lunes, 23 de septiembre de 2019

NOTICIAS

El ayuntamiento justifica en una enfermedad la tala 16 palmeras en La Verdellada

Tras este verano, muchos vecinos de La Verdellada se han encontrado al regreso de sus vacaciones con la imagen desoladora resultante de la tala de palmeras en los jardines del barrio.






Hasta 16 palmeras de diferentes tamaños y edades, fueron taladas este verano por los servicios de parques y jardines del Ayuntamiento de La Laguna en La Verdellada, justificando la acción en el diagnóstico de estar afectadas por "fusiarosis", un hongo letal que se propaga con facilidad al resto de ejemplares sanos, y para el que inicialmente afirman no existir cura. Sin embargo los vecinos en general han valorado la acción con ambigüedad y sorpresa, puesto se llevó a cabo con mucha rapidez este verano, y no se han repuesto los ejemplares afectados, por lo que los jardines afectados presentan una imagen ciertamente desoladora.

Las palmeras cortadas se encontraban en el Jardín de "Don Felix" del Camino Real, y en los jardines de la Vía de Ronda frente a la Escuela de Idiomas. Los vecinos han lamentado que tras las talas, no se haya valorado la posibilidad de reponer las palmeras taladas por otras palmeras o árboles, sino que se dejaran los espacios vacíos y desolados. Los vecinos han criticado en las redes sociales que mientras por un lado el nuevo grupo de gobierno anuncia su apuesta de manera ilusionante contra el cambio climático, por otro lado corta árboles y no los repone, algo que parece contradictorio. 

Por su parte, la Asociación de Vecinos Los Verdeños, confirmó que fue informada en su momento de que se procedería a la tala de varios ejemplares de palmeras afectadas por el hongo, y que estas serían repuestas por otras palmeras o árboles, último punto que hasta el momento no se ha producido. Los Verdeños confirmaron que además de las palmeras taladas, se supone que en el Parque Tinguaro también existen varios ejemplares afectados que no han sido talados, y por lo tanto si es tan peligroso el hongo se debería actuar cuanto antes allí también. 

La Asociación de Vecinos Los Verdeños, ha solicitado por escrito al ayuntamiento que se realice y termine el trabajo necesario para solventar el problema de las palmeras afectadas por el hongo, también en el Parque Tinguaro, pero que se repongan los ejemplares talados por otras palmeras a las que no les afecte el hongo, o árboles que devuelvan a los espacios afectados el verde, función medioambiental y la vistosidad que tenían antes de la tala. 

Finalmente la Asociación de Vecinos, también ha solicitado que se atienda con la misma diligencia, la solicitud de tala de las araucarias frente al bloque 32 de la Urbanización La Verdellada, y que se repongan con otro tipo de árbol menos intrusivo y perjudicial para los vecinos del citado bloque. Las actuales araucarias se han convertido en un problema de salubridad para las viviendas, por los insectos, resinas y humedad que generan y afectan a las viviendas del citado bloque, motivo por el que sus vecinos llevan años pidiendo una solución. 

domingo, 22 de septiembre de 2019

NOTICIAS

Barrio Nuevo inicia la cuenta atrás para sus Fiestas Patronales 2019

El 29 de septiembre se llevará a cabo el almuerzo baile de presentación del programa de actos, en el Restaurante Las Rosas de La Esperanza, cuyas entradas ya están a la venta.



Las fiestas patronales de Barrio Nuevo en honor de Nuestra Señora del Rosario de Fátima 2019 están a la vuelta de la esquina, y por ello la comisión de fiestas de la Asociación de Vecinos Barrio Nuevo - Viña Nava ultima los preparativos para las mismas. El pasado 4 de septiembre fue presentando el cartel anunciador, obra del artista Juan Cairos, en el que destacan la imagen de la virgen, su rosario y un conjunto de rosas blancas junto a la torre de la iglesia, obra que ha gustado mucho a los vecinos del barrio. El cartel es muy representativo del otoño viñanero, cielo de nubes con fuegos artificiales que forman el aura de la virgen.

Las fiestas patronales de este año se celebrarán del 11 al 20 de octubre, aunque el 29 de septiembre se celebrará el acto de apertura oficial con el almuerzo - baile, en el que se presentará el programa de actos, y las candidatas a reina de las fiestas en el restaurante Las Rosas en la Esperanza. Las entradas para este acto ya están a la venta por 20 euros adultos y 10 euros los niños, en la parroquia, en el Bazar Hermes, y en Decoraciones Mi Hogar. Como en años anteriores la Revista El Verdeño dará cumplido seguimiento informativo a los actos organizados.

NOTICIAS

Las obras de canalización del barranco en Laderas de San Roque pendientes de licitación por parte del cabildo

Tras varios años de trámites y contratiempos administrativos, parece estar más cerca el inicio de las obras que mejoraran las condiciones de acceso y seguridad en caso de riadas de los vecinos de Laderas de San Roque.



Después de varios años de trámites, gestiones y reivindicaciones vecinales, parece que el inicio de las obras de la canalización del barranco verdeño a la altura de la calle Laderas de San Roque, está más cerca que nunca de su inicio. En los últimos tres años el proyecto ha tenido que ser modificado en dos ocasiones por exigencias del Consejo Insular de Aguas, sobre el ancho del puente y de la canalización, que han supuesto un incremento del presupuesto final, que será cercano al millón de euros. 

La obra supondrá la canalización abierta del barranco entre el puente de acceso al Seminario en Camino Real de La Verdellada, y el puente peatonal de callejón Corregidores. En paralelo se reconstruirá la calle Laderas de San Roque con su ensanche, creando estacionamientos y dotándola de aceras. Con esta actuación el cauce del barranco ganará ancho y capacidad, al tiempo que la calle elevará su cota y con ello su seguridad en caso de riada.

El trámite actual para proceder a su licitación pasa por la tramitación en el ayuntamiento de una cesión de suelo afectado por parte del Seminario, tras la cual el Cabildo Insular sacará a concurso la obra para intentar que pueda iniciarse cuanto antes. La obra será financiada al 100% por el cabildo a cargo del Plan de Cooperación con Ayuntamiento de La Laguna, tras negociaciones llevadas a cabo en 2014, sobre el pago de deuda que el cabildo tiene con el ayuntamiento en compensación por actuaciones del plan de cooperación 2007-2011 que financió al 100% el ayuntamiento cuando el cabildo debía afrontar el 50% de las mismas.

martes, 6 de agosto de 2019

NOTICIAS


La Verdellada rinde honores a su patrona la Virgen de Lourdes

Como cada primer domingo de agosto, el barrio verdeño revivió la fiesta grande su patrona con fuegos, flores, plegarias, procesiones, y este año el estreno de una folia cantada por Chago Melián y Lope Gallardo a la Virgen de Lourdes de La Verdellada.































La Inmaculada Concepción en su imagen de la Virgen de Lourdes, patrona de La Verdellada, volvió a movilizar los sentimientos, el fervor y las plegarias de sus devotos laguneros en el barrio verdeño, como sucede cada primer domingo de agosto desde hace varias décadas. Desde primeras horas de la mañana los tambores y cornetas anunciaban que la Virgen de Lourdes salía de su capilla destino al Centro Ciudadano, dónde permaneció todo el día para recibir las visitas, ofrendas y plegarias de los vecinos y visitantes que querían cumplir sus promesas.

A las siete de la tarde comenzó la procesión del traslado de la imagen desde el centro ciudadano hasta la capilla del colegio de La Salle, dónde se desarrolló la santa eucaristía principal de las fieles, oficiada este año por el sacerdote castrense don Marcos Albertos, en cuya homilía lanzó un mensaje contundente a la comunidad, recordando que los buenos cristianos no critican, sino arriman el hombro para ayudar, aportan soluciones y colaborar. El sacerdote castrense, que estuvo acompañado por el párroco del barrio don Santiago Cruz, animó al barrio a unir fuerzas y colaborar para hacer comunidad alejados de la crítica, porque los que sólo critican a los que trabajan y prestan su tiempo para hacer mejores fiestas a la virgen, mejor barrio y mejor comunidad, no son buenos cristianos.

Tras finalizar la eucaristía, que fue cantada por el coro Voces Católicas que ensaya en el Centro Ciudadano de La Verdellada, comenzó la procesión principal por las calles del barrio, con las tradicionales paradas en El Lomo y en la calle Francisco Afonso Carrillo con la tradicional quema de fuegos, así como la parada del camino Real que mantiene la vecina doña Pilar Hernández desde las fiestas de 1987. Fue precisamente en esta parada en la que tradicionalmente canta el “Ave María” el cantante puntero Chago Melian y el verdeño Lope Gallardo, dónde fue presentada una emotiva folia dedicada a la Virgen de Lourdes y su barrio verdeño, que ha gustado mucho a los devotos de la patrona Verdeña.

La procesión concluyó como siempre con la entrada de la Virgen de Lourdes a su capilla tras los fuegos artificiales, de manos literales del concejal del barrio y ex presidente verdeño Jonathan Domínguez, que realiza esta tarea por promesa desde hace una década. Pero este año, Jonathan Domínguez no fue el único político que asistió a la procesión como era habitual en las ultimas ediciones, ya que, en esta ocasión también participaron el nuevo concejal de Hacienda, Alejandro Marrero del Psoe, las concejalas de Coalición Canaria, Atenery Falero y Candelaria Díaz, y el concejal de Ciudadanos, Juan Manuel Molina.





NOTICIAS

Noche de fiesta en la víspera del día grande de la patrona Verdeña

El sábado 3 de agosto La Verdellada celebró los actos populares de la víspera, con la fiesta de la Papa, la Bajada del Diablo y la verbena con la orquesta Olimpia que se prolongó hasta la madrugada del día grande.







La víspera del primer domingo de agosto siempre es sinónimo de fiesta popular en La Verdellada, día familiar y de tradiciones hasta la noche de ocio y diversión, y este año se volvió a cumplir lo escrito. Desde el mediodía los vecinos se concentraron en la Plaza Mayor para participar del almuerzo familiar de papas, costillas y garbanzas de la “Fiesta de la Papa”, que se prolongó hasta bien entrada la tarde. Vecinos, mujeres, mayores y jóvenes participaron en la elaboración de la comida.

Al llegar la noche la Bajada del Diablo abrió las puertas a la fiesta en la Plaza Mayor, con el comienzo de la verbena popular a cargo de la Orquesta Sonora Olimpia, en cuyo descanso se volvió a organizar la picante “Noche Prohibida”, con la participación de gogos, transformistas, drag y stripper.  La fiesta finalizó pasadas las 3,30 de la madrugada, ya entrados en el día grande de los festejos en honor a Nuestra Señora de Lourdes 2019.

NOTICIAS


La Verdellada revivió el sábado 3 de agosto su Librea con la Bajada del Diablo

En la víspera del día grande de las fiestas patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes, los verdeños volvieron a revivir su librea de la Bajada del Diablo, el acto cultural de referencia de los festejos.












Como cada año, desde hace ya casi dos décadas, en La Verdellada se volvió a escapar el Diablo, para ser capturado por San Miguel, en las vísperas del día grande de las fiestas en honor de Nuestra Señora de Lourdes. El Diablo puntual a su cita, partió a las 22,30 horas de la Casa del Barco para “bajar” por la calle Francisco Afonso Carrillo hasta la Plaza Mayor, en cuyo recorrido hizo rugir el barrio con su traca, música y bengalas de pirotecnia. Una vez el Diablo llegó a la Puerta del Progreso en la Plaza Mayor, fue capturado y devuelto al infierno, no sin antes vivirse la representación de la lucha del bien contra el mal, con el teatro aéreo, finalizando este con la victoria del bien, representando en el inicio del día de la Virgen.

En el acto participaron medio centenar de figurantes entre jóvenes del barrio, actores profesionales y músicos de la fanfarria de Los Silos, que volvieron a inundar La Verdellada de tradición, mística y fiesta en uno de los actos que en los últimos años ha ido paulatinamente ganado protagonismo hasta convertirse en el acto cultural de referencia de las fiestas verdeñas. Por ello un año más, contó con el patrocinio de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, así como las aportaciones de diferentes comercios y empresas del barrio en su financiación.