jueves, 12 de mayo de 2011

NOTICIAS

La Asociación de Vecinos Los Verdeños llega al socio número 2.000

El último registro mensual de socios de la asociación de vecinos de La Verdellada, constata el rebase de la cifra de los 2.000 socios en el mes de abril, por primera vez en su historia.


La Asociación de Vecinos Los Verdeños ha logrado registrar el pasado mes de abril, al socio número 2.000, una cifra que se buscaba desde hace varios años pero que se vio lejana con la ralentización de las inscripciones de socios vivida hace cuatro años. Los Verdeños se fundaron el 12 de diciembre de 1959, y su número de socios se mantuvo estable en torno a los 200 miembros hasta 1995, fecha en la que comienza el resurgir de su movimiento, hasta sumar los 1.800 socios registrados en el año 2007. Desde entonces la cifra se había estancado, hasta el pasado año 2010, en que se comenzó a vivir un nuevo interés generalizado de los vecinos por pertenecer a la asociación como miembros de derecho, en parte influenciados por el éxito de los Consejos de Zona.
De esta manera en tan sólo un año la asociación ha aumentado su censo en casi 150 socios nuevos, hasta registrar el número 2.000 el pasado 19 de abril. Según informó la Delegada de Administración de Los Verdeños, Ana Pérez, la mayoría de los nuevos socios de Los Verdeños proceden de la Urbanización La Verdellada, que en el cómputo general se convierten ya en el tercer grupo más numeroso, por detrás de los socios del Lomo de La Verdellada y los del Casco que siguen siendo los más representativos. Para poder ser socio de Los Verdeños, tan sólo hay que rellenar un formulario con sus datos personales, adjuntar fotocopia del D.N.I. y abonar una cuota anual de 10 euros, con lo que se convierte en socio de derecho, con voz y voto en asambleas y elecciones vecinales.

miércoles, 11 de mayo de 2011

NOTICIAS

El resurgir del Barrio El Timple

En los últimos años el popular Barrio el Timple, origen histórico del propio Barrio de La Verdellada, se ha beneficiado de un listado de mejoras que buscan revitalizar este pintoresco rincón de La Laguna.













En los últimos 6 años, el viejo Barrio El Timple ha pasado de ser una zona de paso y con una identidad casi olvidada y prácticamente abandonada, ha integrarse en el entramado urbano de la sección del distrito de La Verdellada y con ello empezar a recibir mejoras e inversiones que poco a poco han ido mejorando de manera significativa esta zona del barrio lagunero.

El Barrio El Timple forma parte de la sección del distrito número 1 correspondiente a La Verdellada (1-2 / C.P. 38207), y engloba en el todo lo que se encuentra dentro de una línea imaginaria trazada por la Avenida Calvo Sotelo, Calle Padre Herrera, Pajase Roquillo, Emilio Gutiérrez Salazar, Trasera del Colegio de La Verdellada y Calle Dr. Marañón hasta Calvo Sotelo. Dentro de este ámbito viven en torno a 760 vecinos, concentrados mayoritariamente en La Quinta, Molinos de Agua, y el margen Este de Calvo Sotelo. En el barrio El Timple, se encuentran situados equipamientos como el Rectorado de la Universidad de La Laguna y la Delegación de Hacienda, así como la Gasolinera de la Milagrosa.

Pues los cambios y mejoras vividas en esta zona en los últimos años han sido importantes, y aunque “aún queda mucho por hacer, pero se va por el buen camino”, tal y como nos ha indicado el concejal de zona Jonathan Domínguez. El edil destacó que entre las inversiones realizadas por el Ayuntamiento de La Laguna, que han ayudado a mejorar de manera sustancial El Timple, destacan la rehabilitación y pavimentación de los pasos peatonales situados en el casco tradicional del margen del barranco, desde la trasera del Rectorado hasta la entrada del Seminario.

En esta zona se han pavimentado todos los pasos, renovando escaleras y dotándolos de barandas, así como acondicionando muros y redes de abastecimiento y alcantarillado. En esta zona también se ha mejorado y mucho el margen del barranco, que ha recibido inversiones de renovación de muros de contención, reposiciones de la red de alcantarillado o varias limpiezas generales que han logrado dar a la zona una imagen más limpia, agradable y vistosa.

La calle Molinos de Agua ha sido dotada de nuevo alumbrado público, y además ha sido integrada en las actividades culturales y festivas de la zona, por ejemplo desfilando por ella las cabalgatas carnavaleras de La Verdellada, o la procesión lustral de la Virgen de Lourdes. Actividades que pudiendo parecer poco significativas, han integrado de manera importante a los vecinos de esta zona en la vida social del barrio.

En la Calzada se ha procedido a instalar nueva red de alcantarillado, y en el barranco de Chamarta se han realizado continuas labores de limpieza. En la Urbanización La Quinta se está realizando una profunda remodelación de su plaza central, que es la zona verde de referencia para todo el Timple y se harán mejoras en el alumbrado.

Pese a todas estas acciones, Jonathan Domínguez, que se presenta a la reelección en la candidatura de Coalición Canaria el próximo 22 de mayo, destacó que aun quedan muchas cosas por hacer, y entre los planes de la Concejalía de Zona para el próximo mandato, están la finalización de la renovación del alumbrado público para el resto de calles de la zona, la pavimentación de toda la zona de conexión entre el Seminario y el Colegio de La Verdellada, así como la recuperación del molino de agua del barrio El Timple. También se pretende iniciar proyectos como la recuperación ambiental de las fachadas de la zona del barranco, y la pavimentación de algunas calles, entre otras mejoras siempre consensuadas con los vecinos a través de su asociación.

NOTICIAS

Las obras de mejora de la plaza de la Quinta estarán listas en junio

El Ayuntamiento de La Laguna está reformando la principal plaza del Barrio El Timple, con la ampliación de las zonas peatonales y mejorando la accesibilidad, alumbrado y jardines.


Con el comienzo del mes de abril, se iniciaron las esperadas obras de remodelación y mejora de la Plaza de Santa Teresa de Jornet, más conocida como la plaza de la urbanización La Quinta, situada en la zona de La Verdellada incluida en el Barrio del Timple. Esta plaza contaba con una superficie peatonal muy pequeña, que limitaba su uso, además de tener carencias en alumbrado y accesibilidad por lo pronunciada de su pendiente. También tenía problemas derivados de pérdida de tierra de sus amplias zonas de jardines, por el pequeño tamaño de sus muros, que permitían está perdida en días de lluvias por el arrastre del agua.

Tras varios meses recogiendo las sugerencias de los propios vecinos, tanto en el Consejo de Zona como de la Asociación de Vecinos, finalmente comenzaron los trabajos con un proyecto que incluye todas las mejoras solicitadas. Así pues, tal y como ha informado el concejal de zona Jonathan Domínguez, los trabajos están consistiendo en la reparación y pintado de todos los muros de las jardineras de la plaza, así como la ampliación de la zona peatonal central, para ganar espacio para los vecinos en su zona menos inclinada.

A su vez se van a mejorar las zonas con mayor pendiente, habilitando escalones y colocando barandas en los mismos. La plaza contará con nuevo alumbrado público en su interior, para mejorar la seguridad de la misma, al tiempo que se dotará de nuevo mobiliario urbano de bancos y papeleras, y se reubicara la zona de juegos infantiles existentes en su interior. Por otro lado también se repondrán las aceras deterioradas en el entorno de la plaza, y se colocarán barandas en las zonas de acceso a la misma, permitiendo el paso de personas con movilidad reducida, pero evitando que los niños puedan salir directamente a la calzada por estas zonas.

Jonathan Domínguez destacó que estos trabajos, financiados por la Concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de La Laguna, tienen una duración aproximada de 60 días, por lo que podrán estar listos a inicios del mes de junio. Domínguez concluyó destacando que con esta obra se mejora sustancialmente la zona verde de referencia para los vecinos del Barrio El Timple, junto al Colegio Público de La Verdellada.

ELECCIONES (PUBLICIDAD)

 

martes, 10 de mayo de 2011

NOTICIAS

Coalición Canaria promete reformar el Colegio Público de La Verdellada

El candidato a la reelección Fernando Clavijo se comprometió a ejecutar la próxima legislatura la reforma de modernización del colegio público del barrio verdeño, tal y como demanda la comunidad escolar, en una apuesta clara por la educación pública en la zona de La Verdellada y Barrio Nuevo.



El alcalde Fernando Clavijo, candidato a la reelección por Coalición Canaria, se ha comprometido a realizar la próxima legislatura, la reforma que demanda la comunidad escolar del Colegio Público de La Verdellada (C.E.I.P. La Verdellada). Aunque desde el Ayuntamiento de La Laguna se han realizado diversidad de mejoras en los últimos años, ha llegado la hora de hacer una gran reforma para poner el colegio público de La Verdellada en condiciones óptimas para los nuevos retos de la comunidad educativa de este centro, que celebra este año su 40 aniversario de apertura.

El concejal de zona Jonathan Domínguez, candidato en la lista de Coalición Canaria por La Verdellada y Barrio Nuevo, participó en el último concejo escolar del centro y se comprometió a realizar esa reforma que requiere el colegio en los próximos cuatro años. Domínguez visitó el edificio junto con su Directora, quien le indicó las mejoras más importantes que requieren las instalaciones, para incluirlas en el citado proyecto. El concejal de zona también comprometió la colaboración del ayuntamiento en los actos de celebración del 40 aniversario que organice el centro.

La idea es ejecutar un proyecto de reforma general que incluya la reposición de todo el vallado perimetral, mejoras en los baños, reposición de ventanas y persianas, mobiliario interior, pintura, reubicación de espacios, etc. El plazo que ha fijado Coalición Canaria mara mejor el colegio público Verdeño es la próxima legislatura. Coalición Canaria también se ha comprometido a colaborar en potenciar el colegio público del barrio, con la idea de recuperar la fama, prestigio y calidad que tuvo antaño este centro señero, uno de los más antiguos de La Laguna, que celebra este año su 40 aniversario de apertura.   

jueves, 5 de mayo de 2011

NOTICIAS

El sábado 7 de mayo se aplican los cambios pedidos por los vecinos para la “Cirila"

Las rutas A y B de la 201 desaparecen y se convierten en las líneas 201 y 206 de transporte público. La nueva 206 mantendrá la frecuencia de la antigua 016 y la 201 será la actual ruta A.




El próximo sábado 7 de mayo, se aplicarán los cambios solicitados por los vecinos de La Verdellada y Barrio Nuevo a la nueva línea urbana 201 en sus rutas A y B. Tal y como habían pedido los vecinos, las rutas 201-A y 201-B desaparecen como tales y en su lugar, la ruta A pasará a ser simplemente la línea 201, mientras que la ruta B será la nueva línea 206. Tras la puesta en marcha del Intercambiador del Padre Anchieta, la empresa TITSA organizó y diseño nuevas rutas para las líneas urbanas de La Laguna, que incidieron directamente en la antigua línea 016, más conocida como la “Cirila”, que desapareció y fue sustituida por las citadas 201-A y 201-B.

Con la aplicación de estos nuevos cambios, la nueva 201 partirá del Intercambiador con el horario actual, y se dirigirá hacia San Benito por la Avenida de la Trinidad, calle Pablo Iglesias, antigua estación, Avenida de la Candelaria, San Benito, para luego bajar por Marques de Celada, El Juego, 6 de Diciembre, Herradores, Calvo Sotelo, Los Menceyes, Museo de la Ciencia, calle El Drago en Barrio Nuevo y La Verdellada, para regresar luego al intercambiador por la calle El Puente y la Cruz de Piedra. Esta será la línea que deberán tomar los vecinos de La Verdellada o Barrio Nuevo cuando quieran subir directamente al Intercambiador del Padre Anchieta, o si desean bajar al barrio de manera directa cuando se encuentren en La Laguna o San Benito.

La nueva línea 206, tendrá una frecuencia de 30 minutos y se ajustará a los antiguos horarios de horas punta y medias que tenía la antigua 016, y partirá del Intercambiador de Padre Anchieta para bajar a La Verdellada por Ángel Guimerá, Los Menceyes, Museo de la Ciencia, calle El Drago de Barrio Nuevo, y una vez en La Verdellada subir por la calle Obispo Pérez Cáceres hacia San Benito, pasando por la Milagrosa, Ayuntamiento, calle Barcelona, Pablo Iglesias, antigua estación, Avenida de la Candelaria y San Benito; para regresar al Intercambiador por Marques de Celada, El Juego, 6 de diciembre y Avenida de la Trinidad. Esta será la línea que deberán usar los vecinos de La Verdellada y Barrio Nuevo cuando deseen subir directamente a La Laguna, San Benito o los centros de Salud, y si están en San Benito, para bajar al Intercambiador.

Con estos cambios se busca evitar las confusiones en las líneas actuales que con letras A y B han creado malestar entre los usuarios del transporte público, además de solucionar los problemas detectados con los horarios. El concejal de zona Jonathan Domínguez ha sido el único político representativo de la zona que ha estado al pie del cañón negociando y defendiendo los intereses de los vecinos ante TITSA. La empresa de transportes fue la que organizó y diseño las nuevas rutas de las guaguas tras la puesta en marcha del Intercambiador de Padre Anchieta, y desde el Ayuntamiento se ha ido reclamando a la empresa que solucione los problemas que afectan a los usuarios de la misma, al mismo ritmo que los vecinos iban planteando sus demandas. Se realizaron un total de dos reuniones monográficas sobre este tema con los vecinos, al tiempo que se debatió sobre el mismo en cuatro Concejos de Zona.

miércoles, 4 de mayo de 2011

NOTICIAS

El Ayuntamiento de La Laguna limpia de grafitis anti sistema las calles de Barrio Nuevo

Se trata de uno de los problemas más criticados de los vecinos de Barrio Nuevo en las encuestas sobre el estado del barrio. Las pintadas anti sistema de grupos políticos de izquierda deterioran la imagen del barrio y generar daños tanto al patrimonio privado como al público de la zona.



En las últimas encuestas realizadas en la zona de Barrio Nuevo sobre el estado del barrio, uno de los puntos más criticados por los vecinos son sin duda las pintadas y grafitis anti sistema, mayoritariamente de grupos de izquierda, que aparecen semanalmente tanto en paredes de equipamientos públicos como en casas particulares. Este problema se ha agravado en los últimos años de manera notable, dando en muchos casos una imagen sucia y vergonzosa de paredes y edificios que ofende y agrede contra la imagen de Barrio Nuevo.

Tanto la asociación de vecinos del barrio, como los propios vecinos a título particular, han destacado en varias ocasiones la tristeza que sienten ante estos actos que consideran vandálicos, puesto que no miran donde pintan, y muchas veces atacan fachadas de casas particulares cuyos propietarios son pensionistas que no pueden permitirse estar pintado sus fachadas todos los meses. Pero además de casas particulares, también usan con frecuencia las paredes de la iglesia, del polideportivo o de la antigua fábrica de galletas Saydo, cuya imagen con tanta pintada es tercermundista.

Por este motivo los vecinos han pedido tanto la limpieza de estas pintadas o ayudas para retirarlas, como la aplicación de sanciones a quienes están atentando a diario contra las propiedades y patrimonio de Barrio Nuevo. Ante esta situación, el concejal de zona Jonathan Domínguez aclaró que las sanciones serían la mejor solución, incluso obligando a los autores a limpiar las paredes que ensucian para que valoren el daño que realizan. Pero siendo realistas es un tema muy complicado de llevar a cabo, porque si no existe una denuncia o testigos que señalen a los autores es muy difícil aplicar las sanciones en un estado de Derecho como el nuestro. Es necesaria la participación ciudadana en este sentido, y que la gente denuncie a los autores de estos daños. Por su parte el ayuntamiento ya ha indicado a la Policía Local la tarea de vigilar la zona para intentar denunciar a los autores de estos daños.

Pese a ello, indicó Jonathan Domínguez, el ayuntamiento hace un esfuerzo muy importante cada cierto tiempo de limpieza de grafitis y de estas pintadas tanto en Barrio Nuevo como en La Verdellada u otras zonas del municipio, principalmente en las paredes o lugares públicos.  En estos momentos, tal y como detalló el concejal del barrio, estamos actuando en una de las zonas donde más pintadas anti sistema se realizan por metro cuadrado en todo Barrio Nuevo y La Verdellada juntos, tal y como son las paredes de la vieja fábrica de galletas Saydo. Se está procediendo a eliminar todas las pintadas, dando un lavado de cara a estas vistosas paredes, que tanto afean la zona. Estos trabajos también se realizarán en el polideportivo y en otros muros de todo Barrio Nuevo en estos días.

NOTICIAS

Abierto el plazo para presentarse a Reina y Míster de las Fiestas Patronales de La Verdellada 2011

Las galas serán el último fin de semana de julio, y estarán dedicadas a “Méjico”. Tanto el escenario principal de la Plaza Mayor como la Terraza de Verano tendrán diseños y menús ambientados en el país Azteca.






La Gran Gala de las Fiestas de La Verdellada 2011, es sin duda el evento más esperado del año en el barrio verdeño, y el acto que más expectación levanta cada año en la zona, y de cara a su organización este año, ya se ha abierto el plazo para buscar aspirantes a los títulos de la belleza verdeña. La gala se celebrará el próximo viernes 29 de julio y servirá de marco para elegir a la Reina Mayor y al Míster de La Verdellada de este año, y la gala infantil será el domingo 31 de julio.

El espectáculo que se prepara estará basado en la temática de “Méjico”, un motivo que rompe con la tendencia de los últimos años y que busca hacer participes a jóvenes y mayores en un espectáculo con lo más tradicional y lo más moderno del país centroamericano. En ese espectáculo que se llevará a cabo la elección de la Reina Mayor y el Míster de La Verdellada 2011, cuyas bases se pueden recoger en el Centro Ciudadano de La Verdellada, coincidiendo con el plazo de inscripción de candidatos/as, que será del 2 de mayo al 2 de junio.

Los/as candidatos/as, como en años anteriores, se beneficiarán de gimnasio durante un mes, book de fotos, excursiones y cena baile de presentación gratis. Tanto las candidatas a Reina Mayor, como los candidatos a Míster, deben ser jóvenes de entre 15 y 25 años. Y en el caso de los candidatos a Míster o Reina infantil, cuya gala se celebrará el domingo 31 de julio, el plazo para inscribirse será el mismo que para los adultos, y los aspirantes deben tener de entre 4 y 9 años. Todos los candidatos deberán de ser representados por una firma comercial o empresarial, que se llevará la publicidad directa de su participación en las galas, al tiempo que deberá de abonar la tasa de inscripción que un año mas se mantiene en 50 euros.

La Asociación de Vecinos Los Verdeños, organizadora de las Fiestas Patronales de La Verdellada, espera igualar este año el número de aspirantes que en 2010, seis en cada categoría como mínimo, para hacer la gala lo más ágil y vistosa posible. La presentación oficial de todos los candidatos se llevará a cabo en la cena baile de apertura que se celebrará el 2 de julio, y cuyas entradas se pondrán a la venta al precio de 20 euros el próximo 15 de mayo.

NOTICIAS

Reposición de aceras en la Urbanización La Verdellada

El Ayuntamiento de La Laguna está realizando labores de reposición de aceras deterioradas en la Urbanización La Verdellada, de acuerdo a las demandas hechas por los vecinos en el Consejo de Zona.


Operarios del Ayuntamiento de La Laguna iniciaron esta primera semana de mayo, las tareas de reposición de aceras deterioradas en el ámbito de la Urbanización La Verdellada, cumpliendo así con las peticiones hechas por los vecinos en el Consejo de Zona organizado por la Asociación de Vecinos Los Verdeños. Tal y como ha comunicado el concejal de zona Jonathan Domínguez, los trabajos consisten en el desmonte y reposición de las aceras rotas o deterioradas en diferentes puntos de la urbanización Verdeña, especialmente en esquinas y zona de paso.

Los trabajos se han iniciado en la zona de la calle la Floresta, donde existía una esquina que presentaba un deterioro bastante importante, y que requería una pronta actuación. Los trabajos se realizarán en otros 7 puntos concretos de la urbanización, citados por los vecinos que asistieron al último Consejo de Zona de la Urbanización La Verdellada. Estas tareas se incluyen dentro de las laboras de mantenimiento de vías que anualmente realiza el Ayuntamiento de La Laguna en toda la zona de La Verdellada y Barrio Nuevo.

martes, 3 de mayo de 2011

NOTICIAS

La Verdellada florece sus Cruces

Como es tradición, las cruces de La Verdellada amanecieron este 3 de mayo enramadas con motivo de su festividad.






Como es tradición cada 3 de mayo, las cruces del barrio de La Verdellada amanecieron este día enramadas con motivo de su festividad. Este año tanto la Cruz de Marca como la Cruz de Los Verdeños fueron enramadas por la Asociación de Mayores La Cruz de Marca. La Cruz de Los Verdeños situada en la Plaza Mayor ha sido engalanada de manera sencilla, y este año se le ha colocado un sudario blanco. En el caso de la Cruz de Marca, la más antigua de La Verdellada, este año ha sido engalanada con antulios rojos, mismo color del sudario que luce en esta ocasión.  
Con este acto comienzan las llamadas fiestas chicas de La Verdellada, que este año y dada la crisis serán chicas de verdad, puesto que tan sólo tendrán dos días de actividades organizadas. Por un lado este tres de mayo con los enrames de las cruces, y por otro lado el día 30 de mayo con el tenderete del día de Canarias en la Plaza Mayor, son las dos únicas actividades organizadas este año, en unas fiestas que pese a ser relativamente nuevas en este contexto, hace apenas cuatro años contaban con un amplio programa que ocupaba todos los fines de semana del mes de mayo con actividades culturales.
Las asociaciones de La Verdellada, dentro de sus planes de ajustes económicos con motivos de la crisis, han priorizado en materia de fiestas en el Carnaval y las Fiestas Patronales, aplicando por ello los mayores recortes a las fiestas pequeñas como estas.  Pese a ello, lo que sí está asegurado es el gran tenderete del 30 de mayo en la Plaza Mayor, para el cual se ha mantenido el presupuesto del año pasado para garantizar su éxito.

ESPECIAL DIA DE LA CRUZ

HISTORIA DE LA
CRUZ DE LOS VERDEÑOS


En 1989, el Ayuntamiento de La Laguna inicia los trámites para la creación de una Escuela Taller de restauración que se encargó de recuperar para la ciudad, las ermitas de San Roque y San Benito, además de la joya arquitectónica de la “Casa de los Capitanes generales”, sede actual de la alcaldía de La Laguna. En dicha escuela taller, más de una docena de jóvenes de la ciudad aprendieron un oficio y al tiempo, crearon una serie de esculturas y obras de arte en sus tareas de aprendizaje en esculpido de piedra, cerrajería o carpintería. Fruto de esos talleres, en 1991 se realizó la “Cruz de Los Verdeños”, nombre que toma por su destino final aunque no por su origen, que era claramente la “Cruz de Hierro”.

La obra en sí, es una esbelta cruz de hierro clavada sobre una piedra cuadrada artificial (con forma piramidal), y tallada por los alumnos de la citada escuela taller, con la imagen de Cristo, el Cáliz, el Pan y el espíritu santo representado en una paloma, en cada una de sus cuatro partes respectivamente. La Cruz es de color negro, en señal de luto eterno por los difuntos del barrio, y tiene tres llamas de hierro doradas en cada una de sus tres puntas, en alusión a la santísima Trinidad.

Dicha obra permaneció almacenada en la Casa de los Capitanes desde su elaboración hasta finales de 1999, año en el que se dio por finiquitada la citada escuela taller y comenzaron los trabajos de adaptación de la Casa de Los Capitanes para su conversión de la nueva sede de la alcaldía. Entonces se hizo una limpieza general, y entre todos los escombros y restos de materiales que se iba a desechar, se encontraba esta cruz, que fue vista por el entonces presidente de Los Verdeños Jonathan Domínguez, en unas bandejas de escombros en los patios centrales del ayuntamiento. Entonces la solicitó a los encargados de dichas tareas de limpieza para el barrio, pero un funcionario con bastante peso se negó en rotundo. Aquella acción llegó a oídos de los autores de la cruz, que molestos e indignados acudieron al lugar, reclamaron su obra, y en la tarde de ese mismo día la trajeron al barrio de La Verdellada para que se colocara donde la asociación quisiera para el disfrute del barrio, como donación anónima de los alumnos de la escuela taller de la “Casa de los Capitanes”.

La Cruz quedó almacenada en el local de Los Verdeños hasta que en abril del año 2000, se procedió a construir el pilar donde se encuentra en la actualidad, tras su inauguración y bendición oficial con el nombre de la “Cruz de Los Verdeños” el 3 de mayo del mismo año 2000. Desde entonces, la cruz ha estado viendo pasar el tiempo en el rincón más ilustre de la Plaza Mayor de La Verdellada, siendo testigo del lento crecer de los árboles, de la construcción de los pórticos y de la celebración de las más señeras tradiciones verdeñas, formando ya parte del entorno y de su propia imagen.

Finalmente, cabe destacar que en abril del año 2005, dentro del plan de embellecimiento de La Verdellada, se restauró el pilar de la cruz, y se cubrió de un lúcido alicatado sevillano de alta calidad, que la dotó de mucha elegancia y protección. Cada tres de mayo, la Cruz de Los Verdeños es engalanada junto a la Cruz de Marca por las asociaciones del barrio, como parte de la tradición de las fiestas chicas de La Verdellada.

ESPECIAL DIA DE LA CRUZ

HISTORIA DE LA CRUZ DE MARCA



La historia más realista y casi oficial sobre la Cruz de Marca, es que dicha Cruz fue colocada para marcar el límite de la propiedad de la actual “Verdellada”, con la finca de la antigua Hinojosa a través del Camino Real de La Verdellada. Dicho origen se pierde en la historia y se data su existencia ya a finales del siglo XVI, cuando las tierras de La Verdellada y Viña Nava se le suponían en posesión de los marqueses de Villanueva del Prado, o marqueses de Nava y Grimón, titulares de las extensiones de viñas que poblaban toda esta zona en dicha época.


A su vez esta historia es compatible con la teoría de los descansos funerarios de los habitantes de los Valles, que trasladaban sus difuntos por el camino real hasta La Laguna, descansando y oficiando oraciones a los finados en diferentes cruces que habían a lo largo de dicho camino. También esa versión, coincide con la leyenda menos creíble del “ahuyente de brujas”. Junto a la Cruz de Marca existía hasta no hace muchos años una casona, que fue durante siglos la residencia de los medianeros de la finca sur de La Verdellada. Y cuentan que quienes la habitaban a mediados del siglo XVII, atemorizados por aquelarres de brujas en el barranco, decidieron colocar una cruz en el risco para bendecir su entorno y ahuyentar a los malos espíritus, y al tiempo, protegerse de las hechicerías de las supuestas brujas.


Todos coinciden en afirmar que inicialmente la Cruz se encontraba desnuda en el risco, sin recordar nadie la fecha exacta de su colocación, aunque si se data la fecha en la que se edificó la primera capilla para proteger la cruz de la intemperie. Aquella primera capilla fue construida por los medianeros de la finca en 1879, por indicación del amo, coincidiendo con del año de nacimiento de su primer hijo. La finca con los años cambio de dueño y de medianeros diferentes veces, hasta que en los años 40, un camión militar que circulaba por el camino real se chocó contra la primitiva capilla y la demolió por completo. Con los años la capilla fue reconstruida por el medianero de la finca entorno a 1950, aprovechando los ladrillos originales aunque de una forma muy pobre y mucho más pequeña que la construcción original.


Durante los años 60 se comenzó a enramar la Cruz de Marca por el 3 de mayo, celebrándose en alguna ocasión incluso fiesta familiar en la casa del medianero por este motivo. En esta época se propuso subir en procesión la original cruz de madera hasta el naciente barrio de La Verdellada, para celebrar una fiesta (aun no estaba la imagen de la Virgen de Lourdes en el barrio), pero esta iniciativa nunca se llevó a cabo.


En torno a los años 70, la cruz original de tea, fue robada por “Juana la Guajira”, que vivía en el barranco, y la uso como leña para su cocina. Todo un escándalo en el barrio. Tras ello el medianero “Pepe Rojas”, improvisó rápidamente otra cruz con unas guías viejas de puertas que tenía en su casa, que nunca fue como la original, que según cuentan estaba incluso tallada.


Esa segunda Cruz, sufrió un ataque nuevo vandálico en 1995. Unos gamberros la partieron en varios trozos, y demolieron parte de una de las paredes de la pobre estructura. En esas fechas, la asociación de vecinos del barrio de La Verdellada “Los Verdeños” a iniciativa de la juvenil AJUVE que entonces estaba presidida por Jonathan Domínguez, asumió la gestión y mantenimiento de la capilla, y se iniciaron las labores de reconstrucción. En 1996, el área de patrimonio del Ayuntamiento de La Laguna realizó unas obras integrales de restauración de la capilla, recuperando la teja original, vistiendo las paredes y pintándola de rojo, colocando una nueva cruz de madera de pino anclada de manera fija a la pared de la capilla para evitar que fuera robada o rota como la anterior.


En 1997 fue colocada la reja que tiene en la capilla en actualidad, elaborada por don Leonardo Medina. Ese año también se procedió a recuperar el color original de la capilla, pintándose del blanco actual, así como colocándose los azulejos que indican el nombre de la Cruz y la fecha de la primera construcción de la obra. En el año 2000, la Asociación de Vecinos Los Verdeños logró que la capilla y su entorno, fuera incluida en el plan general de ordenación urbana de la ciudad como zona ajardina. En el año 2009, finalmente se pavimenta el acceso a la capilla con piedra natural, y se crean los jardines aledaños tal y como se encuentran en la actualidad.


NOTICIAS

Trabajos de mantenimiento en la Plaza Mayor de La Verdellada

El Ayuntamiento de La Laguna ha realizado trabajos de mejora en la Plaza Mayor del barrio verdeño, dentro de las tareas habituales de mantenimiento.



En los últimos días del mes de abril, personal del Ayuntamiento de La Laguna ha realizado las habituales tareas de mantenimiento en la Plaza Mayor de La Verdellada, de por sí el centro neurálgico de la vida social y cultural del barrio lagunero. Los trabajos han consistido en la limpieza y poda de los árboles de la alameda, así como la limpieza y pintura de las jardineras. También se han reparado los módulos infantiles deteriorados, se han pintado los muros exteriores y los bancos, y está previsto en los próximos días la reposición de las papeleras y la colocación de carteles de concienciación contra los excrementos de los perros.

Por otro lado en estos días también se procederá a realizar las labores de mantenimiento de los dos pórticos de la Plaza Mayor, con la limpieza de las esculturas y el pintado de sus arcos. Estos pórticos construidos en 2003 y 2007, el más viejo está dedicado a los vecinos que han luchado por la unidad y el progreso de La Verdellada, y el otro a las Madres. Aunque su estado de conservación es bastante bueno, cada cierto tiempo se requiere un lavado de cara y un pintado para mantenerlos en buenas condiciones, puesto que son sin duda la imagen y reseña de esta gran plaza de casi 2.000 metros cuadrados, sin duda la más señera de La Verdellada.

NOTICIAS

El Ayuntamiento de La Laguna realiza tareas de mejora en la zona de la Cruz de Marca de La Verdellada

Se ha acondicionado el entorno de la antigua capilla para la celebración del día de la Cruz, y se han pintado muros en el entorno de la Escuela de Idiomas.


El Ayuntamiento de La Laguna ha realizado estos últimos días del mes de abril, diversas tareas de mantenimiento en la zona de la Cruz de Marca de La Verdellada, para preparar el entorno para la celebración del día de la Cruz este 3 de mayo.  En el entorno de la Cruz de Marca se ha limpiado de matorrales todo el espacio que rodea a la pequeña capilla, así como acondicionados los pequeños setos ajardinados que bordean el pequeño mirador que pavimentado con piedras, fue credo hace ahora dos años.

En esa zona también se han pintado y limpiado los muros de los jardines junto a la Escuela de Idiomas, para tener en buenas condiciones el entorno de la parada de guaguas situada en este lugar. También se han limpiado los jardines y se han retirado dos palmeras que se habían secado en ellos. Y al otro lado del centro escolar también han sido pintados y mejorados los muros de los jardines de la Avenida Tadiciones Verdeñas. Según informó el concejal de zona Jonathan Domínguez, estos trabajos estaban programados en las tareas de mantenimiento, y habían sido solicitados por la Asociación de Vecinos Los Verdeños.

martes, 26 de abril de 2011

NOTICIAS

Fernando Clavijo clausura el ciclo 2008-2011 de Consejos de Zona en La Verdellada

La Asociación de Vecinos Los Verdeños, organizadora e impulsora de los Consejos de Zona en La Verdellada, adelantó un mes el fin de temporada para que no coincidiera con las elecciones locales.




En la tarde del lunes 25 de abril, el Salón de Actos del Centro Ciudadano de La Verdellada acogió la primera sesión extraordinaria de balance de los Consejos de Zona de La Verdellada, con la que se concluye el ciclo de sesiones iniciada hace tres años, cuando se crearon estos órganos de participación ciudadana en La Verdellada. Los Consejos de Zona en La Verdellada han sido la gran apuesta del equipo que preside Moisés Afonso en la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que es quien los preside y organiza desde su creación a finales de 2008.

En total hay seis Consejos de Zona constituidos, que se reúnen de manera periódica y representan a diferentes zonas del ámbito territorial en el que se ha dividido La Verdellada para un mejor funcionamiento. Cada uno de ellos eligió en su constitución a finales de 2008, la periodicidad de los mismos, que va de uno a tres meses. Los Consejos de Zona son los siguientes en orden de vecinos adscritos al mismo: 1- Urbanización La Verdellada. 2- Casco de La Verdellada. 3- Cruz de Marca (Sur La Verdellada). 4- El Lomo (Viviendas Sociales). 5- Tinguaro – La Salle (Norte La Verdellada). 6- Barrio El Timple. Durante estos tres años de funcionamiento, los Consejos de Zona más activos han sido el de la Urbanización La Verdellada, el del Casco de La Verdellada, el de Tinguaro - La Salle, y el de El Lomo.

Lo que diferencia a los Consejos de Zona de La Verdellada con los de otras partes del municipio (donde sólo se reunen Ayuntamiento y representantes de colectivos de las zonas) es que reúnen en cada sesión a tres partes distintas; el Ayuntamiento, la Asociación de Vecinos, y los vecinos libres adscritos a cada zona. En la mesa presidencial se sientan los representantes de la Asociación de Vecinos Los Verdeños y los representantes del Ayuntamiento, como norma general en la persona del concejal de zona Jonathan Domínguez, que no ha faltado a ningún consejo.

En el público se sientan los vecinos libres de las zonas determinadas del consejo convocado, representantes de comunidades vecinales o comerciantes. La mesa responde a las preguntas y peticiones de los vecinos, interactúan en debate y aprueban propuestas y conclusiones, que la Asociación de Vecinos tramita, y el Ayuntamiento como normal general ejecuta, todo hay que decirlo, porque la voluntad política del equipo de gobierno actual ha sido bastante positiva en este sentido, ya que no existe normativa que les obligue a ello.

Una vez al año se reúnen todos los Consejos de Zona a la vez, en el consejo general para hacer balance, en el que participa o es invitado a ello el alcalde de La Laguna, en una sesión monográfica para analizar el estado general del barrio, hacer resumen del trabajo realizado y sacar conclusiones para el trabajo futuro. Esta sesión que marca el final de la temporada, ha sido realizada este pasado lunes 25 de abril, que ha sido adelantada para que no coincidiera con la semana anterior a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo.

En este consejo de zona general, que en parte también ha sido el de despedida o hasta luego del actual concejal de zona y alcalde, puesto que su continuidad después de junio depende de la voluntad popular expresada en las elecciones del 22 de mayo, ha servido para hacer un interesante debate sobre el trabajo realizado durante estos tres años de funcionamiento de los Consejos de Zona, sobre los problemas que más preocupan a los vecinos en la actualidad, y como recogida de sugerencias de cara al trabajo futuro.

En esta sesión intervinieron en representación del Ayuntamiento de La Laguna, tanto el alcalde Fernando Clavijo como el concejal de zona Jonathan Domínguez; por la Asociación de Vecinos estaban presidiendo la sesión el presidente de Los Verdeños Moisés Afonso, y sus vicepresidentes Hilario Rodríguez y Cristo Peña. En la sesión se presentó un interesante balance de todos los temas, acciones y mejoras que se han realizado en el barrio con la intervención de los Consejos de Zona, cuyo volumen es fiel reflejo del éxito en cuanto a participación ciudadana se refiere, cosechado por estos órganos en estos tres años de funcionamiento.