martes, 17 de enero de 2012

NOTICIAS

LLEGÓ LA LLUVIA

Este 17 de enero, por fin, comenzó a llover como necesitaba la tierra, en un invierno que se ha caracterizado hasta el momento por las altas temperaturas y el tiempo seco.


Amaneció el 17 de enero con una estampa que ya se echaba de menos en esta época del año, es decir una estampa de lluvias, con arcoíris incluido, tal y como se aprecia en esta bella instantánea sacada en La Verdellada. Y es que este invierno está siendo especialmente seco, apenas ha llovido y eso ya lo estaba notando la tierra, que se levantaba en polvo en pleno mes de enero. Ahora solo queda esperar que las lluvias se mantengan como corresponde a la estación, y que siga cayendo de modo moderado como este 17 de enero, ya que esta lluvia es la buena para nuestros campos.

NOTICIAS

La 4º Fase del ARI de La Verdellada comenzará a ejecutarse en 2012

Esta cuarta fase del proyecto de rehabilitación de las viviendas de la Urbanización de La Verdellada, con el que se dotan los viejos edificios de ascensores, entra ya en su recta final prevista inicialmente para 2015.




El pasado mes de octubre, en el salón de actos del Colegio Público de La Verdellada, fue presentada a los vecinos, por parte del nuevo concejal de Viviendas de La Laguna, Antonio Pérez Godiño, y el nuevo consejero delegado de Muvisa, Plácido Mejías, la 4ª Fase del ARI Verdeño. En esta nueva fase del proyecto de rehabilitación de las viviendas de La Verdellada, que tiene como principal acción la instalación de los nuevos ascensores, se beneficiará a los bloques 1 y 4 de la primera fase de la urbanización, y los bloques 4, 6, 8, 9 y 13 de la segunda fase. 

El costo total de esta inversión monta un total de 1.678.712,01 euros, que aportarán el Ministerio de la Vivienda (40%), el Gobierno de Canarias (25,2%), el Cabildo de Tenerife (16,56%), el Ayuntamiento de La Laguna (15%) y los propietarios de las viviendas el (3,42%). Cabe destacar que en esta cuarta fase, bajará considerablemente la aportación de los vecinos del 5 al 3,42%, gracias a la subida de la aportación por parte del Ayuntamiento de La Laguna, con lo que los vecinos pagarán en torno a 450 euros cada propiedad, frente a los casi 800 de la anterior fase.

El concejal de Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de La Laguna, Jonathan Domínguez se reunió con los vecinos de esta zona de La Verdellada el pasado 16 de enero, tras ser requerido por varias comunidades de vecinos para mitigar el temor de una paralización del proyecto tal y como se ha estado rumoreando por falta de financiación estatal. Domínguez aseguró que las obras de esta nueva fase están aseguradas y previstas que se inicien a lo largo del año 2012, y que concluyan en 2013. Una vez se inicien las obras de esta 4ª fase, Muvisa comenzará los proyectos de la 5ª e inicialmente última fase.

Jonathan Domínguez detalló que el remate de este ARI, será el proyecto para adecuar las zonas comunes de paseos, aceras y plazas a la accesibilidad total, con un tratamiento uniforme a toda la urbanización en aceras y jardines. La idea que se utilizara como base será la propuesta de la Asociación de Vecinos Los Verdeños de lograr que una ambulancia pueda parar en la puerta de todos los 32 bloques sin que se lo impida las actuales barreras arquitectónicas.

Domínguez indicó que esta actuación en la calle por parte del Área de Obras que dirige será el remate una vez finalicen las actuaciones en las viviendas por parte de Muvisa, y se ha comprometido a redactar el proyecto con la aportaciones que vayan presentando los propios vecinos en el consejo de zona de la urbanización, un órgano de participación ciudadana modélico que organiza mensualmente la Asociación de Vecinos Los Verdeños.

martes, 10 de enero de 2012

NOTICIAS

LA CIRILA VOLVERÁ AL MERCADO

El Ayuntamiento de La Laguna insta a Titsa a reorganizar los recorridos y horarios de las líneas urbanas 201 y 206, para que pasen cada 30 minutos por La Verdellada y Barrio Nuevo, y que una de ellas llegue al Mercado Municipal.





Desde el pasado mes de marzo, las quejas por el servicio de guaguas urbanas con La Verdellada, tras la desaparición de la 016 en la reordenación hecha con la inauguración del Intercambiador del Padre Anchieta, han sido constantes, al igual que las reclamaciones presentadas por la Asociación de Vecinos Los Verdeños y el propio Ayuntamiento de La Laguna ante TITSA.

Esas primeras quejas dieron lugar a mejorar las condiciones iniciales de las líneas resultantes de la antigua 016, es decir las 201 y 206, que por ejemplo en un principio tenían la misma numeración 201 dividida con las letras A y B, con el consiguiente disloque general de los usuarios. Y es que las letras A y B pese a tener recorridos diferentes no aparecían en los letreros de las guaguas.

También se insistió entonces en que la línea más nueva, la que parte del Intercambiador hacia San Benito, para luego bajar a La Verdellada y regresar al Intercambiador, se mantuviera como se presentó y se denominara 201. Pero se insistió en que la ruta más parecida a la antigua Cirila (016), es decir la que parte del Intercambiador destino a La Verdellada para luego subir por el Casco de La Laguna hacia San Benito y regresar al Intercambiador se denominara 206.

Todo esto se cumplió en junio, pero la otra parte de las peticiones quedó pendiente de la evolución de la línea, que dado que las quejas de los usuarios han continuado, ahora se han replanteado. Se trata de las propuestas sobre las frecuencias y el recorrido de las rutas, en este caso de la 206, es decir la más parecida a la antigua 016.

Los vecinos han insistido en la necesidad de que la línea 206 llegue a la Plaza del Cristo para poder ir al Mercado Municipal sin tener que hacer trasbordos, y por otro lado que vuelva a tener una frecuencia de cada 30 minutos durante todo el día, en puntos y medias horas por La Verdellada y Barrio Nuevo. Y no es para menos, las nuevas 201 y 206 han tenido unas frecuencias irregulares e impuntuales desde su puesta en funcionamiento, lo que ha generado multitud de molestias y quejas de los usuarios.

Y es que se anunciaba que pasaban cada 15 minutos, pero lo cierto es que realmente pasan cada 30-60 minutos, por lo que la mejora se convirtió en una “chapuza” a ojos vecinales. Por todo ello la Asociación de Vecinos Los Verdeños ha seguido insistiendo en las mejoras citadas, que ahora parece que serán atendidas tal y como ha informado a los vecinos el nuevo concejal de Movilidad del Ayuntamiento de La Laguna, José Alberto Díaz.

Los cambios, previsto para inicios de 2012, consistirán en mejorar la frecuencia de la 206, para que pase verdaderamente cada 30 minutos por las paradas de La Verdellada y Barrio Nuevo, y ampliar su recorrido hasta la Plaza del Cristo para que los vecinos la puedan utilizar otra vez el servicio de guaguas municipales para ir al mercado.

Tanto el concejal del barrio Jonathan Domínguez asistiendo a todas las reuniones vecinales, como el nuevo concejal de Movilidad José Alberto Díaz, han estado negociando los últimos tres meses de 2011, para que TITSA acepte las propuestas de mejora que han planteado los vecinos para las líneas urbanas de La Verdellada y Barrio Nuevo. 

El Presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, quiso por ello agradecer el trabajo de ambos ediles por solucionar el conflicto, pero ha sido muy crítico con la planificación del transporte hecha por TITSA la pasada primavera, ya que “la empresa no ha querido entrar en razones y al final han logrado que las líneas urbanas sean un desastre”. Afonso indicó que “la 016 estaba bien, y por eso los cambios han resultado un retroceso, solo solucionables si la 206 vuelve al Mercado y mejora la frecuencia estableciéndose de nuevo cada 30 minutos.

domingo, 8 de enero de 2012

NOTICIAS

El escenario del Carnaval La Verdellada 2012 será una pantalla gigante

El escenario se comenzará a construir en la Plaza Mayor el 1 de febrero, mantendrá la misma superficie que en ediciones pasadas y tendrá un diseño más austero y sencillo. Será una gigantesca pantalla en la que se proyectaran imágenes durante los espectáculos.
Del 18 al 22 de febrero próximo se celebraran el Carnaval en La Verdellada, y en esta edición se cumplirán 20 años de esta fiesta en el barrio, motivo por el que se decidió dedicar la misma a este aniversario y así ahorrar en gastos con alegorías nuevas. El escenario del Carnaval se volverá a ubicar en la Plaza Mayor de La Verdellada, y mantendrá la ubicación y dimensiones de la pasada edición de 2011, aunque con un decorado más sencillo y austero.

Este año el decorado será una gigantesca pantalla blanca destinada a proyectar imágenes de la fiesta en estos 20 años de historia, así como algunas sorpresas en la gran gala del 19 de febrero. En el diseño presentado estos días en el centro ciudadano de La Verdellada, se reproduce como se intentará dar diferentes volúmenes a la tarima, para colocar en ellos a las murgas que actúen en la fiesta. La empresa Sonopluss Canarias, a la que se ha encargado la iluminación y sonido de los actos, se encargara del resto de la decoración, que será básicamente de luces led y efectos de humo y móviles.

El presupuesto para el escenario se ha reducido en un 25%, reducción integra en los costes del decorado en el que se intentará utilizar materiales reciclados de ediciones pasadas hasta en un 80%, para poder mantener toda la estructura y superficie para las actuaciones de murgas y comparsas. El Presidente de Ajuve, Cristo Peña, también informó que el escenario se comenzará a construir el 1 de febrero, y su tarima y estructura ya ha sido encargada a la empresa Ainfher, mientras que el decorado será confeccionado como siempre, por los jóvenes del barrio.

NOTICIAS

La Laguna celebró el 5 de enero la mejor cabalgata de Reyes Magos de su historia

Se conmemoró el centenario, y el espectáculo vivido en las calles de la ciudad fue digno de tal celebración. Una parte importante del equipo organizador estaba compuesto por los jóvenes de La Verdellada, que junto al equipo de la propia concejalía de Fiestas trabajaron a destajo para conseguir el éxito cosechado.


















El día de Reyes Magos es uno de los días más importantes dentro del calendario festivo de la ciudad de La Laguna, tanto que es el acto que mayor número de personas congrega en las calles del casco histórico, superando incluso en esta edición a la “Noche en Blanco”. Y no era para menos, a la fantástica campaña de promoción del centenario, se añade el recuerdo del éxito de las últimas cabalgatas laguneras, en cuyo equipo organizador participan desde hace varios años un importante grupo de jóvenes del movimiento vecinal de La Verdellada.  

Los actos de este año 2012 comenzaron a las 16 horas en el Aeropuerto Internacional de Los Rodeos, donde llegó el avión que trajo a SSMM los Reyes Magos de Oriente a Tenerife, en esta ocasión a bordo de un avión de la compañía Binter, donde fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Fernando Clavijo, junto con el concejal saliente de Fiestas, Jonathan Domínguez y el nuevo Domingo Galván.

Tras saludar al público presente, los Reyes fueron trasladados al Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, donde se llevó a cabo la adoración a la  imagen del Niño de los Afligidos, un acto recuperado en 2011, que se co-organiza con la Esclavitud del Cristo de La Laguna. El Santuario del Cristo se encontraba abarrotado para presenciar este entrañable acto, donde los Reyes Magos aprovecharon para volver al patio del antiguo cuartel de artillería del Cristo para fotografiarse con el equipo organizador de la cabalgata, en el mismo patio donde 100 años antes organizaron el reparto de juguetes a los niños menos pudientes de la ciudad.

A su conclusión, SS.MM. acudieron a pie a la cercana ladera de San Roque, donde subieron a sus camellos para iniciar la gran cabalgata por las calles de la ciudad, eran ya las 18:30 horas. En este momento, y como novedad por el centenario, se iluminó en la montaña la silueta del camino mágico que emplearon los Reyes hace 100 años en su primera llegada a La Laguna, con gánigos artesanales similares a los que se emplean en las fiestas del Cristo. También se encendió un 100 en fuego, se quemaron fuegos artificiales y se encendieron tres impresionantes cañones de luz para simbolizar que los tres de oriente estaban en la ciudad, generando un ambiente totalmente mágico.
Y seguidamente comenzó el mayor espectáculo jamás visto en las calles de la ciudad, una cabalgata apoteósica que contó con unos 2.000 figurantes, entre pajes, cortes reales, bandas de cornetas y tambores, bandas de música, fanfarrias, personajes infantiles, grupos de danzas, agrupaciones folklóricas y de scouts, majorettes, asociaciones juveniles y de vecinos, carteros del servicio de Correos de La Laguna  y decenas de colaboradores. También participaron coches antiguos, doce camellos, dos trenes, siete carrozas decoradas y las cuatro plataformas de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, que se utilizaron para portar los regalos de los Reyes Magos.

Se repartieron unos mil kilos de serpentinas y confetis, y unos 5.000 kilos de caramelos de goma sin gluten. Sin duda fue una cabalgata histórica que congregó en la ciudad a unas 120.000 personas, sin duda el mayor premio para el equipo organizador, que en esta ocasión despedían a quien les ha dirigido en las tres últimas ediciones, el concejal Jonathan Domínguez, que con este acto deja “por la puerta grande” el cargo, para pasar ahora a la concejalía de Obras e Infraestructuras. En su lugar asume Fiestas y Juventud el concejal de Taco, Domingo Galván.

NOTICIAS

Los Verdeños piden la reposición de luminarias en La Quinta

Es la única zona del Barrio El Timple cuyo alumbrado público aun no ha sido adaptado a la ley del cielo de Canarias. Además de necesitar una mejora de la iluminación por las deficiencias del actual alumbrado.




La Asociación de Vecinos Los Verdeños ha solicitado al Ayuntamiento de La Laguna que no se olvide de la renovación de las luminarias en la Urbanización La Quinta y calles adyacentes del barrio El Timple, como Juan Delgado Pérez o La Calzada, para renovar así la totalidad de las luminarias de la zona. Los Verdeños justifican la acción en lo obsoletas de las lámparas, y en la carencia de luminosidad, en una zona castigada casi todos los fines de semana por la práctica del botellón. Los Verdeños esperan que el ayuntamiento incluya estos trabajos en el plan que desarrolla actualmente por todo el municipio.

En los dos últimos años se han ejecutado diversas mejoras en el alumbrado público del barrio El Timple, en la zona de conexión entre La Verdellada y el Casco Histórico de La Laguna, como han sido la renovación del alumbrado en la Calle Molinos de Agua y transversales a petición de los vecinos del barrio. La Asociación de Vecinos Los Verdeños espera que con los planeas de renovación de luminarias que tiene previsto el Ayuntamiento de La Laguna, se complete la renovación del alumbrado de esta zona de la ciudad.

martes, 3 de enero de 2012

NOTICIAS

LA LAGUNA SE PREPARA PARA LA GRAN CABALGATA DE REYES MAGOS DEL CENTENARIO

Unos 2.000 figurantes entre personajes infantiles, pajes y grupos musicales, 7 carrozas, 4 plataformas, dos trenes, coches antiguos, 5.000 kilos de caramelos de goma, gánigos en San Roque, banderas de gala en la ciudad, 9 camellos, y muchos detalles más, presentan la cabalgata de Reyes Magos de La Laguna 2012 como un acontecimiento para la historia.  





La ciudad de La Laguna celebra este jueves, día 5, el centenario de su Cabalgata de Reyes Magos, la más antigua de Canarias, cuyos detalles fueron presentados esta mañana por el nuevo concejal de Fiestas, Domingo Galván, y el edil saliente de dicha área de gobierno y nuevo responsable de Obras, Jonathan Domínguez. Precisamente fue Domínguez, quien está terminado la organización de la cabalgata antes de despedirte definitivamente del cargo el 6 de enero, quien ofreció todos los detalles del acto, indicando que la cabalgata de este año “será espectacular”.

Como ya es habitual, a las 16 horas del jueves, SS.MM. los Reyes Magos de Oriente llegarán al Aeropuerto Internacional de Los Rodeos, en esta ocasión a bordo de un avión de la compañía Binter, donde serán recibidos por el alcalde de la ciudad, Fernando Clavijo.

Este año, debido a obras en la zona de antigua terminal, no estarán disponibles sus aparcamientos, por lo que los ciudadanos no podrán acudir con sus coches particulares al acto de bienvenida. Como alternativa, con la colaboración de la Universidad de La Laguna, se abrirá de 14 a 22 horas el aparcamiento del campus central, con acceso por la calle Delgado Barreto, que se complementará con un servicio gratuito de guaguas desde el aledaño Intercambiador de Padre Anchieta hasta el propio Aeropuerto, a cargo de Titsa. La ida de este servicio gratuito de transporte se realizará entre las 14 y las 15:30 horas, para luego hacer el viaje de vuelta, una vez concluya el acto de recibimiento.

La llegada de los Reyes estará amenizada por animación infantil, música y el tradicional “saludo de agua” de los bomberos del Aeropuerto. Tras saludar al público presente, los Reyes serán trasladados al Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, donde, a partir 17:45 horas, se llevará a cabo la adoración a la  imagen del Niño de los Afligidos, un acto recuperado en 2011, que se co-organiza con la Esclavitud del Cristo de La Laguna.

A su conclusión, SS.MM. acudirán a pie a la cercana ladera de San Roque, donde subirán a sus camellos para iniciar la gran cabalgata por las calles de la ciudad, prevista para las 18:15 horas. En este momento, y como novedad por el centenario, se iluminará en la montaña la silueta del camino mágico que emplearon los Reyes hace 100 años en su primera llegada a La Laguna, con gánigos artesanales similares a los que se emplean en las fiestas del Cristo.

El recorrido de la cabalgata será el de costumbre: comenzará en la Plaza del Cristo, seguirá por las calles del Agua y Consistorio, subirá por la calle Herradores, llegará a La Concepción, bajará por la calle de La Carrera y culminará de nuevo en el Cristo a través de la calle del Agua.

Otra novedad del centenario será que las calles del centro de La Laguna se adornarán con banderas de gala, un paño triangular de dos metros de largo, de color violeta y con la rosa de los vientos serigrafiada en un tono dorado, que han sido confeccionadas usando el modelo de una antigua bandera usada durante una visita del Rey Alfonso XIII a La Laguna a principios del siglo pasado.




Gran participación

La cabalgata de este año, contará con unos 2.000 figurantes, entre pajes, cortes reales, bandas de cornetas y tambores, bandas de música, fanfarrias, personajes infantiles, grupos de danzas, agrupaciones folklóricas y de scouts, majorettes, asociaciones juveniles, carteros del servicio de Correos de La Laguna  y decenas de colaboradores.

También participarán coches antiguos, dos trenes, siete carrozas decoradas y cuatro plataformas (de la Asociación de Vecinos Los Verdeños) que se utilizarán para portar los regalos de los Reyes Magos.

La cabalgata estará dividida en tres partes: la primera, y más numerosa, será la que engloba a todos los personajes infantiles, grupos musicales, colaboradores, carrozas y coches antiguos. La segunda parte será la litúrgica, con los pajes, que quemarán incienso y mirra para ambientar y dar solemnidad mágica a este espacio, las cortes reales y los propios Reyes Magos con sus camellos. La tercera y última parte será la de las plataformas que cargarán los regalos de los Reyes Magos para todos los niños.

Se tirarán serpentinas, confetis y unos 5.000 kilos de caramelos de goma sin gluten. Desde la concejalía de Fiestas se ha previsto que sólo sean los Reyes Magos los que tiren los caramelos, para garantizar que durante todo el recorrido haya material. El edil lagunero Jonathan Domínguez, que con este acto se despide de la Concejalía de Fiestas tras dos años y medio en ella, apuntó que, gracias a la gran cantidad de colaboradores voluntarios, el recorte presupuestario llevado a cabo pasará inadvertido.





Actos previos en los barrios

Como actos previos, los pueblos y barrios del municipio serán visitados por los Pajes Reales, acompañados de títeres y piñatas, para recoger las cartas de los niños. Estas visitas comenzaron el pasado 30 de diciembre en Finca España, donde además se entregaron los premios del concurso de fachadas, belenes y postales de Navidad organizados por la asociacion de vecinos la Unificación, participando en dicha entrega el concejal de fiestas saliente Jonathan domínguez. 

Las piñatas continuaron el lunes 2, a las 16 horas en la Plaza del Tranvía de La Cuesta; a las 16:30 horas en la Plaza de las Mercedes; a las 18,00 horas en la Plaza Mayor de La Verdellada, y a las 18:30 horas en la Plaza del barrio de San Juan (Padre Anchieta).

Continuan el martes, 3 de enero, a las 16 horas en la Plaza de la Ermita de Bajamar y a las 18 horas en la Plaza de San Roquito de Valle de Guerra), y culminarán el miércoles 4 de enero, a las 16 horas en Plaza San Jerónimo en Taco y a las 18 horas en la Plaza de Jocha en Barrio Nuevo.

Cabe añadir que los barrios de Bajamar, Finca España y San Bartolomé de Geneto (el 4 de enero) y el pueblo Valle de Guerra (el 5 de enero) celebran sus propias cabalgatas, con colaboración municipal, y que el pueblo de Tejina, como es tradición, hace lo propio con su centenario Auto Sacramental de Reyes Magos, la víspera del Día de Reyes.





Desde 1912

La fundación de la Cabalgata de Reyes lagunera tuvo lugar en diciembre del año 1912, promovida por las damas de la comisión local de la Cruz Roja de La Laguna, tal y como refleja la prensa de la época. Dicha celebración pionera contó con la colaboración de entidades sociales y culturales de la ciudad, así como de las bandas musicales laguneras.

Así lo documenta el libro ‘Los Reyes Magos en La Laguna. Apuntes para un Centenario’, publicado el pasado año y obra del historiador Julio Torres Santos, en el que se hace un contrastado análisis del nacimiento de esta celebración en la ciudad, así como un recorrido por sus antecedentes y posterior evolución.
 
La obra pone de manifiesto el marcado carácter benéfico que acompañaba a esta fiesta popular, a beneficio de las personas más desfavorecidas de la ciudad de entonces. El libro de Julio Torres señala que la de La Laguna comparte con Granada el honor de ser la cuarta Cabalgata de Reyes que se realizaba en España, tras las de Alcoy, que fue la primera en 1885, Barcelona y Madrid.

NOTICIAS

La Piñata de Reyes como colofón final a las fiestas navideñas de La Verdellada

Con la participación de decenas de niños, este lunes 2 de enero finalizó las fiestas navideñas de La Verdellada, con la tradicional piñata de reyes, que incluyó títeres y la visita de los pajes de los Reyes Magos.







Este lunes 2 de enero finalizaron las más que austeras fiestas navideñas de La Verdellada 2011, con el tradicional acto de “Piñata de Reyes”, que celebró en esta ocasión su sexta edición. Las actividades de este lunes incluyeron una divertida sesión de títeres de la factoría Garabatos-K,  la visita de los Pajes de SSMM los Reyes Magos de Oriente, y la tradicional “Piñata” de infantil, con la que se dio por concluidas las navidades de este año en La Verdellada. Este acto fue patrocinado por la concejalía de Juventud y Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna.

La primera “Piñata de Reyes” se organizó la primera vez en La Verdellada en las navidades del 2006-2007, como acto para concluir las fiestas navideñas, tras un regalo de la entonces concejal de fiestas de La Laguna, Julia Dorta, a las asociaciones del barrio por su participación y colaboración en la cabalgata de los Reyes Magos de ese año en La Laguna. Desde entonces se volvió tradición que la concejalía regalara la citada piñata a las asociaciones del barrio por Reyes, extendiéndose en años siguientes este acto en otros barrios del municipio siguiendo el modelo verdeño.

lunes, 2 de enero de 2012

NOTICIAS

La fiesta de fin de año de La Verdellada retornó al centro ciudadano

Tras dos años celebrándose de manera multitudinaria en la Plaza Mayor, los recortes presupuestarios la devolvieron al centro ciudadano, con un formato más familiar y austero.



El 31 de diciembre, madrugada del 1 de enero, se celebró la tradicional fiesta de fin de año de La Verdellada, que en este ocasión volvió al centro ciudadano tras su periplo de dos años por la Plaza Mayor, víctima de los duros recortes económicos a los que se vio abocado el programa de las fiestas navideñas. Con estos recortes no hubo carpa gigante, ni orquesta, ni fuegos artificiales, pero la fiesta fue mucho más familiar, y se prolongo hasta las 6 de la mañana, con la participación de un nutrido grupo de vecinos que disfrutaron “como en casa” el inicio del 2012.

NOTICIAS

Talleres navideños en la Plaza Mayor de La Verdellada

En la última semana del año 2011, las asociaciones organizaron diferentes talleres y actividades para los más pequeños, incluido el pasacalles de Navidad.






Pese a los recortes presupuestarios vividos este año en el programa de las Fiestas Navideñas en La Verdellada, la última semana del 2011 fue bastante activa, gracias a los talleres infantiles y juveniles organizados por Ajuve y Los Verdeños, utilizando principalmente recursos propios. La concejalía de Juventud colaboró con un vale de materiales para hacer los talles, que se desarrollaron las tardes del 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre en la Plaza Mayor.

Además de los talleres, esas tardes también hubo cines y juegos como el futbolín o la play station 3, actividades realizadas con recursos propios de las asociaciones del barrio. Mientras que el último viernes del año, el día 30, las actividades de talleres finalizaron con el pasacalles de Navidad, que cumplió su tercera edición, en el que participaron los niños del barrio, personajes infantiles y la Banda de Cornetas y Tambores Sentir Verdeño.

sábado, 31 de diciembre de 2011

FELIZ 2012

Las Asociaciones de La Verdellada les desean

FELIZ AÑO NUEVO 2012

ESPECIAL 2011

La Verdellada
AÑO 2011 EN IMÁGENES


ENERO
El Adios a Onda Verdeña.


FEBRERO
Carnaval de Cine.


MARZO
Inaugurado el Parque Tinguaro.


ABRIL
La Cirila se divide en 2 líneas.


MAYO
Romeria Escolar.


JUNIO
Ausencias en San Juan.


JULIO
Fiestas Patronales a la Mexicana.


AGOSTO
El domingo de la Patrona.


SEPTIEMBRE
La Verdellada en el podium de Miss y Mister La Laguna.


OCTUBRE
Reapertura del Centro Ciudadano.


NOVIEMBRE
Elecciones Generales.


DICIEMBRE
La Mágia de los Árboles.