lunes, 6 de agosto de 2012

NOTICIAS

La Verdellada a son de Bandas de Cornetas y Tambores

El segundo encuentro de bandas de cornetas y tambores de la Asociación Musical Sentir Verdeño convocó el pasado sábado 4 de agosto en La Verdellada a cinco de las mejores bandas de la isla.








El pasado sábado 4 de agosto, las calles de La Verdellada disfrutaron del desfile y posterior encuentro de bandas y cornetas y tambores organizado por segundo año consecutivo por la Asociación Musical Sentir Verdeño, que en esta edición ha contando con el patrocinio de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna. Este encuentro de banda se ha organizado en el marco del programa de las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes.

En total han sido cinco las bandas de cornetas y tambores de la isla participantes, que tras desfilar por varias calles de La Verdellada, terminaron con un recital en la Plaza Mayor. El encuentro comenzó puntual a las 17,00 horas con el desfile de las cinco bandas participantes, desde la Plaza de Jocha en la Urbanización La Verdellada hasta la Plaza Mayor, recorriendo las calles Vicente Buergo, Puente de la Casa del Barco, Avenida La Salle y Francisco Afonso Carrillo. Una vez llegaron a la Plaza Mayor, ofrecieron un recital para concluir luego el acto con la entrega de metopas.

En el encuentro participaron la Banda de Cornetas y Tambores Awañac (Taco); la Banda Juvenil de Cornetas y Tambores de Güimar;  Banda de Cornetas y Tambores San Juanito de Icod de los Vinos; la Banda de Cornetas y Tambores de la Agrupación Musical San Sebastián de Tejina; y la anfitriona Banda de Cornetas y Tambores de la Asociación Musical Sentir Verdeño de La Verdellada.

jueves, 2 de agosto de 2012

NOTICIAS

La Verdellada revivirá la tradición de la "Bajada del Diablo" el sábado 4 de agosto

Se trata del acto cultural más relevante de las Fiestas Patronales de La Verdellada, una librea canaria que teatraliza la representación del escudo de San Cristóbal de La Laguna.






La Verdellada celebrará este sábado 4 de agosto su ya tradicional y pintoresca librea de la Bajada del Diablo, un acto cultural donde se escenifica el triunfo del bien sobre el mal, a semejanza a la representación del propio escudo de la ciudad de La Laguna entre San Miguel y el Demonio. La Bajada del Diablo se recuperó en La Verdellada hace ya 11 años, y se ha convertido en un acto estrella dentro de la víspera de la fiesta principal religiosa de La Verdellada, el primer domingo de agosto.

Son muchos los pueblos de Canarias que viven sus particulares libreas, en las que como nota general, se representa el triunfo del bien sobre el mal, en una mezcla de paganismo y religiosidad muy común en la mayoría de las tradiciones populares de nuestra cultura cristiana. Pueblos como El Palmar, Tijarafe, Güimar o La Verdellada, celebran en su calendario festivo una representación de librea donde el “Diablo” es el principal protagonista. En estos casos hablamos de unas libreas muy pintorescas y paganas que contrastan, con las otras más teatrales o cultas, como son las de Valle Guerra o Tegueste, donde el principal protagonismo se lo lleva la Virgen en escenas históricas de la batalla de Lepanto y sin Diablos por medio.

En el caso de La Verdellada, se trata de la “Bajada del Diablo”, una actividad recuperada hace ahora una década con la colaboración inicial de la Agrupación Folklórica Universitaria, y con el impulso y empeño de Jonathan Domínguez, en 2001 presidente de Los Verdeños, y en la actualidad concejal de La Laguna, quien potencio este acto durante años con acierto hasta convertirlo en lo que es hoy. Y es que con los años la Bajada del Diablo ha ido cogiendo una fama y capacidad de convocatoria digna del espectáculo que ofrecen cada año los Verdeños. Se trata de una mezcla de fuego, color, baile, teatro y, también en este caso, religiosidad, ya que se representa la llegada del día grande de las fiestas de la virgen, la imagen de la Inmaculada Concepción, representada en La Verdellada con su patrona, Nuestra Señora de Lourdes.

Así pues, la Bajada del Diablo, se ha convertido en los últimos años en el acto más singular y cultural de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes, por su trasgresión artística en la noche más intensa de las fiestas del barrio lagunero. El acto, que es en definitiva la representación de la librea, de orígenes muy antiguos en la cultura popular canaria, viene a mostrar el triunfo del bien sobre el mal con la entrada en el día grande de las fiestas, fijado tradicionalmente en el primer domingo de agosto.

Este acto cuenta con cinco escenas importantes. La primera representa la suela del Demonio, que figuradamente  se encuentra en la aljibe de la Casa del Barco. En la segunda escena, al inicio de la bajada desde la Casa del Barco hasta la Plaza Mayor, que se realiza por la calle Francisco Afonso Carrillo, se representa la condena del Diablo por parte del Árcangel San Miguel (el escudo de La Laguna), que lo encamina a seguir su recorrido danzando calle abajo entre duendes, animales del bosque y fuegos de véngalas, atrayendo a su paso todos los males del barrio.

Durante este recorrido, se representa la tercera escena, en la que el Diablo enseña con fuego y mucho ruido esa presencia maligna, entre otros elementos con la traca valenciana de más de 100 metros de largo que es prendida a su paso.  En la cuarta escena, una vez el Diablo llega a las puertas de la Plaza Mayor, se representa su derrota, con la espectacular representación teatral y aérea del cielo, donde se representa el definitivo triunfo del bien sobre el mal.  Y por último, la quinta escena es la prendida del propio Diablo con más fuegos de artificio en señal de su derrota, que dotan la velada del misticismo que merece. 

En la Bajada del Diablo participan muchísimas personas y jóvenes del barrio, así como la compañía teatral Circo Dedos o Zancudas Band. El acto es organizado por la Comisión de Fiestas de la Asociación de Vecinos Los Verdeños y este año cuanta con el patrocinio de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.

miércoles, 1 de agosto de 2012

NOTICIAS

Las calles de La Verdellada acogerán el sábado 4 de agosto su segundo encuentro de Bandas de Cornetas y Tambores

El encuentro lo organiza la Asociación Musical Sentir Verdeño con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, en el marco de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes.




Un total de cinco bandas de cornetas y tambores de la isla, desfilarán este sábado 4 de agosto por varias calles de La Verdellada, terminando con un recital en la Plaza Mayor, con motivo del segundo encuentro de bandas. Este acto está enmarcado en el programa de las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes que se celebra estos días, y contando con la colaboración de las bandas invitadas y de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, está organizado por la Asociación Musical Sentir Verdeño y la Asociación de Vecinos Los Verdeños.

El encuentro comenzará sobre las 17,00 horas con el desfile de las cinco bandas participantes, desde la Plaza de Jocha en la Urbanización La Verdellada hasta la Plaza Mayor, recorriendo las calles Vicente Buergo, Puente de la Casa del Barco, Avenida La Salle y Francisco Afonso Carrillo. Una vez lleguen las bandas a la Plaza Mayor, ofrecerán allí un recital para concluir luego el acto con la entrega de metopas.

En el encuentro participarán la Banda de Cornetas y Tambores Awañac (Taco); la Banda Juvenil de Cornetas y Tambores de Güimar;  Banda de Cornetas y Tambores San Juanito; la Banda de Cornetas y Tambores de la Agrupación Musical San Sebastián de Tejina; y la anfitriona Banda de Cornetas y Tambores de la Asociación Musical Sentir Verdeño de La Verdellada. Este acto se incorporó al programa de las fiestas patronales verdeñas el pasado año 2011, como aportación al mismo de la Asociación Musical Sentir Verdeño, dotando así de mayor contenido cultural si cabe a las fiestas grandes de La Verdellada.

NOTICIAS

La Verdellada se prepara para celebrar el fin de semana grande de sus fiestas

El domingo serán los cultos a la patrona del barrio, pero antes llegan días cargados de actos y tradiciones como las verbenas y la Bajada del Diablo.



Tras la resaca del pasado fin de semana en el que se celebraron las galas de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes 2012, el barrio ya se prepara de cara al último y más intenso fin de semana de sus festejos. Durante estos días se celebran múltiples actividades todas las tardes en la Plaza Mayor, pero este viernes 3 de agosto se celebrará el primer baile con la orquesta Malibú Band, con lo que se inician tres días intensos de actos.

El sábado 4 de agosto será el día de la víspera, que comenzará con la excursión de los mayores del barrio a primera hora de la mañana. Este sábado también se celebrará el encuentro de bandas de cornetas y tambores a partir de las 17 horas, y la Bajada del Diablo a partir de las 22,30 horas. A la media noche se quemarán los fuegos po0r el comienzo del día grande de las fiestas, con la celebración de otra gran verbena a cargo de la orquesta Nueva Banda, antiguos componentes de la legendaria Los Guanches de Candelaria. En el descanso del baile, entrada la madrugada, será la Noche Prohibida.

El domingo 5 de agosto se celebran los actos patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes, comenzando a las primeras luces del día con el disparo de los cañonazos, y posterior diana floreana. A las 9 de la mañana será la procesión matinal de la imagen con el traslado desde su capilla al centro ciudadano donde permanecerá todo el día. A las 19,30 horas saldrá la procesión del traslado al Colegio La Salle, donde se celebrará la misa principal a las 20 horas, para una vez finalizada, sobre las 21 horas, iniciar la procesión principal por las calles del barrio.

En la procesión principal se celebrarán las tradicionales paradas del Lomo, la del Camino Real donde cantará el “Ave María”, Chago Melián junto con Lope Gallardo, y la de la calle Francisco Afonso Carrillo con el “Ave María” de Javier Hernández. Tras la procesión se llevará a cabo la exhibición de fuegos artificiales con la entrada de la virgen a su capilla. El lunes 6 de agosto se dará el finiquito a las fiestas de La Verdellada 2012 con la quema del haragán, una tradición llegada a La Verdellada desde Tejina hace ya 35 años, pero antes habrá una chocolatada y la entrega de premios.

lunes, 30 de julio de 2012

NOTICIAS

Los más pequeños de La Verdellada ya tienen reina y míster 2012

La Plaza Mayor de La Verdellada acogió la tarde noche del domingo 29 de julio, la gran gala de elección de la reina y míster infantil de las fiestas 2012, en las que resultaron ganadores los niños Alba González Valentino y Alexander Hernández Alfonso.














Las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes cerraron su fin de semana de galas con la elección de la corte infantil, el pasado domingo 29 de julio, a través de un fantástico festival donde los más pequeños de la casa coparon el protagonismo. La gala infantil comenzó pasadas las seis y media de la tarde, con un tiempo espléndido que permitió que la Plaza Mayor se mantuviera abarrotada de público para disfrutar el espectáculo.


La gala comenzó con una obertura de sevillanas protagonizada por el ballet infantil de la escuela de baile español de Luilli González, que dio el toque andaluz acorde a la alegoría del escenario de las fiestas de este año. Seguidamente comenzaron los desfiles de los candidatos infantiles, que se intercalaron con las actuaciones del Ballet Crazy for Dance, el Ballet Noemí y Ballet Dance. También actuaron Fredy el Bombazo, los payasos Chi y Flot, y el espectáculo infantil de Alegría que contó con la participación de Miky y Mini.


La gala fue presentada por Pili Navarro, y contó con el momento emotivo cuando los familiares de la niña Lilian Cabrera, hicieron un agradecimiento público a la Asociación de Vecinos Los Verdeños por la organización del mercadillo solidario del pasado 15 de julio. El presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, recogió una metopa de agradecimiento de la familia y ofreció unas palabras de apoyo a la familia y a la pequeña Liliana en nombre del barrio. En ese momento también fueron requeridos en el escenario el presidente de Ajuve, Carlos Raúl Alonso y el concejal del barrio Jonathan Domínguez, único edil presente en la gala infantil.


Al finalizar la gala resultó elegida nueva Reina Infantil de La Verdellada, la niña Alba González Valentino en representación de Tasca Mi Abuelo, mientras que la niña Idoya del Carmen González González en representación de Pastelerías Peraza, fue elegida nueva princesa. La niña Paula Miranda Pascual en representación de Radiadores Tenerife, fue elegida Miss Fotogénica infantil y Shakira Cabrera García en representación de Boutique del Pan Hermanos Díaz, fue elegida Miss Elegancia.


Por su parte el niño Alexander Hernández Alfonso en representación de Pastelerías Peraza se convirtió en el nuevo Míster Infantil de La Verdellada; y Brian González Pagés en representación de Bar La Plaza en el nuevo Príncipe. Por su parte el niño Yeremi Cabrera García en representación de la boutique del Pan Hermanos Díaz fue elegido Míster Elegancia Infantil. En definitiva la gala infantil resultó un éxito, nuevo premio al equipo de jóvenes del barrio, que liderados por Moisés Afonso, han conseguido un fin de semana de galas espectacular.


NOTICIAS

La Verdellada celebró su tradicional exaltación de la mujer verdeña y homenaje a los mayores 2012

Las vecinas Carmen Ferrey y Antonia Campos fueron homenajeadas en el transcurso de este festival celebrado el pasado sábado 28 de julio, dentro del programa de las fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes.





El pasado sábado 28 de julio se celebró en la Plaza Mayor de La Verdellada la Exaltación de la Mujer Verdeña y el homenaje a los mayores 2012, unos actos incluidos en el programa de las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes, bajo la organización de la Asociación de Mayores La Cruz de Marca y la Asociación de Mujeres Lourdes.  En dicho acto, doña Carmen Ferrey de León fue homenajeada con la Exaltación de la Mujer Verdeña, y doña Antonia Campos Nava fue nombrada abuela del año en el homenaje a los mayores.

En el citado festival actuaron la parranda de la Asociación Musical Sentir Verdeño y el grupo de teatro de la Asociación de Mayores Constelaciones de Gracia, tras cuyas actuaciones se procedió a los citados homenajes, en los que participaron además de los presidentes de las asociaciones del barrio implicadas, el concejal de la zona Jonathan Domínguez. Tras la celebración del festival, pasadas las diez de la noche comenzó en la misma plaza el Baile de Magos de las Fiestas de La Verdellada, coorganizado entre Los Verdeños y la Real Hespérides.

sábado, 28 de julio de 2012

NOTICIAS

La Verdellada coronó a su Reina Mayor y Míster 2012 en una espectacular gala "andaluza y mágica"

Estefanía García y Martín Obregón se alzaron con los títulos de Reina Mayor y Míster de La Verdellada 2012, en la gran gala celebrada la noche del 27 de julio en la Plaza Mayor.

















La noche del pasado viernes 27 de julio, La Verdellada acogió su gala de Andalucía, que resultó en definitiva un espectáculo tan mágico como glamuroso; una de esas noches de gala que solo se dan en La Verdellada, con un ambiente a la altura, y en una Plaza Mayor abarrotada por más de mil de personas, que no se quisieron perder el evento más importante del año en este barrio lagunero. En total aspiraron 14 jóvenes a los títulos de Reina Mayor y Míster 2012, que pusieron todo de sí en la pasarela con sus tres pases para dar sentido a esta gran gala que duró tres horas y media.

La gala comenzó pasadas las 21,30 horas, con una abertura espectacular a cargo del Ballet Español de Luilli González, que interpretó tres obras flamencas de gran nivel, que terminó con una sevillana que levantó al público presente. Tras la obertura entraron por primera vez los presentadores, Miriam Aguiar y Alberto Pérez, que dieron paso a la presentación del jurado y al primer pase de aspirantes en traje de baño, desfile que comenzó con la Reina Mayor y el Míster de 2011, Liliana Alvarado y Airam Torres, que esta noche se despidieron de sus coronas.

Tras el pase de baño, segundo bloque andaluz de una gala que pasará a la historia por ser la que mejor ha hilado el tema alegórico en todo su contenido, ya que entró en el escenario un espectacular Ballet Épsilon con un magnífico popurrí de pop de artistas andaluces que levantó nuevamente al público que abarrotaba la Plaza Mayor. Tras Épsilon tomó la tarima una entusiasta Natalia Cordero, la reina de la copla en Canarias, que ataviada con vestimentas rocieras interpretó tres temas acordes a la gala andaluza de La Verdellada.

Tras el segundo pase de los aspirantes, en ropa sport, que en caso de las candidatas a Reina Mayor ya es más un pase de ropa para coctel que casual, todos con un gran nivel, llegó la parte del humor en la gala, a cargo del canarión Daniel Calero, que logró las carcajadas de los presentes, con la picardía propia de la saga Calero. Tras el humorista, el desfile definitivo, el más esperado de la noche con los candidatos y candidatas ataviados con traje de gala, todos impecables y con un nivel de auténtico lujo, con diseñadores de gran nivel apostando por la gala verdeña.

Tras este tercer y último pase, el jurado se retira a deliberar, y sube al escenario el dúo Almas Gemelas, que volvieron a las fiestas verdeñas tras su concierto en 2005, para convertirse en remate de máximo nivel para una gala tan mágica como histórica. Entre tanto seguía frenético el trabajo en bambalinas por parte del equipo de jóvenes liderados por Moisés Afonso, que llevaban trabándose este evento desde hace meses, y cuyo premio fue recibido esa noche en forma de auténtico éxito. En definitiva la gala fue un evento 100% de la “escuela verdeña”, donde las empresas Sonopluss Canarias al frente de la iluminación y sonido y Bailando Producciones con el elenco de artistas, pusieron el resto.

Llegó tras la deliberación del jurado, el momento definitivo de la gala, subiendo al escenario todos los aspirantes, seguido del presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso con el fallo del Jurado, y tras él, las autoridades presentes en el acto, encabezadas por el alcalde Fernando Clavijo, que subió como es costumbre a la Reina Mayor saliente junto a Míster de 2011. También asistieron y participaron en la imposición de bandas, el concejal de Urbanismo Juan Manuel Bethencourt; el concejal de Seguridad Ciudadana José Alberto Díaz Domínguez; y el concejal anfitrión del barrio y de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez.

Al terminar la gala fue proclamada nueva Reina Mayor de La Verdellada la candidata representante de Bailando Producciones, Estefanía García Padrón; mientras que el título de Míster La Verdellada 2012 fue para el representante de Pastelerías Peraza, el joven Martín Obregón. La primera Dama de Honor fue la joven representante de Gimnasio Eurogym, Mónica Yanes Martín; y la segunda Dama de Honor fue la representante de One Way Cerrajeros, Saray León Dorta. En el apartado de míster, el primer finalista fue el representante de Montajes Antoni S.L., Francisco González Reyes; y el segundo finalista el candidato representante de Eurogym, Oliver Melgarejo López.

El resto de candidatos y candidatas, recibieron todos algún título. El joven Jael Arrocha Barrera en representación de Modas Isaac fue elegido Míster Sonrisa. El candidato Cristhian Arteaga Reverón, representante de Bailando Producciones, fue elegido Míster Simpatía. El candidato Adrián García Arvelo representante de Jocha Fitness Gym, fue elegido Míster Cabello Bonito. Y el candidato Cristhian Pérez Ramos en representación de Radiadores Tenerife, obtuvo el título de Míster Pasarela.

Mientras que la joven Sheyla de los Ángeles Chinea Rodríguez-Franco en representación del Centro de Belleza Luccila fue elegida Miss Cuerpo Bonito. La candidata Dalia González Kourrit, representante de Pastelería Peraza fue elegida Miss Pasarela. La candidata Noelia María Falcón González en representación de Interservicios Frigoríficos Eléctricos fue elegida Miss Cabello Bonito. Y finalmente la candidata Cristina Pascual Suárez en representación de Radiadores Tenerife fue elegida Miss Sonrisa.

viernes, 27 de julio de 2012

NOTICIAS

La Verdellada celebra este domingo 29 de julio la gala infantil de sus fiestas

En el transcurso de la Gala, que se celebrará en el escenario de la Plaza Mayor, se elegirá a la Reina, Princesa, Míster y Príncipe infantil de La Verdellada 2012.

 Foto: Candidatos/as infantiles.
La Verdellada tiene todo preparado para la celebración este domingo 29 de julio, de su Gala de Elección de la corte infantil, que incluye Reina, Princesa, Míster y Príncipe como es tradición en las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes. La gala comenzará a las seis de la tarde y contará con las actuaciones de los payasos Chi y Flo, Fredy el Bombazo, los Ballet Noelia y Braydey, y muchas sorpresas más. La gala será presentada por Pili Navarro y contará con una obertura dedica a las sevillanas.

En total se presentan cuatro candidatas a reina; Alba González Valentino en representación de Tasca Mi Abuelo; Paula Miranda Pascual en representación de Radiadores Tenerife; Shakira Cabrera García en representación de Boutique del Pan Hermanos Díaz; e Idoya del Carmen González González en representación de Pastelerías Peraza. Mientras que a candidatos a míster infantil se presentan tres aspirantes; Yeremi Cabrera García en representación de la boutique del Pan Hermanos Díaz; Alexander Hernández Izquierdo en representación de Pastelerías Peraza; y Brian González Pages en representación de Bar La Plaza.

miércoles, 25 de julio de 2012

PREGÓN DE LAS FIESTAS 2012

LOS VERDEÑOS Y SU IDENTIDAD



PREGÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VERDELLADA EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES 2012

Don Santiago Melián Suárez




        Recuerdo, de mis años de colegio, un conocido poema de Quevedo que decía “Un soneto me manda a hacer Violante / y en mi vida me he visto en tal aprieto”.  Si el genial poeta se vio en un apuro para escribir un soneto, imagínense ustedes lo que puede suponer para mí hacer un pregón. Los músicos y los cantantes solemos expresar los sentimientos a través de un lenguaje que admite muchas interpretaciones, un lenguaje maravilloso y universal que permite decir las cosas que otros escriben como si fueran nuestras. Y yo no soy otra cosa que un cantor que sueña con emocionar a quien quiera escuchar el sonido de mi aliento hecho canción. No soy historiador, ni poeta. Sólo alguien que se ha visto en el aprieto de no poder decir que no a un grupo de amigos entrañables. Dicho esto, intentaré entretenerles contando, en lugar de cantando, lo que siento. Y espero, humildemente, estar a la altura de lo que la buena gente de La Verdellada merece.

       

        En mi oficio de cantor, he tenido la oportunidad de vivir el pulso cíclico de muchos pueblos y ciudades de nuestras islas. Lugares que convocaban la fiesta para celebrar la vida y hacer que se diera cita la magia de lo compartido. Y ‘La Verdellada’ es uno de ellos. Y he aprendido lo importante que es para el ser humano sentirse partícipe de una comunidad, un barrio, de una forma de decir, de expresar, de sentir la vida. Los pueblos o barrios no son más que un nombre en un mapa si la gente que los habita no se comporta como el torrente vital que les da sentido. Las personas, y no los edificios, son los que escriben la historia de un lugar.

               

        En nuestro caso, ese lugar nace con una idea, unas familias, un barranco y un proyecto de futuro. La urbanización ‘La Verdellada’ empieza a ser una realidad desde el día en que el Ayuntamiento de La Laguna compró a Luis Ramos, propietario de los antiguos Almacenes Ramos, una gran finca de 59.000 metros cuadrados, situada entre el antiguo barranco de Cha Marta y el de ‘La Verdellada’. Rondaba el año 1964. Según parece, el objetivo era construir un colegio nacional y un polígono de viviendas a través de la Obra Sindical del Hogar y Arquitectura, que contemplaba 628 viviendas repartidas en 32 bloques. Y efectivamente, lo primero que se construyó fue el colegio y se inauguró en 1970 con el nombre de Nuestra Señora del Coro. Qué hermoso inicio para un barrio, que nace alrededor de los muros que alberguen el conocimiento de la chiquillería, con un nombre que –además- hace alusión a la música colectiva.



        Pero la historia de este barrio es mucho más antigua. Y no la hicieron los alcaldes ni los generales, ni –por suerte- los banqueros. El poder y el dinero no han tenido que ver con el desarrollo del lugar común que hoy nos convoca. En esta zona pervive una leyenda que tiene mucho que ver con la de mi querido Roque de los Dos Hermanos, de La Punta. Una leyenda que habla de amores imposibles y del espacio romántico y lírico de nuestros antepasados guanches. Según rezaba una noticia publicada en la prensa, las labores de limpieza del barranco de ‘La Verdellada’, en el año 2009, pusieron al descubierto una figura que, aunque legendaria y mítica, muchos vecinos del barrio no conocían. El descubrimiento confirmó la existencia del denominado "Corazón Partido", una leyenda aborigen de gran belleza y valor simbólico.



        Araguy es el nombre aborigen del barranco de ‘La Verdellada’, que indica el lugar por donde bajan las aguas. Un lugar donde sembraron su historia nuestros antepasados guanches, que pastoreaban el ganado y adoraban y cuidaban la naturaleza que les protegía. Según los historiadores, esos antepasados nuestros dejaron huellas físicas en el barranco, como grabados y algunos restos de sus sencillas viviendas. Pero también legaron una herencia inmaterial en forma de leyenda, según la cual, durante una batalla en la que se defendían de los conquistadores, el joven guanche llamado Güy fue abatido y cayó su cuerpo muerto al fondo del barranco. En el lecho del mismo, agazapada en una cueva en la que se escondía del ataque de los castellanos, estaba su amada Ara. Pese a estar al abrigo de una cueva, Ara contempló la muerte de su amado y fue tal el grito de dolor, que el barranco amplificó su sonido y se pudo escuchar como un lamento de la propia tierra. Desde el risco por el que calló su amado Güy, se desprendió una losa de piedra, detrás de la cual apareció el grabado de un corazón partido por la mitad, como señal imperecedera del amor eterno de Ara. 



        Muchos aseguraban haber visto ese corazón partido, y acaso alguna vez el barranco devuelva en forma de susurro anhelante el grito enamorado de una guanche que habitó otro tiempo en este espacio. En cualquier caso, es una hermosa historia, que bien merece una canción que la evoque. Prometo cantarla si alguien se anima a escribirla…





        Aunque es ésta probablemente la leyenda más hermosa que encontramos en las cercanías de este barrio, no es el único elemento que construye una identidad antigua y trascendente para la historia de todos los canarios. El patrimonio etnográfico de la zona incluye restos de antiguos lavaderos del siglo XIX, galerías ahora abandonadas, los restos del histórico Molino de Agua, así como  el último horno de cal de La Laguna, relacionado con la construcción de las principales casas de la ciudad. Las piedras de cal se partían en fragmentos y dentro del horno se ponía leña y se iban sucediendo las capas de cal y de carbón. Seguidamente, se encendía el horno y al cabo de cinco días ya estaba el fuego en la parte más alta del mismo, lo que indicaba que la piedra de cal ya estaba lista para sacar. Luego con la ayuda del agua, se abría  la piedra de cal, y a las dos horas se convertía en un polvo con el que pintaban las casas. Asimismo, el barrio cuenta con otra joya histórica, como es la pequeña capilla de la Cruz de Marca, que fue construida por primera vez en 1879 para dar cobijo a una cruz que se encontraba en lo alto del risco desde tiempo inmemorial. El origen de esta cruz también está envuelto en la leyenda, aunque la versión más lógica de su origen es que forma parte de las cruces que marcaban el camino y los descansos a los entierros de la gente de Los Valles, destino al cementerio de La Laguna.



        Pero ‘La Verdellada’ no sólo ha construido su historia y su identidad con patrimonio histórico. Lo más importante es que se consolidó con las pequeñas y cotidianas historias personales de cada familia que vino a habitar el barrio. Gentes como Maruca González y Francisco Amador Reyes, uno de los primeros matrimonios que se trasladaron a vivir a la zona de la urbanización. Ellos contestaban emocionados en una entrevista publicada hace algunos años y contaban historias como ésta:



        Recuerdo que vivía en una casa de San Francisco de Paula y que mis dos hijos estaban siempre enfermos por la humedad. La doctora me recomendó que cambiara de lugar de residencia y entregué una instancia para optar a un piso de La Verdellada, aunque sin esperanzas ningunas porque sólo quedaban unas tres.



        La alegría de la familia fue muy grande cuando a los dos meses la llamaron y le dieron las llaves de un piso en el bloque 8 de la primera fase. Maruca y Francisco destacaron con gran alegría que "al vivir en este piso mejoró nuestra calidad de vida y la salud de nuestros hijos".



        Historias trascendentales como ésta, conviven junto con otras más anecdóticas, como la protagonizada por casi dos centenares de gallos y gallinas que merodeaban hace no mucho por el barranco de La Carnicería, a su paso por el Seminario y la urbanización de ‘La Verdellada’. La manada de aves conformó una auténtica colonia que casi colma la paciencia de los vecinos. Una crónica del 13 de enero del año 2009 publicada en el periódico El Día, nos cuenta lo siguiente:



        Estas aves recorren diariamente el entorno del barranco, llegando incluso hasta la carretera Emilio Gutiérrez Salazar y al Camino Real de La Verdellada, con el consecuente peligro que ello conlleva para el tráfico rodado.

Es frecuente para los que transcurren por esta vía toparse con decenas de gallos y gallinas al borde de la carretera, lugar que no abandonan, puesto que son alimentados por determinados vecinos de la zona, ya sea vertiendo restos de comida desde sus casas hasta el barranco o depositándolos en las laderas del mismo.

Pero esto no es del agrado de todos los habitantes de La Verdellada, que han de sufrir al alba el coro mañanero que conforman estos plumíferos.

Tal es el nivel de adaptación de las gallinas, que hasta los gatos han optado por convivir junto a ellos y compartir la comida que dan los vecinos; conscientes quizás de que están en franca minoría.

La presencia de estos animales, a juicio de los vecinos, podría ser origen de plagas o epidemias infecciosas, si bien reconocen que colaboran a la hora de eliminar insectos y ratones.



        Todas estas pequeñas-grandes crónicas han ido cincelando el sentido humano del barrio y le proporcionan su motor existencial. Desde los tiempos del poblamiento guanche, se han sucedido todas las cosas que escriben la historia de vida de los pueblos, esas cosas sencillas y cotidianas que no se enseñan en la universidad, pero que son lo que realmente nos importan: el amor, los hijos, el trabajo, la fiesta, la gente querida que fallece, los niños que nacen… Y la lucha de un barrio modélico en lo social. Por poner un ejemplo, no es habitual que un barrio tenga su propia publicación periódica. La Revista ‘El Verdeño’ comenzó a editarse mensualmente en julio de 1995, aunque desde el año 2004 se edita de manera semestral, por lo que este mes la revista de ‘La Verdellada’ está cumpliendo 17 años de historia. Desde 2006 la revista en papel comenzó a combinarse con su edición digital en internet, que en el año 2012 logró sumar casi 130.000 visitas, con una media de 356 diarias. Por otra parte, son muchos los ejemplos de movilización vecinal para conseguir fines altruistas. Sin ir más lejos, hace escasos días, la Plaza Mayor de La Verdellada acogió un mercadillo solidario en beneficio de la rehabilitación de la niña Lilian Cabrera Expósito. En un sentido más lúdico, no podemos olvidar que las fiestas como los carnavales, con esa serpiente multicolor que llena de alegría las calles del barrio por la que desfila, o las que pregonamos hoy, en honor a Nuestra Señora de Lourdes, son todo un ejemplo de cómo una comunidad es capaz de sacar adelante sus proyectos.



        La historia, las fiestas, los personajes, las acciones sociales… todo tiene ese objetivo aglutinador que busca una identidad propia. Y en ese sentido, les recuerdo que mis experiencias personales y varios de mis queridos recuerdos están ligados a la identidad de este lugar. En la pasada década de 1970, en mis tiempos mozos, con 18 años y contando ¡nada menos! con un año de experiencia como cantante, yo pertenecía a un grupo musical de cuatro miembros formado por un elenco “internacional”: tres punteros y un lagunero. El grupo se llamaba, ‘Los Fantasmas’ y con un repertorio de sólo veinte temas hicimos bailes de tarde y noche aquí, en ‘La Verdellada’. Eso sí, alguna pequeña trampa nos permitíamos, como cantar una Isa que duraba una media hora y en la que participaba todo el mundo. El barrio no tenía ni siquiera una plaza propia, así que –de igual manera que se nuestros abuelos celebraban los Bailes de Candil- se hacia en el salón particular de D. Luis Montañero, que estaba situado en la calle Pérez Minik. El barrio se concentraba allí, la noche se hacía fiesta y yo era feliz haciendo bailar a los verdeños.



        Tampoco puedo olvidar que este año se cumplen 25 desde que empecé a cantar el Ave María en las fiestas de este barrio. Recuerdo que la primera vez me pidieron una cinta cassette, donde yo tenía una versión grabada y la hacían sonar en la parada que hacía a Virgen de Lourdes, desde la casa de Dña. María del Pilar Pérez Hernández. Posteriormente, la empecé a cantar de viva voz, y desde hace diez años, la cantamos mano a mano con un querido hijo del barrio, el amigo Lope Gallardo.



        ‘La Verdellada’ es una comunidad con identidad, que cuenta con su propia historia, con sus leyendas, sus anécdotas y su pulso social. Pero también es un proyecto de futuro. Nos toca hacer las cosas lo mejor posible para que la nueva semilla que emerge en este lugar coja el testigo para años venideros. En estos tiempos de cacareada crisis, tenemos que recordar que muchos de nuestros barrios y pueblos se construyeron con familias que sabían mucho de esfuerzo, de apretarse el cinturón día a día. Hijos de la emigración, del trabajo y del sacrificio constante, a los vecinos de lugares como ‘La Verdellada’ no se les ha regalado nada. Con las manos y el alma curtidas, la mirada de esperanza en el futuro siempre es firme y certera. Como la escorrentía del barranco que le dio nombre.



        El grito desesperado de Ara, la mujer guanche que vio desaparecer a su amor por culpa de la ambición de unos pocos, no deja de sonar por ese barranco. Su espíritu sabe, además, que el corazón partido en piedra es un símbolo romántico de su pérdida, pero que hay un corazón entero, grande y rebosante de vida en el sentir de todo un barrio que es pasado, presente y futuro. Un barrio que hoy celebra sus fiestas y que mañana seguirá sonriendo y luchando por su identidad y por su inquebrantable dignidad.



        ¡Viva la Virgen de Lourdes! ¡Viva La Verdellada!



                Felices fiestas, queridos amigos.



Chago Melián

Martes 24 de Julio de 2012