"Polin" presenta su renuncia a la presidencia del Club
Deportivo La Verdellada
Leopoldo Padrón, tras una década en el cargo, ha renunciado
por motivos de salud, y acto seguido se han convocado elecciones para elegir
nuevo presidente. El actual secretario Fermín González ha asumido la
presidencia en funciones, hasta las elecciones que serán el próximo 20 de
junio.
El ya ex presidente Leopoldo Padrón Morales "Polín". |
El presidente del Club Deportivo La Verdellada, la
asociación deportiva del barrio, Leopoldo Cecilio Padrón Morales, renunció a su
cargo el pasado 16 de mayo, por motivos de salud, tras más de una década en el
cargo. Leopoldo Padrón, conocido popularmente como “Polín”, asumió la
presidencia el 20 de abril de 2007, y en estos años el club ha vivido momentos épicos
e históricos, como la inauguración del campo de fútbol, la creación del
regional, o la consolidación de la cadena de filiales en la base.
La renuncia del presidente ha llevado consigo la activación
del artículo electoral de los estatutos vigentes del Club Deportivo, tras el acuerdo tomado
por la Junta Directiva que en funciones ha asumido el mando el pasado 17 de
mayo. La figura de la presidencia le correspondía asumirla al vicepresidente,
Andrés Viera, pero dada su incompatibilidad a este cargo por ser titular de la
plaza de entrenador del equipo regional, la presidencia en funciones ha recaído en el siguiente en la
cadena de mando, el secretario Fermín González.
De esta manera se han convocado ya las elecciones con la
publicación del calendario electoral que indica los plazos y fechas de las
correspondientes resoluciones, exposiciones y publicaciones. Así pues, del 18
al 28 de mayo, estará expuesto en la sede del campo de fútbol de La Verdellada
el censo oficial de socios con capacidad de votar y presentarse a la elección
de presidente. Durante ese mismo plazo se podrán presentar reclamaciones, que
serán resueltas el 29 de mayo con la publicación del censo definitivo.
Del 31 de mayo al 10 de junio, los socios incluidos en el
censo definitivo podrán presentar sus candidaturas oficiales a presidente/a, publicándose
la resolución definitiva de la aceptación de las candidaturas el 12 de junio.
Del 14 al 18 de junio los/as candidatos/as tendrán derecho a realizar campaña
electoral, respetando el 19 de junio como jornada de reflexión. El martes 20
de junio, a las 20 horas, en el campo de fútbol se llevará a cabo la asamblea
electoral, con la votación en urna cerrada de entre las candidaturas que se presenten,
la elección del presidente/a.
Los días 21 y 22 de junio los socios disconformes tendrán
plazo de presentar impugnaciones, que deberán resolverse antes del 23 de junio,
fecha en la que se publicará el resultado definitivo. Finalmente el lunes 26 de
junio se celebrará nueva asamblea en la que el nuevo/a presidente/a tomará posesión
de su cargo y nombrará a su Junta Directiva, entre las que deberá tener un
vicepresidente/a, un secretario/a y su vice, un tesorero/a y su vice, y un
numero de vocales delegados que no podrá superar la cifra de 20.
LA HISTORIA DEL CLUB DEPORTIVO LA VERDELLADA
El Club Deportivo La Verdellada, se fundó como la “Asociación
Deportiva Verdellada” el 30 de mayo de 1999, con la formación de un equipo
Alevín de fútbol federado, heredando con ello la historia de los anteriores equipos de
fútbol extintos en La Verdellada, como lo fueron el Estrella Roja, El Timple o la Unión
Deportiva La Verdellada de 1968.
El Verdellada contemporaneo comenzó su andadura deportiva en
el Campo de Fútbol del IES Domingo Pérez Minik como lugar de entrenamiento, y
el Campo de Fútbol de La Esperanza como campo local, puesto que el campo de
tierra de La Verdellada era privado (La Salle) y estaba siendo utilizado por el
Unión La Paz.
El proyecto de 1999 fue impulsado por la Asociación Juvenil
Ajuve a través del Programa de Desarrollo Comunitario “Jóvenes hacia el Futuro”,
cuyo director Fernando Hernández Izquierdo, asumió el cargo de presidente de la
nueva entidad, y Juan José Peña Figueroa el de vicepresidente. La junta directiva
fundacional del club la completaban Candelaria Cruz Delgado como Tesorera, Olga
Margarita Medina como Secretaria, y Juan José Hernández González como director
deportivo. Cerraban la lista Francisco Oliva, el abogado Miguel Ángel Díaz Paladera,
y Jonathan Domínguez como vocales delegados fundadores.
El equipo Alevín echó andar en la temporada 1999-2000 y se
consolidó rápido, sumando en la temporada siguiente un Benjamín liderado por
Antonio Mora “El Felpa”. Ambos equipos se consolidaron hasta llegar a tres
representativos en la temporada 2002-2003, aunque en ese tiempo se produjo una
crisis interna en la directiva, y dos de los equipos se fueron con sus
entrenadores al completo. Tras esta escisión surgieron diferencias internas, el
presidente Fernando Hernández cesó a dos miembros de la directiva, y en 2004 no
se presentó a la reelección.
En 2004 asumió la presidencia de la Asociación Deportiva,
Mercedes Roger Bessú, quien se mantuvo en el cargo hasta 2007, con la única misión de mantener viva la asociación para evitar su disolución, hasta que se
encontrara un equipo dispuesto a impulsar y mantener una cadena de filiales estable. En
esta etapa, la directiva de Mercedes Roger se encargó de tres cuestiones básicas;
la reforma y modernización de los estatutos, la creación del equipo federado de
atletismo, y el respaldo a la lucha de la Asociación de Vecinos Los Verdeños
para lograr que se construyera el Campo de Fútbol de La Verdellada, guardando
con ello la plaza del equipo local.
En el 2007, con la mediación de Jonathan Domínguez, se lleva
a cabo el traspaso de poderes con la elección de la nueva directiva bajo la
presidencia de Leopoldo Padrón Morales, etapa que se inicia con la creación de
7 equipos que completaban la cadena de filiales hasta el Juvenil, que terminó
aquella temporada como flamante campeón. En esta temporada con el campo de fútbol
de La Verdellada ya en obras, el club verdeño inauguró como equipo local el Campo de
Fútbol de Finca España. En la temporada 2008-2009 el equipo estrenó el nuevo
campo de fútbol cde La Verdellada con la presentación de 10 equipos, iniciando de esta manera la más larga etapa de
estabilidad de su historia.
En la etapa presidencial de Leopoldo Padrón, varios momentos
han marcado la historia del club, dígase el estreno del campo fútbol de La
Verdellada en 2008; la
transformación de la asociación en club deportivo en 2012; y la creación del
equipo regional con la incorporación de Andrés Viera en 2013. Tras diez años y
un mes en el cargo, “Polin” se despidió de la presidencia con su renuncia por
motivos de salud el pasado 16 de mayo, y con ello da paso a la apertura de un
nuevo ciclo en la historia del club verdeño, que deberá escribir quien sea
elegido el próximo 20 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario