lunes, 28 de abril de 2025

NOTICIAS

La Verdellada cumplirá con la tradición de enramar sus cruces el próximo sábado 3 de mayo

La histórica Cruz de Marca será enramada con flores naturales por la Asociación de Mayores que lleva su nombre, y la Cruz de Los Verdeños en la Plaza Mayor por todos los colectivos del barrio.


Este sábado 3 de mayo, el barrio verdeño revivirá una de sus tradiciones señeras de la primavera, como es la celebración de la Santa Cruz, con el enrame de su histórica Cruz de Marca y la de Los Verdeños en la Plaza Mayor.  La asociación de mayores La Cruz de Marca será la responsable un año más del enrame de la histórica capilla de la cruz que lleva su nombre, situada en el Camino Real de La Verdellada, junto al risco del barranco en el límite con la Hinojosa, que tras su restauración de 2019 luce su silueta original de finales del siglo XIXX.

La otra cruz que con los años ha tomado protagonismo en el barrio es la Cruz de Los Verdeños, instalada en la Plaza Mayor de La Verdellada en 2001, y donada por los alumnos de la antigua Escuela Taller de restauración de la Casa de los Capitanes. La Cruz de Los Verdeños es negra en señal de luto eterno por los difuntos del barrio, por lo que su enrame cada tres de mayo toma una connotación especial por los que ya no están.

Tanto para una como para la otra cruz, las asociaciones recibirán a lo largo de la semana donaciones de vecinos y comerciantes para sufragar los gastos de las flores, cuyo trabajo de preparación, como es tradición, se llevará a cabo en la víspera del 3 de mayo, la tarde del viernes día 2. La celebración del día de la Cruz es el pistoletazo de salida de la temporada de fiestas 2025 en La Verdellada, que proseguirá con el Tenderete del día de Canarias, las hogueras de San Juan que este año se quieren recuperar, y las fiestas patronales de verano.

viernes, 4 de abril de 2025

NOTICIAS

Se inician las obras de mejora de la accesibilidad de la plaza de la Avispa en la Urbanización de La Verdellada

El área de Obras del Ayuntamiento de La Laguna ejecuta estos días la nueva rampa para dar un acceso seguro a las personas con movilidad reducida en esta zona, atendiendo así una petición vecinal ampliamente reclamada.






Varios vecinos de la Urbanización de La Verdellada llevaban años reclamando una actuación de mejora de la accesibilidad en la plaza central de la antigua segunda fase, que en los últimos tiempos, por el envejecimiento de la población se había vuelto una necesidad vital para muchos de ellos.

Por este motivo en el informe de necesidades en materia de mantenimiento de vías y accesibilidad de la Federación Unión Verdeña, elaborado mediante un amplio trabajo de campo con los vecinos en el año 2024, y entregado oficialmente al ayuntamiento por registro de entrada en enero de este 2025, esta actuación aparecía como una prioridad.

En concreto, tal y como fue presentado literal en el informe de necesidades; "esta actuación singular se refiere a la necesidad de mejorar el acceso a la plaza central de la antigua segunda fase de la Urbanización La Verdellada, situada entre las calles sin salida de Hermano Ramón y Sor Estela, actualmente reconocida como la “Plaza de la Avispa”."

"Esta plaza cuenta en su lado norte, acceso a calle Sor Estela, con una rampa peatonal construida en 1991, que no cumple con normativas actuales de accesibilidad por su estrechez y pendiente del 12%, superando ampliamente el 7% de desnivel normativo máximo, lo que la hacía inaccesible para muchas personas con movilidad reducida."

En el informe se describía que "en su lado sur, no cuenta con ninguna rampa de acceso a la salida por la calle Hermano Ramón, o por la Calle Emilio Gutiérrez Salazar por el parque infantil de la Avispa, que ha dado nombre a la zona. Esta situación dejaba prácticamente sin accesibilidad a un importante grupo de vecinos de 3 bloques, que suman más de 60 familias."

La propuesta de actuación singular en este punto de gran demanda consiste en rehacer, con la reordenación por completo del tiro y trazado de la actual rampa norte, y la creación de una segunda rampa en el acceso sur. 

En la propuesta del informe presentando por la Federación Unión Verdeña, la primera actuación para ejecutar sería la rampa sur que conectaría la plaza central con la plaza situada en el nivel inferior (con acceso accesible a la calle Arturo Vergara), la cual podría trazarse en paralelo al muro de contención y división de ambas plazas, desde las escaleras centrales (junto al parque infantil), hacia el bloque de viviendas.

Una vez finalidad esta rampa, y garantizando con ello, al menos una entrada y salida accesible, se procedería a la actuación en la rampa norte, demoliendo la misma, y reconfigurándola con un mejor tiro y ancho distinto, y suavizando su desnivel hasta ajustarlo a normativa.

Para ello, y dado el poco espacio existente, se podría eliminar las escaleras centrales, y aprovechar las dos zonas ajardinadas existentes a ambos lados, para diseñar una rampa serpenteante, en la que se integren los árboles de gran porte existentes en los citados jardines, los cuales los vecinos quieren proteger y conservar.

Estos días el concejal del barrio, Moisés Afonso, aprovechando que tenía reuniones programadas con varias comunidades estuvo por la obra, y transmitió a los vecinos que habían trabajado con la Asociación de Vecinos Los Verdeños las propuestas de mejora que se incluyeron en el informe, que "el concejal de Obras, Ángel Chinea, había ordenado a los servicios técnicos que se llevará a cabo esta actuación como prioridad, dada la afección que tenía a diversidad de vecinos con movilidad reducida que tenían limitados sus accesos a esta zona por las barreras arquitectónicas existentes".

Desde las asociaciones de La Verdellada, la presidenta de Los Verdeños, Yurena Cruz, ha mostrado su gratitud a la rápida respuesta que ha dado el área de Obras del Ayuntamiento de La Laguna a esta actuación singular, puesto era en toda la urbanización la que más prioridad requería de todas las solicitadas. 

La presidenta confirmó que se ha solicitado reunión o visita al concejal para tratar los pormenores de las diferentes actuaciones incluidas en el amplio informe presentado en enero, pero que aun no ha recibido respuesta. Yurena Cruz anunció que "a lo largo de abril y mayo, con o sin concejal, comenzaremos a convocar reuniones para ir presentando una a una las propuestas de mejora del trabajo realizado a los vecinos implicados".


lunes, 24 de marzo de 2025

NOTICIAS

El ayuntamiento prosigue con el proyecto del parque periurbano de la montaña de San Roque

Los últimos trabajos han supuesto una inversión de 700.000€ financiados por el Gobierno de Canarias, y han consistido en la limpieza de plantas invasoras, y la reposición con especies autóctonas de monte bajo y laurisilva.







Hace ya 30 años desde que el Ayuntamiento de La Laguna pusiera sobre la mesa el proyecto para recuperar la montaña de San Roque como un gran parque periurbano para la ciudad de La Laguna. En el borrador del Plan General de Ordenación Urbana de 1995 aparecía por primera vez esta gran idea, que recurriendo a hemeroteca se puede comprobar que fue presentada por el entonces alcalde Elfidio Alonso Quintero, y sus concejales de Medio Ambiente, Parques y Jardines, Silvestre Suárez, y de Obras y Urbanismo, Manuel Martín Luis.

En ese mismo mandato de 1995 a 1999, se profundizó en la gran idea de este gran parque, adquiriéndose por un lado la propiedad del suelo de las parcelas aledañas a Las Quinteras (ladera ciudad), y por el otro se formalizó convenio de permuta con el Obispado, para adquirir la ladera sur del Seminario Diocesano (ladera de La Verdellada). Tras ello incluso se presentó un primer proyecto básico que planteaba en la ladera sur desarrollar un “jardín botánico” de plantas aromáticas y medicinales idea del Doctor Antonio González.

Todos los avances de aquel mandato municipal, sin los cuales nada hubiera sido posible posteriormente, el proyecto, si bien quedó garantizado con su inclusión en el PGO de 2000 y su revisión de 2004, ampliándose aún más hacia la ladera de La Salle (suelo aún pendiente de adquisición), comenzó un periplo de desastres administrativos que lo bloquearon en el tiempo. 

Mediante un acuerdo firmado en 2003 entre Ayuntamiento y Cabildo de Tenerife, la institución insular asumió como propio este proyecto, y licitó la redacción del proyecto definitivo, cuya empresa adjudicataria, después de 8 años de tiras y aflojas, no cumplió con el encargo y bloqueó jurídicamente el desarrollo del mismo.

El ayuntamiento intentó en 2012, bajo la alcaldía de Fernando Clavijo, retomar la ejecución del proyecto asumiéndolo directamente desde el consistorio, a través de las áreas de Medio Ambiente, entonces dirigida por el socialista Javier Abreu, y la de obras, en manos del nacionalista Jonathan Domínguez. Pero aquel intento quedó bloqueado con la Ley de Racionalización del Gasto Público del Ministro Montoro, que obligó a La Laguna a congelar su plan de inversiones municipales por unos largos 7 años tras la crisis económica.

Fue en el mandato de 2019 a 2023 cuando se pudo reactivar este proyecto, aunque descartando ya la idea del jardín botánico del Doctor Antonio González, pero con una visión más actualizada de recuperación paisajística y medioambiental encaminada a la erradicación de flora foránea y la reposición de la laurisilva y monte bajo propio de esta latitud y espacio.

Estando ya de alcalde Luis Yeray Gutiérrez (Psoe), fue el concejal José Luis Hernández (Unidas se Puede), quien reactivó este proyecto en 2021, y tramitó las peticiones de financiación para la recuperación y repoblación de la Mesa Mota y San Roque, que permitieron una primera fase de erradicación de vegetación invasora que se llevó a cabo al finalizar su mandato.

A finales de 2023, se dio un nuevo impulso al proyecto, con la tramitación de una segunda fase que ha contado con 700.000 euros de presupuesto, financiados íntegramente por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias. 

En esta segunda fase de los trabajos se han contratado casi medio centenar de personas, entre personal técnico y cuadrillas de trabajo para llevar a cabo las labores programadas. Dos técnicos de ayuda a la producción para la supervisión y apoyo de las acciones previstas, un capataz encargado de la logística y suministros, junto con tres cuadrillas que incluirán 3 capataces, 9 operarios especializados en el manejo de motosierras y 27 peones.

El actual concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván (Coalición Canaria), explicó que esta segunda intervención buscó como prioridad preservar la biodiversidad local. Una vez eliminadas las especies invasoras, se ha procedido a plantar nuevos ejemplares de árboles y arbustos de laurisilva. 

Además, se instalarán paneles informativos para la divulgación de las especies. “Un proyecto ambicioso que no solo mejorará el paisaje, sino que también contribuirá a la educación y concienciación ambiental de la ciudadanía”, destacó Galván. 

La gestión de esta segunda fase fue encomendada a la empresa pública Gesplan, que se ha coordinado con la concejalía de Medio Ambiente y el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de La Laguna.

El ayuntamiento informó en su momento que dada la complejidad e inclinación de los terrenos, el proyecto se había dividido en tres áreas principales de actuación, cada una con objetivos específicos de recuperación ambiental y eliminación de flora exótica invasora, tal y como se publicó en la prensa local en mayo de 2024.

La zona 1, entre la plaza de San Roque y la pista de acceso a la ladera, con una superficie de 5.448 m2 y un perímetro de 408 metros, presenta una alta invasión de flora exótica, principalmente tuneras del género Opuntia. El objetivo fue erradicar estas especies y plantar árboles y arbustos de laurisilva, como fayas y brezos.

La zona 2, entre la pista de acceso y la vía de Ronda, con una superficie de 8.414 m2 y un perímetro de 540 metros, también está invadida por flora exótica. La recuperación del entorno se realizará extrayendo estas especies y plantando laurisilva. Tanto la zona 1 como la 2 corresponde a la ladera que da a la ciudad en la zona de Las Quinteras, que fueron las primeras parcelas adquiridas por el ayuntamiento en los años 90.

Por último, la zona 3, entre la plaza de San Roque y la vía de Ronda, sobre el edificio del Seminario, con una superficie de 36.895 m2 y un perímetro de 811 metros, es la ladera sobre La Verdellada, que tenía una invasión de especies exóticas mezcladas con otras foráneas. 

En esta zona se limpiaron pequeñas áreas para plantar especies arbóreas de laurisilva mezcladas con otras arbustivas, y se han recuperado dos históricas Eras de labranza, así como la identificación de los restos de varias casas de campesinos del siglo XVIII, que se plantean reconstruir para dar servicios al nuevo parque periurbano.

En el futuro y atendiendo al planeamiento vigente, el proyecto de este parque periurbano crecerá ocupando toda la meseta superior de la montaña, aun propiedad privada, y la segunda ladera sobre La Verdellada, propiedad de las Escuelas Cristianas (La Salle), y que también está pendiente de acuerdo para su adquisición. 

Con este proyecto, cuando algún día esté concluido, la montaña de San Roque recuperará su vegetación original del tiempo prehispánico, con monte bajo y laurisilva similar al boque de Las Mercedes.


miércoles, 19 de marzo de 2025

NOTICIAS

Ajuve celebra su 35 cumpleaños con actividades familiares en la Plaza Mayor de La Verdellada

La Asociación Juvenil de La Verdellada celebró este martes 18 de marzo su 35 aniversario de fundación, con diferentes actividades ludicas, limitadas por coincidir la fecha del aniversario con jornada laboral.













Este martes 18 de marzo se volvió a cantar un cumpleaños feliz en la Plaza Mayor de La Verdellada en honor a la asociacion de los jóvenes verdeños, cuya entidad ya empieza a pintar canas, pero gozando de un privilegiado trapaso generacional que la mantiene viva 35 años después de su nacimiento. La coincidencia de este aniversario con fecha laboral, no impidió la organización de actividades, aunque estas se centraron en una tarde de convivencia, con actividades infantiles, juveniles y familiares en las que no faltó la tarta, el chocolate y la piñata tradicional. El concejal de zona por Coalición Canaria, Moisés Afonso, y el viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez (que fue presidente y fundador de Ajuve), estuvieron presentes en las actividades.

La "Asociación Juvenil, Cultural y Recreativa de La Verdellada *Ajuve*", nació el 18 de marzo de 1990, tras la unión de dos grupos de jóvenes que existían en La Verdellada a finales de los años 80, “Nahtanoy e Irof”. Ambos grupos siempre enfrentados, decidieron unirse y formar lo que con los años sería toda una institución en La Verdellada, hasta el punto de tener historia y parte de leyenda, con su ejemplo de rebeldía en los años 90, que la dotó de carácter y personalidad; un hecho diferenciador que heredó y transmitió rápidamente al resto del movimiento vecinal verdeño en años posteriores.

Con estos 35 años transcurridos desde el nacimiento de Ajuve, la convierten en la asociación juvenil de barrio más antigua de cuantas existen hoy en Canarias. Además, Ajuve tiene otros record conseguidos, y es que la Asociación Juvenil de La Verdellada fue durante muchos años la asociación juvenil de barrio con más socios de toda Canarias, con más de mil miembros, y aunque actualmente la asociación ya no cuenta con tantos asociados, sigue siendo un motor de impulso vital para el movimiento vecinal de La Verdellada. Ajuve en definitiva es historia y leyenda, modelo a seguir y ejemplo de compromiso juvenil con su entorno y la sociedad en general.

La primera etapa de Ajuve fue la del presidente Fory Peña, entre 1990 y 1993 en la que se formó el colectivo bajo la denominación de “Nahtanoy Irof” y sirvió para fraguar la idea de la unidad como mejor formula de avance. En 1993 se produjo el primer cambio presidencial con la llegada de Jonathan Domínguez, etapa en la que se consolidó la asociación ya como Ajuve, y en la que se crearon la mayoría de las tradiciones que tiene hoy el colectivo y en si el barrio, el carnaval, las galas de las fiestas, el tenderete del día de Canarias, Halloween, Premios Ajuve, Revista El Verdeño, concurso de arboles de navidad en la calle, entre otras.

En el año 2000, se produce el tercer cambio presidencial con la elección de Fernando Hernández, época en la que el colectivo madura y logra sus mayores cotas presupuestarias e inversoras, con la puesta en marcha de Onda Verdeña o la culminación del importante Programa de Desarrollo Comunitario, los viajes, etc. 

Entre 2002 y 2004 llegó el cuarto presidente, David Hernández, que desarrolló una etapa de continuidad y buena gestión de los proyectos y servicios en marcha, al igual que su sucesor, Alexandro Fajardo entre 2004 y 2006. En 2006 toma el mando Cristo Peña, el presidente que más años estuvo al mando de la asociación, empatado con Domínguez, etapa del impulso de los conciertos joven de las fiestas y los pateos.

Entre 2012 y 2014 asume la presidencia Carlos Raul Alonso, que supo continuar el ritmo, al igual que su sucesor Nauzet Fernández (2014-2016), quien promovió recuperar e impulsar los actos del Halloween. De 2016 a 2020 asumió la presidencia la primera y única mujer en hacerlo, María Rodríguez, a quien le tocó liderar el proceso de renovación generacional al que está abocada la asociación para sobrevivir. 

Desde 2020 a 2024 asume la presidencia Vicente Reyes León, a quien le toco evitar que la pandemia se llevara la asociación por delante, mantenerla viva fue una lucha constante en la era de los smarphone y la apatía juvenil por el trabajo comunitario, pero que ha permitido el traspaso generacional a la actual presidenta, que desde octubre de 2024, es la joven Adriana Rodríguez López.

La historia de La Verdellada no sería la misma si en 1990 no se hubiera fundado Ajuve, que sirvió de impulso en los 90 para resucitar a Los Verdeños y fundar la Federación Unión Verdeña. La “generación Ajuve”, ha sido el motor que ha impulsado el cambio y la era de mayor progreso en la historia de La Verdellada. Por Ajuve han pasado en estos últimos 35 años varias generaciones de jóvenes verdeños, que ya consideran el 18 de marzo como el día de “Ajuve”.

lunes, 17 de marzo de 2025

NOTICIAS

La Verdellada presenta al ayuntamiento una propuesta de mejoras en el asfaltado y la accesibilidad de las calles del barrio

La Federación de Asociaciones Unión Verdeña, reliza un trabajo de campo con informe técnico evaluativo de las necesidades, con el que argumenta su reclamación al Ayuntamiento de La Laguna.


En el Barrio de La Verdellada y en la Urbanización de La Verdellada, por el propio paso del tiempo, y por la continua postergación de planes y actuaciones de mantenimiento del asfaltado de sus vías, se encuentran una serie de calles en un estado de conservación precario, que requieren ya de una necesaria actuación de repavimentación de sus capas de rodadura.

En 2013, desde la Asociación de Vecinos Los Verdeños se presentó ante el Ayuntamiento de La Laguna un listado de 22 vías que requerían de una actuación de asfaltado, ya fuera capa de rodadura o rebacheo, de las cuales se actuó en 12 de ellas, a través de diferentes planes municipales, como fueron las siguientes:

Calle La Floresta (2013)
Avenida La Salle (2014)
Calle Jorge Manrique -tramo sur- (2014)
Calle Vicente Buergo Oraá (2014)
Calle Arturo Vergara Rodríguez (2015)
Calle Molinos de Agua (2015)
Calle La Calzada (2015)
Calle Gabriel García Márquez -tramo alto- (2015)
Calle Juan Ramón Jiménez -rampa- (2015)
Camino Real Verdellada -tramo EOI- (2017)
Avenida Tradiciones Verdeñas (2019)
Calle Timoteo Alberto Delgado -tramo sur- (2019)


Quedaron pendientes de actuación, algunas debido a que en 2013 no se citaron como prioritarias, o porque desde ayuntamiento al cambiar el gobierno en 2019, no se tuvo más en cuenta este trabajo vecinal de 2013. Aquellas vías, sumadas a las que se han incorporado ahora por su deterioro, son las siguientes:

Calle Emilio Gutiérrez Salazar (No se ejecuto por su alto coste – el la vía más ancha y extensa de la Urbanización La Verdellada)
Calle Francisco Afonso Carrillo (Se asfalto por última vez en 2003)
Calle Domingo Pérez Minik (Se asfaltó por última vez en 2003)
Camino Real de La Verdellada (tramo Casa del Barco – García Márquez)
Calle Gabriel García Márquez (tramo inicial – hundimiento)
Calle Cruz de Marca (Se asfalto por última vez en 1997)
Calle Federico García Lorca (Se asfaltó por última vez en 1997)
Calle transversal a Miguel Hernández (Se asfaltó por última vez en 1999)
Calle Rosendo Díaz Méndez (Intersección con Ernesto Che Guevara – 1997)


No todas las calles tienen necesidad de una capa de rodadura al completo, pero si acciones en zonas concretas para evitar un deterioro mayor, o incidencias graves en la seguridad de los usuarios de estas. Por este motivo, y tras más de 6 años sin ninguna respuesta ni iniciativa por parte del Ayuntamiento para dar respuesta a las necesidades del barrio, desde la Federación Unión Verdeña, a instancias de las Asociación de Vecinos Los Verdeños, y tras la caida de una vecina en febrero de 2024, se acordó encargar un trabajo de campo, que permitiera una evaluación actual y realista sobre el estado de las calles del barrio, y unas propuestas adecuadas para solucionarlo.

Con este informe, que contó con la colaboración de vecinos con perfiles técnicos cualificados, desde la Federación Unión Verdeña se ha presentado por escrito una petición formal al ayuntamiento para que programe y planifique acciones encaminadas a resolver el lamentable estado de conservación en el que se encuentran las calles de La Verdellada. El amplio informe, además de presentar un detallados cuadro de prioridades de actuación en esta materia, también incluye propuestas de actuación concretas de mejora en materia de seguridad vial y accesibilidad.

La Federación Unión Verdeña registró a inicios del mes de febrero el documento en el Ayuntamiento de La Laguna, y aunque aun no ha recibido ninguna respuesta ni positiva, ni negativa, ni de consideración por haber hecho un trabajo que no le correspondía a las asociaciones, espera que en los próximos meses se puedan comenzar a ver acciones de mantenimiento viario en La Verdellada. Así lo presentaron la Coordinadora General de la Federación, María Rodríguez, como la presidenta de Los Verdeños, Yurena de la Cruz, en el consejo vecinal celebrado este lunes 17 de marzo.

domingo, 16 de marzo de 2025

NOTICIAS

AJUVE celebra este martes 18 de marzo su 35 cumpleaños

La Asociación Juvenil de La Verdellada ha organizado diferentes actividades para celebrar su aniversario de fundación en la Plaza Mayor y Centro Ciudadano



Este martes 18 de marzo se cumplen 35 años de la fundación de la Asociación Juvenil de La Verdellada "Ajuve", y para ello se han organizado diversas actividades conmemerativas durante toda la tarde entre la Plaza Mayor y el Centro Ciudadano del barrio. Ajuve nació en 1990 fruto de la unión de dos grupos infantiles que existian en La Verdellada, los cuales dieron fruto a la que con el tiempo se ha convertido en una de las asociaciones juveniles de barrio con más años de vida de Canarias. 

Desde las 16,30 horas habrá talleres infantiles en la plaza, organizados por los propios jóvenes de Ajuve, así como castillos hinchables y actuaciones patrocinadas por el ayuntamiento. A las 18 horas será el acto oficial conmemorativo en el teatro del Centro Ciudadano, con la intervención de varios ex presidentes de la historia de la asociación, así como la actual Adriana Rodríguez López. Tras el acto princicipal, habrá foto de familia para el recuerdo, y fiesta con tarta, chocolate y piñata para los más pequeños.


sábado, 15 de marzo de 2025

NOTICIAS

El Colegio La Salle vuelve a convertirse en punto de encuentro con la 12 edición de la Noche de Estrellas

El alumnado de La Salle se vuelve a convertir por un día en los maestros exponiendo su conocimiento al millar de visitantes de la ya tradicional actividad educativa.













En la tarde de este viernes 14 de marzo cientos de personas se dieron cita en el Colegio La Salle La Laguna, para distrutar de la #XIINocheDeEstrellas. Una iniciativa de muestra y divulgación de conocimiento desde su alumnado que se ha consolidado como una referencia autonómica de proyecto educativo. Toda la comunidad educativa de La Salle se volcó un año más en hacer posible el casi un centenar de actividades, entre los 38 stad, las actuaciones y acciones solidarias desarrolladas durante toda la tarde de este viernes 14 de marzo.

Este año la "Música" ha sido el tema central del evento, por ello fueron numerosas las actuaciones que se vivieron en vivo durante toda la tarde y noche, como fueron las de los antiguos alumnos Adriana Tavío, Daniela Lemes, Sofía Pérez y los hermanos Gabriel y Fabián. 

También la Rondalla Las Valkirias, ganadoras del triplete en el Carnaval 2025 (primer premio de interpretación, primer premio de presentación y mejor solista) se dieron cita en el colegio. Ricardo Alonso, finalista del programa La Voz de Antena 3, y el grupo de baile LS Tribu, que ha ganado durante tres años consecutivos el primer premio de interpretación en el concurso coreográfico del Carnaval bordaron el acto de cierre de la Noche de Estrellas 2025.

Entre los númerosos visitantes, este año fue llamativa la cantidad de cargos públicos que se acercaron al colegio para compartir y apoyar esta jornada, entre ellos los concejales del Ayuntamiento de La Laguna Fran Hernández (Segundo Teniente de Alcalde), Carla Cabrera (Presidencia), Dailos González (Fiestas) y Adrian Castillo (Cultura), Sergio Eiroa (Educación), Domingo Galván (Desarrollo Local) y Moisés Afonso (Coalición Canaria). También estuvieron el consejero insular de Educación, Serafín Mesa, y el viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez.

viernes, 14 de marzo de 2025

NOTICIAS

Celebración del día de Mujer en el Centro Ciudadano de La Verdellada

La Asociación de Mujeres Lourdes aplazó por la lluvia la celebración del día de la Mujer del pasado día 8 al 13 de marzo, en el que cumplieron con el tradicional brindis de unión y fraternidad.












Este jueves 13 de marzo, la Asociación de Mujeres Lourdes cumplió con la tradición de celebrar el día octavo de marzo con una convivencia vecinal por las mujeres del barrio. El pasado sábado 8 de marzo, por la situación de prealerta por lluvias, se decidió aplazar el tradicional encuentro por el día internacional de la Mujer a este jueves 13 de marzo, en el que finalmente se pudo celebrar tal y como estaba previsto en el Centro Ciudadano verdeño. 

El acto incluyó el tradicional manifiesto de la presidenta de la asociación, Inés Gavilán, en el que hizo especial recuerdo de la fallecida presidenta Matilde Figueroa, "quien espera desde hace 5 años por que el ayuntamiento cumpla con el reconocimiento de honores y distinciones que le aprobó el pleno municipal". La ex presidenta, fue una figura clave en la historia del movimiento vecinal de La Verdellada, y falleció en enero de 2020 tras sufrir durante cinco años la enfermedad de la ELA. 

Tras el manifiesto se llevó a cabo el tradicional brindis y jornada de convivenda de las mujeres en el Centro Ciudadano, al que asistió el Viceconsejero del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez, así como las presidentas y directivas de la Asociación de Myores La Cruz de Marca, y la Asociación de Mayores Universo de Gracia.

lunes, 10 de marzo de 2025

NOTICIAS

Cierra sus puertas el Bar Verdellada tras más de 55 años de historia

Su actual propietario, Francisco Hernández Rodríguez "Kiki", hijo de los fundadores del local en 1970, ha comunicado el cierre por motivos de salud.



Según reza en su misma cartelería, fue en el año 1970 cuando abrió sus puertas el “Bar Verdellada”, en la entonces calle segunda, hoy Domingo Pérez Minik, del casco viejo del barrio de La Verdellada. Fue el matrimonio formado por don Miguel Hernández García y doña Hortensia Rodríguez Morín, quienes se embarcaron en una aventura emprendedora, en unos tiempos difíciles, pero que con tesón e impregnación de ese espíritu emprendedor en sus descendientes, permitió el traspaso generacional del negocio hasta nuestros días.

Habían creado mucho más que un negocio de barrio, crearon todo un punto de encuentro generacional, un lugar referente para la amistad y, en definitiva, una parte intangible de la historia del comercio verdeño. Tanto así, que sin duda podemos decir que, con sus 55 años de actividad comercial, posiblemente sea el negocio con más años ininterrumpidos de actividad  en el casco de La Verdellada.

El Bar Verdellada comenzó en los años 70 cuando en el barrio verdeño existían muy pocos comercios, y lo hizo con el modelo de éxito en aquellos años, el de "taberna con vino del país y comida casera, espacio para tertulias y juegos de mesa", donde prácticamente toda la familia hechaba una mano. El bar Verdellada fue lugar de reunión, de fiestas, de vida social y familiar en una época en la que no existía local social, ni centro ciudadano, y en la que los bares eran todo eso y más.

Bar Verdellada en los años 70. De izquierda aderecha, Doña Hortencia, don Miguel sirviendo, don Felipe Gonzalez (vecino), don Juan Rodríguez (vecino), matrimonio de alemanes de visita, don Antonio Hernandez "el sargento".


Cuando el negocio pasó a manos de los hijos del matrimonio formado por don Miguel y doña Hortensia, en concreto a manos de sus hijos Kiki (Francisco) y Chencha (Hortensia) (+), entre finales de los años ochenta e inicio de los noventa, tras el fallecimiento de don Miguel, el bar se convirtió en un atractivo punto de encuentro para las generaciones juveniles del barrio, con el estilo de bar "americano" que se ha mantenido hasta la actualidad.

Precisamente entre finales de los 80 y principio de los 90, el “Bar Verdellada” tomó el relevo del “Bar Rosendo” en la organización de excursiones, viajes, e incluso participar activamente en el impulso de la comisión de las propias fiestas patronales de los años 92 y 93. Actividad e implicación social que sirvieron para ponderar a un más el compromiso de sus propietarios con la identidad y la comunidad del barrio verdeño.

A lo largo de los años 90, la transformación que vivó el movimiento vecinal con el nacimiento de Ajuve (1990), y la refundación de Los Verdeños (1995), asumiendo estas el roll de dinamización de la vida comunitaria, esa responsabilidad paso de los bares a las asociaciones, iniciándose así una nueva etapa también en el comercio, con mayor competitividad por la variedad de oferta, y el aumento significativo de habitantes tras el boom urbanístico del barrio en los 90.

A partir del año 2000, tras el fallecimiento de varios familiares importantes en la propiedad, como fueron los casos de doña Hortensia y su hija, la siempre alegre y bondadosa Chencha, comenzó una nueva era del bar, con la incorporación de la carismática María José, pareja de Kiki, con quien el bar consolidó de manera muy sólida un liderazgo en el barrio que ha durado, sin discusión, hasta nuestros días.

Hay pocos vecinos del barrio de La Verdellada que no atesoren ningún recuerdo o vivencia vinculada a la vida del bar de Kiki, desde tardes de charlas, amores conquistados en sus mesas, juegos de mesa, partidos de fútbol, noches de fiestas, sorteos de Navidad, loterías, etc.. Kiki y María José, se complementaron de manera perfecta para mantener el Bar Verdellada como una referencia líder del barrio verdeño en los últimos 25 años, ejemplo de éxito de emprendimiento local, y ejemplo de sacrificio para mantener más allá de un medio de vida, un lugar para convivir y compartir la propia vida.

El pasado 20 de febrero, a través de sus redes sociales, Francisco Hernández Rodríguez "Kiki", anunció la triste noticia del anuncio del "cierre" del bar por "motivos de salud", para el día 28 de febrero. Muchos, dado el carácter "guasón" y a su característico "humor irónico", pensaban que era una de sus bromas, y casi ni lo creyeron. Sin embargo, el viernes 28 de febrero, efectivamente, el Bar Verdellada cerró sus puertas, y con ello decidió pasar la página, en ese libro gigante que recoge la historia del barrio verdeño.

Así pues, pese a que no podemos afirmar de si se trata de un hasta luego o un cierre definitivo de la marca y sello del "Bar Verdellada" tal y como ha existido en estos 55 años de vida, lo que sí parece claro es que, por motivos de salud, sus actuales propietarios dan por concluida su actividad. Ante esta realidad, desde estas líneas no cabe otra que desearles lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas, desearles muchísima fuerza en la salud, y como no podía ser de otra forma, darles las gracias eternas por haber dado tanto a la vida y a la historia de La Verdellada.