Mostrando entradas con la etiqueta ARRU La Verdellada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARRU La Verdellada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

NOTICIAS

Domínguez preguntará en el Pleno de este jueves por el estado de ejecución de las obras de ARRU de La Verdellada

Los vecinos se quejan de falta de información por parte de Muvisa, de lentitud o parálisis en la ejecución de las obras, y de sensación de abandono. 


En el pleno ordinario del Ayuntamiento de La Laguna de este jueves 21 de septiembre, el primero del nuevo mandato, el concejal de Coalición Canaria, Jonathan Domínguez, lo estrena con una pregunta al grupo de gobierno sobre el estado de ejecución de las obras y gestiones de la 5ª y 6ª fase del Arru de La Verdellada.

La 5ª fase de las obras del ARRU, que se desarrollan en 4 bloques de la urbanización, se iniciaron a finales del año 2020, por lo que llevan en ejecución tres años, cuando estaba previsto que duraran menos de uno, y aun no han finalizado. La 6ª Fase del Arru está aprobada desde 2019, beneficiará a los 3 últimos bloques pendientes de rehabilitación, y hasta la fecha los vecinos afirman no tener información sobre su inicio.  

Tras varias reuniones con vecinos afectados, organizadas por la Asociación de Vecinos Los Verdeños este verano, el concejal se comprometió a solicitar la información requerida, para resolver dudas, y al mismo tiempo, pedir al gobierno que se comprometa a agilizar los procedimientos que permitan iniciar las obras de la 6ª fase a la mayor brevedad posible, y por otro lado, resolver las incidencias que hayan dado lugar al "lastimoso" retraso que sufren las actuaciones incluidas en la 5ª fase.

Jonathan Domínguez se comprometió con los vecinos a, entre otras acciones de seguimiento, hacer esta primera pregunta al Pleno, solicitar acceso a los expedientes, y solicitar mayor agilidad en los tramites pendientes para el inicio de las obras de la 6ª fase.


viernes, 9 de octubre de 2020

NOTICIAS

Este mes comienzan las obras de la 5ª fase del Arru de La Verdellada

El concejal responsable de vivienda así lo confirmó a la pregunta del concejal de Coalición Canaria Jonathan Dominguez, en el Pleno de La Laguna celebrado este jueves 8 de octubre.



En el pleno del Ayuntamiento de La Laguna celebrado este pasado jueves 8 de octubre, el concejal de vivienda, Santiago Pérez, ofreció información bastante relevante sobre el inicio de las obras de la 5ª fase del Arru de La Verdellada, a respuesta de la pregunta formulada por escrito por el concejal de Coalición Canaria, Jonathan Domínguez. El responsable de viviendas informó que "las obras fueron adjudicadas este pasado verano a la empresa que se hará cargo de su ejecución, y que para este 9 de octubre estaba prevista la firma del acta de replanteo, con la que se iniciarán de inmediato las obras".

Los trabajos tendrán una duración de cinco meses, por lo que está previsto que finalicen en el mes de marzo de 2021, por lo que no será necesario pedir una nueva prórroga del convenio bilateral que garantiza su financiación estatal. Los vecinos afectados llevan más de dos años pendientes del inicio de estas obras, que servirán para rehabilitar y dotar de ascensores los bloques 6, 11, 16 y 29 (según la nueva numeración de los mismos) de la urbanización, en las que se desarrollarían las obras denominadas "5ª Fase del Arru de La Verdellada". 

Los bloques incluidos en esta fase están sufriendo un deterioro a pasos agigantados, situación que preocupaba muchísimo a los vecinos afectados, que incluso ya han aportado la parte económica que les correspondía. El concejal de Coalición Canaria por La Verdellada, Jonathan Domínguez, formuló la pregunta por escrito en el pasado pleno a raíz de una reunión mantenida con los vecinos afectados en el mes de septiembre, en la que mostraban su desazón por los retrasos y nula información municipal que habían recibido sobre la obra.

Para alegría vecinal, por fin, después de casi dos años de espera desde el primer anuncio oficial del inicio de las obras de esta 5ª fase, estás comenzarán este mes de octubre. Con esta actuación, tan sólo restarán los 3 últimos bloques que quedan por dotarlos de ascensor y rehabilitación (el 2, 30 y 32), incluidos en la denominada 6ª Fase del Arru de La Verdellada, e incluidas en el convenio bilateral del 31 de octubre de 2018, cuyos proyectos deben ser redactados y licitados aún por Muvisa. 

Los proyectos de la rehabilitación de los bloques de La Verdellada con la dotación de ascensores, comenzaron a fraguarse aproximadamente en el 2003, cuando se comenzaron las reuniones entre la entonces alcaldesa Ana Oramas, la concejala de vivienda Blanca Pérez, y la Asociación de Vecinos Los Verdeños en representación de un grupo de vecinos afectados. En fraguarse el proyecto y conseguir la financiación pasaron 3 años, hasta que se iniciaron las obras de los primeros 4 bloques en el año 2006 con la denominación de 1ª fase ARI de La Verdellada. Se trató del primer proyecto de rehabilitación de viviendas de España con este sistema, que fue posteriormente copiado por centenares de municipios de todo el país.

La mayoría de los 32 bloques de la urbanización de La Verdellada tienen 20 viviendas cada uno, distribuidas en las 5/6 plantas de altura que los configuran, salvo 3 bloques que tienen 16 viviendas distribuidas en 4/5 plantas, configuración que justificó la dotación de ascensores, ya no sólo por la altura de los edificios, sino también por la cantidad de viviendas, un dato que garantiza la viabilidad del posterior mantenimiento económico de los ascensores, que corre a cargo de los propietarios.

Tras más de 15 años de trabajo y gestión, la rehabilitación de La Verdellada y la dotación de ascensores para los 32 bloques de la urbanización, ya ha completado el 90% de los edificios, que han sido incluidos en un total de 5 fases, que ya hubieran terminado a no ser por el gran parón de casi 4 años que sufrió el proyecto en 2012, como consecuencia de los recortes de financiación del ministerio tras la dura crisis económica que se sufrió en ese periodo. 

En resumen, ejecutada la presente 5ª fase, tan sólo restará la 6ª y última fase con tres bloques, y después de ello la promesa del proyecto de repintado de todos los bloques de nuevo, y la reforma de los espacios comunes entre bloques (plazas y jardines), que no está incluida en los planes del convenio bilateral vigente, por lo que dependen de la voluntad política de quien gobierne en ese momento. 


martes, 6 de octubre de 2020

NOTICIAS

Jonathan Domínguez pregunta en el pleno por el retraso en las obras de la 5ª fase de los ascensores de La Verdellada

El concejal de La Verdellada, pregunta por los motivos de los nuevos retrasos en el inicio de las obras de la 5ª fase del ARRU, y si estos obligarán a pedir una nueva prórroga del convenio bilateral que garantiza su financiación.





“Las obras de rehabilitación de un total de 4 bloques de la Urbanización La Verdellada, incluidas en el proyecto denominado ARRU de La Verdellada, 5ª Fase, que forma parte del convenio bilateral firmado en el pasado mandato, y cuyo inicio ya ha sido anunciado hasta 3 veces por el actual grupo de gobierno, en apenas 15 meses, aún siguen sin iniciarse”; transcribe literalmente la introducción de la pregunta que por escrito ha presentado ante el pleno de La Laguna del próximo 8 de octubre, el concejal de Coalición Canaria, Jonathan Domínguez. 

Los vecinos afectados llevan más de dos años pendientes del inicio de estas obras, que servirán para rehabilitar y dotar de ascensores los bloques 6, 11, 16 y 29 de la urbanización, en las que se desarrollarían las obras denominadas "5ª Fase del Arru de La Verdellada". Los bloques incluidos en esta fase están sufriendo un deterioro a pasos agigantados, situación que preocupa muchísimo a los vecinos afectados, que incluso ya han aportado la parte económica que les correspondía.

Esta fase debió licitarse en el primer semestre de 2019, para cumplir con los plazos fijados en el convenio bilateral, pero entre los cambios de dirección producidos en Muvisa (empresa encomendada para la gestión del proyecto), y la posible priorización de Las Chumberas (como justificaron en su momento técnicos de la empresa a los vecinos, pero desmintieron los políticos responsables de la empresa), las obras de La Verdellada sufrieron una ralentización excesiva, en la que la comunicación de información a los vecinos ha sido pésima. 

La pregunta de Jonathan Domínguez, sigue argumentando al respecto que “acabado el periodo de cortesía de la tan recurrida excusa de responsabilizar al gobierno anterior de cualquier retraso, corresponde ya sobradamente la sumisión de responsabilidades por parte del gobierno actual, que además de no informar convenientemente a los vecinos afectados, tampoco ha cumplido con los plazos que ha anunciado desde que asumieran el control de Muvisa en marzo de 2019”. 

Domínguez se hace eco del malestar vecinal, y transmite que “esta situación ha generado gran malestar entre los vecinos afectados, que en su gran mayoría han aportado su parte de la financiación, según lo firmado desde hace ya más de 20 meses, sin que hayan recibido mayor información oficial que la de las notas de prensa publicadas en noviembre de 2019, marzo y junio de 2020, dando siempre inicios de obra diferentes que no se han cumplido”. 

Ante todo esto, el concejal pregunta; ¿En qué situación se encuentra el trámite previsto para el inicio de la ejecución de las obras de la quinta fase del ARRU de La Verdellada, y si con los retrasos que acumula el proyecto será necesaria pedir nueva prórroga del convenio?. 

La primera pregunta es muy parecida a una realizada por el concejal del Partido Popular, Manuel Gómez, en el pleno de julio, en la que recibió como respuesta que las obras se iniciarían este mismo verano, algo que no se ha cumplido. Respecto a la segunda pregunta de Domínguez, se hace referencia a los plazos que marca el ministerio para ejecutar las obras y justificarlas, que de no cumplirse podría obligar al ayuntamiento a devolver los fondos, o negociar una nueva prórroga, que podría afectar a los plazos para las siguientes fases del Arru. 

lunes, 15 de junio de 2020

NOTICIAS

El ayuntamiento achaca al "mal mantenimiento" el desprendimiento de cascotes del bloque 17 de la Urbanización La Verdellada

El pasado 10 de junio intervino Policía Local y Bomberos por el desprendimiento de cascotes de la fachada del bloque 17 (antiguo bloque 5-2F) de la Urbanización La Verdellada.





El pasado miércoles 10 de junio, los Bomberos y la Policía Local tuvieron que intervenir en la Urbanización La Verdellada, tras la llamada de un vecino por la caída de cascotes de la fachada del bloque 17, el antiguo bloque 5 de la segunda fase. Desde las redes sociales de la Policía Local se describió que los cascotes caían desde una altura de 18-20 metros, por lo que se tuvieron que intervenir los Bomberos para terminar de desprender los restos que quedaron sin fijación en la fachada afectada.


Se trata de un bloque que fue intervenido con las obras de mejora del ARI hace cerca de una década, a través de la empresa municipal de viviendas Muvisa. Los vecinos achacan los desperfectos al mal acabado de la citada obra, aunque técnicos del ayuntamiento han afirmado tras reciente visita, que los citados trabajos ya cumplieron la vigencia de su normal garantía de 5 años, y que es responsabilidad de las comunidades de propietarios mantener los edificios, y que en la ficha técnica de mantenimiento de la propia obra del ARI se recomienda revisar y pintar fachadas cada 5 años. 

Pese a ello, la Federación Unión Verdeña ha pedido, por un lado que el ayuntamiento revise la situación de este bloque dado que fue reparado por Muvisa, por lo que podría asumir parte de la responsabilidad como consecuencia de un vicio oculto en la ejecución de los trabajos realizados por parte de la contrata adjudicataria, en los que se incluía el arreglo e impermehabilización de fachadas. Y por el otro lado celeridad con las obras de los nuevos ARRU de la urbanización, para poder adelantar lo antes posible la anunciada última fase, que consiste, una vez terminados todos los bloques, el pintado de todas las fachadas de los bloques más deteriorados. 

Cuanto más tarde el ayuntamiento en ejecutar las fases pendientes del ARRU, más rápido se deteriorarán los bloques ya reparados, y ni que decir de los no intervenidos aún. El perfil mayoritario de los vecinos de la Urbanización La Verdellada, son personas mayores con pensiones mínimas, con las que les resulta imposible asumir el costoso mantenimiento de estos edificios de 5-6 plantas y 20 viviendas, que fueron iniciativa pública. Un correcto mantenimiento de los bloques es vital para no terminar en un situación similar a Las Chumberas en no muchos años, y en ello, dado el perfil social de los habitantes de la urbanización, la ayuda e implicación pública es imprescindible.

viernes, 5 de junio de 2020

NOTICIAS

Muvisa anuncia la licitación de las obras de 5ª fase del ARRU de La Verdellada

Esta fase que beneficiará a 4 nuevos bloques, acumula un retraso de casi 2 años en su tramitación y licitación municipal, pese a que los vecinos aportaron su parte de la financiación en tiempo y forma.


El proyecto de la quinta fase del programa ARRU de la Urbanización La Verdellada (antes ARI), se tramita y gestiona con los vecinos desde 2017, cuando fueron presentadas las actuaciones y comenzó la tramitación habitual de las actuaciones administrativas previas al inicio de las obras, tal y como sucedió en fases anteriores. Sin embargo, en esta quinta fase, algo fue distinto, y es que a diferencia de las fases anteriores, Muvisa comenzó a cobrar por adelantado a los vecinos el 5% de su aportación.

La implicación de los vecinos fue tal, que a finales de 2018, la casi totalidad de los mismos ya había aportado su parte, y en enero de 2019 se convocó reunión para comunicar que en marzo se tramitaría la encomienda (un tramite reglado por el cual el ayuntamiento encargaba de manera oficial a Muvisa el proyecto) y en abril se licitarían las obras, con la idea de iniciarlas en el verano del mismo año 2019. 

Sin embargo, el 2019 electoral condicionó el tráite de este proyecto, y las diferencias y guerras partidistas en el ayuntamiento, afectaron al mismo de manera directa. Así, en marzo se produjo un cambio político en la dirección de Muvisa, y contra pronostico, el proyecto fue apartado de la lista de prioridades a gestionar, lo que generó ya no solo su parada técnica (denunciada por El Verdeño en mayo de 2019), sino también que el ayuntamiento se viera obligado a solicitar y aprobar varios meses después (Dando la razón a la publicación de El Verdeño), una nueva prorroga del mismo en el convenio bilateral que lo sustenta. 

Esta situación ha provocado en estos últimos 16 meses un alto nivel de crítica de los vecinos afectados contra el ayuntamiento, que incluso anunciaron en octubre de 2019 que si no se reactivaba la obra, emprenderían acciones judiciales contra Muvisa, puesto les había cobrado por adelantado una obra que ni siquiera tenia encomendada.

Tras el anuncio judicial, en el mes de noviembre Muvisa convocó de urgencia una reunión con las vecinos afectados en el Centro Ciudadano de La Verdellada, dónde anunció un nuevo calendario de actuaciones para reactivar la obra, que según anunciaron debería de haber estado adjudicadas a inicios de año, y sus obras iniciadas esta primavera. Pero este nuevo plazo tampoco se cumplió, y los vecinos ya se estaban organizando para iniciar movilizaciones.

En este sentido la Federación Unión Verdeña ya había recibido de los vecinos afectados la petición de convocar una asamblea virtual para reiniciar las acciones de protesta, dónde no se descartaba la propuesta de demanda judicial, la cual ha quedado congelada ante el anuncio hecho por Muvisa esta primera semana de junio.

Y es que tal y como ha informado el periódico El Día (puesto el concepto participación ciudadana el ayuntamiento lo tiene de decoración, y no había comunicado nada aun a los vecinos afectados que se han enterado por el periódico), se ha procedido ya a la apertura de los sobres con las propuestas presentadas por las diferentes empresas que han participado en la licitación para ejecutar las obras. Sin duda es esta una gran noticia, puesto implica que en poco más de dos meses podrían estar adjudicadas las obras e iniciadas este verano, lo que permitiría que estuvieran terminadas la próxima navidad.

De hecho, según explicaron desde la Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna (Muvisa) al periódico El Día, para que estas obras se pongan en marcha es necesario que se produzca la adjudicación (que se llevará a cabo en las próximas semanas), se culmine la tramitación administrativa, y se redacte y se apruebe un plan de seguridad, "con lo que previsiblemente las obras se iniciarán a finales del mes de julio".

Recoge también dicha noticia que, "En todo caso, los trabajos se han organizado de tal manera que puedan estar listos antes de final de año, que es el plazo límite marcado en la firma del convenio entre las diferentes administraciones", precisó Juan Ignacio Viciana, consejero delegado de Muvisa, ente gestor de estos trabajos.

La quinta fase del ARRU, tendrá un coste próximo al millón de euros (959.264) y beneficiará a cuatro bloques, que incluyen 81 viviendas y un local. Se trata de los bloques 6, 11, 16 (antes 1 de la 2ªF) y 29 (antes 14 de la 2ªF). Está previsto que durante los próximos meses se realice el Informe de Evaluación de Edificios de cada uno de los bloques, lo que incluirá el certificado de eficiencia energética; se intervendrá en los inmuebles y se realizarán obras o trabajos de mantenimiento que prolongarán la vida útil de la vivienda existente, su rehabilitación y conservación, y se adecuarán o mejorarán las diferentes instalaciones. Asimismo, se adaptarán los itinerarios accesibles en el exterior para el acceso a los edificios y se adecentarán los jardines. A ello se une la dotación de ascensores.

Estas obras llegan tras cuatro fases anteriores. La primera (2006-2008) se enmarcó en el Área de Rehabilitación Integral (ARI) de La Verdellada, en la que se rehabilitaron cuatro bloques y 80 viviendas (el 8, 10, 12 y 13 de la antigua primera fase de construcción, con un coste total de 900.000 euros). La segunda (2008-2011) incluyó otros ocho (el 7 y 9 de la antigua primera fase y el 3, 5, 10, 11, 16 y 18 de la segunda, con 156 casas y 1.890.000 euros). La tercera (2010-2012) incluyó otros seis edificios y 120 viviendas (los bloques 3 y 5 de la primera fase, y el 2, 7, 12 y 15 de la segunda; 1.417.500 euros). Por último la cuarta (2015-2018), incluyó otros siete edificios más (140 viviendas y 1.678.712,01 euros).

Para concluir la rehabilitación de toda la Urbanización La Verdellada, tan sólo quedará la sexta y última fase del ARRU para los 4 bloques restantes, y posteriormente un proyecto final de reorganización urbanística de las zonas comunes entre bloques, y quizás un nuevo proyecto para reparar todas las fachadas de los bloques ya concluidos que presentan múltiples desperfectos, en varios casos técnicamente atribuidos a las defectos de las fases ya ejecutadas. Si se cumplieran los plazos, y en nuevo gobierno municipal mantuviese su compromiso, La Verdellada podría finiquitar su rehabilitación antes de 2025.



sábado, 28 de octubre de 2017

NOTICIAS

El alcalde José Alberto Díaz anuncia su apuesta por finalizar la rehabilitación de La Verdellada antes de 2020

Recientemente se presentó a los vecinos la ampliación de la 4ª fase del ARRU (rehabilitación y dotación de ascensores) a cuatro bloques más, con lo que quedan pendientes tan sólo 3 edificios para finalizar los 32 de la urbanización.


Diferentes momentos de la asamblea vecinal de presentación ampliación ARRU de La Verdellada.


El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz, anunció recientemente en asamblea celebrada en el Centro Ciudadano, que el ayuntamiento pretende poder cumplir con el objetivo de finalizar el proyecto de dotar de ascensores a los 32 bloques de La Verdellada antes de 2020. Y parece que no será un reto difícil, tras la ampliación de la actual fase en ejecución a cuatro bloques más, con lo que tan sólo quedan pendientes para la 5ª y última fase los únicos 3 edificios.

José Alberto Díaz, presentó a los vecinos acompañado del concejal del barrio Jonathan Domínguez, la edil de Viviendas Flora Marrero, y el presidente de Los Verdeños Moisés Afonso, la ampliación de la cuarta fase del ARRU (Áreas de Regeneración y Rehabilitación Urbana) de La Verdellada; que supondrá la adecuación y mejora de las condiciones técnicas de habitabilidad y de accesibilidad de cuatro edificios, que agrupan un total de 81 viviendas y un local.

Esta ampliación de la actual 4ª fase de la que se benefician 7 bloques (1, 2 de 1ªF, y 4, 6, 8, 9 y 13 de 2ªF), a 4 edificios más (6 y 11 de 1ª F, y 1 y 14 de 2ªF), es posible gracias a la ampliación del crédito destinado al actual plan de viviendas, negociado por Coalición Canaria en el Congreso dentro del lote de peticiones para el archipiélago exigidas por las nacionalistas a cambio del voto de Ana Oramas a favor del actual presupuesto nacional de 2017.

De no haberse producido esta ampliación del crédito del actual plan, estos cuatro bloques hubieran tenido que esperar a la negociación del nuevo plan de viviendas en el que se incluye la 5ª y última Fase del ARRU de La Verdellada, que de esta manera se reduce a sólo 3 bloques (el 2 de la 1ªF, y el 17 y 19 de la 2ªF). El alcalde anunció que una vez este en marcha las obras de los 4 nuevos bloques que se incorporan a la 4ª Fase del Arru, el Ayuntamiento acelerará los procedimientos para gestionar y cerrar la 5ª y última fase, que espera esté en marcha antes de 2020.

El alcalde explicó a las numerosas personas que participaron en la reunión que ya se han iniciado los tramites para ejecutar el proyecto de rehabilitación en los bloques 6 y 11 de la primera fase, que cuentan con 21 y 20 viviendas y un local, respectivamente, y en los bloques 1 y 14 de la segunda fase, que cuentan con 20 viviendas cada uno. Díaz detalló las líneas de actuación que se concentran en la rehabilitación de fachadas, la impermeabilización de cubiertas, la mejora de instalaciones eléctricas, de saneamiento y abastecimiento, la instalación de ascensores y la adaptación del acceso a los edificios, con el fin de que todas las viviendas sean accesibles desde el exterior a través de rampas.

El presupuesto estimado para estas actuaciones es de 959.264 euros y el plazo de ejecución planificado es de quince meses. La aportación de estos ARRUS se distribuye de la siguiente manera: el Ayuntamiento de La Laguna promueve a través de Muvisa y asume el 18,05% del coste total; el Estado, el 35%; el Gobierno de Canarias, el 30%; el Cabildo, el 11,95%; y los vecinos aportan el 5%. El alcalde recordó que aquellas familias que no puedan hacer frente a su parte de la aportación pueden acceder a una serie de ayudas que gestiona Bienestar Social.


UN LARGO CAMINO

El actual plan de rehabilitación de la Urbanización de La Verdellada, se comenzó a negociar en el año 2000 con la llegada de Ana Oramas a la alcaldía de La Laguna, aunque no fue hasta el año 2003, cuando se concretó el proyecto y se formalizó el acuerdo entre el Ayuntamiento presidido por Oramas, y la Asociación de Vecinos Los Verdeños, entonces presidida por Jonathan Domínguez. A partir de ahí comenzaron años de negociación y planificación hasta que finalmente en 2006 se pudieron comenzar las obras de la primera fase del ARI, ahora ARRU. 

Fue en el intenso mandato de 2003-2007 cuando se formalizó este importante proyecto, gracias a la excelente predisposición que tuvieron el Ayuntamiento, con Oramas de alcaldesa y Fernando Clavijo como concejal de zona, con los vecinos representados en la Asociación de Vecinos Los Verdeños. Sin aquella capacidad de gestión y compromiso quizás hoy La Verdellada no hubiera logrado cerrar la implantación del área de rehabilitación con tanta anticipación al resto de planes de Canarias. 

La urbanización de La Verdellada cuenta con 32 bloques, y pasados 11 años desde el inicio de las obras del plan de rehabilitación ya se han finalizado las obras en 19 edificios, están en ejecución los trabajos en 7 edificios más, en cuya fase se incluirán estos nuevos 4 bloques. De esta manera tan sólo quedan 3 edificios para cumplir este ambicioso plan, que ha sido pionero en Canarias, y cuyo modelo se ha exportado posteriormente al resto de urbanizaciones de viviendas de origen social del municipio y también de Canarias.