sábado, 14 de marzo de 2009

NOTICIAS

La Asamblea de Los Verdeños rechaza la eliminación de un carril en la Vía de Ronda para hacer la mediana.

Los vecinos de La Verdellada han considerado que esa medida de urgencia provocará más inconvenientes y perjuicios que beneficios. Los accidentes podrían dejar de ser por colisiones frontales, para convertirse en habituales los accidentes en cadena lineales por las excesivas retenciones.

La Asamblea votó por unanimidad las propuestas para la Vía de Ronda.

La mesa presidencial de la Asamblea Verdeña la componen el presidente, la secretaria, la tesorera, el portavoz de la Junta de Gobierno y los invitados al debate.


Cristo Peña, portavoz oficial de la Junta de Gobierno de Los Verdeños.

Los invitados a esta Asamblea fueron el coordinador de la concejalía de zona Jonathan Domínguez y la concejala de Vías y Obras Cruci Díaz.



La Asociación de Vecinos Los Verdeños, tal y como estaba previsto, celebró una Asamblea General Extraordinaria este viernes 13 de marzo, para analizar entre otros asuntos las medidas urgentes en la Vía de Ronda. Tras más de una hora de debate, en el que intervinieron como invitados para defender la postura municipal e informar de los pasos dados por el Ayuntamiento para solucionar esta problemática, la concejala de Vías y Obras María de la Cruz Díaz Domínguez y el coordinador de la Concejalía de Zona de La Verdellada Jonathan Domínguez, los vecinos sacaron varias conclusiones y adoptaron varias posturas.

Entre los acuerdos más contundentes de esta Asamblea Verdeña, ha estado el sorpresivo posicionamiento de Los Verdeños contra la eliminación de un carril en la Vía de Ronda, ya sea de subida o de bajada para hacer la mediana, ya que esto podría provocar un caos circulatorio tanto en La Verdellada como en Barrio Nuevo o por extensión en el casco de La Laguna. Los socios y los vecinos asistentes, entorno a medio centenar, han debatido que si se elimina un carril de bajada, nos podríamos encontrar con una situación de colapso total en horas punta, y es que se dijo, que “si ya hoy, con dos carriles, se forman colas a las siete de la mañana, que en momentos determinados se extienden por las calles interiores de La Verdellada y Barrio Nuevo, como será si se quita un carril”.

Y respecto a eliminar un carril de subida, los vecinos vuelven a esgrimir los mismos argumentos de colapso de la carretera, en este caso hacia la autopista del norte, pero durante todo el día, ya que no abría como adelantar al tráfico lento de camiones que por esta carretera es numeroso, o evitar las retenciones de la entrada a la Escuela de Idiomas. Esto supondría que los vecinos del barrio que vuelven a sus casas tras un día de trabajo, perderían horas en la carretera para poder acceder al barrio. Eso sin olvidar los riesgos para la seguridad de los conductores en la circulación por una vía congestionada y lentísima. Las colas también matan, esgrimió un vecino, quien expuso que en una vía sin escapatoria, con una mediana a un lado y la acera al otro, un vehículo se incendia y no abría salida, no abría paso ni para los vehículos de emergencia, aseguró.

La Asamblea apoyó por unanimidad la oposición a la eliminación de un carril, y se ha expresado que para la realización de la mediana de seguridad, modelo “New Yersi” (de bloques prefabricados de hormigón) como media de urgencia, se haga eliminado las aceras, y si no cabe aun así, por la estrechez de los puentes y túneles, pues que se estudien otras medidas para mejorar la seguridad que no sean la mediana. Los vecinos advierten, que una chapuza como la que se anuncia, no soluciona el problema, sino que crea otro de peores consecuencias, ya que la congestión del tráfico puede provocar muchos más accidentes.

La asociación también aprobó, la reiteración en considerar y apoyar como medidas urgentes la señalítica luminosa, los paneles luminosos de avisos de precaución, los semáforos de precaución, el radar de velocidad o los controles de la Guardia Civil. En dos semanas, desde que se anunciaron los radares, no ha habido ningún accidente en la Vía de Ronda, y se nota, se siente, la presencia del radar en la precaución de la mayoría de los conductores. La asociación también aprobó apoyar y reclamar asfalto M-10 para toda la Vía de Ronda desde la TF13 hasta El Bronco. Los Verdeños han sido claros y reclaman menos chapuzas y más mejoras.

La asociación aprobó por unanimidad todas las medidas y propuestas sobre la Vía de Ronda, así como la de hacer propuestas de cambio de trazado para la reforma grande, a través del PGO y que se aproveche la primera fase de la Vía de Cornisa para hacer esa reforma de la carretera.

miércoles, 11 de marzo de 2009

NOTICIAS

La Asamblea de Los Verdeños debatirá el viernes sobre la Vía de Ronda y diferentes obras interiores del barrio de La Verdellada.

La Asociación de Vecinos de La Verdellada celebrará una Asamblea General Extraordinaria para el viernes 13 de marzo a las 20 horas en el Centro Ciudadano. Han sido invitados para aclaraciones las concejalas de Urbanismo y Vías y Obras del Ayuntamiento de La Laguna, Aymara Calero y María de la Cruz Díaz respectivamente.



El problema de las pluviales del Casco de La Verdellada también se tratará en esta asamblea.


Como ya se había convocado a principios de la semana pasada, la Asociación de Vecinos de La Verdellada abordará este viernes 13 de marzo, en Asamblea General Extraordinaria, las medidas urgentes de la Vía de Ronda y su proyecto de remodelación, a lo que se ha añadido esta semana, diferentes propuestas de actuación referentes a obras interiores del barrio. La Asamblea será a las 20 horas en el Centro Ciudadano, y el presidente Moisés Afonso ha anunciado que será de carácter pública, es decir que podrán participar vecinos no socios, que podrán intervenir pidiendo la palabra y con el tiempo reglamentario, pero no podrán votar las medidas que se tomen, derecho exclusivo de los asociados.

En este sentido y sobre el funcionamiento de la Asamblea de Los Verdeños, el presidente ha comunicado que han sido invitadas para participar en el debate y ofrecer información y argumentos sobre los que se va a debatir, las concejalas de Urbanismo y Vías y Obras del Ayuntamiento Lagunero, Aymara Calero y María de la Cruz Díaz. El status que les corresponde a estas ediles, como invitadas, será el de ocupar asiento en la mesa de la sesión, e intervenir primero para exponer sobre temas a debate y luego rebatir con los asistentes. Será la tercera vez en cinco años que la Asociación utiliza este sistema para que concejales participen en la Asamblea General Extraordinaria, de las cuales dos veces han sido con Moisés Afonso como Presidente.

Entre los temas que se tratarán e incluirán en el Orden del Día, destacan la reordenación y actuaciones previstas para el entorno de la Escuela de Idiomas, así como las pavimentaciones de las calle Emilio Gutiérrez Salazar en la zona del colegio, el Camino Real de La Verdellada y las calles Rosendo Díaz Méndez y Domingo Pérez Minik, estas dos ocupadas por una obra desde hace cinco años. También se hablará de los charcos en la Urbanización La Verdellada, de las obras del Parque Tinguaro y de la Casa del Barco. Pero sin duda el punto más destacado, además del citado de la Vía de Ronda, será la revisión de la red de pluviales del Casco de La Verdellada que está resultado insuficiente y con bastantes deficiencias tal y como han sufrido los vecinos estos ultimos dos inviernos.

NOTICIAS

La Verdellada celebró el día de la Mujer

El pasado domingo 8 de marzo, el Centro Ciudadano de La Verdellada acogió la celebración del día de la Mujer.


Coincidiendo con el 10º aniversario de la apertura del Centro Ciudadano de La Verdellada en la Plaza Mayor, la Asociación de Mujeres Lourdes organizó los actos conmemorativos del día internacional de la Mujer. Las actividades comenzaron por la mañana con una excursión al norte de la isla, y prosiguieron por la tarde en el Centro Ciudadano, con la lectura de un manifiesto, un brindis y un baile. En esta actividad colaboró la Federación de Asociaciones de La Verdellada Unión Verdeña que organizará en abril una exposición fotográfica de los diez años de vida del centro verdeño.

NOTICIAS

Los datos de la DGT sobre las víctimas mortales en accidentes de tráfico en la TF 13 no corresponden exclusivamente a la Vía de Ronda.

Fuentes de la DGT, han aclarado a la Asociación de Vecinos Los Verdeños, una vez comprobados las memorias provinciales de tráfico, que cuando se citan 32 muertes en la TF 13 desde 1997, no se habla exclusivamente de la Vía de Ronda, sino de toda esta carretera insular, que comienza en la TF 5 y termina en la Punta del Hidalgo.

La velocidad en la Vía de Ronda ya esta controlada por radar.



Estudiando las cifras de muertes por accidentes de tráfico en la TF 13, conseguidos por la Asociación de Vecinos Los Verdeños hace dos semanas, se ha descubierto que las cifras de 32 víctimas mortales desde 1997, corresponden a toda la TF 13 y no únicamente a la Vía de Ronda como se creía inicialmente. Y es que la memoria de la DGT consultada por algunos medios de comunicación y por la propia Asociación de Vecinos, cita a la TF 13 en su conjunto y no por kilómetros, datos separados que sólo se han conseguido a partir de 2004. Por lo tanto, las 32 víctimas que se han citado, incluyen las producidas en accidentes y atropellos en la carretera desde la TF5 hasta la Punta del Hidalgo, recogiendo por tanto los fallecidos en Bajamar, Tejina, Tegueste o Las Canteras y en la propia Vía de Ronda.

Las únicas cifras de fiar, son que en los últimos cinco años han fallecido en accidentes de tráfico 8 personas en el tramo de la Vía de Ronda entre la curva del Mercado y la conexión de la TF 5, de las cuales 3, casi la mitad, corresponden al año 2009. Y teniendo en cuenta que los accidentes en la Vía de Ronda se han intensificado desde 2003 en adelante, podemos estar hablando que de las 32 víctimas, a la Vía de Ronda en el tramo citado del Barrio de La Verdellada le estima que son unas 13 y no 32 como se ha citado anteriormente.

Una corrección a tiempo es de sabios, aunque estas cifras siguen siendo bastante elevadas para un tramo de apenas un kilómetro y medio de carretera, donde sí que se sitúa el primer punto negro de Canarias en cuanto a siniestralidad del tráfico en 2007, y el 8º de España. Por lo que requiere medidas de seguridad especiales y acciones de tipo urgente. Sobre estos datos, fuentes de la DGT también han aclarado a la Asociación de Vecinos, que los 11 accidentes de tráfico con víctimas producidos en el kilómetro 1,300 (curva del seminario) en 2007, no son exclusivamente víctimas mortales, sino también victimas graves, leves, etc. Sin embargo la siniestralidad sin víctimas, sí que es destacada en el tramo inicial 1.500 metros de la TF 13, es decir la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada.

NOTICIAS

El Carnaval de La Verdellada finalmente costó 24.000 euros menos.

Este año, el Carnaval de La Verdellada que fue alegorico a "La Leyenda del Conde Drácula" costó 24.000 euros menos que en 2008, pero los resultados fueron igual o incluso mejores que en la edición anterior.




La crisis pasó factura al Carnaval en forma de gastos, que sólo se notaron en los fuegos artificiales, y en la supresión del festival de Piñata, tal y como ha comunicado hoy [martes 10 de marzo] la Asociación Juvenil Ajuve, que se muestra muy satisfecha con el resultado obtenido. El año 2008 el Carnaval Verdeño costo entorno a 38.000 euros, que en esta edición se han quedado finalmente en 14.000 euros. Con esta cantidad se han afrontado los pagos referentes al festival de concursos, la gala, el entierro de la Sardina y los gastos de publicidad y organización. Los gastos más importantes han sido los contratos de iluminación y sonido, escenario, transporte y actuaciones de grupos y materiales de confección de trajes de reinas y disfraces para la gala. Mientras que la cabalgata coso fue asumida por el Ayuntamiento de La Laguna de manera independiente al presupuesto verdeño como actividad municipal.

Sin embargo los resultados del bajón económico públicamente sólo se han notado en la supresión del festival de piñata, y en una reducción sustanciosa de fuegos artificiales, así como en cuanto al escenario que ha sido menor que otros años y reciclando muchos materiales en el decorado. Sin embargo estos recortes contrastan con los datos de participación vecinal en el Carnaval o la repercusión del mismo en los medios de comunicación, que ha sido considerablemente superior a ediciones anteriores. La Asociación Juvenil Ajuve esgrime que el resultado final se debe a que ante la falta de dinero, los organizados han puesto una ración extra de imaginación y ganas de hacer la fiesta, aplicándonos al dedillo el eslogan que nos ha inculcado este año el Ayuntamiento de La Laguna como patrocinador principal del Carnaval, es decir “Con menos, haremos más”.

Respecto a la edición de 2010, los jóvenes de Ajuve han anunciado ya que la selección de la alegoría este año se adelantará a mayo o junio, y no a octubre como en ediciones anteriores, y que la elección del cartel será en septiembre. También se ha anunciado que el próximo año habrán cambios en el programa, por un lado para adaptarse a la actual situación económica que se prevé más dura, y por otro para adaptar la cabalgata coso a la tradición de la ciudad, ya que el 15 de febrero, lunes de carnaval, coincide en 2010 con el día de la Siervita y la cabalgata es muy probables que no podrá hacerse ese mismo día por las calles del casco.

Finalmente, los jóvenes de Ajuve, han aprovechado para hacer público un agradecimiento a la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna y a su responsable Julia Dorta, por su gran colaboración en el Carnaval de este año, así como a la Concejalía de Zona y su responsable Javier Álvarez, sin cuya participación la fiesta no hubiera concluido con tan satisfactorio resultado.

domingo, 8 de marzo de 2009

ESPECIAL VÍA DE RONDA

Los Verdeños enumeran todas las peticiones que han hecho al Cabildo y Ayuntamiento para mejorar la Vía de Ronda

Desde 1998, la Asociación de Vecinos de La Verdellada ha presentado hasta 24 iniciativas para mejorar esta carretera. Muchas han sido atendidas, otras esperan para ejecutarse, y otras no han sido contestadas.


Desde que se inauguró la Vía de Ronda en agosto de 1998, los vecinos de La Verdellada han tenido en su cabeza esta carretera, que parte y divide en dos de norte a sur este populoso barrio de La Laguna. Por eso han estado siempre pidiendo mejoras en la misma, y han podido vivir la evolución de la problemática desde sus orígenes hasta ahora, para con criterio hablar claro y con contundencia sobre lo que hace falta y lo que no.

Ya desde sus proyectos iníciales, La Verdellada se vio afectada por este proyecto, que cambio por completo sus accesos, las rutas de paso y los hábitos de los vecinos para convivir con ella. Entre 1992 y 1997 la guerra estuvo en torno a cómo iban a quedar los accesos al barrio antiguo, ya que la entrada histórica por la Casa del Barco desapareció para quedar de manera “chapuzera” encajada de manera subterránea.

Esta deficiente entrada, provocó un cambio en el proyecto de la carretera, cuando casi estaba concluida en 1995, y se procedió a hacer un nuevo enlace para el barrio en la zona donde está hoy la “rotonda del burrito” (por la Escuela de Idiomas). Ese enlace diseñado con prisas y con presiones de todo tipo, fue la causa de la creación de los dos peligrosos cambios de rasante que tiene la carretera a la altura de La Verdellada.




LA RONTONDA DEL BURRITO, EL ENLACE PRINCIPAL DE LA VIA DE RONDA EN LA VERDELLADA.


Una vez se puso en uso la vía, la problemática empezó por la convivencia de los peatones y los vehículos en la Vía de Ronda. La gente del barrio, no se acostumbraba a convivir con los coches en una vía que durante sus casi diez años de obras fue utilizada por los peatones para cruzar de una zona de La Verdellada a la otra, una actitud que se siguió practicando cuando la vía ya tenía tráfico. Y ahí llegaron las primeras víctimas. Entre 1998 y el año 2000, fueron atropelladas en la carretera cuatros personas, todas residentes en La Verdellada, y un quinto ciclista residente en Barrio Nuevo, que fue la primera víctima mortal en la Vía de Ronda en 1998.

Los vecinos empezaron entonces a reclamar medidas, como pasos de peatones, una pasarela peatonal o la histórica reivindicación de la mediana, para impedir el paso de peatones inviable en una vía donde los coches no respetaban ya desde entonces los límites de velocidad. En este sentido quien más se implicó en la búsqueda de soluciones fue el Ayuntamiento de La Laguna, aunque finalmente la solución, muy polémica en su día, fue la de la colocación de la “reja negra” en abril del año 2000.




LAS "REJAS NEGRAS" DE LA VIA DE RONDA EN UNA ZONA ROTA POR ACCIDENTES


A partir de ahí, el problema de los peatones terminó, pero no el descontento vecinal con la carretera, ya que la “reja negra” quito visibilidad, y generó inseguridad para los conductores. De hecho fue el origen de diversidad de accidentes de tráfico, que han dejado su huella con largos tramos donde estas rejas desaparecieron con las colisiones.

A partir de ahí, la Vía de Ronda comenzó su particular archivo de accidentes, y se empezaron a sumar las víctimas mortales, concentrándose en la zona de La Verdellada en varios puntos destacados. La curva del seminario, el cambio de rasante del enlace verdeño, la curva de la Cruz de Marca y por último en el interior del túnel del Astrofísico. En estos cuatro puntos se han concentrado el 80% de las víctimas mortales de la Vía de Ronda, ya que el otro 20% son fallecidos en accidentes fuera de este tramo, en puntos como la rotonda de las Mercedes, la curva del Bronco o el enlace con la TF 5.

Y desgraciadamente, se comenzaron a ver como tan habituales los accidentes en la Vía de Ronda, que con los años los vecinos fueron perdiendo interés a los mismos a través de la costumbre. Sin embargo, la Asociación de Vecinos continuó presentando iniciativas para mejorar la carretera, que en unos casos fueron atendidas y en otros tantos no.

Pero todo empezó a cambiar a partir de 2006 y 2007, este último un “año negro” en la carretera, que se convirtió en el 8º punto negro a nivel nacional y el primero de Canarias en cuanto a accidentes con víctimas. La cantidad de accidentes de estos dos años, hizo que la Asociación de Vecinos intensificara sus gestiones y peticiones, logrando que el anterior consejero de carreteras del Cabildo, Lorenzo Dorta, se acercara hasta La Verdellada y prometiera en abril de 2007, un proyecto de remodelación.

De este proyecto se supo poco, hasta que en abril de 2008, se contabilizara el fallecido número 28, y Los Verdeños radicalizaran su presión al Cabildo. En mayo de 2008 se inician los estudios para mejorar la carretera, y sale de nuevo la propuesta de la mediana, pero ya no para evitar que crucen los peatones como en el año 2000, sino para salvar la vida de los conductores por las dantescas estadísticas de muertes por accidentes frontales en la Vía de Ronda.

Así, en junio de 2008, el Cabildo lleva a cabo una serie de medidas acordadas por los técnicos insulares para mejorar la Vía, muchas de ellas también habían sido solicitadas por la Asociación de Vecinos Los Verdeños, como fue la colocación de una capa de rodadura de asfalto M-10 de calidad antideslizante, la retirada de las farolas de las aceras y la mejora de la señalización. Tras esta obra, los accidentes se fueron desplazando a las zonas donde no se había dado este material, salvo el ocurrido en diciembre de 2008 en la curva del Seminario, donde nuevamente el exceso de velocidad provocó la muerte número 29.

Por su parte los técnicos del Cabildo comenzaron a trabajar en un proyecto de remodelación total de la carretera a principios de 2008, que no estuvo listo hasta enero de 2009. Sin embargo el 1 de febrero de este año, en un trágico accidente de tráfico en el túnel del Astrofísico, fallecido el primer vecino de La Verdellada en la Vía de Ronda, lo que provocó la movilización de la Asociación de Vecinos nuevamente para exigir la mediana, tan solo dos días después de la tragedia. En una visita de la consejera de carreteras insular, Vicenta Díaz, promovida por el propio Alcalde Lagunero preocupado por la situación y las estadísticas de la Vía de Ronda, se acordaron las medidas urgentes que ya se están llevando a cabo en esta mortal carretera.

Las medidas acordadas en aquella visita del 3 de febrero se empezaron a ejecutar justo un mes después, aunque entre tanto, fallecieron otros dos conductores en accidentes en el mismo túnel del Astrofísico y en las mismas condiciones los días 16 y 17 de febrero. Este suceso fue el que alentó determinados acontecimientos posteriores como la manifestación del sábado 7 de marzo, una manifestación que ha servido para el desahogo de muchos familiares y amigos de víctimas, ya que las medidas urgentes que se reclamaron ya estaban ejecutándose.

TUNEL DEL ACCESO A LA VERDELLADA POR LA CASA DEL BARCO


MEDIDAS QUE HA EXPUESTO LA ASOCIACIÓN DE VECINOS LOS VERDEÑOS DESDE 1997 HASTA 2009 SOBRE LA VÍA DE RONDA:

1ª – Construcción de una mediana de hormigón que evite las colisiones frontales y que al mismo tiempo sirva de barrera para impedir que crucen los peatones. Que esa mediana se instale desde el enlace de la TF 5 hasta la curva de laderas de San Roque. Esta petición se hizo por primera vez en el año 1998, y el Ayuntamiento la empezó a construir en el año 2000, pero los técnicos del Cabildo vieron que los carriles quedaban muy estrechos y ordenó su retirada, motivo por el cual se pusieron luego las “rejas negras” para evitar que cruzaran los peatones por la zona urbana de La Verdellada.

JARDINES DE LA VIA DE RONDA A LA ALTURA DEL PUENTE DE LA VERDELLADA


2º – Acondicionamientos de los jardines de la Vía de Ronda. Esta petición se hizo por primera vez en 1998, y no fue hasta 2005 cuando el Ayuntamiento asumió el mantenimiento de estos jardines y se arreglaron. El servicio de mantenimiento de los jardines es lo que mejor funciona hoy en la Vía de Ronda.

3º – Retirada de las farolas de las aceras de la Vía de Ronda con su traslado a la parte de los jardines para evitar accidentes. Esta petición se hizo en el año 2002 por los continuos accidentes que se producían contra estos báculos y el Cabildo la ejecutó en 2008.

4º – Mejora del Asfalto. Colocación de algún asfalto especial que cree mayor adherencia de los coches y que absorba mejor el agua para evitar el efecto aguaplanig. Esta petición se hizo por primera vez en 2004, y el Cabildo la ejecutó en Junio de 2008.

5º – Mejora de las pluviales de la Vía de Ronda, ya que cuando llueve el agua corre sobre la vía de manera destacada con el consiguiente riesgo para los conductores. Esta petición se hizo en 2006 y el Cabildo la ejecutó en 2008.

6º – Arreglo de los paneles informativos de la Vía de Ronda a la altura de La Verdellada deteriorados con el paso de la Tormenta Tropical Delta. Esta solicitud se hizo en enero de 2006, pero el Cabildo aun no ha repuesto estos panales informativos.

7º - Correcta indicación mediante paneles informativos de los accesos a La Verdellada. Esta solicitud se hizo en 1999, 2002 y 2005. El Cabildo nunca respondió. Sin embargo el Ayuntamiento de La Laguna, una vez asumió el mantenimiento de los jardines en el año 2007, aprovechó un plan de embellecimiento del barrio para colocar los escultóricos de bienvenida al barrio que existen en los dos accesos a La Verdellada.

8º – Denuncia por la colocación de vallas publicitarias en la curva peligrosa de la Cruz de Marca en el margen público de la Vía de Ronda. La Asociación de Vecinos pidió su retirada en abril de 2006. El Cabildo aun no las ha retirado aunque ha prometido hacerlo.

9º – Ampliación de los carriles de acceso al Barrio de La Verdellada sentido La Laguna, de manera paralela al Barranco. Esta petición se hizo en 2005, cuando tras la apertura de la Escuela de Idiomas empezaron a producir colas en esta zona. El Cabildo ha contestado que esta medida se hará con el proyecto de reforma.

10º – Creación de un carril de deceleración en el acceso a La Verdellada sentido Santa Cruz, en paralelo al Seminario, desviando la entrada al barrio al túnel de la Casa del Barco, para evitar la incorporación directa de los vehículos de la Vía de Ronda al interior de la Urbanización. Esta solicitud fue presentada por primera vez en 2003. El Cabildo ha comunicado ahora que estudiará incluir esta medida en el proyecto de reforma.

11º – Separación mediante muro mediana del carril de incorporación a la Vía de Ronda desde La Verdellada, en Calle Emilio Gutiérrez Salazar, sentido Santa Cruz, ya que algunos vehículos lo usan para entrar al barrio con el consiguiente peligro para los usuarios de la vía. Esta solicitud se presentó en 2005. El Cabildo ha comunicado que estudiará la medida para incluirla en el proyecto de reforma.

12º – Creación de carril de aceleración en el acceso a la Vía de Ronda desde La Verdellada sentido La Laguna, ya que se encuentra tras un cambio de rasante con poca visibilidad. También se solicita que aprovechando esta obra se suavice la curva de acceso a la Calle Gabriel García Márquez para permitir el giro de las guaguas de 12 metros, que tras la colocación de las “rejas negras” no pueden acceder por esta zona. Esta solicitud se presentó por primera vez en 2001 y fue rechazada. En 2005 volvió a ser planteada sin respuesta. Ahora la Asociación de Vecinos solicita de nuevo que se incluya en el proyecto de reforma.

13º – Mejora de la señalización que indique la existencia de curvas peligrosas y cambios de rasante. Esta solicitud se presentó por primera vez en 1999, y se colocaron los primeros discos de curvas peligrosas. En 2005 se volvió a pedir mejorar la señalización y en 2008, se colocaron nuevas señales que siguen siendo insuficientes.

14º - Señalización de tipo lumínica que alerte a los conductores de los peligros de la vía, tales como paneles luminosos conectados con la central de tráfico, que comunique a los usuarios el estado de la calzada, en días de lluvia, de niebla, de calor, de retenciones tras los cambios de rasante o curvas, etc. Esta solicitud se hizo por primera vez en mayo de 2008, y nunca se contestó. El Cabildo ha anunciado recientemente que se está trabajando en esta propuesta.

15º – Colocación de semáforos con sensores de velocidad en cuatro zonas peligrosas de la vía, un sistema que supone la colocación de tres semáforos seguidos y separados entre sí 50 metros cada uno, los cuales, dos están en ámbar, el primero tiene un sensor que registra la velocidad de los vehículos, que al ser temerariamente rebasada, el tercer semáforo se pone en rojo. Con esta medida se llama la atención de los conductores y se incita a reducir la velocidad.

16º - La colocación de un radar que controle la velocidad de los conductores. Esta medida se solicitó por primera vez en 2005, cuando se tuvo constancia firme de que los informes de atestados de la Guardia Civil indicaban que el exceso de velocidad era la causa habitual de los accidentes en la Vía de Ronda. No fue hasta finales de 2008 cuando empezamos a ver los radares móviles en uso.

17º – Eliminación del acceso directo al Seminario Diosesano por lo peligroso que es, tras una curva cerrada y sin carril de deceleración. Esta medida se planteó en 2004, tras un accidente provocado por un coche que usaba esa entrada. Hasta la fecha no se ha recibido información sobre lo que se va hacer.

18º – Eliminación y soterramiento del cableado aéreo sobre la Vía de Ronda a la altura de la Casa del Barco. Esta medida se solicitó en 2007, y en junio de 2008 un camión hizo el trabajo chocándose contra ese tendido eléctrico.

19º – Estudio sobre las goteras existentes en el puente de La Verdellada a la altura de la Escuela de Idiomas y su arreglo. Esta solicitud se presentó en 2007 y aun no se ha contestado.

20º – Ampliación de las barandas del puente de La Verdellada a la altura de la Escuela de Idiomas ya que son muy bajas y suponen un peligro para los peatones. Esta solicitud se hizo en 2007 y aun no se ha contestado.

21º - Estudio sobre las goteras existentes en el túnel del Astrofísico y su arreglo. Esta solicitud se presentó en 2007 y aun no se ha contestado.


LA VIA DE RONDA PARTE EN DOS LA VERDELLADA


22º – Prever en el futuro la conversión de la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada en subterránea, entre el túnel de la Casa del Barco y el puente de la Escuela de Idiomas, para con ello eliminar los cambios de rasante y las curvas dentro de estos. Así como para recuperar el espacio urbano que divide en dos a La Verdellada. Esta propuesta se ha planteado en la revisión del PGO de La Laguna, y está en estos momentos en estudio.

23º - Cuando la Asociación de Vecinos tiene noticias de que para hacer la mediana es necesaria la eliminación de aceras. La Asociación apoya la medida en junio de 2008, y propone que el paso de peatones se desvíe a un paseo peatonal aledaño. El Cabildo ha confirmado esta propuesta para el proyecto de remodelación.


COLAS EN LA VIA DE RONDA POR EL ACCESO A LA ESCUELA DE IDIOMAS


24º – Cuando se plantea que la mediana se haga ya de manera urgente, a mediados de febrero de 2009, sin esperar a la retirada de aceras (una obra que durara más tiempo por la necesidad de desplazar una línea de alta tensión que pasa bajo las aceras del carril de subida), los técnicos proponen eliminar un carril de subida para hacer sitio. La Asociación de Vecinos propone que se quite un carril de bajada en vez de subida para evitar las colas en la entrada de La Verdellada. El Cabildo acepta la propuesta.

sábado, 7 de marzo de 2009

NOTICIAS

Celebrada la manifestación de los familiares de víctimas de accidentes de tráfico en la Vía de Ronda

Entorno a 200 y 400 personas, según la fuente que dé los datos, se han manifestado de manera silenciosa por las calles de La Laguna este sábado 7 de marzo, para exigir que se reforme la Vía de Ronda, donde han perdido la vida en accidentes más de treinta personas.


Como estaba previsto, tras una semana de intensa campaña para pedir la participación masiva de la ciudadanía, este sábado 7 de marzo a las 12,30 horas se celebró como estaba prevista la manifestación del colectivo por la reforma de la Vía de Ronda. A esa hora, la suave lluvia caía en la ciudad como si quisiera sumarse al luto de muchos de los asistentes, que vestían camisetas negras en las que se podía leer ‘Vía de Ronda=Vía de muerte. ¡Reformas ya!' y que han visto cómo sus familiares han sido víctimas de esa carretera.

Ése es el caso de Irene Reyes, mujer de José Rodríguez, uno de los últimos fallecidos en accidente de tráfico en la Vía de Ronda. José perdió la vida el pasado 17 de febrero cuando circulaba con su vehículo a la altura del túnel del Astrofísico, en dirección a Las Canteras, y un coche conducido por un joven invadió su carril y colisionó frontalmente. Por eso, al igual que las decenas de personas que acudieron hoy a la manifestación, Irene Reyes exigió que se agilicen los trámites para que se separe por una mediana los carriles de ascenso y descenso, que se mejore el peraltado de la vía y la visibilidad de algunas señales.

Explicó, en declaraciones a ACN Press, que las señales de moderación de la velocidad en esa carretera no son suficientes. "Sabemos todos que el que corre va a seguir haciendo caso omiso a esas señales, pero por lo menos que haya una mediana entre los carriles, porque si la llega a haber habido mi marido ahora mismo no estaría muerto", declaró entre lágrimas emocionada, a la vez que afirmó que "vamos a hacer todo lo que está en nuestra mano para que se haga esa reforma, porque ya son muchas víctimas y no queremos que se destrocen más familias".
Por otro lado, José Antonio Pérez es otro de los afectados por la Vía de Ronda: su hijo Víctor Manuel murió en otro fatídico accidente en la Vía de Ronda, y por eso ha conformado un colectivo junto a "amigos y compañeros de Víctor" porque "estamos viendo que no se pone remedio ya que en los últimos días ha habido más accidentes mortales. Hemos dicho que basta ya con esta historia y que queremos otra situación", dijo.
Preguntado por si cree conveniente que de dos carriles descendentes se pase a uno, como ha planteado la Institución insular en las últimas fechas, declaró que lo que pretende el colectivo es que no se produzcan más accidentes. "Queremos soluciones a los problemas y los políticos son los que tienen que darlas. En las autovías hay una mediana y no provoca accidente frontal y si hay que hacer cola para evitar víctimas es preferible hacer cola en un carril que no tener víctimas", concluyó.
La movilización ciudadana concluyó sobre las 14:00 horas en la Avenida de La Milagrosa, tras recorrer las calles de La Carrera y Herradores. Según fuentes de la Policía Local, participaron en esta manifestación unas doscientas personas, aunque otros medios apuntan a que la participación rondó entorno a las 400 personas. Los únicos políticos que participaron activamente en la manifestación, fueron más de veinte cargos reconocibles del Partido Socialista, entre los que se encontraban Santiago Pérez, Javier Abreu, Manuel de Armas, Francisco Hernández Spinola, etc.

viernes, 6 de marzo de 2009

NOTICIAS

Julia Dorta será la nueva concejala de Cultura
El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, ha anunciado esta mañana los cambios que se producirán en el equipo de gobierno municipal tras la renuncia de la que fue concejal de Cultura, Fidencia Iglesias, que causó baja el pasado 28 de febrero.

Fernando Clavijo ha anunciado que Julia Dorta será la que pase a dirigir el área de Cultura, junto con la presidencia del Organismo Autónomo de Actividades Musicales, área que desempeñaba anteriormente la ya ex edil Fidencia Iglesias. Julia Dorta, hasta ahora concejal de Fiestas, Turismo y Consumo, dejará estas dos últimas áreas en manos de Miguel Díaz-Llanos, quien entrará como nuevo concejal en el equipo de gobierno tras la renuncia al acta de concejal de Fidencia Iglesias.

De esta manera, Julia Dorta será responsable de las áreas de Cultura, el Organismo Autónomo de Actividades Musicales y Fiestas. Y Miguel Díaz Llanos, que era el número 17 en la lista de Coalición Canaria las pasadas elecciones, dirigirá las áreas de Turismo y Consumo.

El alcalde Fernando Clavijo ha destacado de ambos su capacidad de trabajo y su experiencia, que en el caso de Julia Dorta es ya de cuatro años al frente de responsabilidades de gobierno municipal, y en el caso de Miguel Díaz Llanos lo es de dos años como asesor en el área de Obras e Infraestructuras. De éste último destacó “su juventud y empuje, necesarios para mantener el proyecto de promoción turística de la ciudad que ha logrado batir cada año el récord de visitantes a nuestro municipio”.

NOTICIAS

El Subdelegado del Gobierno, José Antonio Batista, contradice al concejal socialista Manuel de Armas, sobre los accidentes en la Vía de Ronda.

El Subdelegado del Gobierno ha opinado hoy por primera vez en este conflicto, afirmando que el 90% de los accidentes de esta carretera son por exceso de velocidad, contradiciendo al concejal socialista Manuel de Armas que decía que el 50% de los accidentes era por el estado de la vía.


Tal y como ha declarado hoy el Subdelegado del Gobierno en Canarias, el socialista José Antonio Batista, en la emisora Canarias Radio la Autonómica; según los informes de la Guardia Civil, competente en la seguridad de esta carretera, el exceso de velocidad es la causa del 90% de los accidentes según los propios atestados. Un dato contundente que ya tenía la Asociación de Vecinos Los Verdeños desde hace varias semanas y que hizo públicos el pasado martes. El Subdelegado también ha dicho, que en varios días del último mes, los radares móviles del la DGT han realizado más de 600 fotografías de vehículos con exceso de velocidad, que se traducirán en las correspondientes denuncias. Según la estadística de la Guardia Civil, 7 de cada 10 conductores no respetan el límite de velocidad aquí que es de 60 kilómetros hora.

El Subdelegado también comento el tema, de que en la isla por su geografía hay carreteras peor trazadas, con igual o superior volumen de tráfico, en las que la siniestralidad es mucho menor, porque hay mayor respeto a la velocidad permitida. Por eso la Dirección General de Tráfico está muy preocupada por este asunto en el que trabaja en busca de una solución, entre las que destaca el radar fijo que ya se ha encargado. Según Batista, independientemente de las mejoras y obras que se puedan hacer en la Vía de Ronda, de las que tiene constancia que se van hacer, dio el ejemplo de que el índice de siniestralidad en las curvas de la TF 5 en Taco o el Sauzal, ha disminuido de manera notable y destacada desde que se instalaron en las mismas sendos radares fijos.

Con estas declaraciones, el subdelegado, ha contradicho o desautorizado indirectamente al concejal socialista de La Laguna, Manuel de Armas, que la semana pasada declaró públicamente que tenía datos oficiales que aseguraban que más del 50% de los accidentes en la Vía de Ronda son como consecuencia del mal trazado y no del exceso de velocidad.

NOTICIAS

El Cabildo inició el lunes las mejoras de seguridad en la Vía de Ronda.

Estos trabajos ya los había anunciado la Asociación de Vecinos Los Verdeños hace tres semanas , tras la reunión y visista de la consejera insular de carreteras el pasado 3 de febrero.



El pasado lunes 2 de marzo, el Cabildo inició los trabajos de mejora de la señalización en la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada, así como las obras para la colocación de cámaras de seguridad en el túnel del Astrofísico. En este sentido, el pasado 5 de marzo se reunieron nuevamente en el Salón de Plenos del Cabildo de Tenerife las administraciones públicas implicadas en este asunto, para hacer seguimiento de los trabajos acorados y seguir trabajando en la misma línea.

Este ha sido uno de los encuentros que se llevan a cabo con asiduidad entre las partes implicadas en la problemática existente en la Vía de Ronda debido al exceso de velocidad con el que transitan por ella los vehículos. En el mismo se ha vuelto a poner de manifiesto la predisposición de la Corporación insular a hacer todo lo que esté en su mano para mejorar esta vía, de la que ostenta la competencia de conservación y mantenimiento. La competencia en materia de seguridad vial, corresponde a la Guardia Civil, o en el campo político a la Subdelegación del Gobierno.

En la reunión estuvieron presentes la consejera insular de Carreteras, Vicenta Díaz; los concejales de Tráfico y de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de La Laguna, Antonio Pérez Godiño y María de la Cruz Díaz, respectivamente; el jefe provincial de Tráfico, Ramón Guerra; y el comandante en jefe del sector de Tráfico de Canarias, Benito Monzón; así como técnicos insulares del área de Carreteras.

Entre los temas tratados, destaca el seguimiento a las obras de incremento de la señalización de límite de velocidad en la vía que se iniciaron el pasado lunes, así como el compromiso por parte de la Dirección General de Tráfico de la instalación de un radar fijo en el túnel del Astrofísico (aunque desde el pasado mes de diciembre existe uno móvil). También se ha anunciado la puesta en funcionamiento a partir del día 1 de abril de cámaras de vigilancia en dicho túnel y que estarán conectadas con el Centro de Información de Carreteras del Cabido de Tenerife, y la mejora del acceso desde la Vía de Ronda hasta la Avenida de Los Menceyes.

De igual modo, se volvió a abordar el proyecto, ya redactado, sobre las obras de acondicionamiento para las mejoras de la vía, que incluye, entre otras actuaciones, la supresión de las aceras y la colocación de una mediana. La prioridad es conseguir que prime la seguridad en esta vía, lo que supone la reducción preceptiva de la velocidad aunque ello implique un aumento de la congestión de vehículos. Para ello se está trabajando, desde hace mucho tiempo, estableciéndose medidas que aumenten dicha seguridad, como las mejoras en el drenaje o la colocación de pavimento rugoso.

MANIFESTACION EL SÁBADO

Sin embargo, este sábado 7 de marzo se celebrará en la Plaza del Adelantado a las 12,30 horas, una manifestación convocada por un colectivo de víctimas, familiares y amigos de estas, con el respaldo público del Partido Socialista para reclamar el inicio de estas mismas medidas urgentes que ya han comenzado a ejecutarse, fruto de la presión vecinal durante los últimos años.

ANUNCIO

LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES UNIÓN VERDEÑA, INFORMA:

Que debido al ataque de un Hacker, desde el jueves 5 de marzo, la página web de la edición “spaces” de la Revista Digital El Verdeño, se encuentra inoperativa en un 50%. Por ello informamos que mientras logramos solucionar el problema creado, consistente en la nulidad de visión del blog de noticias, toda la información diaria seguirá publicándose en la edición “Blogspot” a la que pueden acceder mediante la dirección: http://revistadelaverdellada.blogspot.com.

Disculpen las molestias.
Gracias por su comprensión.

jueves, 5 de marzo de 2009

NOTICIAS

Los Verdeños debatirán en asamblea el tema de la Vía de Ronda.

Los Verdeños piden al Cabildo que dentro de las medidas urgentes de mejora de la seguridad de la Vía de Ronda, se incluya darle asfalto M-10 a toda la vía.


Las medias urgentes que tiene previstas el Cabildo de Tenerife para mejorar la seguridad en la Vía de Ronda, serán la construcción de la mediana sin eliminar las aceras, para que la obra salga antes, ya que lo que se eliminará será un carril de subida. Posteriormente se reseñalizará la vía, y aunque estaba prevista hacer la obra en Semana Santa para evitar molestias en el tráfico, puede que se realicen los trabajos antes de esa fecha según la última información que ha recibido la asociación verdeña. Pese a ello, la asociación también reclama al Cabildo que de más información a los medios de comunicación, ya que la falta de declaraciones de los responsables políticos insulares está provocando mucha confusión, desconfianza y controversia entre los vecinos.

La Asociación de Vecinos Los Verdeños, también ha solicitado esta semana al Cabildo, que dentro de la obra de urgencia, se incluya también la dotación de asfalto M-10 a toda la vía, ya que gracias a este material, los accidentes en el entorno de La Verdellada han disminuido de manera destacable, desplazándose últimamente hacia el túnel del Astrofísico donde no se ha dado este material de mayor adherencia.

Por otro lado, pese a que ya han comenzado los controles mediante radar móvil de la velocidad de los usuarios de la vía, aún no se ha confirmado si el radar encargado por la Subdelegación del Gobierno será fijo o no. La velocidad máxima permitida en la Vía de Ronda es 60 kilómetros por hora, una velocidad que no respetan muchísimos conductores. Los Verdeños exigen a la Subdelegación del Gobierno que la instalación del radar sea fija, ya que los vecinos están convencidos de que el factor velocidad es el ingrediente principal en los accidentes mortales de esta carretera. Según la memoria de atestados de la DGT, entre 1998 y 2008 el 90% de los accidentes que se han producido con víctimas mortales en la Vía de Ronda han sido como consecuencia del exceso de velocidad de alguno de los implicados.

Respecto al proyecto de remodelación total, la Asociación de Vecinos ha decidido convocar una asamblea la próxima semana para analizar y aprobar las medidas que se solicitarán que se incluyan en dicho proyecto. La directiva de la asociación propondrá a la asamblea para su debate y aprobación diferentes propuestas, entre las que destaca el soterramiento de la carretera entre la Casa del Barco y la Escuela de Idiomas, con lo cual desaparecerían los cambios de rasante y las curvas interiores del barrio.

Respecto a la manifestación de este sábado, el presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, ha indicado que aunque la asociación de vecinos no tiene nada que ver con la misma, valora positivamente el derecho de los ciudadanos a manifestarse y por lo tanto apoya todas las acciones que se tomen en busca de soluciones. No obstante la asociación seguirá en su misma línea, trabajando y negociando con las administraciones competentes, porque el objetivo de Los Verdeños es que el proyecto final sea el mejor para La Verdellada y que no muera más gente en esta carretera. Afonso deja claro así que “Los Verdeños en ningún momento han dicho que estén en contra de ninguna manifestación, aunque no esté entre los objetivos actuales de la asociación organizar ni participar en ninguna”. “Todo aquel que se incorpore a esta lucha con buena fe y con el objetivo de lograr una solución final a este problema, bienvenido sea”.

Moisés Afonso también ha aclarado que para que Los Verdeños puedan participar o convocar una manifestación, debe ser aprobado por la asamblea de la asociación tal y como está establecido en sus estatutos, y que si se hubieran enterado antes de la convocatoria, es muy probable que hubiera debatido esa posibilidad. Por este motivo, y ante la necesidad de que la participación ciudadana sea vital en la búsqueda de soluciones, la asociación convocará para el próximo viernes una asamblea general extraordinaria para que las propuestas de la asociación para el proyecto definitivo salgan de los socios. Afonso también ha indicado que en esta asamblea hará pública toda la información, datos y pasos dados por la asociación estos meses, así como comunicar a los asociados toda la información que posee la asociación sobre las propuestas del Cabildo para su análisis y debate.
El presidente de Los Verdeños, concluyó dejando claro que Los Verdeños seguirán en la misma línea negociadora y constante en busca de soluciones a los problemas de la Vía de Ronda, como ha hecho durante los últimos 12 años, "antes bastante solos y ahora parece que con mucha gente interesada en solucionar el problema, de lo cual se alegran".

NOTICIAS

El Centro Ciudadano de La Verdellada cumple diez años el 8 de marzo.

Este domingo, coincidiendo con el día de la mujer, el Centro Ciudadano de La Verdellada cumplirá diez años de apertura.


El Centro Ciudadano de La Verdellada se levanta en el solar donde anteriormente estuvo la “Caseta Verdeña”, una chabola que era el centro de reunión de la Asociación Juvenil Ajuve, que fue demolida con cierta polémica el 26 de septiembre de 1996. El 24 de diciembre de ese mismo año, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de La Laguna, aprobó el proyecto para la construcción de la Plaza Mayor de La Verdellada y el nuevo Centro Sociocultural del barrio en aquel mismo solar.

Pasado casi un año, el 3 de octubre de 1997, se iniciaron las obras de ambos equipamientos, que fue terminada el 31 de julio de 1998, fecha en la que fue inaugurado de manera oficial por el entonces alcalde lagunero Elfidio Alonso Quintero. Sin embargo la entrega del edificio a las asociaciones del barrio se hizo de rogar, y hasta que no se recibió la obra y se contrató el agua y la luz, no fue entregado a los colectivos vecinales de la zona. Este hecho se produjo el 8 de marzo de 1999, y ese mismo día se organizó el primer acto oficial en el centro, que fue el día de la mujer organizado por la Asociación de Mujeres Lourdes.

Diez años después, el Centro Ciudadano ha cambiado muchísimo, ahora sus paredes entonces desoladas, frías y vacías, se han llenado de vida con cuadros y recuerdos, muebles, y equipamientos que han servido para potenciar la convivencia ciudadana en el barrio de La Verdellada durante estos diez años, así como para servir de sede oficial para su activo movimiento vecinal. El Centro Ciudadano de La Verdellada es hoy uno de los más activos del municipio, de los que más colectivos tiene y de los que más participación registra.

El Centro Ciudadano de La Verdellada se gestiona a través de su Consejo Rector, en el que participan todas las asociaciones con sede en él, la Asociación de Vecinos Los Verdeños, la Juvenil Ajuve, la de Mayores La Cruz de Marca, la de Mujeres Lourdes, la Deportiva de La Verdellada, la Musical Sentir Verdeño, la de Radio Arcove, y la Federación Unión Verdeña. En estas fechas el Consejo Rector está adaptando el reglamento de funcionamiento del centro a los nuevos marcos de funcionamientos municipales, que serán homogéneos para todos los centros, respetando las peculiaridades organizativas de cada uno de ellos.

Este domingo la Asociación de Mujeres Lourdes, será la encargada de organizar el acto conmemorativo del décimo aniversario del Centro Ciudadano, el cual será a las 19 horas y se complementará con la celebración del día de la mujer igual que sucediera hace ahora diez años.

martes, 3 de marzo de 2009

NOTICIAS

“Ignorar el exceso de velocidad en los accidentes de la Vía de Ronda es una irresponsabilidad”

La Asociación de Vecinos de La Verdellada, asegura que según los datos de la Dirección General de Tráfico, más del 90% de los accidentes mortales en la Vía de Ronda son como consecuencia del exceso de velocidad, en una carretera que no está diseñada para ello.


El presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, ha asegurado hoy que la Asociación de Vecinos Los Verdeños es la única entidad que lleva casi 12 años reclamando medidas de mejoras en la Vía de Ronda, y que los acuerdos que se han tomado recientemente como medidas de mejoras urgentes, aunque llegan tarde, y no son las mejores, si que servirán para mejorar la seguridad, sobre todo en cuanto a los accidentes frontales se refiere. El presidente verdeño se refiere a la colocación de una mediana, que según ha indicado el Cabildo a la Asociación, se comenzará a instalar de manera inminente, así como la nueva señalización. La colocación de esa mediana de manera urgente implicará la posible eliminación de un carril de subida, una idea que no gusta a los vecinos, ya que se generaran colas kilométricas en la entrada a La Verdellada en las horas de clases en la Escuela de Idiomas, pero que si se trata de una medida provisional habrá que asumirla para evitar más muertes.

En referencia a la manifestación convocada por “afectados y familiares de accidentados”, junto con el PSOE, la asociación de vecinos asegura, que se ha enterado de la misma por los medios de comunicación y que por lo tanto no tiene nada que ver con la asociación de La Verdellada. Desde la asociación de vecinos no sabemos quiénes son los que convocan la manifestación, salvo que ha sido el propio partido socialista quien la ha incitado y comunicado a los medios. El presidente de Los Verdeños indica, que desde la asociación respetamos profundamente el derecho de todo ciudadano a manifestarse, aunque no participaremos en la misma, ya que nuestro objetivo principal es solucionar los problemas de la Vía de Ronda de manera seria y responsable, y no mediante manifestaciones ya que por ahora desde el Cabildo y Ayuntamiento nos están haciendo caso.

La asociación recuerda, que este trazado de la Vía de Ronda, fue fruto precisamente de tanta manifestación y presión política a los técnicos que la diseñaron, que a cada protesta mandaron una curva. “Así no se pueden hacer las cosas”. En La Verdellada hemos aprendido muy bien la lección y estamos convencidos de que los problemas de la Vía de Ronda solo se solucionarán con responsabilidad y negociación. Y en este sentido, Los Verdeños discrepa profundamente de las afirmaciones de que el 50% de los accidentes mortales son como consecuencia del trazado, ya que según la memoria de accidentes de la DGT, casi el 90% de los accidentes mortales han sido originados por el exceso de velocidad. Afonso asegura que “Ignorar el exceso de velocidad en los accidentes de la Vía de Ronda es una irresponsabilidad”, “eso es ponernos una venda en los ojos para culpabilizar a una sola parte y olvidarnos de la responsabilidad que tenemos todos en la circulación vial”. “Con afirmaciones de este tipo, ignorando el factor de la velocidad, se incita a que la gente no le tenga miedo a la carretera y siga usándola en plan formula uno”. El presidente de Los Verdeños afirma que “en esta lucha o estamos todos o no estamos, y si estamos, debemos decir la verdad”.

No obstante, la asociación afirma que el trazado de la vía es malo, las curvas son muy cerradas, los cambios de rasante tienen poca visibilidad y los peraltes están mal diseñados, pero todo esto no provocaría tantos accidentes sin el factor determinante del exceso de velocidad. Durante muchos años hemos echado en falta la presencia de la Guardia Civil, muchas víctimas se hubieran evitado con radares. En curvas de la TF 5 como la de Taco o la de El Sauzal, los accidentes han bajado radicalmente con la presencia de radares. Ese hecho es indiscutible.

La Asociación de La Verdellada, como parte implicada en este problema porque la Vía de Ronda parte en dos al barrio, tiene claro que las medidas de urgencia solo servirán para evitar accidentes, pero no para solucionar el problema, que pasa por la remodelación total de la carretera, en la que se tendrán que hacer cesiones muy duras por parte de los vecinos, como pudieran ser la expropiación de algunas casas, o la perdida de gran parte del barranco de la Cruz de Marca. Pero las administraciones tendrán que ser las primeras en hacer el esfuerzo inversor, ya que no hablamos solo de Ayuntamiento y Cabildo (responsables del mantenimiento de jardines uno, y de la vía el otro), a los que todo el mundo mira, sino también al Gobierno de Canarias, que fue quien hizo la carretera en la primera mitad de los años 90, y al Gobierno Central, porque hay que recordar que la seguridad de la vía depende de la Subdelegación del Gobierno ya que esta carretera es de la Guardia Civil.



EL PROYECTO DE REMODELACIÓN
El problema de la Vía de Ronda, requiere de un gran proyecto que puede costar muchos millones de euros, y que implicaría enderezar el trazado, suavizar curvas, ampliar carriles de acceso de salida en La Verdellada, o el soterramiento de la vía en el tramo que atraviesa y parte en dos el barrio. Con el cual se solucionaría el problema de los cambios de rasantes, y los enlaces a La Verdellada. Este proyecto es responsabilidad de todos los partidos políticos, y de todas las administraciones públicas, local, insular, regional y central, por lo que desde el barrio pedimos a los políticos que “menos tirarse la pelota entre partidos y administraciones y más trabajar”.

domingo, 1 de marzo de 2009

NOTICIAS

Multitud de viudas despiden desconsoladas el Carnaval de La Verdellada 2009.
Unas 2.000 personas según datos de la Policía Local, participaron este sábado 28 de febrero en el Entierro de la Sardina del Carnaval de La Verdellada, que se despide este año con un resultado más que memorable.









Muy puntual, a las 20 horas comenzaba el cortejo fúnebre del Entierro de la Sardina a las puertas de las antiguas cocheras del convento de Santo Domingo de Guzmán, para recorrer las principales calles de los barrios del sur del casco de la ciudad de La Laguna. La cabalgata para enterrar una vistosa sardina dorada de siete metros y medio de largo, confeccionada por los jóvenes de la Asociación Juvenil Ajuve, pasó por las calles Molinos de Agua, Obispo Pérez Cáceres, El Puente, Vicente Buergo, Cruz de Marca, Domingo Pérez Minik y Francisco Afonso Carrillo hasta la Plaza Mayor de La Verdellada donde fue quemada con una discreta exhibición de fuegos artificiales.

Y es que en este Entierro de la Sardina, lo único que recordó que estamos ante un Carnaval marcado por la crisis fueron los fuegos artificiales, porque en cuanto a participación de la gente, este Carnaval termina como uno de los más participativos de la historia del Carnaval Verdeño, que se consolida con fuerza como la más representativa fiesta de don Carnal del municipio lagunero. Y es que por primera vez había más viudas que público en esta cabalgata que pone fin al Carnaval de la Leyenda del Conde Drácula en La Verdellada. En el desfile, según datos de la propia Policía Local, que hizo un trabajo exquisito, participaron alrededor de 2.000 personas, entre ellas la Banda de Cornetas y Tambores San Miguel, la Fanfarria de Tejina y las majorettes de la Escuela de Danza de La Laguna que se encargaron de abrir el cortejo fúnebre.

En definitiva, termina un Carnaval de lujo, que pese a la crisis, ha sabido sobrevivir con mucha imaginación y con novedades de impacto, como fue la exitosa cabalgata coso por las calles de La Laguna, que en palabras del propio alcalde Fernando Clavijo, se volverá a repetir en 2010. En este sentido, hay que destacar el trabajo desarrollado por la organización de la fiesta de esta año, compuesta por las asociaciones de La Verdellada, y sin duda, la inestimable participación y entrega de la concejala de Fiestas lagunera Julia Dorta, sin cuya activa ayuda no se hubieran logrado estos magníficos resultados.