viernes, 25 de marzo de 2011

NOTICIAS

Trabajos de mejora del acceso peatonal a la Vía de Ronda por La Salle

El Ayuntamiento de La Laguna ha procedido a mejorar el acceso peatonal que une la Avenida Casa del Barco con la Vía de Ronda en La Verdellada, junto al Colegio La Salle.
 

Operarios del área de Vías y Obras del Ayuntamiento de La Laguna, han procedido a realizar diferentes trabajos de mejora del acceso peatonal que une la Avenida Casa del Barco con la Vía de Ronda, a la altura del Colegio La Salle. Según ha informado el concejal de zona Jonathan Domínguez, estos trabajos han consistido en la limpieza, y pintado de muros y barandas del citado paso peatonal, utilizado por vecinos y alumnos del colegio para acceder a la Vía de Ronda cuando van caminando hasta la zona centro de la ciudad. Esta medida fue un acuerdo del último Consejo de Zona organizado por la Asociación de Vecinos Los Verdeños en esta zona de La Verdellada.

NOTICIAS

Limpieza de grafitis en La Verdellada

El Ayuntamiento de La Laguna limpia de nuevo los grafitis en el entorno del Colegio La Salle, de cara a la inauguración de nuevo Parque Tinguaro el domingo 27 de marzo.



Operarios del área de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna han comenzado una limpieza total de grafitis en el entorno del Colegio La Salle, en el barrio de La Verdellada, ante la próxima inauguración del Parque Tinguaro el domingo 27 de marzo. Los trabajos están consistiendo en la limpieza mediante la proyección de agua y arena a presión, a las paredes de piedra natural vandalizadas con estas pintadas en las zonas colindantes al colegio y al nuevo parque de La Verdellada.
 
El concejal de zona Jonathan Domínguez, estuvo presente este jueves 24 de marzo en la realización de estos trabajos, con los que los vecinos de la zona saldrán beneficiados de manera directa, sobre todo el Residencial Tinguaro; edificio colindante al nuevo parque cuyas paredes eran objeto de continuos ataques de grafiteros inconscientes del daño patrimonial y ambiental que hacen a los edificios que pintas y a la imagen del barrio en general. La limpieza de estas paredes fueron acordadas en el Consejo de Zona de Tinguaro – La Salle, en el que participan los vecinos de esta zona, la Asociación de Vecinos Los Verdeños y el Ayuntamiento de La Laguna.

jueves, 24 de marzo de 2011

NOTICIAS

Encuentro entre jóvenes y mayores en el Centro Ciudadano de La Verdellada

La Asociación de Mayores de La Verdellada, junto con el Programa Ansina del Cabildo de Tenerife, organizó este miércoles 23 de marzo un encuentro intergeneracional entre jóvenes y mayores.



Este miércoles 23 de marzo, medio centenar de personas, entre jóvenes y mayores, participaron de manera activa en un encuentro intergeneracional en el Centro Ciudadano de La Verdellada, donde jóvenes y mayores compartieron experiencias y sacaron conclusiones sobre las relaciones entre generaciones en la sociedad actual. El encuentro fue oficialmente organizado por la Asociación de Mayores de La Verdellada “La Cruz de Marca” con el padrinaje del proyecto Ansina del Cabildo Insular de Tenerife, aunque la participación de la Asociación de Vecinos Los Verdeños y la Asociación Juvenil Ajuve fue muy importante para lograr el éxito de la actividad.
 
En el encuentro participaron colectivos de mayores y jóvenes de Geneto y Las Mercedes, además de los anfitriones de La Verdellada, que conformando mesas de debate, analizaron las relaciones humanas actuales entre las distintas generaciones, para lograr conclusiones sobre los puntos en común y los divergentes, en pro de lograr una mayor, mejor y más provechosa convivencia pacífica entre generaciones. El concejal de zona de La Verdellada, Jonathan Domínguez, participó en la clausura del encuentro, dirigiendo unas palabras de agradecimiento a los asistentes, y recordando el anterior encuentro de estas características celebrado en el barrio en 2003, cundo el aun ostentaba la presidencia de Los Verdeños.

miércoles, 23 de marzo de 2011

NOTICIAS

El Consejo de Zona “Cruz de Marca” decidirá en su próxima reunión el futuro uso del espacio que ocupaba el parque infantil de El Lomo

El parque infantil ha sido retirado de manera definitiva por su infrautilización y continua vandalización, lo que hizo inviable su continuidad por los altos costes de mantenimiento. El barrio ha decidido concentrar las áreas de juegos infantiles en el nuevo Parque Tinguaro.



El Ayuntamiento de La Laguna procedió estos días a la retirada definitiva de los módulos infantiles que quedaban en el antiguo parque infantil que existía junto al Polideportivo Municipal Los Verdeños, en el Lomo de La Verdellada. El motivo de esta retirada es cumplir con la ordenación de las áreas de juegos infantiles en el barrio, pactadas con la Asociación de Vecinos, con la idea de potenciar y concentrar las áreas de juegos para los niños en el nuevo parque Tinguaro, para garantizar su mejor conservación y mantenimiento.

No obstante, los vecinos de los edificios colindantes a este antiguo parque, habían planteado en varios consejos de zona la necesidad de retirar ese equipamiento totalmente vandalizado y en su lugar habilitar más aparcamientos. De hecho los representantes de las comunidades de vecinos de los edificios Los Brezos y Los Sauces, presentaron en uno de los últimos consejos de zona una propuesta gráfica de la petición de aparcamientos que el ayuntamiento aun está estudiando. En este sentido el concejal de zona Jonathan Domínguez, aseguró que se hará lo que quieran los vecinos, acorde a los usos posibles de este espacio en el actual PGO.

Por lo pronto, tal y como ha informado Jonathan Domínguez, se ha procedido a la retirada de los dos columpios que quedaban en este lugar, para proceder en las próximas semanas a la pavimentación de este espacio, para determinar junto con los vecinos su uso definitivo. Domínguez informó que se va a cambiar el actual suelo de picón, por una superficie de asfalto, para que sean los vecinos los que decidan en el próximo consejo de esta zona, si quieren una plaza en la que se colocaría bancos y papeleras, o si se decantan por la única propuesta recibida de más aparcamientos, concluyó el edil.

Haciendo memoria sobre este parque infantil, fue creado en 1998, y desde entonces ha sido bastante problemático por su mala ubicación, que al estar en un lugar apartado y azocado de miradas indiscretas, ha servido de punto de encuentro para actividades vandálicas e insalubres. Además, los módulos infantiles han sufrido infinidad de daños por vandalismo, lo que provocó que paulatinamente su uso fuese reduciéndose por parte de los niños del barrio. El mantenimiento de los módulos infantiles es una tarea bastante costosa económicamente, de hecho con lo invertido por el ayuntamiento estos años en reponer o arreglar los columpios de este lugar (más de 30.000 euros), se hubieran creado hasta tres áreas de juegos en otros puntos del barrio.

Por todo ello, la decisión más acertada, ahora que se inaugura un gran parque en el barrio con vigilancia y manteamiento (tal y como es el Parque Tinguaro), este sea retirado de manera definitiva, tal y como ha planteado la Asociación de Vecinos Los Verdeños, para que se dé un uso más provechoso para los ciudadanos de ese suelo público. La idea de concentrar todos los módulos infantiles del barrio en el Parque Tinguaro, es la de conseguir un área de juegos grande, más provechosa y atractiva, además de mejorar y garantizar mejor su mantenimiento y seguridad.

lunes, 21 de marzo de 2011

NOTICIAS

El Parque Tinguaro exhibirá 6 capiteles de la Catedral Lagunera

El próximo domingo 27 de marzo, el alcalde de La Laguna Fernando Clavijo inaugurara oficialmente el nuevo parque urbano del barrio de La Verdellada, que dispone de casi 10.000 metros cuadrados de paseos, zonas verdes y aéreas de juego.
 


El Obispado de Tenerife ha cedido al Ayuntamiento de La Laguna un total de 6 capiteles de la Catedral de La Laguna para su colocación de manera escultórica en el nuevo parque urbano de La Verdellada, que abrirá oficialmente al público el próximo domingo 27 de marzo. Los capiteles que fueron retirados de la Catedral lagunera al inicio de las obras de reposición de las cúpulas, se encuentran desde el año pasado almacenados en el propio barrio verdeño, en los jardines del Seminario Diocesano.

Los citados capiteles, tal y como ha informado la concejala de Patrimonio del Ayuntamiento de La Laguna, Cruci Díaz, fueron cedidos por el Obispado de Tenerife para su exposición permanente en el parque verdeño, tras una petición hecha hace un año por parte de la Asociación de Vecinos Los Verdeños. Los capiteles tienen un alto valor simbólico y sentimental, puesto que son los originales de hormigón que tuvo la catedral lagunera, los cuales están decorados con formas vegetales.

Los capiteles serán colocados en dos puntos concreto del nuevo parque, por un lado cuatro de ellos se situarán en un paseo lateral, en la parte correspondiente a los antiguos jardines del colegio La Salle que han quedado integrados en el recinto, que tomará el nombre de paseo de “los capiteles” y los otros dos en los propios jardines de la zona verde en la parte nueva de palmeras. El concejal de zona Jonathan Domínguez, indicó que los capiteles serán colocados en su lugar de exposición en los próximos días, para que los vecinos los puedan admirar tras su apertura pública el próximo domingo 27 de marzo. Domínguez aseguró que el Ayuntamiento está poniendo todo su empeño en que todo esté listo para la puesta de largo de esta importante zona verde por la que los vecinos han trabajado tanto.

domingo, 20 de marzo de 2011

NOTICIAS

Fernando Clavijo se suma al 21 cumpleaños de AJUVE

La Asociación Juvenil de La Verdellada celebró este sábado 19 de marzo la fiesta de su 21 cumpleaños, en la que participó como invitado especial el propio alcalde lagunero Fernando Clavijo.











Este sábado 19 de marzo, los jóvenes de La Verdellada celebraron el 21 cumpleaños del nacimiento de su asociación juvenil, que aunque se cumplieron el 18 de marzo, se celebró el sábado para aprovechar el día sin clases. Los actos se iniciaron sobre las 3 de la tarde en la Plaza Mayor de La Verdellada, con diferentes actividades para los más pequeños como unos talleres de manualidades para confeccionar una gran piñata, la cual se utilizó en la fiesta infantil que se celebrará más tarde. También se repartió una tarta gigante donada por Pastelerías Peraza, y chocolate caliente hecho por la Asociación de Mujeres Lourdes. Durante toda la tarde, en la Plaza Mayor, también se instaló un castillo hinchable y juegos y música de ambiente para animar la celebración, con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna a través de la concejalía de zona.
 
En el acto principal, en la presentación de la tarta con el canto del "cumpleaños feliz", y como ha sido habitual en los últimos años, no faltó el alcalde de La Laguna Fernando Clavijo, que participa en este acto desde su época como concejal de zona de La Verdellada. En la foto oficial el alcalde lagunero compartió representación municipal con el concejal de zona Jonathan Domínguez, que también fue presidente de Ajuve entre 1993 y 1999. Tras la presentación de la tarta, se procedió a la rotura de la Piñata confeccionada por los propios jóvenes y tras ellas con el reparto de chocolate finalizó la celebración.
 
La Asociación Juvenil Ajuve se fundó el 18 de marzo de 1990, tras la unión de dos pandillas que existían antaño en el barrio de La Verdellada, bajo la denominación de “Nahtanoy Irof”. El colectivo juvenil fue presidido desde su fundación hasta marzo de 1993 por Florencio Peña, quien dio el relevo a Jonathan Domínguez en 1993, momento en el que la asociación toma la denominación actual de Ajuve. Domínguez fue presidente hasta 1999, año en el que pasa a la presidencia de la Asociación de Vecinos Los Verdeños y da el revelo a Fernando Hernández. En 2002 accede a la presidencia David Hernández que es sustituido en 2004 por Alexandro Fajardo. Desde 2006 el presidente de Ajuve es el actual líder Cristo Peña, que al finalizar el presente mandato igualará a Domínguez en número de años como presidente.
 
Entre las aportaciones más importantes de Ajuve a la historia de La Verdellada, destacan la creación de los Carnavales del barrio en 1992, la celebración de la fiesta de las Brujas en 1991, la celebración del tenderete por el día de Canarias en 1994, la refundación de la Asociación de Vecinos Los Verdeños en 1995, o la creación de la Revista El Verdeño también en 1995. La Asociación Juvenil de La Verdellada es sin duda todo un referente en la historia moderna del barrio, y del asociacionismo juvenil en Canarias, además de ser en la actualidad la cantera del movimiento vecinal verdeño.

jueves, 17 de marzo de 2011

NOTICIAS

El Ayuntamiento creará más apeaderos comerciales en Barrio Nuevo

El concejal de zona Jonathan Domínguez, se reunió con los comerciantes de la Calle El Puente que le pidieron la creación de estos apeaderos para mejorar la competitividad de sus tiendas.



El año pasado el Ayuntamiento de La Laguna puso en marcha los primeros apeaderos comerciales de Barrio Nuevo en la calle Obispo Pérez Cáceres, dentro de las obras de mejoras realizadas en esta vía en el tramo más comercial de la misma. Los citados apeaderos han funcionado bastante bien en beneficio de los comercios de la zona, y aunque a veces no se respeten lo suficiente, la estancia media en estos aparcamientos reservados para clientes del comercio local, suele ajustarme a lo dictado de 15 minutos máximo.
 
Pues bien, el éxito de los apeaderos de la calle Obispo Pérez Cáceres ha movido a los comerciantes de la calle El Puente a solicitar al concejal de zona Jonathan Domínguez, que se diseñen más apeaderos comerciales en esta otra vía altamente comercial. Para ello el concejal se reunió recientemente con algunos de estos comerciantes en la misma calle, y tras las consultas pertinentes a los técnicos del área municipal de tráfico, este jueves 17 de marzo ha confirmado que se crearán los citados apeaderos. Domínguez indicó que en los próximos días, en cuanto mejore la climatología, se pintarán los citados reservados para clientes de los comercios en la calle El Puente, uno en la zona del cruce con la Calle Los Guanches y otro al inicio por La Verdellada frente a la panadería.
 
Por otro lado, el concejal también indicó que se aprovecharán los trabajos para cubrir otra demanda hecha por los empresarios de la calle Aranjuez, de señalizar una serie de aparcamientos para motocicletas en la citada calle, para evitar que estacionen estos vehículos en las aceras frente al gimnasio Eurogym. Y por otro lado, el concejal también anunció que en los próximos días tiene prevista una reunión, a iniciativa de la Asociación de Vecinos Tinguaro, con los vecinos de la calle Las Américas para estudiar alguna solución a los problemas planteados por la ubicación de los estacionamientos de la vía, e intentar desbloquear el conflicto existente desde hace dos años.

miércoles, 16 de marzo de 2011

NOTICIAS

Pintura de muros exteriores en el Colegio Público de La Verdellada

El consejo escolar del centro había solicitado el pasado mes de febrero la limpieza de las paredes exteriores porque se encontraban llenas de grafitis y pintadas, por lo que la respuesta del ayuntamiento ha sido felicitada por los vecinos por su rapidez.



Estos días el Ayuntamiento de La Laguna ha procedido al inicio de los trabajos de pintura de los muros exteriores del Centro de Enseñanza Infantil y Primaria de La Verdellada, es decir, el colegio público del barrio. En el último consejo escolar del centro, se transmitió la necesidad de proceder al pintado exterior de los muros del colegio, dado que estaban llenos de pintadas y grafitis que afeaban la imagen del edificio. En menos de un mes el ayuntamiento ha dado respuesta a la demanda, y ha comenzado estos días el pintado del muro citado con un color gris azulado.

El concejal de zona Jonathan Domínguez expresó el interés del ayuntamiento por potenciar en todos los sentidos el colegio del barrio, como medida local de apoyo a la enseñanza pública en el centro escolar de referencia para la mayoría de los niños de La Verdellada y Barrio Nuevo. Domínguez indicó que entre las peticiones que se cubrirán en las próximas semanas está la colocación de nuevos contenedores de reciclaje en el entorno del centro, tal y como solicitaron los miembros del consejo escolar, medida que se cubrirá una vez lleguen los citados contendores a la ciudad. Así mismo, el concejal de zona también ha transmitido la colaboración del ayuntamiento con las actividades culturales, lúdica y festivas que organiza el colegio, como fue el pasado día de la paz, los carnavales y próximamente el día de Canarias.

Domínguez concluyó recordando, que el ayuntamiento ya está redactando a través de la Concejalía de Vías y Obras el proyecto de pavimentación de la calle Emilio Gutiérrez Salazar entre el Colegio y la entrada al Seminario, un proyecto que se vinculará a los trabajos de recuperación paisajística del barranco de La Verdellada, el cual será presentado en los próximos meses. Domínguez mostró su interés por este proyecto, solicitado también por los vecinos del barrio en los consejos de zona organizados por la Asociación de Vecinos Los Verdeños, el cual incluirá nuevo alumbrado, aceras y muro de contención en el borde del barranco, entre otras mejoras ambientales.

NOTICIAS

El Ayuntamiento inicia las obras de mejora de la Plaza del Lomo de La Verdellada

El concejal de zona Jonathan Domínguez, indicó que los trabajos durarán un mes y resolverán todas las carencias planteadas por los vecinos en los consejos de zona organizados por la Asociación de Vecinos Los Verdeños.






Este lunes 14 de enero, comenzaron las anunciadas obras de mejoras de la Plaza del Lomo de La Verdellada y su entorno, tal y como había prometido el concejal de zona a los vecinos en el consejo de esta zona hace tres meses. Jonathan Domínguez visitó la plaza en la mañana de este pasado miércoles 16 de marzo, junto a los técnicos municipales encargados de los trabajos, y confirmó a los vecinos presentes que las citadas obras finalizarán en 30 días, y con ellas se cubrirán todas las demandas planteadas en los últimos consejos de zona.

Los trabajos incluirán la remodelación total de las escalinatas principales de acceso a la plaza, con la eliminación del gran charco que existía en su descanso. También se van a colocar nuevas albardillas en los jardines que dan a la calle Timoteo Alberto Delgado para contener la perdida de tierra cada vez que llueve. Entre los trabajos también se creará un nuevo acceso a la Calle Miguel Hernández a la altura del polideportivo, y el jardín más próximo a la citada instalación deportiva se convertirá en una cancha de bochas, tal y como habían solicitado varios aficionados del barrio a este deporte.

Los trabajos también incluirán la reparación de las grietas en el firme de la plaza, el pintado de las farolas y barandas, la reposición de bancos y papeleras, y la mejora de los jardines. El concejal de zona Jonathan Domínguez, destacó que recientemente se ha procedido a la limpieza general del solar anexo a esta plaza, propiedad del Obispado cuyo destino será la futura construcción de la parroquia de La Verdellada. Con estas mejoras la plaza del Lomo lucirá en plenas condiciones en un mes, para el disfrute de los vecinos de la zona alta del barrio de La Verdellada.

martes, 15 de marzo de 2011

NOTICIAS

El Parque Tinguaro será el primero del municipio en tener alumbrado público de tecnología LED

El nuevo parque urbano de La Verdellada, cuya inauguración está prevista para finales de marzo, será el primero del municipio en contar con alumbrado público de bajo consumo tecnología LED.





El nuevo gran parque urbano de La Verdellada, cuya inauguración definitiva está prevista para finales de este mes de marzo, será el primero del municipio de La Laguna en estrenar la tecnología LED en su sistema de alumbrado público, con un modelo de farola bastante vanguardista que servirá para iluminar los paseos interiores del parque con un 50% de reducción en el consumo energético. El área de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La laguna, que dirige el concejal Plácido Mejías, ha tratado con mucho mimo el acabado final de esta obra de casi 10.000 metros cuadrados de jardines y paseos, tanto en el tratamiento de los propios jardines como en los servicios de riego, seguridad y alumbrado.

El modelo de farola elegido es de la casa “Socelec” y se denomina luminaria “Perla”, con un sistema de iluminación inteligente basado en LED. El uso de LED permite instalaciones a baja altura (4 metros), bajo las frondosidades de árboles, de ahí su idoneidad para este nuevo parque lagunero, que se caracteriza por la cantidad de árboles de gran porte que tiene en su interior, sin generar luz intrusiva para las personas que están fuera del ámbito a iluminar. Según la fotometría elegida, la luminaria Perla también permite satisfacer las exigencias del alumbrado de calles, plazas, parques, rotondas, etc., con forma de un precioso anillo en la noche urbana.

La línea sobria y pura de la luminaria Perla tiene una función estética tanto de día como de noche. De día, la curva de la luminaria deja entrever el cielo y el entorno arquitectónico. De noche, los LED en formación circular dan vida a un anillo de luz que flota en la oscuridad del parque. La concepción estética inédita de la luminaria Perla es un éxito de sobriedad y de elegancia al servicio de las prestaciones intrínsecas a un sistema de iluminación inteligente basado en la utilización de LED.

La curva de la luminaria ha sido perfectamente estudiada para satisfacer el haz luminoso direccional de los LED. El diseño circular de la luminaria Perla permite dirigir el flujo luminoso precisamente allí donde es necesario y según la intensidad deseada. El bloque óptico consta de 64 LED blancos de alta potencia distribuidos en 16 módulos orientados independientemente e inclinados en función del tipo de distribución fotométrica deseada. La luminaria Perla se distingue por una excelente temperatura de color, una gran uniformidad en el alumbrado y un óptimo confort visual. La luminaria Perla presenta un cuerpo de aluminio y un protector de policarbonato inyectado anti-UV, resistente a los impactos.

Por su parte el concejal de zona Jonathan Domínguez, ha confirmado oficialmente el retraso en la inauguración del parque para el último fin de semana de marzo, debido a los daños en la jardinería producidos con las lluvias del pasado lunes. Domínguez indicó que los daños han sido mínimos, pero hemos preferido atrasar la puesta de largo del parque para que este en plenas condiciones cuando se presente a los vecinos esta gran obra, por la que se ha esperado tanto tiempo. En estas dos semanas se llevarán a cabo todos los retoques finales, tanto en jardines como en la colocación de los bancos, las papeleras, los módulos infantiles, las nuevas luminarias y el retoque final en la pintura de los muros, con la limpieza de grafitis, para cuyos trabajos las áreas de Servicios Municipales y Vías y Obras pondrán toda su atención en los próximos días.






NOTICIAS

Ajuve celebra este sábado su 21 aniversario de nacimiento

Los actos del 21 cumpleaños de la Asociación Juvenil de La Verdellada estarán marcados por la austeridad, y se dedicarán casi en exclusiva a los más pequeños del barrio.



El próximo viernes 18 de marzo la Asociación Juvenil de La Verdellada “AJUVE” cumplirá su 21 cumpleaños de nacimiento, pero han decido trasladar la celebración al sábado 19 para garantizar una mayor participación de jóvenes y niños de la zona en los actos organizados. Ha diferencia a las celebraciones del pasado año, cuando se celebró el 20 aniversario, y por lo simbólico de la suma se optó por una fiesta más llamativa, en esta ocasión se ha optado por una celebración más modesta, tal y como ha informado el presidente de los jóvenes verdeños Cristo Peña.
 
Los actos previstos para este sábado se iniciará a las 15,30 horas en la Plaza Mayor de La Verdellada, aunque está previsto que si el tiempo no acompaña se trasladen al Centro Ciudadano. A las 15,30 se iniciarán por consiguiente unos talleres de manualidades para confeccionar una gran piñata, la cual se utilizará en la fiesta infantil que se celebrará a las 18 horas, en la que se repartirá tarta, chocolate y se hará la tradicional foto oficial del aniversario. Mientras, en la Plaza Mayor, siempre que el tiempo acompañe, se instalará un castillo hinchable y habrán juegos y música de ambiente para animar la celebración.
 
La Asociación Juvenil Ajuve se fundó el 18 de marzo de 1990, tras la unión de dos pandillas que existían antaño en el barrio de La Verdellada, bajo la denominación de “Nahtanoy Irof”. El colectivo juvenil fue presidido desde su fundación hasta marzo de 1993 por Florencio Peña, quien dio el relevo a Jonathan Domínguez en 1993, momento en el que la asociación toma la denominación actual de Ajuve. Domínguez fue presidente hasta 1999, año en el que pasa a la presidencia de la Asociación de Vecinos Los Verdeños y da el revelo a Fernando Hernández. En 2002 accede a la presidencia David Hernández que es sustituido en 2004 por Alexandro Fajardo. Desde 2006 el presidente de Ajuve es el actual líder Cristo Peña, que al finalizar el presente mandato igualará a Domínguez en número de años como presidente.
 
Entre las aportaciones más importantes de Ajuve a la historia de La Verdellada, destacan la creación de los Carnavales del barrio en 1992, la celebración de la fiesta de las Brujas en 1991, la celebración del tenderete por el día de Canarias en 1994, la refundación de la Asociación de Vecinos Los Verdeños en 1995, o la creación de la Revista El Verdeño también en 1995. La Asociación Juvenil de La Verdellada es sin duda todo un referente en la historia moderna del barrio, y del asociacionismo juvenil en Canarias, además de ser en la actualidad la cantera del movimiento vecinal verdeño.

lunes, 14 de marzo de 2011

NOTICIAS

Los daños por las lluvias en el Parque Tinguaro retrasan su inauguración

El estreno, que estaba prevista para el próximo domingo día 20, se aplaza como mínimo una semana. El agua ha arrastrado mucha tierra y picón de los jardines al centro del barrio.





La inauguración del Parque Tinguaro de La Verdellada se aplaza como mínimo una semana más, para poder reparar los daños que ha sufrido la instalación tras las fuertes lluvias en la madrugada del lunes 14 de marzo, tal y como han informado fuentes del Ayuntamiento de La Laguna. La inauguración estaba inicialmente programada para el domingo día 20 de marzo, pero las lluvias han arrastrado gran cantidad de tierra y grava de los jardines, que pese a las albardillas colocadas en algunos de estos espacios, no han servido de mucho ante tal cantidad de agua.
 
En esta semana estaba prevista la colocación del mobiliario urbano, los módulos infantiles y las nuevas luminarias, así como la limpieza de grafitis, un trabajo que se retrasa por la urgente necesidad de reponer la tierra que el agua ha arrastrado hasta el centro del barrio. Los vecinos han aprovechado para quejarse nuevamente por la excesiva colocación de picón en el parque, ya que se les ha advertido que cada vez que llueve ocurre lo mismo y visto lo visto no han hecho caso. El picón es arrastrado con mucha facilidad por el agua cada vez que llueve, porque no tiene la suficiente consistencia como para agarrar el terreno.

domingo, 13 de marzo de 2011

NOTICIAS

Termina con la Sardina el Carnaval de La Verdellada 2011

Se celebró muy puntual este sábado 12 de marzo, y con el finaliza un intenso Carnaval del Cine que consolida la fiesta Verdeña de invierno como la más popular y vistosa de La Laguna.









Este sábado 12 de marzo, se dio por finalizado el Carnaval de La Verdellada 2011, con la celebración del popular Entierro de la Sardina, que partiendo muy puntual a las 20 horas de la calle Molinos de Agua, recorrió las principales calles del Barrio El Timple, Barrio Nuevo y La Verdellada, para ser quemada con una exhibición de fuegos de artificio en la Plaza Mayor de La Verdellada.

En el cortejo fúnebre participaron la Banda de Cornetas y Tambores Sentir Verdeño y las majorettes de la Escuela de Danza de La Laguna. Este año por los recortes económicos que han sido la nota predominante durante estos días de fiesta, no hubo fanfarria cerrando el desfile, aunque como no podía ser de otra manera no faltaron las mascaritas, las viudas y los vecinos asomados a sus ventanas o puertas para ver pasar el desfile.

La Sardina un año más fue confeccionada por los jóvenes de Ajuve en el Centro Ciudadano de La Verdellada, que ha sido el cuartel para la organización de la fiesta durante todo estos días. Aunque el escenario de la Plaza Mayor fue desmontado pasados los actos del lunes de Carnaval, cabe destacar que parte de los elementos del decorado fueron cedidos a la Asociación de Vecinos de Finca España para la decoración del escenario de su fiesta de Carnaval que se celebrará el próximo 19 de marzo.

Con el Entierro de la Sardina La Verdellada da por finiquitado su carnaval 2011, que dedicado a la “Historia del Cine”, ha resultado ser bastante participativo y vistoso, como suele ser costumbre. Los jóvenes de Ajuve inician de esta manera la cuenta atrás para la edición 2012, en la que el carnaval verdeño cumplirá su 20 aniversario.


TODAS LAS FOTOS OFICIALES DEL ENTIERRO DE LA SARDINA Y DEL CARNAVAL DE LA VERDELLADA 2011 ESTAN EN "VERDELLADA PUNTO DE ENCUENTRO" DE FACEBOOK.

sábado, 12 de marzo de 2011

NOTICIAS

La Cirila se divide en dos nuevas líneas de transporte urbano

La Verdellada sale ganando con la reordenación del transporte urbano de La Laguna, puesto que la Cirila pasa de ser una línea con frecuencia de 30 minutos, a dos líneas con frecuencia de 15 minutos.



Con la puesta en funcionamiento del nuevo intercambiador de transportes de La Laguna en el Padre Anchieta, antes de que finalice el mes de marzo se llevará a cabo una reordenación general de todo el transporte urbano en La Laguna que toca de lleno a la principal línea de guaguas urbanas de la ciudad, “La Cirila”, que une La Verdellada y San Benito desde hace más de 60 años. Esta línea urbana, la más usada de la ciudad, desaparece en su trayecto actual y corrige las carencias sumadas con la peatonalización del casco, y vuelve así a un trayecto más lineal de norte a sur como estaba antaño. Además pasa de tener una frecuencia de 30 minutos a una de 15 minutos, doblándose en dos trayectos similares, aunque con ligeros cambios tanto en Barrio Nuevo como en La Verdellada.
 
En La Verdellada las guaguas ya no pasarán por Gabriel García Márquez, y desaparece la parada de la capilla, ya que ahora las guaguas entraran por la Escuela de Idiomas y subirán por la Avenida de las Tradiciones Verdeñas, donde habrá una nueva parada cerca de la Plaza Mayor, y seguirá hasta Timoteo Alberto Delgado para seguir por el recorrido tradicional. La parada de esta calle será trasladada de la plaza al polideportivo, y la del Parque Tinguaro, en la antigua entrada del Colegio La Salle se mantendrá en su lugar.
 
En Barrio Nuevo la línea se desdobla, la A mantendrá su recorrido actual con sus paradas en la Calle El Puente, y la B pasará por la Calle Obispo Pérez Cáceres y tendrá una parada en la Placita. La A sube por Ángel Guimerá hasta el intercambiador, mientras la B lo hará por Calvo Sotelo hasta el Ayuntamiento, para seguir por calle Consistorio, Barcelona, Pablo Iglesia y San Benito. La B subirá por la Avenida La Trinidad, Pablo iglesias, San Benito y bajará por Marques de Celda, Seis de Diciembre, Trinidad, Herradores, Calvo Sotelo, Los Menceyes, para entrar por calle El Drago al barrio. La próxima semana está prevista una reunión informativa para los vecinos del barrio en el Centro Ciudadano de La Verdellada, tal y como anunció el concejal de zona Jonathan Domínguez.
 
Otro de los cambios, es que la Cirila ya no llegará a la Plaza del Cristo, para lo cual habrá que hacer transbordo con una línea nueva que unirá el Intercambiador con el Parque La Vega, y tampoco subirá hasta Rancho Grande, que también tendrá una línea nueva entre El Coromoto y el Intercambiador. Estos cambios se han realizado tras un minucioso estudio sobre los usos de la 016, y tras varias encuestas a los usuarios sobre las mejores que pedían, la cual era mayoritariamente ampliar la frecuencia y evitar el rodeo a la ciudad, es decir un trayecto más lineal de norte a sur.

NOTICIAS

La Laguna tendrá cinco líneas de transporte urbano en el Casco, la mayor mejora de la historia

Con la nueva estación de guaguas del Padre Anchieta, Titsa y Ayuntamiento realizan una mejora histórica del transporte público en la ciudad.



Con la puesta en funcionamiento de la nueva estación de guaguas de La Laguna en el Padre Anchieta, Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA) y el Ayuntamiento de La Laguna ponen en marcha un nuevo servicio urbano de guaguas, que contempla cinco nuevas líneas de conexión en el municipio, con motivo de la adaptación del servicio a la próxima apertura del nuevo Intercambiador de La Laguna. Asimismo, se llevarán a cabo algunas modificaciones en las líneas interurbanas y medidas para adoptar fluidez del tráfico en el entorno de la rotonda de Padre Anchieta.

La nueva red urbana fue presentada el vienes 11 de marzo en un acto en el que estuvieron presentes, el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Antonio Pérez-Godiño, el consejero de Competitividad del Cabildo tinerfeño y presidente de TITSA, Carlos Alonso, el gerente de la compañía, Juan Carlos Pérez Frías y el director de Comunicación de TITSA, Manuel Francos.

Fernando Clavijo destacó que “esta nueva red tiene como objetivo principal la mejora del transporte público y de la movilidad sostenible en el municipio. De esta forma, subrayó, la nueva red urbana permitirá mejorar la frecuencia de los servicios y se realizarán nuevas rutas comprendiendo más zonas. Ello supondrá una nueva ordenación del tráfico en el municipio, adaptada a las necesidades actuales de los usuarios, garantizando un servicio urbano más cómodo y eficaz”.

La nueva red urbana de La Laguna mejorará la frecuencia de los servicios y supondrá una nueva ordenación del tráfico en el municipio a través de cinco nuevas líneas (201, 202, 203, 204 y 205) que sustituirán y mejorarán los servicios de las anteriores (016, 027, 028 y 029). Realizarán nuevas rutas, comprendiendo más zonas y aumentarán la frecuencia de paso, garantizando un servicio urbano más cómodo y eficaz. En este sentido, habrá una mejora en el tiempo de espera y se acortará la duración del recorrido.

Por otro lado, las líneas interurbanas 011, 012, 019, 026, 054, 056 y 60 se reordenarán a su paso por el nuevo Intercambiador, logrando mejoras significativas en los tiempos de los trayectos. En concreto, la línea 026 pasaría de tener una frecuencia de 30 a 20 minutos y la línea 019 pasaría de 40 a 30 minutos.

Asimismo, las líneas 011, 012, 024, 050, 051, 053, 054, 070, 071, 072, 073, 074, 075, 076 y 077 pasarán por la futura parada que estará ubicada en la antigua estación de San Benito.

Nueva red urbana:

Línea 201 (Intercambiador-San Benito-La Verdellada-Intercambiador), con frecuencias de 15 minutos en días laborables. Antes 016, tendrá ahora dos líneas, la 201-A y 201-B, que tendrán rutas parecidas con ligeros cambios de itinerario, pero que conectarán el norte y el sur de la ciudad con el intercambiador en un máximo de 30 minutos.

Línea 202 (Intercambiador-El Coromoto-Intercambiador), con salidas cada 30 minutos en días laborables. Compensa al Barrio del Coromoto, de la pérdida de la Cirila, que en su nueva línea 201 no entrará hasta Rancho Grande.

Línea 203 (Intercambiador-Camino La Villa- San Lázaro-Las Gavias-Plaza del Cristo-Intercambiador), con frecuencia de 60 minutos en días laborables.

Línea 204 (Intercambiador-Camino del Bronco-Lomo Largo-Camino La Rúa,) con salidas cada 45 minutos en días laborables.

Línea 205 (Intercambiador-Plaza del Cristo), con frecuencias de 20 minutos en días laborables. Esta nueva línea será el trasbordo de la Cirila para ir al Mercado, puesto que la nueva 201 no llega a la Plaza del Cristo.

Esta nueva red tiene como objetivo principal la mejora del transporte público y de la movilidad sostenible. Es por ello que tras llevar a cabo una investigación de mercado, a través de encuestas que han estudiado lo que demandan los usuarios, se reordenará el tráfico del municipio en función de la ubicación del Intercambiador como nuevo elemento matriz de movilidad en el casco.

Ello ha permitido crear nuevas líneas, reforzar frecuencias y horarios adaptados a los usuarios y potenciando nuevas vías de conexión, lo que supone una mejora generalizada del transporte público en La Laguna. Asimismo, estas cinco líneas presentan un trazado más acorde con las necesidades del municipio, estructurándose en trayectos que pueden realizar la ida y la vuelta por la misma vía evitando, así, los recorridos circulares actuales.

Con estas modificaciones se prevé mejorar la ocupación de pasajeros en torno al 12%, se reducirán los tiempos de espera en un 48%, y el tiempo de viaje se recortará un 41%. Significativas mejoras que responden al compromiso de la compañía por adaptar todos sus recursos a las variaciones de la demanda.

Por otro lado, la nueva red y el aparcamiento del Intercambiador de La Laguna serán gratuitos durante tres días desde su inauguración (sábado 26, domingo 27 y lunes 28 de marzo) para que todos los ciudadanos conozcan las ventajas que ofrece la nueva infraestructura y los nuevos servicios urbanos, que comenzarán a funcionar con normalidad a partir del lunes, 28 de marzo.