasará inadvertido.





Actos previos en los barrios

Como actos previos, los pueblos y barrios del municipio serán visitados por los Pajes Reales, acompañados de títeres y piñatas, para recoger las cartas de los niños. Estas visitas comenzaron el pasado 30 de diciembre en Finca España, donde además se entregaron los premios del concurso de fachadas, belenes y postales de Navidad organizados por la asociacion de vecinos la Unificación, participando en dicha entrega el concejal de fiestas saliente Jonathan domínguez. 

Las piñatas continuaron el lunes 2, a las 16 horas en la Plaza del Tranvía de La Cuesta; a las 16:30 horas en la Plaza de las Mercedes; a las 18,00 horas en la Plaza Mayor de La Verdellada, y a las 18:30 horas en la Plaza del barrio de San Juan (Padre Anchieta).

Continuan el martes, 3 de enero, a las 16 horas en la Plaza de la Ermita de Bajamar y a las 18 horas en la Plaza de San Roquito de Valle de Guerra), y culminarán el miércoles 4 de enero, a las 16 horas en Plaza San Jerónimo en Taco y a las 18 horas en la Plaza de Jocha en Barrio Nuevo.

Cabe añadir que los barrios de Bajamar, Finca España y San Bartolomé de Geneto (el 4 de enero) y el pueblo Valle de Guerra (el 5 de enero) celebran sus propias cabalgatas, con colaboración municipal, y que el pueblo de Tejina, como es tradición, hace lo propio con su centenario Auto Sacramental de Reyes Magos, la víspera del Día de Reyes.





Desde 1912

La fundación de la Cabalgata de Reyes lagunera tuvo lugar en diciembre del año 1912, promovida por las damas de la comisión local de la Cruz Roja de La Laguna, tal y como refleja la prensa de la época. Dicha celebración pionera contó con la colaboración de entidades sociales y culturales de la ciudad, así como de las bandas musicales laguneras.

Así lo documenta el libro ‘Los Reyes Magos en La Laguna. Apuntes para un Centenario’, publicado el pasado año y obra del historiador Julio Torres Santos, en el que se hace un contrastado análisis del nacimiento de esta celebración en la ciudad, así como un recorrido por sus antecedentes y posterior evolución.
 
La obra pone de manifiesto el marcado carácter benéfico que acompañaba a esta fiesta popular, a beneficio de las personas más desfavorecidas de la ciudad de entonces. El libro de Julio Torres señala que la de La Laguna comparte con Granada el honor de ser la cuarta Cabalgata de Reyes que se realizaba en España, tras las de Alcoy, que fue la primera en 1885, Barcelona y Madrid.

jueves, 7 de enero de 2010

NOTICIAS

Apoteósica cabalgata de Reyes Magos en La Laguna

Más de 80.000 personas abarrotaron las calles de La Laguna para presenciar la cabalgata de Reyes más sonada que se recuerde, retransmitida en directo por la televisión (El Dia TV) por primera vez en los 98 años de la historia de este desfile.





Ni la lluvia ni el frio pudo contener el éxito esperado en la Cabalgata de Reyes de La Laguna de este año 2010, porque las ganas de fiesta que tenían las más de 80.000 personas que abarrotaron las calles de La Laguna este pasado martes día 5 de enero, fueron un motivo más que ilusionante para que los cerca de 2.000 participantes que desfilaron por las calles de la ciudad, pusieran toda la magia en la espectacular cabalgata. El Día TV apostó fuerte este año por el desfile lagunero y lo eligió para la retransmisión insular, por lo que a las 80.000 personas que se congregaron en La Laguna, hay que añadir los miles de espectadores que pudieron ver desde sus casas lo que acontecía en La Laguna a través de la pequeña pantalla en directo.

La cabalgata comenzó bastante puntual, en torno a las 18,30 horas en la Plaza del Cristo de La Laguna, tras la llegada de los Reyes Magos al aeropuerto de Los Rodeos dos horas antes, y su traslado en una limusina blanca hasta la ciudad, después de dar un recorrido panorámico por diferentes barrios del municipio en las zonas de La Cuesta, Taco, Las Mercedes y Las Canteras. En el Aeropuerto de Los Rodeos, los Reyes fueron recibidos a pie de escalera por el alcalde de La Laguna Fernando Clavijo, que estaba acompañado por el concejal de Fiestas Jonathan Domínguez, entre otros ediles. También se encontraban allí el equipo director del Aeropuerto de Los Rodeos y los jefes de seguridad del aeródromo lagunero.

La cabalgata por las calles de La Laguna contó con la participación de unos 2.000 figurantes, entre personajes infantiles, bandas de música, grupos coreográficos, o las cortes de pajes de los Reyes Magos, donde había componentes de grupos folklóricos como el de San Benito o Tacoremi, los grupos de scout católicos Aguere y Tigotán, o asociaciones juveniles como Ajuve de La Verdellada. También había siete carrozas alegóricas, dos trenes, siete coches antiguos descapotables, un dragón chino, zancudos, cabezudos, etc.. Los Reyes Magos subidos a sus camellos en unos nuevos y elegantes tronos, cerraban de manera apoteósica el desfile junto a los vehículos de Correos, lanzando unos 5.000 kilos de caramelos de goma sin gluten a los más de 80.000 espectadores que tuvo esta cabalgata histórica.

La Cabalgata de Reyes de La Laguna, la más antigua de Canarias, cumplirá en 2012 su primer centenario, por lo que la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, organizadora de la misma, ya está calentando motores para dar la campanada con el centenario de esta fiesta de la ilusión, y sobre todo, de los niños.