jueves, 30 de abril de 2009

NOTICIAS

Nuevos carteles indicativos de las entradas a Barrio Nuevo – Viña Nava

La Asociación de Vecinos Tinguaro, solicitó con insistencia al Ayuntamiento de La Laguna que señalizara el límite entre Barrio Nuevo – Viña Nava y La Verdellada, para evitar confusiones y de paso indicar los accesos a su barrio.




EVD- La Asociación de Vecinos Tinguaro de Barrio Nuevo – Viña Nava, que preside la popular Marisol Hernández, solicitó desde hace tiempo al Ayuntamiento de La laguna, que se colocaran en las entradas del Barrio Nuevo, carteles indicativos del acceso al mismo, sobre todo en su límite con La Verdellada. La presidenta de la Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo, esgrimió en sus insistentes peticiones al Ayuntamiento la necesidad de marcar la frontera entre La Verdellada y Barrio Nuevo para evitar confusiones de localización de calles entre los dos barrios.

El límite oficial entre La Verdellada y Barrio Nuevo lo marca el límite del Código Postal y secciones del distrito, que se trazada de norte a sur, por las calles Doctor Marañon, y Arturo Vergara, a través del antiguo barranco de Chamarta que en esta zona se denominaba barranco chico. De esta forma, todo lo que se encuentra al Este de esta línea imaginaria es Barrio Nuevo – Viña Nava y lo que se encuentra al Oeste seria La Verdellada, que está a su vez dividida al norte por el Barrio El Timple y al sur por la Urbanización La Verdellada y el propio Barrio de La Verdellada.

La presidenta de Tinguaro, insistió en la urgencia de esta señalización de las fronteras vecinales, por una cuestión de situación, ya que la gente confunde con frecuencia lo que es Barrio Nuevo y lo que es La Verdellada, que a juicio de la presidenta viñanera, estaba mejor señalizada que Barrio Nuevo. Así pues, con la reciente colocación de estos carteles, Barrio Nuevo queda mejor señalizado y su presidenta podrá dormir tranquila, ya que no será borrada del mapa por ningún agente invasor. Los carteles fueron colocados en la Avenida de Los Menceyes indicando los accesos a Barrio Nuevo - Viña Nava, y la tercera en el inicio de la Calle El Puente cuando se accede desde La Verdellada.

miércoles, 29 de abril de 2009

NOTICIAS

La Verdellada inicia el domingo la celebración de sus Fiestas Chicas

Este año los festejos se limitan a actos socioculturales, para mantener las dos actividades tradicionales de estas celebraciones, que son el día de la Cruz, y el tenderete del día de Canarias.


El barrio de La Verdellada vive ya las vísperas de un ansiado verano, y como es tradición el aperitivo tradicional son sus Fiestas de Mayo o Fiestas Chicas, unas celebraciones que comenzaron a celebrarse hace ya casi dos décadas, fruto de la unión de dos celebraciones tradicionales del barrio como son el enrame de la Cruz de Marca y el tenderete del 30 de mayo. Y este año, dadas las dificultades económicas derivadas de la crisis financiera, las asociaciones del barrio se han limitado a mantener la fiesta con un modesto programa de actos donde se intenta resaltar lo más tradicional de estas fechas en La Verdellada, que es sin duda la celebración del día de la Cruz, o el tenderete del día de Canarias que cumple ya su mayoría de edad.

Así pues, el domingo 3 de mayo arrancas estas fiestas con el enrame y visita de Cruces, para cuya fecha se prevé enramar la histórica Cruz de Marca como es tradición, y la Cruz de Los Verdeños que se alza desde hace casi una década en la Plaza Mayor de La Verdellada. A partir de ahí se repetirá el ciclo de charlas de Mayo Cultural de otros años, habrá cines en el Centro Ciudadano, excursiones y una exposición de imagen referentes al 50 aniversario de Los Verdeños, hasta finalizar el mes con el tenderete del día de Canarias, que será la única fiesta ociosa propiamente dicha que tendrá este año las fiestas chicas.

Para esta celebración se ha editado un programa díptico dedicado este año a las flores que en primavera surgen por la zona de La Verdellada, así como a las cruces del barrio engalanadas por mayo. Del díptico se han editado 2.000 ejemplares gracias a la colaboración de la empresa Gesercan S.L. y se distribuirán estos días por la zona del barrio verdeño.


Fiestas de Mayo 2009
Barrio de La Verdellada

Programa de Actos

Domingo 3 de Mayo
Día de la Cruz

Tradicional enrame y visitas a la Cruz de Marca y la Cruz de Los Verdeños en la Plaza Mayor.

Sábado 9 de Mayo.
A las 6,30 horas- Visita de la Virgen de Candelaria a La Laguna. Participación de grupo de peregrinos de La Verdellada acompañando a la imagen en su traslado.

Domingo 10 de Mayo.
A las 8,30 horas- Excursión Cultural. Inscripción en el Centro Ciudadano de La Verdellada.
A las 19 horas- Cine en el Centro Ciudadano. Proyección de la película “Iron Man”.

Miércoles 13 de Mayo
Ciclo de coloquios Mayo Cultural.
A las 19 horas- En el centro ciudadano charla sobre el patrimonio histórico y etnográfico del Barranco de La Verdellada. Presentación de imágenes sobre los Molinos de Agua y el “Corazón Partido”.

Sábado 16 de Mayo.
A las 19 horas- Cine en el Centro Ciudadano. Proyección de la película “Casi 300”.

Domingo 17 de Mayo.
A las 8,30 horas- Excursión Comercial. Inscripción en el Centro Ciudadano de La Verdellada.

Miércoles 20 de Mayo.
A las 19 horas- En el centro ciudadano, presentación de la exposición fotográfica sobre la historia del movimiento vecinal de La Verdellada con motivo del 50 aniversario de su nacimiento. 1959-2009.

Viernes 22 de Mayo.
A las 19,30 horas- Visita de la Virgen de Candelaria a La Laguna. Participación de grupo de peregrinos de La Verdellada acompañando a la imagen en su vuelta.

Sábado 23 de Mayo.
A las 19 horas- Cine en el Centro Ciudadano.
Proyección de la película “Viaje al centro de la Tierra”.

Miércoles 27 de Mayo.
Ciclo de coloquios Mayo Cultural.
A las 19 horas- En el centro ciudadano charla sobre el papel de Canarias en la Unión Europea con motivo de las elecciones europeas.

Sábado 30 de Mayo.
Tenderete del Día de Canarias.
A las 12 horas- En la Plaza Mayor, reserva de mesas para la comida tradicional.
A las 13 horas- Juegos populares.
A las 14,30 horas- Comida tradicional del día de Canarias. Venta de tikes desde las 12 horas.
A las 16 horas- Actuaciones Folclóricas.
A las 16,30 horas- Colchonetas hinchables.
A las 17 horas- Concurso y degustación de postres típicos. (Inscribirse del 24 al 30 de mayo en el Centro Ciudadano).
A las 18 horas- Baile fin de fiesta.

viernes, 24 de abril de 2009

NOTICIAS

La Verdellada descubre la leyenda del “Corazón Partido”

Un capricho geológico en forma de corazón partido existente en el acantilado del barranco de La Verdellada ha sido redescubierto para el regocijo de los vecinos, tras la limpieza del barranco. Existe hasta una leyenda guanche sobre ese corazón, que nunca se había reconocido por la inexistencia de una prueba gráfica de la existencia del mismo.

El Corazón partido del Barranco de La Verdellada.


Son pocos los vecinos de La Verdellada que han escuchado alguna vez la leyenda del “Corazón Partido”, y eso es así porque son pocos los vecinos que lo han visto alguna vez, de ahí que ya casi nadie se acordará de la misma. Y es que se dice que en Araguy –nombre aborigen de la zona de La Verdellada y su barranco, que significa algo así como por donde bajan las aguas- existía en la época prehispánica una colonia consolidada de aborígenes que se dedicaban al pastoreo. Estos aborígenes han dejado a lo largo del barranco diferentes huellas como los diversos grabados rupestres que dan fe de su presencia, así como restos de lo que fueron en su momento cabañas o cuevas habitadas.

Una leyenda bastante antigua de la que poco se ha dicho, habla que en la época de la conquista, en medio de una batalla entre aborígenes y conquistadores en esta zona, fue abatido un joven guanche llamado “Güy” al borde del barranco, cayendo al fondo del mismo donde se encontraba su amada “Ara” refugiada de los conquistadores junto a su rebaño de cabras en una pequeña cueva. Al ver la escena, su la amada Ara grito de tal forma que se desprendió una gran laja de piedra del risco por el cual cayó muerto su amado, y tras esta laja apareció un corazón pétreo partido a la mitad por el amor perdido. Como muchas leyendas canarias del mundo aborigen, no dejan de ser eso mismo, leyendas populares que enriquecen el romanticismo de la cultura de nuestros ancestros.

Pues bien, siempre se consideró esta historia como algo místico, un cuanto de abuelos, ya que casi nadie había visto nunca ese corazón, y los pocos que lo dicen haberlo visto alguna vez en su infancia en el barranco, pensaban que había desaparecido con la canalización del mismo en la zona de la Casa del Barco. Sin embargo, ahora con la limpieza a fondo de la que está siendo protagonista el barranco de La Verdellada, y con la retirada de una serie de cañaverales y zarzales que hacía décadas que no eran eliminados, se ha hecho un descubrimiento sorprendente e histórico, que da pie a los románticos a la hora de creer en la leyenda del corazón partido. Y es que el ya casi olvidado capricho geológico del “corazón partido” de Araguy, o del barranco de La Verdellada, sí existe.

El corazón partido ha aparecido, justo en el acantilado del barranco, en la entrada al barrio de La Verdellada, frente al molino de agua, y su forma natural es tan clara y bella, que da pie a inspirar cualquier leyenda de amor que se preste a los más románticos. El haber estado oculto durante décadas, ha permitido a la forma geológica, además de su protección y conservación, una coloración espectacular que al verla enamora y abre la mente a la imaginación, de ahí que se permita empezar a creen en la leyenda.

Tras este descubrimiento, la Asociación de Vecinos Los Verdeños se ha apresurado para pedir al Ayuntamiento de La Laguna la protección de la zona, así como su iluminación. La Asociación quiere que se catalogue el “Corazón Partido” como bien etnográfico natural que garantice su protección futura. El coordinador de la concejalía de zona de La Verdellada, Jonathan Domínguez fue uno de los primeros en ver la forma tras su redescubrimiento, y al subir del barranco afirmo que “estamos ante un descubrimiento importante, y debemos ser responsables para evitar una avalancha de visitas al barranco que pueda deteriorar el corazón, que al fin y al cabo es un capricho geológico muy bonito y yo diría que único, que enriquece el ya de por sí amplio y valioso patrimonio etnográfico del barranco de La Verdellada con sus molinos, grabados rupestres y restos aborígenes ”. Domínguez aseguró que ya ha puesto el descubrimiento en conocimiento de la concejala de Patrimonio Histórico de La Laguna, María de la Cruz Díaz.

miércoles, 22 de abril de 2009

NOTICIAS

La Verdellada aprueba en asamblea su propuesta de trazado subterráneo para la Vía de Ronda

La propuesta se aprobó en una “apasionante” asamblea, en la que un centenar de vecinos también opinaron y validaron un total de cinco propuestas-sugerencias de ordenación pormenorizada para la zona de La Verdellada en el nuevo PGO.


Los vecinos votan a favor de la Vía de Ronda subterranea.

Propuesta de trazado subterraneo de la Vía de Ronda por La Verdellada


En La Verdellada, los vecinos están demostrando más que nunca, que con la Vía de Ronda y el PGO, “están todos a una” en las propuestas, y para muestra la multitudinaria asamblea celebrada el pasado viernes 17 de abril, en la que tras más de tres horas de debate, los vecinos validaron las propuestas y sugerencias elaboradas por la Asociación de Vecinos Los Verdeños para el barrio en el nuevo PGO de La Laguna. Ahora, la gente está movilizándose para entregar de manera individualizada todas las propuestas aprobadas en la asamblea vecinal por zonas, en la que entre otras medidas se aprobó entre tres alternativas, el trazado y proyecto que reclamará el barrio para la Vía de Ronda y su enlace con la nueva Vía de Cornisa.

En referencia a este proyecto, la movilización vecinal ha sido notable, ya que llegan al barrio noticias de que el Gobierno de Canarias propone afectar casas y sepultar el barranco de La Verdellada en la zona de El Drago, para su particular proyecto de entronque de la Vía de Ronda con la Vía de Cornisa. Según noticias que han llegado al barrio, la propuesta del gobierno regional, pasa por enderezar la Vía de Ronda, afectando a las casas del Camino Real de La Verdellada, y tapando el barranco verdeño en la zona de la Cruz de Marca, una zona de alto valor medioambiental, donde existen unos lavaderos históricos del siglo XVIII, o un criadero natural de Cernícalo Vulgar y Lechuza Canaria (Corujas), aves protegidas por la ley, entre otros valores a proteger.

Capilla de la Cruz de Marca.

Lavaderos del barranco.


Barranco de La Verdellada en la zona de El Drago.

La propuesta aprobada en la tarde del viernes en La Verdellada, pasa por enderezar la Vía de Ronda a través de un túnel, que partiría de la Casa del Barco, y concluiría por debajo de la Cruz de Marca, diseñándose el nuevo enlace entre la Vía de Ronda y la Vía de Cornisa, en el terreno situado entre La Verdellada y La Hinojosa, y no en el medio del barranco como propone el Gobierno Regional. Esta propuesta detalla, que el tramo de Vía de Ronda subterránea, discurría por el actual trazado desde la Casa del Barco hasta la rotonda del burrito, desviándose luego a través de los aparcamientos de la Escuela de Idiomas hasta la Cruz de Marca, lugar donde terminaría el túnel. La parte de superficie, mantendría su trazado actual en la zona de la Escuela de Idiomas, y se mantendrían las casas del camino real, mientras que se crearía una rambla en superficie en el tramo entre Verdelladas, uniendo urbanísticamente la zona y respetando el barranco. En este sentido el presidente de Los Verdeños Moisés Afonso, aclaró que “La Verdellada no se opone a la Vía de Cornisa, ni a la reforma de la Vía de Ronda que hemos reclamado siempre, lo que no queremos es el proyecto que se plantea porque es insensible y tremendamente destructivo, y por ese motivo nos movilizaremos para reclamar nuestra alternativa”.

Las otras propuestas aprobadas, fueron las concernientes a la reordenación pormenorizada del Lomo de La Verdellada, el Casco o zona central, la Urbanización y el Barrio El Timple. Ahora la Asociación de Vecinos Los Verdeños, se encargará de distribuir entre los vecinos de cada zona, los formularios de sugerencias individuales, para conseguir el mayor número posible de apoyos a estas propuestas para su inclusión en la aprobación inicial del PGO en diciembre. Y respecto a la Vía de Ronda y su entronque con la Vía de Cornisa, la Asociación de Vecinos solicitará al presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, que como mínimo estudie la propuesta alternativa de los vecinos para evitar un inicio de movilizaciones innecesaria. Finalmente La Verdellada pedirá apoyo a los barrios implicados en este proyecto del entronque de la Vía de Ronda con la de Cornisa, es decir, Finca España, Gracia y Barrio Nuevo, para que se unan en la petición de hacer subterránea la Vía de Ronda y salvar las casas y el barranco.

miércoles, 15 de abril de 2009

NOTICIAS

¡Atrévete!

El Proyecto de Integración Juvenil promovido por “AJUVE”, y financiado por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, finaliza de manera exitosa.

Dos jóvenes de La Verdellada posan como modelos en un casting fotográfico dentro del proyecto.


Aunque muchos no lo sepan, a lo largo de 2008, gran cantidad de las actividades juveniles organizadas en La Verdellada, estaban insertadas en el plan de trabajo del “Proyecto de Integración Juvenil ¡Atrévete!”. Un proyecto organizado por la Asociación Juvenil Ajuve, y subvencionado con 3.000 euros por parte de la línea de subvenciones a proyectos de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, que dirige María del Cristo Pérez Zamora.

Un joven del barrio aprende a montar a caballo.
El proyecto ha supuesto un gasto cercano a los 10.000 euros, y ha incluido infinidad de actividades, cursos y talleres, entre los que destacamos los cursos de hípica, internet, informática, de modelo, fotografía y natación del pasado verano. Además también se han integrado las actividades deportivas de las carreras del saco y la vuelta ciclista al barrio de las fiestas patronales, varias excursiones juveniles y diferentes charlas sobre drogodependencias, orientación laboral o educativa e integración juvenil en la sociedad, con una clara vocación en integración generacional.

Carreras del saco en las fiestas patronales 2008.


En total se ha registrado una participación de 346 jóvenes en todas las actividades en las que se requería inscripción, por lo que su resultado ha sido más que aceptable, exitoso. Los jóvenes de “Ajuve” ya trabajan en la redacción de un nuevo proyecto para 2009, en el que pretenden hacer frente a la crisis con más formación sin olvidar la diversión. El nuevo proyecto será presentado en breve e iniciará sus actividades en el mes de junio.

domingo, 12 de abril de 2009

NOTICIAS

Los vecinos reclaman que se renueve el tendido eléctrico en el Barrio “El Timple” que está obsoleto.

En breve se iniciarán las obras del nuevo alumbrado público de esta zona de La Verdellada, cuyo proyecto aprobó el Ayuntamiento de La Laguna el pasado otoño.




La Asociación de Vecinos Los Verdeños, ante la petición que le han transmitido los vecinos de la calle Molinos de Agua, solicitó recientemente al Ayuntamiento de La Laguna, que instara a la empresa Unelco a renovar el tendido eléctrico que suministra las viviendas de la citada vía del barrio El Timple. La citada petición viene argumentada en el estado obsoleto e inseguro del tendido actual, que es de líneas aéreas individuales a través de alambres de cobre sin protección plástica, una técnica muy antigua que requiere una renovación urgente.

El delegado de esta zona en Los Verdeños, Luis Sánchez, ha comentado que “tiene serias dudas respecto a si este tipo de tendidos sigue siendo reglamentario, ya que desde las azoteas los vecinos pueden incluso tocar los cables con el evidente riesgo de electrocutarse”. Por este motivo, la asociación se ha dirigido al Ayuntamiento a través de la Concejalía de Zona, quienes se han comprometido a iniciar los trámites para exigir a Unelco, responsable de la línea, su renovación en el menor tiempo posible.

Por otro lado también se ha comunicado a los vecinos, que el proyecto del nuevo alumbrado público de las calles Molinos de Agua y La Calzada en el Barrio El Timple ya está aprobado y que éste se ejecutará en los próximos meses. De esta forma el Barrio El Timple, que junto a la Urbanización La Verdellada y el Barrio de La Verdellada forman parte de la concejalía de zona de La Verdellada (territorialmente compuesta por los tres barrios que comparten el distrito postal de La Verdellada 38207) contará con el alumbrado público que se merece esta histórica zona de la ciudad. Hace apenas un año, era la propia asociación de vecinos Los Verdeños la que había solicitado que se renovara este alumbrado público, por lo que los representantes de la asociación de muestran altamente satisfechos con el anuncio de las próximas obras.

ENTREVISTA EL VERDEÑO Nº 91

MARÍA DEL CRISTO PÉREZ ZAMORA
CONCEJALA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE LA LAGUNA
...
“El modelo de convivencia entre generaciones de La Verdellada debería ser un ejemplo a seguir en todos los barrios de La Laguna”


UNA CARRERA DESDE LAS BASES...
María del Cristo Pérez Zamora, nació hace 38 años y ha vivido siempre en su querido pueblo de Valle de Guerra. Es Diplomada en Ciencias Económicas tras cursar el Bachiller Superior en el Instituto Antonio González González de Tejina. También tiene estudios de Programadora Informática y en el mundo laboral, ha sido Comercial del Departamento de Textil en el Centro Comercial Alcampo entre 1995 y 97. Comercial de la Compañía de Seguros Catalana Occidente entre 1997 y 1999. Y Asesora del Gabinete de la Alcaldía en La Laguna desde 1999 hasta junio de 2007, fecha en la que logró ser elegida Concejala de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de La Laguna. En el mundo social, fue Presidenta de la Asociación Juvenil Amigos de Aguere (1992-94) y Presidenta de la Asociación Juvenil Atenea de Valle de Guerra (1994- 99).También fue Vocal del Patronato de Música Ntra. Señora de Lourdes de Valle de Guerra de 1998 a 2003 y Vocal en varias Comisiones de Fiestas de Ntra. Señora del Rosario en su pueblo. Finalmente, en el terreno político siempre ha destacado por ser una mujer activa de las bases, en ello ha sido Secretaria General de Jóvenes de ATI de La Laguna (1994-2001), así como miembro de la Ejecutiva Insular de Jóvenes de ATI (1996-2001), y de la Ejecutiva local de Jóvenes de ATI y CC o de la Ejecutiva local de Coalición Canaria en La Laguna como es en la actualidad.


ENTREVISTA (SANDRA FIGUEROA). En este número de El Verdeño, entrevistamos a la concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna. Una mujer joven y seria en su trabajo, que tras una dilata trayectoria de bases en su partido ha llegado a concejal. Con ella hemos hablado de los retos de área y de los Centros Ciudadanos...

¿SER CONCEJAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA LAGUNA, CON LA CANTIDAD DE ASOCIACIONES Y COLECTIVOS QUE HAY, LE ESTÁ RESULTANDO DIFÍCIL?
Antes que nada quiero agradecerles la invitación de esta entrevista para El Verdeño, una revista que leo desde hace muchos años y que me parece muy completa y ejemplar. Sobre la pregunta, digo que no tanto, porque antes de ser concejal fui 8 años asesora del Gabinete de Alcaldía y mi trabajo estaba principalmente en el área de Participación Ciudadana, y eso me ha servido de gran experiencia para afrontar ahora las tareas de concejal con más tranquilidad, por ello no me parece tan difícil. No obstante si que es un área que requiere una gran dedicación y responsabilidad.

Bueno, le decía lo de difícil por la variedad de asociaciones, con realidades tan distintas y diversas que hay en La Laguna. ¿PONERLAS DE ACUERDO DEBE SER DIFÍCIL?
El movimiento vecinal en La Laguna, es un movimiento vecinal bastante maduro en ese sentido, aunque si es cierto que hay cuestiones en las que suele haber más consenso que en otras, y eso requiere una ración extra de trabajo cuando no lo hay. No obstante, el área de participación ciudadana no se suscribe exclusivamente al mundo de las asociaciones, sino que va mucho más alla y por ello trabajamos en busca de la participación de todos los ciudadanos, sean miembros de asociaciones o no. Con esa filosofía, en los últimos años se ha ido trabajando en un nuevo modelo de participación, cuya “piedra angular” podría decirse que son los Centros Ciudadanos.

Respecto a la gestión de los Centros Ciudadanos, se ha abierto un gran debate sobre su modelo de gestión, que en algunos sitios ha provocado malestar entre las asociaciones. ¿QUE HA PASADO?
Bueno, para explicar eso, primero hay que hacer una visual de como estaban gestionandose los centros ciudadanos, y cual es la propuesta de gestión que se está impulsando desde el Ayuntamiento. Para ello, partiendo de la premisa de que los centros son propiedad municipal, y por lo tanto de todos los laguneros, había una situación anómala en algunos, donde determinadas asociaciones se habían adueñado de los mismos y no permitían el acceso de vecinos, si no eran socios, o de los jóvenes o los mayores porque según el caso, molestaban. Esa situación había que corregirla, y por ello se ha potenciado un nuevo modelo en el que casi todos los agentes implicados se han puesto de acuerdo.


¿COMO ES ESE NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE LOS CENTROS CIUDADANOS MUNICIPALES?
Pues te lo voy a explicar de manera sencilla. Cada Centro Ciudadano debe constituir un órgano de gestión que se denomina “Consejo de Centro”, en el que se integran los portavoces de todos los colectivos, grupos o asociaciones que tengan sede en ese centro, además de un portavoz municipal. Ese órgano se regirá por un reglamento que se denominará “Marco de Funcionamiento” y que será especifico para cada Centro Ciudadano, recogiendose en él todas las peculiaridades del mismo. Este marco a su vez, se regirá por el nuevo Reglamento Municipal de Uso y Gestión de los Centros Ciudadanos, cuya redacción se ha hecho por consenso entre todos los colectivos y asociaciones del municipio, a través de una serie de jornadas y comisiones enmarcadas en el proyecto “La Laguna participando”. Se trata de un modelo de gestión compartida entre usuarios y Ayuntamiento, con el fin de abrir los centros a los barrios donde se encuentran, garantizando la participación de todos; mayores, mujeres, jóvenes, niños, vecinos, en su gestión y utilización.

¿PERO ESTO NO SE HACIA YA?.
Sí y No. En La Laguna hay en vigor un “Reglamento de Participación Ciudadana”, que fue pionero en Canarias, y otro “Reglamento de Uso y Gestión de los Centros Socio Culturales Municipales” aprobados hace más de 10 años. Estos 2 reglamentos complementarios uno del otro en lo referente a los centros, por un lado quedaron obsoletos teniendo en cuenta la evolución de la participación en el municipio, que hasta los centros ya no se denominan así. Y por otro lado tuvieron una mínima repercusión en la gestión de estos, dado que solo 2 de más de 50 centros que tenemos en La Laguna, aplicaron el mismo y constitu-yeron sus respectivos Consejos de Centro y redactaron sus reglamentos. Uno de estos dos centros que funcionan conforme a ese reglamento es el de La Verdellada.

Y si en La Verdellada se aplicó aquel reglamento, y el centro ha funcionado relativamente bien... ¿EN QUE AFECTARAN LOS NUEVOS CAMBIOS AL CENTRO VERDEÑO ?
Respecto a lo primero que me planteas, de que en La Verdellada se aplicó el reglamento y ha funcionado bien, creo que yo no he dicho en ningún momento que el reglamento anterior fuera malo, sino que se quedó obsoleto, casi nadie lo aplicó y por ello requería una reforma para adaptarse a los nuevos tiempos. Y respecto a si los cambios afectarán o no a La Verdellada, yo creo que en absoluto, porque el modelo de gestión del Centro Ciudadano de La Verdellada, es precisamente uno de los que se está tomando de referencia para llevar al resto del municipio. La gestión que se desarrolla en La Verdellada es modélica y en sí ya aplica todas las novedades que se están impulsando, de hecho el termino de convivencia pacifica y productiva entre generaciones como base de la participación ciudadana es santo y seña de La Verdellada. Estoy trabajando duro, porque creo en ello, para que en todos los centros ciudadanos, no se distingan entre niños y mayores, entre mujeres u hombres, y todos sean ciudadanos iguales a la hora de participar y gestionar los centros. Los centros deben ser de todos y para todos.

Insisto, aun no entiendo el modelo que me explica, ya que es prácticamente lo mismo que hay pero con otro nombre. ¿NO?.
(Sonríe). Cada vez que intento explicar este modelo a un verdeño, le cuesta entenderlo, porque para La Verdellada es lo mismo que había, pero para el resto del municipio no es lo mismo. El simple hecho de que en La Verdellada la asociación de vecinos, la de mujeres, jóvenes, musicales y de mayores, no solo compartan despacho, sino también armarios, es de un nivel de compromiso y madurez en la gestión de un centro ciudadano que no se ve en todos sitios. Pero es que este nivel de compromiso con el centro, también se ve en las inversiones en equipamientos que realizan las asociaciones con sus propios recursos para uso compartido, como fue la reciente cocina, o que a la hora de limpiar y pintar o arreglar humedades, sean los propios vecinos los que tienen la iniciativa de realizarlo sin tener que pedirle al ayuntamiento el dinero o el personal. Se que es difícil que en todos los barrios se llegue a este nivel de compromiso y organización, pero lo importante es intentarlo y por ello estamos trabajando en esta línea.

Siendo así, me quedo tranquila... Para terminar, recientemente le han concedido un Premio Ajuve, entre otros méritos, por impulsar los presupuestos participativos. ¿DE QUE VA ESO?
Sobre el Premio Ajuve, la verdad es que estoy muy agradecida del mismo, me hizo mucha ilusión que se acordarán de mi en las nominaciones de este año, ya que el hecho de que te reconozcan el trabajo y que encima sea con un Premio Ajuve, es algo que deja a una bastante satisfecha. Los presupuestos participativos de los centros ciudadanos es otra iniciativa piloto de La Laguna, ya que supone que por primera vez los ciudadanos deciden de manera directa en que se gasta el dinero municipal. En esta ocasión, hemos empezado por los centros ciudadanos, se ha repartido una cantidad de dinero entre todos, y luego los consejos de centro, o comisiones promotoras de los mismos, se encargaron de acordar en que se gastaba ese dinero en el propio centro. La idea es seguir trabajando en esta línea en próximos años para potenciar la participación. Este trabajo se complementa con las tres líneas anuales de subvenciones que tenemos para los colectivos ciudadanos y asociaciones, por ejemplo para el alquiler de locales en los barrios donde no hay centros ciudadanos, para gastos generales de estos colectivos, o para el desarrollo de proyectos comunitarios que fomenten la participación ciudadana. En definitiva creo que estamos trabajando por buen camino, y con el tiempo veremos grandes resultados en beneficio de la Participación Ciudadana.

martes, 31 de marzo de 2009

NOTICIAS

Comienza la limpieza del Barranco de La Verdellada

El Concejal de Servicios del Ayuntamiento de La Laguna, Plácido Mejías, visitó este lunes [30 de marzo] los trabajos de limpieza del barranco de La Verdellada, junto con el Coordinador de la Concejalía de Zona, Jonathan Domínguez y diferentes técnicos municipales.




El pasado jueves 26 de marzo, comenzaron como estaba previsto y anunciado desde enero, los trabajos de limpieza del Barranco de La Verdellada, desde el puente de acceso al Seminario Diosesano hasta el puente de la Casa del Barco. Se trata de un tramo aproximado de 300 metros, caracterizado por su profundidad y cercanía a los bloques de la Urbanización Verdeña. Esta zona del barranco, no se limpiaba en profundidad desde el año 2001, motivo por el cual la vegetación había crecido de manera descontrolada, entre ellos los zarzales, en cuyo interior se han ido acumulando gran cantidad de basura arrojada por gente poco cívica.

Estos trabajos están siendo ejecutados por la empresa pública Gesplan, a través del convenio de colaboración existente entre la corporación municipal y la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Canarias. La Asociación de Vecinos Los Verdeños había solicitado en diferentes ocasiones la limpieza del barranco de La Verdellada, pero el Ayuntamiento tuvo que esperar a este convenio, porque debido a la altura de sus laderas, se ha requerido del trabajo de profesionales con experiencia de limpieza en altura.

Los trabajos consistirán en la poda en profundidad de vegetación descontrolada como zarzales y cañaverales, la limpieza del cauce y laderas de basuras y chatarras, así como la limpieza de cuevas y charcas. Por otro lado también se prevé una actuación para el control y disminución de la colonia de gallos y gallinas que viven en libertad y de manera salvaje en el interior del barranco por un motivo de salud pública. Los trabajos se prevén finalicen en unas semanas, y su duración dependerá de las condiciones meteorológicas, ya que con aviso de lluvias no es conveniente trabajar en el cauce del barranco, que mantiene un caudal de agua considerable y fijo desde el pasado mes de octubre.

Otras actuaciones de mejora.

El concejal de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, Plácido Mejías, que informó sobre esta actuación de limpieza, estuvo acompañado además de por técnicos de su área, por el Coordinador de la Concejalía de Zona de La Verdellada, Jonathan Domínguez, quien comentó que el Ayuntamiento está trabajando para mejorar el barranco de La Verdellada y su entorno, y por ello además de esta actuación de limpieza, después habrá otra de mejoras como el pintado de las barandas, la mejora de aceras o la creación de estas en la parte alta de la calle Emilio Gutiérrez Salazar. Domínguez también adelantó, que la Concejala de Patrimonio Histórico, Cruci Díaz, trabaja desde hace más de un año en un interesante proyecto para recuperar, proteger y adecuar las ruinas de los antiguos molinos de agua del barranco, cuyos trabajos puede que comiencen tras la limpieza del cauce del barranco.

Tras la finalización de todos estos trabajos, la Asociación de Vecinos Los Verdeños con la colaboración del Ayuntamiento tiene prevista la realización de una campaña de concienciación vecinal para la conservación del barranco y mantenimiento de su limpieza.

domingo, 29 de marzo de 2009

NOTICIAS

El Lomo de La Verdellada pide un tratamiento especial en el nuevo PGO.

Los vecinos de la zona antigua del Lomo de La Verdellada, unieron sus voces en la constitución de su Consejo de Zona para reivindicar dejar de ser “la parte trasera” de La Verdellada.




Los vecinos de El Lomo de La Verdellada, fueron los protagonistas en la constitución del Consejo de Zona “El Lomo – La Salle”, ya que sus demandas fueron las más interesantes de todas las tratadas en la citada sesión celebrada la pasada semana. El presidente de este Consejo de Zona, Ramón Morales, estuvo acompañado por la vicepresidenta de Los Verdeños Sandra Figueroa, y por el Coordinador de la Concejalía de Zona de La Verdellada, Jonathan Domínguez, en representación del Ayuntamiento de La Laguna.

El Consejo de Zona “El Lomo – La Salle”, está compuesto por los vecinos residentes en las casas terreras de la zona antigua del Lomo de La Verdellada, así como por los residentes en la parte alta del Valle Colino, y las comunidades de vecinos de los edificios Tinguaro, Taro, Tinguaro II y San Roque. Este Consejo de Zona se reunirá inicialmente una vez al mes, y en su sesión constitutiva contó con la presencia de numerosos vecinos de El Lomo y Valle Colino, así como representantes de todas las comunidades de vecinos integradas en el mismo.

Los vecinos de El Lomo fueron los más activos en sus reivindicaciones, y reclamaron que aprovechando la revisión del nuevo PGO, se dé a el Lomo lo que lleva reclamando desde hace años, y se deje de tratar a esta zona como “la parte trasera de La Verdellada”. Los vecinos reclaman mayor edificabilidad, la pavimentación de los caminos del valle, la consolidación de los asentamientos rurales de esta zona, mejoras en alumbrado, en alcantarillado, en limpieza y tráfico. Los vecinos denuncian el abandono de vehículos en la calle Hermanos Machado (foto) y la escasa presencia de la policía para regular el tráfico en las horas de salida y entrada al Colegio La Salle.

Por su parte los vecinos de la zona limítrofe al Parque Tinguaro, han pedio más limpieza para el parque (aun en obras y sin inaugurar), y la regulación del uso horario del Circuito de RC ubicado en dichas instalaciones. Los vecinos han mostrado su malestar por las molestias del citado circuito y han pedido que este tenga fecha de caducidad. Por su parte los usuarios del circuito han pedido al Ayuntamiento que se apueste por ubicar un gran circuito de RC en el nuevo polígono industrial de Valle Colino, pero mientras, reivindicar su derecho a usar el parque con “un juego”, como es esto del Radio Control. El acuerdo del Consejo de Zona en este sentido quedó en una regulación más estricta de su horario de uso, sobre todo de cara a la temporada que ahora comienza.

Otras demandas del Consejo de Zona fueron más contenedores, el cierre del Parque Tinguaro, agilidad en el proyecto de la Casa del Barco, o la apertura del aparcamiento del Campo de Fútbol de una vez por todas, ya que los fines de semana la congestión del tráfico es bastante crítica en esta parte del barrio de La Verdellada.

NOTICIAS

El Consejo de Zona de la “Cruz de Marca”, pide que Teidagua aumente la presión del Agua en La Verdellada.

Los vecinos de La Verdellada que componen el Consejo de Zona “Cruz de Marca”, que engloba toda la zona sur - este del barrio, constituyó su consejo esta semana y entre otros temas trató la presión del agua, la reubicación de las paradas del entorno de la Escuela de Idiomas y el cartel del Polideportivo Municipal Los Verdeños.

Foto: Edificios de la zona sur de La Verdellada


El pasado 26 de marzo, se constituyó el quinto Consejo de Zona de La Verdellada, que denominado “Cruz de Marca” incluye todos los nuevos edificios situados al sur de la Plaza Mayor, y los del Lomo desde la Calle Gabriel García Márquez hacia el sur. En la sesión constitutiva del mismo, hubo una participación algo baja de comunidades de vecinos, si lo comparamos con los otros cuatro consejos de zona ya en marcha. Pese a ello, los vecinos participantes expusieron bastantes temas de interés para la comunidad, como la baja presión del agua que ha regulado Teidagua para el barrio, el estado del entorno de la Escuela de Idiomas, la nueva ubicación de los contendores de basura, o el uso final del solar donde se encuentra hoy el parque infantil. Este Consejo de Zona, que se reunirá cada dos meses, lo preside el delegado de esta zona en la Asociación de Vecinos Los Verdeños, Hilario Rodríguez, que estuvo acompañado por el presidente de Los Verdeños Moisés Afonso, y por el Coordinador de la Concejalía de Zona, Jonathan Domínguez en representación del Ayuntamiento de La Laguna.

Respecto al tema tratado de la presión del agua en esta zona de La Verdellada, los vecinos de la parte alta expusieron que hace apenas un año, había una presión cercana a 7 kilos, pero que desde hace unos meses la empresa Teidagua la redujo a 2,5 kilos, la cual es insuficiente para que llegue el agua a los terceros pisos de la zona alta del barrio. Esta situación provoca que las bombas de los edificios estén casi 24 horas funcionando, con el ruido y las molestias que esto supone y el aumento destacado en el consumo eléctrico de los edificios. Por este tema el Consejo de Zona acordó solicitar al Ayuntamiento de La Laguna, el aumento de la presión, de los 2,5 kilos actuales a un mínimo de 5 kilos, que garantice un abastecimiento del agua de manera “decente” y “ecológica”. Los vecinos denunciaron que “por un lado nos están hablando de ecologismo y de ahorro del agua, y por el otro nos bajan la presión para que tengamos que aumentar el consumo energético en electricidad para lograr que el agua llegue a los terceros pisos”.

En lo referente al entorno de la Escuela de Idiomas, el Consejo de Zona ha solicitado más limpieza, mejor señalización, que se abra una entrada al parking de la EOI por la calle Jorge Manrique que sirva de salida, para que el acceso actual no se colapse como entrada y salida al mismo tiempo. Los vecinos también solicitaron la reubicación de las marquesinas de las paradas de la línea 026. En este sentido han propuesto que se retire la de sentido La Laguna, ya que está pegada a la fachada de un edificio, y que se ruede la de sentido Santa Cruz o se pongan dos en esa parada, ya que esa es más usada y necesaria.

EL CARTEL DEL POLIDEPORTIVO

Por último, otro tema que se planteó por parte de un representante de una comunidad vecinos cercana a la cancha, fue la de eliminar el cartel del Polideportivo Municipal Los Verdeños y que se cambie por otro más pequeño ya que lo califico de “ostentoso”. Por su parte el presidente de la Asociación de Vecinos, Moisés Afonso, se comprometió a tratar esta petición en los órganos de la Asociación para emitir una postura al respecto, ya que inicialmente no ve motivos que justifiquen la reducción del cartel. El representante municipal, Jonathan Domínguez, dijo que esa propuesta debía ser discutida por los vecinos, y lo que decidan hará el ayuntamiento, cuando haya dinero para ello, ya que consideró que habiendo otros problemas en el barrio más importantes, esto no era una acción prioritaria.

NOTICIAS

El Centro Ciudadano de La Verdellada cerrará por reformas en Semana Santa.

El Consejo del Centro acordó suspender las actividades previstas para los días laborables de la Semana Santa, y aprovechar ese periodo para realizar una serie de reformas pendientes, como la mejora del acceso principal.





Aunque las obras estaban previstas para las pasadas Navidades, finalmente la próxima Semana Santa, el Centro Ciudadano de La Verdellada permanecerá cerrado para poder hacer las reformas para mejorar el actual acceso. Las obras consistirán en la eliminación de una de las dos puertas actuales, y la conservación de una sola, ampliada a 1,80 metros de ancho. Además se habilitará un pequeño zaguán, y se colocará una puerta nueva de emergencia que abra hacia fuera y no hacia dentro como la actual. Posteriormente está previsto mejorar la actual recepción, y dividir mediante paneles de “pladul” las estancias de la nueva cocina del centro.

Estas obras serán financiadas por las asociaciones del barrio, con autorización del Ayuntamiento, que se encargará de comprar la nueva puerta, y de las labores de cerrajería. Más adelante está prevista la reforma de la terraza del centro, así como la pintura interior y exterior del mismo para solucionar las múltiples humedades aparecidas este invierno.


ASAMBLEA DEL CENTRO

Por otro lado, el próximo 1 de abril, el Centro Ciudadano de La Verdellada celebrará una asamblea informativa para presentar el borrador del que será su nuevo Marco de Funcionamiento, o lo que es lo mismo, la adaptación del actual Reglamento de Gestión y Funcionamiento del Centro Ciudadano de La Verdellada al futuro reglamento municipal. Desde el pasado mes de noviembre, el Consejo de Centro constituyó de manera paralela una comisión promotora para redactar el citado nuevo reglamento interno, que en el caso de La Verdellada se acordó que se comenzaría a aplicar cuando entre en vigor el de rango superior a nivel municipal.


En la actualidad el Centro Ciudadano de La Verdellada es de los únicos que cuenta con reglamento de funcionamiento interno acorde o en aplicación al reglamento municipal vigente desde 1998. El Consejo de Centro es el órgano de gestión del Centro Ciudadano y está compuesto por representantes de los colectivos y asociaciones con sede en el mismo, además de por un portavoz municipal y un coordinador de las instalaciones electo por los miembros del consejo cada cuatro años. La asamblea del miércoles 1 de abril, será pública para todos los vecinos de La Verdellada y se celebrará a las 19 horas.

martes, 24 de marzo de 2009

NOTICIAS

El Consejo de Zona del Casco de La Verdellada pide que se remodele el alcantarillado.

Los vecinos del Casco de La Verdellada, constituyeron su Consejo de Zona el pasado 18 de marzo, y entre las cuestiones que trataron, estuvo el estado de la red de alcantarillado, la Casa del Barco, o la petición de que la Avenida La Salle se erija en el nuevo PGO como la entrada principal del norte de La Verdellada.
.

Foto: Entrada a la Plaza Mayor en el Casco de La Verdellada


El pasado 18 de marzo, los vecinos del Casco de La Verdellada, la zona más antigua del barrio, constituyeron su “Consejo de Zona”, en el cual participaron una treintena de vecinos, junto con los representantes de la Asociación de Vecinos Los Verdeños y del Ayuntamiento de La Laguna. Este consejo lo preside la delegada de zona en Los Verdeños, Mercedes Roger, y en la sesión constitutiva estuvo acompañada por el presidente de la Asociación de Vecinos Moisés Afonso. Por el Ayuntamiento de La Laguna participó el Coordinador de la Concejalía de Zona, Jonathan Domínguez.

Se trata del tercer Consejo de Zona que se constituye en La Verdellada, una iniciativa de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que reúne en diferentes órganos de representación a los propios vecinos, que han sido divididos por zonas, a la Asociación y al Ayuntamiento para transmitir información, recibirla de los propios vecinos, debatirlas y actuar para resolver todas las deficiencias o cuestiones que plantean los mismos. En este sentido ya se han constituido el Consejo de Zona de la Urbanización La Verdellada (Polígono), que ya va por su segunda sesión, las cuales son una vez al mes. El Consejo de Zona de El Lomo Alto (Viviendas Sociales de La Verdellada), que solo ha realizado una sesión, pero que se reunirá también mensualmente. Y por último este Consejo de Zona del Casco de La Verdellada (zona antigua de casas terreras) que ha decidido reunirse cada dos meses.

En lo referente al Consejo de Zona del Casco, en esta, su primera sesión, se trataron temas de interés para los vecinos de esta zona de La Verdellada, como las deficiencias de la red de Alcantarillado, el estado del proyecto de la Casa del Barco, la Vía de Ronda, la movilidad del tráfico en el barrio, o el estado de una obra parada en la Calle Domingo Pérez Minik. En lo referente al alcantarillado los vecinos alertaron de las deficiencias de la red, construida en 1983 con tuberías de fibrocemento, muy deterioradas, con múltiples fugas y obstruida con escombros en muchos puntos, lo que hace necesario que se estudie su estado y se remodele la misma.

En lo referente a la Casa del Barco los vecinos preguntaron cómo estaba este prometido proyecto, y en referencia a la movilidad del tráfico, se ha planteado que dentro del nuevo PGO se estudie configurar la Avenida de La Salle como eje de entrada y salida del norte de La Verdellada para mejorar la fluidez del tráfico en esta zona, sobre todo por las congestiones que produce el Colegio La Salle y el Campo de Fútbol.

Antes de que termine marzo, está previsto que se constituyan los Consejos de Zona de “El Timple – La Quinta”; “La Cruz de Marca” (amplia zona de VPO al sur de La Verdellada) y por último el Consejo de Zona “La Salle” que incluye todas las nuevas viviendas al norte de la Avenida La Salle, más la casas terreras de El Lomo y los altos de Valle Colino adscritos a La Verdellada. Los Consejos de Zona, una iniciativa impulsada por la actual directiva de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, están resultando un éxito de participación, lo que refleja el gran interés que tienen los vecinos de La Verdellada por tratar los temas que les repercute y contribuir a su solución.

jueves, 19 de marzo de 2009

NOTICIAS

El alcalde anuncia que los vecinos que lleven más de 12 meses en paro, recibirán un descuento del 50% en el recibo del agua.

El Ayuntamiento de La Laguna propondrá en el próximo Consejo de Administración de Teidagua diversas medidas para ayudar a familias con más necesidades.
.

Foto: El Alcalde de La Laguna Fernando Clavijo, junto con la concejala de Bienestar Social Blanca Pérez, en una reciente visita a La Verdellada.

.
El alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento bonificará el recibo del agua a los usuarios que lleven en el paro más de doce meses. Esta propuesta del grupo de gobierno municipal será elevada a la próxima sesión del Consejo de Administración de la empresa mixta Teidagua, que es la encargada del servicio de abastecimiento de agua en La Laguna. Consiste, según Clavijo, en la reducción de un 50% en el importe de la tarifa fija bimensual y la gratuidad de los primeros 20 metros cúbicos de consumo.
.
Según estas bonificaciones, para un consumo medio de 25 metros cúbicos cada dos meses, el importe del recibo pasaría de 28 euros al bimestre a 14, reduciéndose prácticamente en un 50 por ciento. Cabe recordar que Teidagua mantiene además bonificaciones para pensionistas, jubilados, familias numerosas y parados mayores de 55 años.
.
Fernando Clavijo ha indicado que se trata de una medida que “podría beneficiar a lo largo de 2009 a cerca de tres mil familias de La Laguna, que se sumarán a las que ya son beneficiadas por las diferentes acciones dirigidas a pensionistas o familias numerosas, por ejemplo”. El alcalde ha confirmado que la intención del equipo de gobierno es “mantener esta medida mientras la coyuntura económica siga siendo la que es”.
.
Esta medida se suma a las que ya ha tomado el grupo de gobierno municipal para afrontar la situación económica que vivimos y ayudar a las familias laguneras a afrontarla en las mejores condiciones. Así, en 2009 se han ‘congelado’ todos los impuestos y tasas municipales, además de aprobarse un presupuesto que aumentaba en un 25% el capítulo destinado a Bienestar Social. Dentro de este crecimiento destaca el incremento de más de un 300% en las partidas destinadas a ayudas de emergencia social.

NOTICIAS

AJUVE cumple 19 años “sin velas”.

La Asociación Juvenil de La Verdellada “AJUVE”, cumplió el día 18 de marzo su 19 cumpleaños y por primera vez no hubo fiesta para celebrarlo. La directiva alega la crisis y el recorte en el dinero destinado para fiestas, aunque anuncia que habrá una pequeña celebración para los más pequeños el próximo sábado 21 de marzo.



Hace ya 19 años de la fundación de la Asociación Juvenil, Cultural y Recreativa de La Verdellada, más conocida como AJUVE. Fue el 18 de marzo de 1990, fruto de la unión de dos pandillas que existían entonces en el barrio de La Verdellada. Aquel colectivo que nació como un juego de niños, es hoy toda una institución en el barrio lagunero, y además, una referencia en el asociacionismo juvenil de barrio de toda Canarias. Con casi un millar de asociados, Ajuve está a punto de cumplir dos décadas de trabajo incansable por conseguir un barrio mejor, y por reivindicar el lugar que los jóvenes merecen en la sociedad, como futuro de la misma.


Algunos miembros de la Junta Directiva de Ajuve.


En 19 años, Ajuve ha tenido seis presidentes, ha conocido a decenas de directivos, ha hecho formar parte del barrio a varias generaciones de verdeños, ha tenido 6 sedes diferentes, ha organizado 18 carnavales, ha entregado 14 ediciones de los premios que llevan su nombre, y así podríamos seguir con infinidad de registros y acontecimientos que si no hubiera existido una asociación llamada AJUVE, quizás La Verdellada no hubiera conseguido. Ajuve ha sido tanto para La Verdellada, que hasta una generación importante de jóvenes talentos de este barrio es denominada la “generación Ajuve”.

Diecinueve velitas, que este año pasan por debajo de la mesa, ya que la crisis ha mermado las arcas de la Asociación Juvenil, que ha optado por no hacer una celebración por todo lo alto como acostumbraba en ediciones anteriores. Por no haber no hay ni logotipo conmemorativo. Este año la Asociación ha decidido no soplar las velas el 18 de marzo, y se ha optado por una celebración modesta y sencilla el próximo sábado 21 de marzo. Ese día sí habrá tarta de cumpleaños y una mini fiesta para los más pequeños, que son los que no entienden de crisis, y para los mayores actividades de costo “0”; generadas por los propios jóvenes, como un torneo de Play Station 3, puertas abiertas en el Cyber-Ver, música o ludoteca. La fiesta será este sábado 21 de marzo a partir de las 17 horas en el Centro Ciudadano de La Verdellada.

miércoles, 18 de marzo de 2009

NOTICIAS

La densidad del tráfico en la Vía de Ronda desaconseja quitar un carril para hacer la mediana.
Las diferentes instituciones implicadas se trasladaron ayer [martes 17 de marzo] a la zona para estudiar la ubicación del radar fijo y confirmar el lugar donde se instalarán las camaras de vigilancia. También se ha informado que se está haciendo un estudio de la densidad del tráfico en la Vía de Ronda antes de determinar la eliminación de un carril.

Via de Ronda a su paso por La Verdellada.


El Cabildo de Tenerife comenzó, recientemente, los trabajos necesarios para instalar tres cámaras de vigilancia en la Vía de Ronda, que estarán conectadas con el Centro Insular de Control de Carreteras. Se trata de las primeras que se instalan del amplio número de ellas que se van a colocar por las vías que dependen de esta Corporación.

La primera de las actuaciones, que se realiza desde el área insular de Carreteras, al frente de la cual se encuentra la consejera Vicenta Díaz, consiste en la colocación en los tres puntos elegidos, de la cimentación que sostendrá, posteriormente, al báculo o poste al que se incorporará una cámara. El siguiente paso será trasladar la fibra óptica (desde Las Chumberas), utilizando las canalizaciones de alumbrado ya existente. El plazo estimado para que los tres sistemas de vigilancia estén listos para su funcionamiento será a lo largo del próximo mes de abril.

De igual modo, el pasado martes 17 de marzo, técnicos del Cabildo de Tenerife, de la Dirección General de Tráfico y del Ayuntamiento de La Laguna, además del concejal de Movilidad y Tráfico de La Laguna, Antonio Pérez Godiño; se desplazaron hasta la Vía de Ronda para estudiar en el terreno la ubicación del radar fijo, que será colocado en los próximos días.

Todas estas actuaciones forman parte de los acuerdos adoptados en la última reunión celebrada en el Cabildo de Tenerife, a la que asistieron todas las partes implicadas para solucionar la problemática existente en esta vía (Corporación insular, Dirección General de Tráfico, DGT, y Ayuntamiento de La Laguna).

Durante la misma, Vicenta Díaz, además de volver a dejar latente la plena disposición por parte de esta Corporación de hacer todo lo que esté en su mano para mejorar la seguridad en la vía (de la que ostenta la competencia de conservación y mantenimiento), anunció la puesta en funcionamiento de las cámaras de vigilancia durante el mes de abril. Al mismo tiempo, la DGT se comprometió a instalar un radar fijo, que sustituya al móvil que ha estado funcionado desde el mes de diciembre. En este sentido cabe destacar que la Guardia Civil ha realizado una media de 600 denuncia cada día de colocación del radar, una cifra bastante alta.


MIDIENDO LA DENSIDAD DEL TRÁFICO


Por otro lado, el Cabildo ha colocado en diferentes puntos de la Vía de Ronda, una serie de contadores de vehículos para hacer una simulación del tráfico rodado que pasa por esta vía, antes de determinar la eliminación o no de un carril para poder construir la mediana sin necesidad de eliminar las aceras. La Asociación de Vecinos de La Verdellada ya se ha posicionado en contra de la eliminación de un carril por los problemas que derivará en el tráfico esta medida, la cual podría provocar más accidentes y mayor peligrosidad.

La eliminación de las aceras no es tan fácil como se pretendía inicialmente, porque por ellas pasa la línea de alta tensión que suministra electricidad al casco histórico de La Laguna, y su traslado supondría la redacción de un proyecto especifico que no se podría ejecutar de manera urgente.

En una simulación hecha anteriormente, existe ya un registro de vehículos que usan la Vía de Ronda. En ese registro se apuntó que la Vía es usada por una media de 1.600 vehículos por hora, y que las horas de mayor uso no son tan marcadas, ya que desde las 7 de la mañana, hasta las 22 horas de la tarde el tránsito de vehículos es bastante constante. Con estos datos, la eliminación de un carril ya puede ser considerada un “disparate”. Los efectos negativos en la congestión de tráfico y la seguridad del mismo, serán mayores que los efectos positivos de la citada medida.