miércoles, 18 de enero de 2017

NOTICIAS

La Laguna revivirá el próximo 11 de febrero la bajada de la Virgen de Lourdes a La Verdellada

En 2017 se cumplen 50 años de la primera bajada de la Virgen de Lourdes al barrio de La Verdellada y con ello el nacimiento de sus fiestas patronales. La última bajada se organizó en 2007, año en el que se acordó que cada 10 años se reviviría este acontecimiento.

Cartel anunciador de los actos del 10 y 11 de febrero.

La Verdellada
ultima ya los detalles de la organización del inicio de las celebraciones del 50 aniversario de la llegada de la imagen de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes al barrio, y con ello el nacimiento de sus fiestas patronales. Tanto el párroco de la zona, don Santiago Cruz, como las Asociaciones de La Verdellada integradas en la Federación Unión Verdeña, se encuentran inmersos en la organización de los primeros actos para celebrar este medio siglo de protección mariana de La Verdellada. Por ello se han organizado para los próximos 10 y 11 de febrero varios actos religiosos enmarcados en el mensaje: "María; Amar y Creer, Camino de la Esperanza", con los que se revivirán las procesiones de subida y bajada de la Virgen de Lourdes desde Santo Domingo a La Verdellada. 

 
Primera procesión de 1967; la Virgen de Lourdes regresando a Santo Domingo.

ORIGEN DE LA VIRGEN DE LOURDES DE LA VERDELLADA

La Sagrada Imagen de "Nuestra Señora la Virgen de Lourdes", patrona popular del barrio de La Verdellada, fue adquirida a inicios del siglo XX, por una devota y anónima familia lagunera, que encargó la misma por promesa familiar, y posteriormente donada a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. No consta que la imagen nunca fuera expuesta al culto; olvidándose durante más de medio siglo en un rincón de la sacristía del viejo templo lagunero tal y como se ha podido investigar en los archivos de la parroquia.

En 1967, don Juan José Rodríguez Trujillo (fallecido en 1997), miembro de la Venerable Hermandad del Santísimo Rosario, medió con el entonces párroco don Miguel Hernández Jorge, para la adquisición de la citada talla para su consagración a favor del entonces humilde y creciente barrio de La Verdellada.

Había mucha motivación y argumentos en La Verdellada del 67. En ese tiempo finalizaban los trabajos vecinales del tendido eléctrico que trajo la luz de manera generalizada al barrio, había ganas de fiesta, el barrio quería una patrona a la que pedir su protección. No es baladí, que finalmente fuera una talla de la Inmaculada en su representación de la Virgen de Lourdes, la que llegara al barrio a la par de la luz eléctrica; la aparición en Lourdes fue de “la Virgen en su Concepción de la Luz del Mundo”.

Don Miguel, convencido ante aquella coincidencia y de la devoción mariana que estaba fomentando, cedió a la petición, pero pidió que se organizara una colecta en el barrio para formalizar la operación como compra, tal y como se registró en la parroquia, asegurándose de esta forma que nadie les reclamara la imagen a los vecinos en el futuro. La Sociedad de Vecinos de entonces formalizó la adquisición y se constituyó a la par una comisión de fiestas para organizar ese mismo año la primera bajada de la Virgen de Lourdes a La Verdellada, y con ello el nacimiento de sus fiestas patronales.

Durante todo el mes de julio de 1967, La Verdellada acogería con fervor y júbilo a la sagrada imagen, que regresó a la parroquia lagunera el primer domingo de agosto de aquel año. La bajada se repitió en diversas ocasiones, hasta que la Sagrada Imagen quedó definitivamente en La Verdellada en 1981, cuando se construyó en su honor la humilde capilla que la custodia hasta nuestros días, a la espera de la futura construcción de su parroquia.

 
Entrada de la virgen de Lourdes a Santo Domingo en 2007.

REVIVIR LA BAJADA CADA 10 AÑOS

En 2017 se cumplen 50 años desde aquella bajada “Mariana”, y por consiguiente de las primeras fiestas patronales de La Verdellada. Las citadas fiestas se celebran siempre en pleno verano al igual que las primeras bajadas, y la procesión principal de las fiestas por las calles del barrio es el primer domingo de agosto. Mientras el 11 de febrero, con motivo de la onomástica de la aparición de la Virgen en la localidad francesa de Lourdes en 1858, se organizan los actos religiosos en su honor.

En 2007, con motivo del 40 aniversario de la llegada de la talla al barrio, los vecinos junto con su párroco don Santiago Cruz Dorta, decidieron celebrar tal acontecimiento rememorando la bajada de 1967 en el mes de febrero, para con ello iniciar un amplio programa de actos que finalizó con la procesión grande del primer Domingo de agosto. Se decidió rememorar la bajada en febrero, para no modificar el tradicional recorrido de agosto.

Los actos de 2007 fueron un éxito, y ante la gran muestra de Fé y Fervor del barrio ante su patrona, los párrocos de La Verdellada, don Santiago Cruz Dorta, y el de Santo Domingo de Guzmán, don Lucio González Gorrín,  anunciaron en la celebración de la eucaristía del 11 de febrero, que la celebración de la subida y posterior rememoración de la bajada de la Virgen de Lourdes desde Santo Domingo hasta La Verdellada, se debería celebrar cada 10 años, para nunca olvidar el origen y el mensaje de luz y esperanza que la Virgen trajo consigo a La Verdellada. 

 
La Virgen de Lourdes saliendo de su capilla en febrero de 2016.

50 AÑOS DE DEVOCIÓN MARIANA EN LA VERDELLADA

Diez años después nos disponemos a cumplir con lo acordado, y con la rememoración de la bajada este mes de febrero de 2017, iniciamos un amplio programa de actos que concluirá en agosto, con la celebración de los 50 años de la Virgen de Lourdes como Madre protectora de La Verdellada.

Para comenzar las celebraciones, el próximo viernes 10 de febrero, a las 18,30 horas, se celebrará la procesión de subida de la imagen de la Virgen de Lourdes desde la capilla de La Verdellada hasta la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, dónde dormirá esa noche, al igual que sucedió en 2007.  

La procesión de subida se realizará por el mismo recorrido que se organizó en 2007, que coincide con el camino original que siguió la Virgen en 1967. La procesión partirá de la capilla, subiendo por la Calle Domingo Pérez Minik, Avenida La Salle, Camino Real de La Verdellada, Calle de la Calzada, Calle Molinos de Agua y Calle Santo Domingo hasta la parroquia del mismo nombre.

El sábado 11 de febrero, se celebrarán los actos solemnes de la fiesta litúrgica de la aparición de la Virgen de Lourdes, y ese día la celebración religiosa de las 19 horas en la parroquia lagunera, será en honor a la patrona popular verdeña. A su finalización se vivirá la emotiva procesión de las candelas, en el regreso de la Virgen de Lourdes a La Verdellada. La bajada de la imagen será por el recorrido histórico de Calle Santo Domingo, Calle Molinos de Agua, Calle La Calzada, Camino Real de La Verdellada, Avenida La Salle, Calle Francisco Afonso Carrillo y Calle Gabriel García Márquez hasta la capilla.

Durante los próximos meses hasta que se celebren las Fiestas Patronales en verano, las asociaciones de La Verdellada tiene previsto organizar diferentes actividades como charlas coloquios, mesas redondas intergeneracionales, exposiciones, y encuentros con motivos del medio siglo. El programa de las Fiestas Patronales será el colofón de las celebraciones, aunque la finalización oficial será en otoño con la organización de un viaje cultural de peregrinación a la localidad de Lourdes en Francia, tal y como informó el presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso.  


viernes, 30 de diciembre de 2016

NOTICIAS

Fredy el Bombazo inspira una película que saldrá a la luz en 2017

El verdeño Alfredo Álvarez Concepción, más conocido como “Fredy el Bombazo”, participa como coprotagonista en un largometraje de cine independiente, dirigido por Raúl Jiménez, que ha sido rodado este año en Tenerife.

Fredy actuando en unas pasadas fiestas patronales de La Verdellada

Poco ha trascendido de este trabajo cinematográfico hasta que este pasado 29 de diciembre fuera proyectado para un restringido grupo de personas e invitados, entre protagonistas y colaboradores, la citada película en un pase privado en el espacio cultural Aguere de La Laguna. Se trata de un largometraje titulado “El Bombazo”, que aunque inspirado en Fredy desarrolla una historia con mucho humor canario en la que participan muchas caras conocidas en la isla de Tenerife.

Recientemente el largometraje fue anunciado en el programa de Antena 3 “Ahora Caigo”, dónde su presentador Arturo Valls habló del films con uno de sus actores protagonistas, Toni Masip. El largometraje está dirigido por el tinerfeño Raúl Jiménez Pastor y producido por MediaCanariasFilms, y cuenta con un elenco de actores como Alberto Goya, Elvira Tricás, Antonio Cifo, Roberto Goya, Manuel Guerra, Juan Carlos Tacoronte, Lola Persán, Telesforo Rodríguez, Manuel Padrón, Antonio Conejo, Carmen Cabeza, Adeun Cáceres, Lioba Herrera, Irene Pérez, Miguel Batista entre otros.

En el reparto también participa el propio Alfredo Álvarez Concepción “Fredy el Bombazo”, y colaboraciones como la del periodista Andrés Chávez, el carismático Martel de la antigua Canal 7, así como miembros de la Coordinadora de Discapacidad de Canarias, o la Policía Local de La Laguna. La película se ha rodado en Tenerife, centrándose la mayor parte de la misma en rincones de La Laguna y Tacoronte, dónde se han incluido también escenas en La Verdellada, barrio de Fredy el Bombazo.

El largometraje que está prácticamente terminado, será presentado públicamente, previsiblemente en la próxima primavera, y aunque su estreno oficial y posible proyección de cines no tiene fecha aún, esta será en 2017. La Verdellada, el barrio de origen del principal protagonista e inspiración de la película, esperará con gran expectación el estreno de la misma, dónde se entremezclan sentimientos, humor canario, refraneros y mucho humor friki. 

El Bombazo en Ahora Caigo de Antena3: 
https://www.youtube.com/watch?v=LZiJ_048VvU

miércoles, 28 de diciembre de 2016

NOTICIAS

Proyecto para mejorar la accesibilidad y seguridad vial en la zona comercial de Obispo Pérez Cáceres en Barrio Nuevo

Tras los Reyes Magos, el Ayuntamiento de La Laguna iniciará las obras para mejorar la accesibilidad, movilidad y seguridad vial en la zona comercial abierta de la calle Obispo Pérez Cáceres de Barrio Nuevo.


Tramo de la calle en el que se desarrollará el proyecto.

Hace ya más de un año que la Asociación de Vecinos Tinguaro, trabaja junto con el Ayuntamiento de La Laguna la propuesta de actuación para mejor la calle Obispo Pérez Cáceres del Barrio Nuevo. Se trata de una obra con la que se quiere mejorar la accesibilidad, la seguridad vial y la movilidad en el tramo con mayor actividad comercial, entre la calle El Puente y la Plaza Domingo Cruz Cabrera.

En concreto se ampliará una de las dos aceras para mejorar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, y se recortará el ancho de la calzada al mínimo reglamentario para con ello provocar la reducción de velocidad de los vehículos que por este tramo circulen. También se harán los rebajes de las aceras en las zonas de los pasos de peatones, dónde además se diseñarán orejones para evitar el estacionamiento sobre ellos. En paralelo se va señalizar todo este tramo como ZEL (Zona de Estacionamiento Limitado) en horario comercial, para fomentar la rotación de vehículos en este tramo y con ello fomentar la actividad comercial existente.

Así lo comunicó al presidente de la Asociación de Vecinos Tinguaro, Juan Luis Marín, el Teniente de Alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Accesibilidad, Jonathan Domínguez. El edil también informó que se trata de una actuación en la que intervendrá también el Área de Obras e Infraestructuras, que se encargará de la obra civil que ya ha sido adjudicada por algo más de 20.000 euros de inversión.

Domínguez indicó que se trata de una actuación piloto como medida de mejora de este tramo de gran actividad comercial, dónde la falta de estacionamiento es una de las principales quejas de los comercios, mientras que el mal estacionamiento en aceras y pasos de peatones es la queja del resto de vecinos. Se ha diseñado una propuesta de actuación que busca solventar las dos quejas, al tiempo de mejorar sustancialmente la zona comercial, que no se descarta poder ampliar en una futura fase en otro tramo de la calle El Puente.

El Área de Movilidad se encargará posteriormente de la señalización del espacio ZEL, dónde se limitará el estacionamiento en horario comercial a un máximo de 30 minutos, para fomentar la movilidad y con ello la existencia de estacionamiento para los vecinos que acuden a los establecimientos comerciales de la zona. En horario nocturno o no comercial, las plazas de estacionamiento quedarán para uso libre de los vecinos residentes. La obra comenzará el 9 de enero, y tendrá un plazo de ejecución de 45 días, por lo que se prevé que la actuación esté totalmente finalizada en Carnaval. 

martes, 27 de diciembre de 2016

NOTICIAS

Cambios en la señalización de la zona de la Escuela de Idiomas para mitigar las colas

El Ayuntamiento de La Laguna, ha ejecutado a petición de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, diferentes mejoras en la señalización de la zona de la Escuela de Idiomas para mitigar las colas en el interior del barrio de La Verdellada.

Calle Cruz de Marca con los dos nuevos carriles.

También se ha repintado la señalización del Camino Real.

Inicio de la Avenida Tradiciones Verdeñas con los dos nuevos carriles.

Las colas en horas puntuales con motivo de la actividad docente de la Escuela de Idiomas, no se suscriben en exclusiva a la Vía de Ronda, ya que en el interior del barrio de La Verdellada también se producen momentos críticos, que bloquean la salida de los vecinos. Por este motivo, y después de diversos debates en el Consejo Vecinal de Zona, la Asociación de Vecinos elevó al Ayuntamiento de La Laguna una propuesta de mejora de la señalización en las calles Cruz de Marca y Tradiciones Verdeñas para intentar mitigar las consecuencias negativas de las colas en el interior del barrio.

Los Verdeños propusieron eliminar los tres estacionamientos en el primer tramo de la calle Cruz de Marca, para poder generar doble carril de salida del barrio, y con ello evitar que en horas punta, los vehículos de la Escuela de Idiomas que dan vueltas para encontrar estacionamiento y quieren girar a la izquierda, bloqueen la vía de salida del barrio para los vehículos que vienen de la misma calle desde la Plaza Mayor. Operación similar a la realizada en la zona de la Avenida Tradiciones Verdeñas, con la señalización de dos carriles en su inicio, para que los vecinos que acceden al barrio desde la Hinojosa, puedan hacerlo directamente sin encontrarse con la misma cola de búsqueda de estacionamientos.

La propuesta fue validada en el pasado Consejo Vecinal de Zona del 1 de diciembre, en la que el propio concejal responsable de Movilidad en La Laguna, Jonathan Domínguez, explicó y escuchó de los vecinos tanto la propuesta como sus sugerencias. Domínguez también anunció en dicho Consejo Vecinal de Zona, que el Ayuntamiento de La Laguna ejecutará en breve los trabajos generales de mantenimiento de la señalización horizontal y vertical de todo el barrio de La Verdellada, con el repintado de la señalización horizontal de todas las calles.

Estos trabajos no se hacían en el barrio desde 2011, y materializarán otra propuesta de cambio de señalización solicitada por los vecinos desde hace varios años, como es la eliminación del doble sentido en el Camino Real de La Verdellada entre la entrada del Seminario y la Casa del Barco. Dicho tramo dejará de ser doble sentido y será sentido único descendente, para garantizar la seguridad vial en el mismo dada su estrechez, sin descartarse la posibilidad de su conversión en vía peatonal en un futuro no muy lejano.  

lunes, 26 de diciembre de 2016

NOTICIAS

Operación OKUPA en Barrio Nuevo

El número de casas ocupadas en Barrio Nuevo se dispara en 2016. Un colectivo okupa anuncia su interés en convertir el Barrio Nuevo en la Barceloneta de Tenerife, con viviendas “okupadas” destinadas a la cultura y la educación comunal. 

Panoramica de Barrio Nuevo

Uno de los carteles colocados por los ocupantes en la ventana de una casa okupada.

Al principio parecía algo anecdótico, que a inicios de 2015 fuera ocupada una casa terrera en la zona de El Drago en Barrio Nuevo, pero a finales de 2016 ya son 7 las viviendas ocupadas ilegalmente en el barrio, lo que comienza a causar preocupación entre los propietarios de viviendas terreras en la zona. En Barrio Nuevo existen muchas casas terreras actualmente vacías, algunas por fallecimiento de sus ancianos propietarios a la espera de reparto o acuerdos de sus herederos, y otras por mudanzas u otros motivos. 

La realidad es que la creciente despoblación de la zona de vecinos nativos del barrio, y la llegada en los últimos años de estudiantes universitarios sin arraigo en alquiler, muchos de ellos cargados de espíritu reivindicativo y revolucionario, han hecho que la zona se convierta en un foco de atracción para inquietudes alternativas, anarquistas o de ocupación, similares a las de las grandes ciudades cosmopolitas de nuestro país. 

El movimiento okupa es una subcultura del mundo occidental urbano que se comenzó a gestar entre los años 60’ y 70’ tomando como referencia a los ‘Squats’ ingleses y basándose en ideologías anarquistas, punk y hippies. El movimiento creció notoriamente en España en los años 70’ y 80’ debido a la gran demanda de vivienda que se había generado por la afluencia de la población rural hacia las ciudades. 

En Canarias este movimiento no llegó a penetrar socialmente en el ámbito cultural, como si lo hizo en las principales ciudades del país, aunque si llegó pero por motivos sociales en los años 80, y en la última década, con la crisis económica. 

Existen diferentes tipos o perfiles de ocupas, por un lado los de origen social; Una familia o personas con muchísima necesidad que se ve obligada a ocupar una vivienda abandonada o deshabitada, para poder vivir bajo techo. Y por otro lado los de origen cultural o ideológico, el okupa con “k” de kilo, que normalmente ejercita la “okupación” como ejercicio de reivindicación, y en la mayoría de los casos para justificar un hecho cultural. En resumen el tomar una vivienda es la ocupación, pero la letra “k” representa la denuncia ideológica ante las dificultades de acceso que la sociedad, economía y burocracia plantean.

La filosofía del movimiento “okupa” es la toma de edificios y terrenos abandonados con el fin de hacer uso del derecho a la propiedad. En ellos realizan cultivos, reuniones de fomento del espíritu crítico, actividades con fines sociales o políticos y en gran parte los utilizan también de vivienda comunal; siendo este el tipo de “okupación” que en estos momentos amenaza seriamente las propiedades sin uso en Barrio Nuevo.

La paradójica okupación de la última vivienda en Barrio Nuevo, dónde los ocupantes haciendo uso de su ingenio se jactaron y anunciaron su hecho con carteles en forma de rotativos en las ventanas de la vivienda, ha encendido todas las alarman en el barrio. Los okupantes, en una reciente entrevista radiofónica, y en varias reuniones en la zona, han manifestado su intención de quedarse, y transformar esta vivienda en un centro cultural abierto. Todo parece muy idílico y hasta muy hippie, hasta que contactamos con los propietarios de la casa, y confirman que han tenido que emprender acciones legales para recuperar su vivienda. 

Todo no ha ocurrido de casualidad, los colectivos afines a movimientos okupa llevan meses y hasta años, colonizando poco a poco Barrio Nuevo, observando casas en las que la correspondencia se amontona en los buzones, la hierba crecía en sus cornisas, y los cristales de las ventanas comienzaban a acumular polvo. Así fueron fichando y organizando el asalto de las viviendas claramente desahitadas y abandonas. Así una, dos y hasta 7 viviendas en los últimos dos años, y sin intenciones de parar en los próximos meses.

El nuevo colectivo se ha reunido ya con la Asociación de Vecinos Tinguaro, claramente posicionada en contra de este movimiento. Los okupas han exigido a Tinguaro “respeto a su movimiento como nuevos vecinos del barrio”, una situación que ha indignado aún más si cabe al vecindario. Los okupas no tiene intenciones de parar, la idea de convertir Barrio Nuevo en la “Barceloneta de Tenerife” (barrio de Barcelona con decenas de viviendas ocupadas convertidas en espacios culturales), así lo han dejado claro en perfiles de redes sociales. Circula incluso un mensaje en wasap con un decálogo de pasos a seguir para identificar una casa vacía y hacerse con ella, con las leyes y procesos a los que acogerse para alargar el procedimiento posterior de desahucio. 

“Este barrio carece de bibliotecas, cines, casas de la música, zonas de estudio o espacios de debate ideológico y político alternativo, y la población de la zona así lo ha manifestado con su voto en las últimas elecciones” (En Barrio Nuevo las tres últimas elecciones consecutivas, se han vivido vuelcos electorales importantes a favor de partidos de izquierda afines a Podemos), explicó uno de los últimos okupas en una emisora de radio local para asombro del resto de vecinos. 

La polémica está servida, el presidente de la Asociación de Vecinos Tinguaro, Juan Luis Marín, ha exigido mayor vigilancia policial en la zona, a lo que los okupas han respondido con la exigencia de que la asociación medie con los propietarios para que cedan las propiedades si no las están usando y así evitar el asalto. “La ocupación es un derecho, y debe ser Ley” afirman en otro panfleto que ha llegado a muchas viviendas del barrio.

Ante esta situación, el Teniente de Alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jonathan Domínguez, anunció que se va a intensificar las rondas de la Policía Local en la zona, aunque aclaró que se trata de un asunto complicado, puesto que la Policía Local apenas tiene margen en este ámbito, ya que al tratarse de ocupaciones de propiedades privadas, deben ser los propietarios quienes emprendan acciones legales contra los ocupantes por la vía civil. Domínguez recomendó a los propietarios de viviendas vacías en la zona, reforzar la seguridad de los accesos a sus propiedades, y cuidar la imagen de las casas evitando la acumulación de correo o el abandono, independientemente de cualquier otra acción legal que se pueda emprender si finalmente sufre una ocupación. 

En relación a los ocupas que han mediatizado la situación, el edil aseguró que todas las ideologías, opiniones o ideas son respetables, siempre que se ajusten a derecho, y ellas no atenten contra los derechos de los demás. Domínguez aseguró no compartir en absoluto la idea de lograr espacios culturales ocupando propiedades privadas, puesto que la anarquía no cabe en un estado de derecho como el nuestro. El edil también mostró su sorpresa por las recientes declaraciones y exigencias de los okupas, las cuales tachó de “provocación sin necesidad”. La Policía Local intensificará la vigilancia en la zona, y se pedirá colaboración al CNP.

NOTICIAS

El “Niño Jesús” recién nacido ya está en la capilla de La Verdellada

El pasado 24 de diciembre La Verdellada revivió una de sus tradiciones más entrañables, la entrada del “Niño Jesús” recién nacido en la Capilla de la Virgen de Lourdes a la media noche de la nochebuena.






Don Juan Peña y doña Concha Figueroa, mayordomos de la patrona verdeña, desde que la Capilla de La Verdellada se construyó en 1981, no han dejado de cumplir con el ritual de depositar una figura del niño Jesús recién nacido a los pies de la Virgen de Lourdes, en la media noche del 24 de diciembre. Esta tradición tan entrañable y humilde, se ha enriquecido en los últimos años con la compañía de cada año más vecinos, que amenizan el tributo con villancicos y malagueñas de gran sentimiento.

Merchy Álvarez es una de las vecinas que cada año se suman al tributo, animando a su familia a participar con la parranda, una tradición que viven con gran afán e ilusión cada nochebuena. Un año más también acudió a la cita el concejal del barrio, Jonathan Domínguez, quien aseguró que este tipo de actos, sencillos y emotivos, son los que hacen diferente la Navidad del barrio, por lo que mantenerlos vivos es tarea colectiva de todos.  

NOTICIAS

El alcalde entrega a domicilio los premios del concurso de árboles en las calles de La Verdellada

El pasado 24 de diciembre fueron entregados a domicilio, en manos del alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz Domínguez, los premios del concurso de árboles de Navidad en las calles de La Verdellada.





El pasado 24 de diciembre, fueron entregados casa a casa los premios del concurso de árboles de Navidad en las calles del barrio antiguo de La Verdellada, una tradición de más de dos décadas de historia, que se ha convertido en la imagen de la Navidad verdeña. Como es tradición desde 2009, el alcalde de La Laguna, ahora José Alberto Díaz, fue el encargado de entregar a domicilio cada uno de los premios, acompañado por directivos de las asociaciones del barrio, como el presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, y por el concejal del barrio, Jonathan Domínguez. Los premios fueron deliberados por el jurado durante la Noche de los Árboles: http://www.revistadelaverdellada.com/2016/12/noticias_49.html

sábado, 24 de diciembre de 2016

NOTICIAS

Con la Noche de los Árboles llegó la Navidad a las calles de La Verdellada

La tradición más pintoresca y entrañable de la Navidad en La Verdellada, centro la atención de todos en la noche del pasado viernes 23 de diciembre, con el concurso de árboles en la calle.











Como es tradición cada 23 de diciembre, La Verdellada se enciende con miles de luces en ramas de pino insigne, para iluminar la noche ante la llegada de la Navidad. Esta tradición de adornar ramas de pino en las calles del barrio antiguo, y encenderlas en la noche, cumple como concurso en esta edición 23 años. En total 32 vecinos, empresas o comunidades participaron este año en el concurso.

Al inicio de la noche más larga del año, en torno a los árboles eran muchas las familias y amigos que ultimaban los detalles de su rama, para con luces de colores, adornos artesanales, o tradicionales guirnaldas, convertirlas en auténticas obras de arte. Ya terminadas las parrandas empezaron su ruta para cantarles villancicos y brindar con los agasajos que sus autores hacían a los visitantes.

Pasadas las 12 de la noche el jurado se reunió en el centro ciudadano y dictó el veredicto, otorgando los tradicionales premios que en la tarde del 24 de diciembre hará entrega casa a casa el propio alcalde José Alberto Díaz Domínguez. En los premios no hubo muchas sorpresas, en el podium los participantes que tradicionalmente trabajan sus ramas con decoraciones desde muchas semanas antes, ejemplo claro los flamantes ganadores una edición más, Pedro Hernández y Milagros Montero, que decoraron su árbol con fotografías de personas del barrio que acudieron su “Cena de Navidad”, alegoría de su decoración.

Los árboles se mantendrán encendidos hasta la noche del 6 de enero, como una muestra ineludible de la magia con la que los verdeños viven todas sus tradiciones. La noche de los árboles finalizó con el brindis y tradicional parrandeo de las asociaciones del barrio en la Plaza Mayor.

Todos los premios en el Acta del Jurado: 


ACTA CONCURSO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD EN LA CALLE - LA VERDELLADA 2016

CONCURSO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD EN LAS CALLES DE LA VERDELLADA 2016


ACTA DEL JURADO


Reunido el jurado elegido al efecto de fallar el concurso de árboles de navidad en las calles de La Verdellada 2016, acuerda lo siguiente:

PRIMERO- Agradecer la participación de los 31 concursantes.

SEGUNDO- Catalogar como Fuera de Concurso los siguientes árboles y por los siguientes motivos:

José Jonathan Domínguez Roger. Por voluntad del participante.

Y TERCERO- Considerando lo expuesto en las bases de este concurso respecto a las puntuaciones que fijan primero entre 0 y 5 al árbol en su conjunto y segundo de 0 a 5 a la originalidad incluyendo decimales. Considerando que la máxima puntuación del total de puntos corresponderá para repartir los premios generales, mientras que la puntuación a la originalidad será exclusiva para los premios de esta categoría. Considerando que no se podrán conceder dos premios a un mismo árbol y que primarán al respecto los generales sobre los de la originalidad. Acordamos conceder los siguientes Premios para esta edición de 2016:

Primer Premio al Árbol: Don Pedro Hernández Pérez / Doña Milagros Fuentes Montero.
Segundo Premio al Árbol: Doña Victoria Montelongo.
Tercer Premio al Árbol: Boutique del Pan Hermanos Díaz.

Primer Premio a la Originalidad: Don Fidelino Ramos.
Segundo Premio a la Originalidad: Doña Mercedes Álvarez González.
Tercer Premio a la Originalidad: Comunidad Propietarios Edificio Los Tilos.

Premio Especial a la Constancia – Memorial Mercedes González García:
Doña Matilde Figueroa Rodríguez.


Firmado los miembros del Jurado.




La Verdellada a 24 de diciembre de 2016.

NOTICIAS

Ajuve entregó el pasado 22 de diciembre sus Premios 2016

La Asociación Juvenil de La Verdellada entregó el pasado jueves 22 de diciembre los 21 Premios Ajuve. La sencilla ceremonia se llevó a cabo en el Centro Ciudadano del barrio en la que actuó el violinista Míkulas Kovac, miembro del cuarteto Capricio, con el patrocinio del Plan Cultural de Barrios.





Como es tradición cada 22 de diciembre, además de la Lotería Nacional, la Asociación Juvenil de La Verdellada entrega los premios que llevan su nombre, que en esta edición cumplieron 21 años de historia, sumando una larga lista de prestigiosos galardonados. Como el habitual, el acto lo abrió la presidenta de Ajuve,  María Jesús Rodríguez, con el discurso propio de esta celebración, en la que aprovechó para felicitar a los premiados y recalcar el valor que los jóvenes Verdeños ponen cada año en sus condecoraciones.

Además de los premiados, entre ellos la Teniente de Alcalde Mónica Martín, se encontraban en el acto el Teniente de Alcalde de Seguridad Ciudadana Jonathan Domínguez, y disculparon su ausencia por motivos de agenda el Director General de Juventud del Gobierno de Canarias, José Téllez, y el Presidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso, en este último caso por una errata de la organización que en las invitaciones de los premiados se transcribió día 21 en vez de 22, lo que hizo que de manera anecdótica el presidente insular acudiera a La Verdellada el día anterior a la celebración. Por este motivo la próxima semana los jóvenes de Ajuve entregaran este galardón en el palacio insular.


PREMIOS AJUVE 2016

El premio Mención de Honor, recayó este año en Don Carlos Alonso Rodríguez, Presidente del Cabildo Insular de Tenerife. Un reconocimiento a las políticas y programas de desarrollo insular de fomento del empleo y la formación juvenil en el marco estratégico Tenerife 2030. Reconocimiento además a la apuesta insular por políticas de fomento de la expendeduría entre los jóvenes o de infraestructuras encaminadas al desarrollo de políticas juveniles de innovación, entre las que se podría incluir en CeMuVe de La Verdellada.

El Premio Ajuve Mención Especial, ha sido concedido al Director General de Juventud del Gobierno de canarias, Don José Téllez, en reconocimiento al impulso o recuperación de las acciones y actividades de fomento de la implicación juvenil en los barrios, con programas como “Jóvenes Puntales”. La recuperación de la iniciativa de volver al barrio a implicar a los jóvenes en su desarrollo comunitario, supone un impulso al papel de las asociaciones juveniles en los barrios, tales como Ajuve, en los últimos años olvidados por las instituciones públicas superiores al municipio.

El Premio Ajuve Mención a la Participación, ha sido concedido al Servicio de Limpieza Urbana de La Laguna, adscrito al Área de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna, dirigida por la Teniente de Alcalde doña Mónica Martín Suárez. La implicación y participación ciudadana en los procesos de mantenimiento y cuidado de los entornos urbanos en necesaria y ejemplar para la juventud, y la labor que se está desarrollando por parte del servicio municipal, con campañas y acercamiento a los colectivos vecinales y juveniles para su implicación en la limpieza de la ciudad, ha sido merecedora este año del Premio Ajuve a la participación.

El Premio Ajuve Mención a la Colaboración, es concedido a la empresa “Farmacia Fernando Cebrián”, instalada en el Barrio Nuevo desde varias décadas, y habitual patrocinador de eventos culturales y festivos de La Verdellada. Ajuvepremia así a una de las empresas locales  que siempre se implican en el patrocinio de eventos relacionados con la juventud, principalmente en las galas de elecciones de las reinas y míster de las fiestas, que en este barrio se viven con especial interés.

El Premio Ajuve Mención Sin Fronteras, el premio dedicado a la comunicación, este año es concedido a doña Yaiza Rodríguez Benítez, periodista del diario La Opinión de Tenerife, por su trabajo en la información de la actualidad informativa de la ciudad de La Laguna, y por extensión del barrio de La Verdellada. Se premia el positivismo en el trato de la información y trabajo de esta periodista, así como a su siempre atenta labor con temas relacionados con La Verdellada y sus jóvenes.

El Premio Ajuve Mención Vecinos, este año es otorgado al vecino don Armando González Bencomo, directivo de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, por su siempre atenta colaboración con las actividades organizadas por los jóvenes de La Verdellada. Ajuve premia así la labor de este directivo, implicado en los últimos años en la organización de los campeonatos de Envite de La Verdellada, fomentando la introducción de los jóvenes en este juego tradicional de nuestras fiestas.

Y finalmente la Medalla al Mérito del Socio, este año es concedida al joven Miguel Javier García, por su actividad en la asociación juvenil en el año en curso, que ha dado pie a los valores y méritos necesarios para la concesión de la máxima distinción a la que aspiran los socios de la asociación Juvenil Ajuve. 

lunes, 12 de diciembre de 2016

NOTICIAS

Los Verdeños celebran su 57 cumpleaños

El 12 de diciembre de 1959 se celebró la asamblea fundacional de la Sociedad de Vecinos del Barrio de La Verdellada, la actual Asociación de Vecinos Los Verdeños que cumple de este modo 57 años. Este 12 de diciembre de 2016 Los Verdeños celebraron una asamblea extraordinaria para conmemorar su aniversario.

Jonathan Domínguez en su intervención.

Los ex presidente Luis Sanchez, Jonathan Domínguez, e Hilario Rodríguez junto con el actual presidente Moisés Afonso.

Domínguez aprovechó su intervención para homenajear a los primeros presidentes fallecidos.



Este lunes 12 de diciembre se cumplieron 57 años de la asamblea vecinal que dio origen al movimiento vecinal más lineal y antiguo del municipio de La Laguna, así como uno de los más activos de la isla, el movimiento vecinal de La Verdellada. Para estos 57 aniversarios tan sólo se ha organizado una asamblea conmemorativa en el Centro Ciudadano, coincidiendo con la hora y fecha en la que 57 años atrás, otro grupo de vecinos liderados por Timoteo Alberto Delgado se reunieron para poner en común su interés por La Verdellada.

En la asamblea estuvieron presentes tres de los cinco ex presidentes vivos (Luís Sánchez (1979-1995), Jonathan Domínguez (1999-2007) e Hilario Rodríguez (Junio-Septiembre 2007)), arropando al actual líder vecinal Moisés Afonso. Faltaron Vicente Ramos (1995-1999), y Juan de Dios Ramírez (1969-1979) por motivos personales y de salud. En la asamblea cada uno de los expresidente intervino para hacer memoria de su etapa, encargándose Jonathan Domínguez, actualmente Teniente de Alcalde de La Laguna, de hacer referencia a las etapas más primitivas de Los Verdeños, haciendo con ello un homenaje a “los primeros en sembrar el inmenso árbol de historias y recuerdos que constituyen hoy la familia de Los Verdeños”. Especial fue el recuerdo a los dos primeros presidentes ya fallecidos, Timoteo Alberto Delgado (1959-1964) y Juan Antonio Expósito Méndez (1964-1969).

Por su parte, Moisés Afonso se refirio a que estos 57 años de historia, "Los Verdeños han sido para La Verdellada, en sus momentos de esplendor y en los de decaimiento, como un ayuntamiento, quizás por eso su importante enraizamiento en el corazón del barrio, e implantación y poder de convocatoria entre los vecinos". Los Verdeños han destacado siempre por ser una asociación, que pese a su marcada vocación de participación democrática interna, ha tenido siempre un carácter altamente presidencialista, de ahí la referencia siempre clara de sus líderes en sus diferentes etapas históricas. 

Posiblemente La Verdellada no sería lo mismo hoy sin el poder que la unión en Los Verdeños ha dado al barrio, el tener un proyecto de pueblo claro, objetivo de desarrollo equilibrado y programado, que ha permitido al barrio hacerse a sí mismo como uno de los núcleos poblacionales más importantes de la ciudad de La Laguna en la que se integra.  Que Los Verdeños no se olviden nunca de celebrar el 12 de diciembre, en una muestra clara del respeto que los vecinos guardan por quienes de manera altruista han dado gran parte de su tiempo al interés general del barrio. 

NOTICIAS

La Verdellada recupera su portal de Belén

Este 12 de diciembre ha quedado inaugurado el portal de Belén del Centro Ciudadano de La Verdellada, que se recupera tras casi una década sin confeccionarse.





Las asociaciones de la Federación Unión Verdeña, que este año han recuperado buena parte del programa de las fiestas navideñas que la crisis económica se comió en los últimos años, ha recuperado en esta edición la tradicional confección del portal de Belén del Centro Ciudadano, que no se hacía desde la Navidad de 2008. La iniciativa partió de la nueva Junta de Gobierno de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que logró animar al resto de colectivos a colaborar en el trabajo.

El Belén fue inaugurado este lunes 12 de diciembre, y estará abierto al público en el horario de apertura del Centro Ciudadano hasta el próximo 5 de enero. El Belén fue inaugurado por el niños del barrio que en los próximos días recibirá un Premio Ajuve, Miguel Javier, y contó con la presencia del Teniente de Alcalde Jonathan Domínguez. El Belén ha sido confeccionado al modo tradicional con materiales vegetales, tierra y papel, además de más de un centenar de figuras donadas por vecinos del barrio. El trabajo se desarrolla sobre una superficie lineal de unos 4 metros, y se ha instalado en el salón del Teide del Centro Ciudadano. 

jueves, 8 de diciembre de 2016

NOTICIAS

La Verdellada celebrará en 2017 el 50 aniversario de sus fiestas patronales

La Federación Unión Verdeña presenta el logotipo conmemorativo del 50 aniversario de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes. Las fiestas de La Verdellada se comenzaron a celebrar en 1967 con la bajada de la Virgen de Lourdes desde la parroquia de Santo Domingo.



A lo largo del 2017, La Verdellada conmemorará el 50 aniversario de la llegada de la imagen de Nuestra Señora de Lourdes al barrio de La Verdellada, para convertirse en su patrona popular y desde entonces celebrarse fiestas patronales en su honor.  Fue en 1967, cuando un grupo de vecinos liderados por Juan José Rodríguez Trujillo, organizaron la primera bajada de la imagen de Lourdes a La Verdellada desde la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, dónde se encontraba en la sacristía desde inicios del siglo XX.

Para conmemorar tal efeméride, a lo largo de 2017 se organizarán diversidad de actos, que comenzarán en febrero, con la rememoración de la Bajada de la Virgen de Lourdes desde Santo Domingo, como se organizó en 2007 con motivo del 40 aniversario. Los actos principales se concentrarán en verano coincidiendo con la celebración de la Fiestas Patronales entre julio y el primer domingo de agosto, cuyo programa tendrá un contenido extraordinario con motivo de dicha efeméride. A inicios de enero se presentará el programa de actos oficial con las principales fechas que marcaran el año 2017.

En el proceso de organización de las citadas fiestas del 50 aniversario, este pasado día 7 la Asociación de Vecinos Los Verdeños aprobó en Junta de Gobierno el que será el logotipo conmemorativo de la efeméride, que a partir de ahora a parecerá en todas las publicaciones de las asociaciones de La Verdellada hasta las fiestas del próximo verano. El logotipo, tendrá un formato oficial a color, dónde destaca un 50 en cuyo arco del cinco, en forma de cueva, asoma la cara de la Virgen de Lourdes de La Verdellada, aunque también se podrá reproducir en un sólo color dependiendo del lugar dónde se imprima.  

Este año la comisión de fiestas patronales de La Verdellada estará compuesta por miembros de todas las asociaciones del barrio y vecinos independientes, y contará además con una subcomisión con los expresidentes vivos de estos últimos 50 años de historia. La Verdellada trabaja ya desde el pasado septiembre en las tareas de recaudar fondos y planificar los actos previstos, tal y como informó el presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso. “Medio siglo de fiestas patronales se celebrarán con un programa hecho con mucho cariño y entrega, por lo que trabajaremos para que sean unas fiestas inolvidables”.