lunes, 6 de octubre de 2014

NOTICIAS

Ricardo Melchior Navarro leerá el pregón de las fiestas patronales de Barrio Nuevo

El ex presidente del Cabildo de Tenerife, leerá el próximo viernes 10 de octubre, el pregón que inaugura de manera oficial las fiestas patronales de Barrio Nuevo en honor de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.


El viernes 10 de octubre, a partir de las 20 horas, en el Centro Ciudadano de Barrio Nuevo, el ex presidente del Cabildo de Tenerife, don Ricardo Melchior Navarro, leerá el pregón oficial que da por inauguradas las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Rosario de Fátima 2014. El histórico dirigente de Coalición Canaria, aceptó de esta manera la invitación formal que le envió la Asociación de Vecinos Tinguaro, organizadora de las fiestas. Tras la lectura del pregón, se realizará un homenaje a la vecina doña Carmen González Hernández y actuará el grupo "Tangatos".

Un pregonero de gran trayectoria y formación...

Don Ricardo Melchior Navarro, vive en La Laguna, aunque nació en Santa Cruz de Tenerife el 18 de febrero de 1947. Habla fluidamente, además de español, alemán e inglés. En la actualidad está casado y tiene dos hijos. Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Navarra, continuando sus estudios de Ingeniería Economía y Construcción de Máquinas en la Escuela Técnica Superior de Aquisgrán (RWTH Aachen) AquisgránAlemania. En 1977 regresó a la isla de Tenerife y directamente fue nombrado director de CAPSA, empresa encargada del Puerto de Tenerife, donde trabajó durante cuatro años. En 1981 asumió la jefatura de "Nuevas Energías" en la empresa eléctrica Unelco.

Su actividad política se inicia en 1987 con el acceso a la Vicepresidencia del Cabildo Cabildo de Tenerife, cargo que ha compaginado con los de consejero insular de Planificación y Desarrollo Económico (1987-1991), Agricultura y Desarrollo Económico (1991-1995) y Agricultura y Aguas (1995-1999). Se mantuvo en el cargo de vicepresidente hasta 1999 año en el que fue elegido Presidente del Cabildo al encabezar la lista de Coalición Canaria con 150 mil votos.

En 2003 renovó el cargo tras obtener 170 mil votos en las elecciones autonómicas y locales de ese año, convirtiéndose el presidente insular más votado de la historia de Tenerife hasta entonces. En 2007 tomó posesión, tras obtener 160 mil votos, de la Presidencia por tercera Legislatura consecutiva. En 2011 volvió a acceder, por cuarta vez consecutiva, a la Presidente del Cabildo, tras ganar las elecciones con 150.000 votos, cargo que abandonó en 2013, dando paso al actual presidente Carlos Alonso. También ha sido Senador por la Isla de Tenerife durante el mandato 2004-2008. En la actualidad es miembro de la Ejecutiva Insular y Nacional de Coalición Canaria (CC).

Desde que comenzó su carrera política ha trabajado en actividades de investigación, desarrollo y demostración de las energías renovables llevadas a cabo en todos los estados de la Unión Europea, con una participación activa en seminarios, congresos y conferencias relacionadas con dichas materias. Experto en investigación y desarrollo (I+D) de la Unión Europea, también es miembro del Comité Científico del Instituto de Energía Solar de Alemania y fundador del Consejo Solar Europeo (Club de París), las Comunidades de Europa para las Energías Renovables (CERE) y la Agencia Europea de Energías Renovables y presidente del Patronato del Parque Nacional del Teide.

Sobresale su nombramiento como Doctor Honoris Causa en Ciencias por la Universidad Nacional de Irlanda, en el campo de las energías renovables, distinción que le fue entregada el día 10 de mayo de 2002 en el University College de Cork. 

En septiembre de 2003, el presidente de la República Francesa lo distinguió con la condecoración de Caballero de la Orden Nacional del Mérito (Chevalier Dans L´ Ordre National du Mérite) en reconocimiento a su trayectoria a la hora de promover el progreso social y ciudadano. En enero de 2004, el gobernador del Estado de Miranda (Venezuela) le concedió la Orden Francisco de Miranda (Primera clase). En 2005, la Familia Real de Dinamarca le nombró Embajador en España de Hans Christian Anderssen (1805-1875) con motivo del bicentenario del nacimiento del escritor danés. En junio de este año (2011), le ha sido concedida la condecoración de Comendador de la Orden Nacional del Mérito Francés.

jueves, 2 de octubre de 2014

NOTICIAS

Los Verdeños piden al cabildo que mejore la seguridad del puente sobre la TF-13 por La Verdellada

La baranda no cumple con la medida mínima de seguridad en un paso obligado para los peatones de la zona, dónde ya ha habido tres accidentes por precipitación.


La Asociación de Vecinos Los Verdeños, ha solicitado públicamente al servicio de carreteras del Cabildo de Tenerife, que dirige el consejero socialista José Luís Delgado, que mejore la seguridad del puente sobre la TF-13 a su paso por La Verdellada, cuya baranda es inferior a la reglamentaria para garantizar la seguridad de los peatones. Los Verdeños consideran que se trata de una actuación muy sencilla, pese a lo cual, desde el cabildo llevan años sin atender esta petición vecinal, que se podría solucionar con un simple trabajo de cerrajería de ampliación de la actual baranda apenas 30 centímetros más.

El presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, indicó que se trata de uno de los dos únicos pasos existentes para que los peatones puedan cruzar la TF-13 (Via de Ronda) a su paso por La Verdellada, por dónde cruzan además de vecinos de la zona, cientos de niños y jóvenes de los tres centros educativos existentes en el en torno. La actual baranda no llega a los 50 centímetros de alto, para proteger a los peatones de una altura de algo más de 8 metros de caída hacia la calzada de la carretera insular. Ya han habido tres accidentes por precipitación en este puente, y sin embargo el cabildo sigue sin actuar.

Los vecinos piden que se amplíe la protección de este puente, y de paso que se remaché y arregle el pavimento en el enlace de la TF-13 con La Verdellada, donde existen varios socavones que suponen un elemento de inseguridad y riesgo para ciclistas, motoristas y e incluso conductores por la existencia de cascotes de estos socavones en la calzada de competencia insular. Los vecinos piden al cabildo que actúe antes de que suceda alguna desgracia, momento en el que llegarán las exigencias de responsabilidades políticas y técnicas por la dejadez a la hora de actuar conociéndose ya el problema.

NOTICIAS

La Verdellada convoca un Consejo de Zona para exigir información sobre su ARI

Las obras de rehabilitación de la Urbanización La Verdellada se iniciaron en 2006, ya se han ejecutado las fases 1, 2 y 3 del proyecto, y quedan pendientes las dos últimas; la 4 firmada y parada desde 2012, y la 5 y última pendiente de convenio. La asociación de vecinos ha convocado para la próxima semana “Consejo de Zona” para analizar la situación.



La Verdellada se comienza a inquietar con el proyecto del ARI, tras comprobar que en el listado de planes publicada en prensa días pasados, de cara a los fondos que ahora parece aportar el gobierno central, el barrio es el último de la lista de propuestas municipales a ejecutar. Los vecinos han exigido la convocatoria de un Consejo de Zona para recibir información o aclarar dudas, porque “no ven lógico que el ayuntamiento, el gobierno o el cabildo, porque los vecinos desconocen quien ha informado o realizado esa lista, sin terminar los ARI ya iniciados, pretenda empezar proyectos nuevos cuando por motivos presupuestarios o de capacidad de gestión han sido incapaces de finalizar el primero de los iniciados”. 

Así de contundente se manifestó en una carta dirigida a la Asociación de Vecinos Los Verdeños el presidente de uno de los bloques de la urbanización que espera con proyecto en mano, ya más de 3 años el inicio de sus obras. “Muchos vecinos formalizaron hasta mini créditos personales en 2011 para poder reunir la parte que les correspondía abonar a ellos en la 4 fase del ARI, que ahora después de tanta espera, y siendo La Verdellada el único barrio que se movilizó de verdad hace dos años por la paralización de los ARI, se priorice comenzar un plan en otras zonas con el fondo que destina el gobierno del PP, y no ha terminar el iniciado”. “La Verdellada no esta en contra de que se inicie ningún nuevo ARI en otro barrio, lo que no queremos es que nos dejen con las obras a media, con medio barrio virado de patas después de tanto esperar y reclamar”.

Ante esta situación de desinformación, la Asociación de Vecinos Los Verdeños ha decidido convocar para el próximo miércoles 8 de octubre al Consejo de Zona de la Urbanización La Verdellada, para en ese órgano de participación vecinal directa, analizar la situación y reclamar la información necesaria para poder tomar una postura vecinal al respecto. La carta vecinal que apoyan otros presidentes de bloques verdeños, detalla que “en 2012, La Verdellada se movilizó en defensa de su ARI, fue el único barrio de La Laguna que se mostró de verdad crítico con el recorte del gobierno central del PP a los planes de rehabilitación de viviendas sociales en lo referente a los ARI”. 

La carta de protesta vecinal, expresa que “ante aquella situación, incluso el subdelegado del gobierno en Canarias, el popular Guillermo Díaz Guerra, visitó la zona junto con el alcalde Fernando Clavijo y otros políticos de CC y Psoe, y prometieron que una vez se liberara el crédito, cuando las condiciones económicas del país mejoraran en 2014 ó 2015, se retomaría el proyecto de La Verdellada sin falta”. La carta también indica que; “Ante aquellas promesas los vecinos decidieron ser solidarios y esperar, por lo que ahora nadie se explica en el barrio que cuando el PP cumple y libera el crédito cuando anunciaron que lo harían, sean los de aquí en cabildo, gobierno y ayuntamiento, CC-PSOE, los que parecen dar la espalda a La Verdellada”.

La Urbanización La Verdellada la forman 32 bloques, y el ARI ya ha beneficiado a 4 de ellos en la primera fase, 8 en la segunda, y 6 en la tercera actualmente en ejecución. Faltan los 7 bloques que se beneficiaran de la 4ª fase, y los 7 últimos previstos para la 5ª fase con la que se concluiría el primer ARI de La Laguna en su conjunto. En 2012 por los recortes aprobados en inversiones públicas por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, se congelaron los convenios de vivienda y con ello los ARI. En La Verdellada se encontraba en ejecución la tercera fase, que el ayuntamiento se comprometió a finalizar con fondos propios a espera de que el ministerio aportara el dinero adeudado y firmado por ella. La cuarta fase estaba prevista iniciarla en 2013, y se paralizó a esperas de que el ministerio descongelará el plan estatal de vivienda, hecho que ha ocurrido en estas ultimas semanas. La quinta fase aun no está firmada y dependerá del nuevo plan de vivienda que se firme en 2015.

Ante esta situación, el representante del Ayuntamiento de La Laguna en el Consejo de Zona de La Verdellada, el edil de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez, que será quien participe en el próximo consejo para aclarar las dudas; pidió un poco de calma a los vecinos, puesto que no tiene constancia de dicho listado ni de la información expresada en la carta vecinal dirigida a Los Verdeños. Domínguez volvió a insistir en el compromiso del ayuntamiento para finalizar el ARI de La Verdellada tal y como ha manifestado el propio alcalde en varias ocasiones, y espera llevar al consejo de zona toda la información existente y obrante en Muvisa sobre este proyecto, tanto la referente a los pormenores de la aportación estatal anunciada días pasados como a la situación del expediente de la 4 fase del ARI de La Verdellada.

viernes, 26 de septiembre de 2014

NOTICIAS

40 años de espera... ¿Llegó la hora de la calle Emilio Gutiérrez Salazar?

El concejal de Obras, Jonathan Domínguez, anunció por sorpresa en la asamblea del Colegio de La Verdellada, que su área solucionará el problema histórico de seguridad de la Calle Emilio Gutiérrez Salazar, que carece de pluviales, de aceras y de baranda con el barranco desde hace 40 años.

Estado actual de la calle Emilio Gutierrez Salazar frente al Colegio de La Verdellada.

Terminar la calle Emilio Gutiérrez Salazar entre el colegio de La Verdellada y la entrada del Seminario Diocesano, es una actuación que se demora ya más de 40 años, precisamente los años que tiene el propio colegio público verdeño. Han pasado siete alcaldes, once concejales de obras, y otra tira de concejales de zona, y nadie ha sido capaz de sacar esta obra adelante, pese a su importancia en cuanto a la seguridad del colegio se refiere.

Se trata de un tramo de apenas cien metros, justo frente al colegio público, que carece de acera, de red de evacuación de aguas de lluvia y lo más importante, de baranda que proteja a los peatones y niños del centro escolar ante a la profundidad del barranco. El alumbrado de este tramo es pésimo, y el estado en el que se encuentra el precario asfaltado “provisional” que se le dió hace 18 años es vergonzoso. Es un tramo de vía sin casas, pero estratégico en la comunicación interior de La Verdellada, por ser paso obligado para ir al colegio, al seminario o para entrar al barrio desde el casco de la ciudad por el barrio el Timple.

Esta obra ha sido reclamada desde siempre por vecinos y padres de alumnos, incluso por los usuarios del Seminario Diosesano, pero siempre ha quedado descolgada de las listas de prioridades en actuaciones de la zona, quizás por no existir muchas viviendas colindantes a este tramo de calle. Lo cierto es que es una vergüenza como se encuentra esta vía, a menos de 400 metros del propio Ayuntamiento de La Laguna, a 150 metros del casco histórico, a la puertas de un colegio público, y en medio de uno de los barrio más poblados del distrito uno de la ciudad.

Un peligro siempre presente, frente al colegio público del barrio, motivo por el que la Asociación de Vecinos Los Verdeños  desde hace años ha planteado que se ejecute esta obra, que sin embargo siempre ha quedado pendiente por motivos nunca respondidos. La última promesa de arreglo fue hace dos años, cuando se dijo que se incluiría en el proyecto global de rehabilitación del barranco, que ahora ha quedado "semi-parado" por limitaciones presupuestarias.

El actual concejal de Obras, Jonathan Domínguez, que hace 8 años fue presidente de la asociación de vecinos Los Verdeños, ya en aquella etapa solicitó que se ejecutara esta obra, que finalmente le ha terminado tocando a él tomar la decisión de priorizar, como otros tantos proyectos de La Verdellada y Barrio Nuevo. Así pues el pasado lunes 22 de septiembre, y para sorpresa de los vecinos, anunció públicamente en la asamblea de apertura del curso escolar en el Colegio Verdeño, que quizás antes de fin de año, se pueda iniciar la prometida obra aprovechando la ya programada actuación de evacuación de aguas pluviales del colegio.

Las actuaciones al detalle, tal y como informó posteriormente el concejal a la asociación de vecinos, incluirán la citada red de pluviales, la terminación de las aceras y la baranda con el barranco desde el colegio hasta la entrada del seminario, la rodadura asfáltica de la calle y la preinstalación del nuevo alumbrado público. En definitiva un pequeño proyecto para terminar “una calle” en pleno centro urbano de un barrio con más de 10.000 vecinos, que se había convertido en una vergüenza, olvido gubernamental durante más de 40 años. Domínguez se comprometió en el consejo de zona hace un año a solucionar este problema, hace un año, solución sin los lujos del proyecto de rehabilitación medioambiental del barranco, pero solucionarlo.

PROGRAMA ACTOS FIESTAS BARRIO NUEVO 2014

FIESTAS PATRONALES DE BARRIO NUEVO - VIÑA NAVA EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA 2014



ACTOS RELIGIOSOS

Jueves 16 de Octubre

PRIMER DÍA DE TRIDUO
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA

A las 17:30 horas - Rezo del Santo Rosario.
A las 18:00 horas - Eucaristía.


Viernes 17 de Octubre

SEGUNDO DÍA DE TRIDUO
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA

A las 17:30 horas - Rezo del Santo Rosario.
A las 18:00 horas - Eucaristía.


Sábado 18 de Octubre

TERCER DÍA DE TRIDUO
PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FÁTIMA

A las 17:30 horas - Rezo del Santo Rosario.
A las 18:00 horas - Eucaristía.


Domingo 19 de Octubre

Fiesta Principal de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima

A las 12:00 horas– Eucaristía. Fiesta principal en honor de la patrona, la sagrada imagen de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima.

A las 19:30 horas – Rezo del Santo Rosario

A las 20:00 horas– Procesión de la Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Fátima por las calles del Barrio Nuevo; exhibición pirotécnica a su paso por el polideportivo; y a su entrada a la parroquia, canto del “Ave María” a cargo de los hermanos Javier y Antonio Hernández Rodríguez.



ACTOS POPULARES

Del 9 de agosto al 18 de octubre

Centro Ciudadano Barrio Nuevo
Campeonato de Envite.


Sábado 4 de Octubre

A las 9:00 horas- Excursión a La Guancha, Icod de los Vinos, Garachico y almuerzo - baile en la Orotava. Precio por persona 16 euros. Interesados en inscribirse, dirigirse al Centro Ciudadano de Barrio Nuevo.


Viernes 10 de Octubre

Centro Ciudadano Barrio Nuevo
A las 20.00 horas- Acto de lectura del Pregón de las Fiestas 2014, a cargo de Don Ricardo Melchior Navarro, Ex Presidente del Cabildo Insular de Tenerife. Tras el pregón se celebrará el Homenaje a Doña Carmen González Hernández y la actuación musical de “Tangatos”.


Jueves 16 de Octubre

Plaza Domingo Cruz Cabrera
A las 19:00 horas– Concurso de Postres. (Nota: Interesados dirigirse al Centro Ciudadano).

A las 21:00 horas– Festival Folclórico Viña Nava, con las actuaciones de:

“JÓVENES CANTADORES”
Agrupación Folklórica “Adelantados de Aguere”
Agrupación Folklórica “Real Hespérides”.

A su finalización, “Gran Paella”.


Viernes 17 de Octubre

Plaza Domingo Cruz Cabrera
A las 21:00 horas–  6º Gran Festival Drag Queen.

A las 23:00 horas- Gran Verbena Popular a cargo de la Orquesta “Sonora Olimpia”.


Sábado 18 de Octubre

Plaza Domingo Cruz Cabrera
A las 10:30 horas – Castillos hinchables y talleres infantiles.

A las 11:00 horas– Campeonato Copa Cabildo de “Ajedrez”. Inscribirse en la propia plaza.

Parroquia de Barrio Nuevo
A las 19:00 horas- Concierto de Música Gospel por Agrupación Coral Gospel Shine Voices.

Plaza Domingo Cruz Cabrera
A las 20:30 horas- Gran Festival de Variedades con las actuaciones de artistas del barrio; Fredy el Bombazo, Las Super Nenas (Grupo de baile de las Asociación de Mujeres Lourdes de La Verdellada), y Jennifer.

A las 21:30 horas- Actuación estelar de los “Reyes de las Verbenas”: “El Morocho” y ¨Pepe Benavente¨.

A las 23:30 horas- Gran Verbena Popular a cargo de la Orquesta “Malibú Band.


Domingo 19 de Octubre

A las 7:00 horas- Diana por las calles del Barrio.

Polideportivo Municipal David Reyes
A las 10:30 horas– Castillos hinchables.

jueves, 25 de septiembre de 2014

NOTICIAS

Barrio Nuevo celebra en octubre sus fiestas patronales con un programa muy mejorado

Las fiestas patronales de Barrio Nuevo en honor de Nuestra Señora del Rosario de Fátima se celebrarán en el mes de octubre, y comenzarán de manera oficial el viernes 10 con la lectura del pregón a cargo del ex presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior.

Detalle de la portada del programa de actos.

Barrio Nuevo se dispone a celebrar sus fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Rosario de Fátima 2014, que este año presentan un programa bastante completo y llamativo, donde incluso aumentan a dos las noches de verbenas. Las fiestas comenzarán el 10 de octubre con el acto de lectura del pregón, a cargo del ex presidente del cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior. Este acto será en el Centro Ciudadano de Barrio Nuevo a las 20 horas, y tras el mismo se realizará un homenaje a la vecina doña Carmen González.

El jueves 16 de octubre comenzarán los actos en el recinto festero, es decir la carpa en la placita de Domingo Cruz Cabrera, con una tarde dedicada al folclore canario. A las 20 horas será el Festival Folklórico Viña Nava 2014, en el que actuarán los “Jóvenes Cantadores”, junto con las agrupaciones “Adelantados de Aguere” y “Real Hespérides”. Esa tarde también habrá concurso de postres y a la noche paella.

El viernes 17 de octubre será el sexto Festival Drag Queen de Barrio Nuevo, a cuya finalización habrá una gran verbena en la placita a cargo de la Orquesta Sonora Olimpia. El festival Drag Queen de Barrio Nuevo se ha consolidado en el programa, y ya se ofrece como un referente de estas fiestas de octubre en la ciudad de La Laguna, atrayendo al barrio a muchísima gente de fuera para disfrutar del espectáculo.

El sábado 18 de octubre será el concierto de Gospel Shine Voices en la parroquia, y a la noche un festival de variedades con el Morocho y Pepe Benavente como platos fuertes. Este sábado también habrá verbena popular a cargo de la Orquesta Malibú Band. Y finalmente el domingo 19 de octubre se celebrará los principales actos en honor a la patrona, con la misa de medio día y su procesión nocturna y fuegos.

En estos días ya se está repartiendo por las casas del barrio el programa de actos, una revista a todo color de 20 páginas que incluye además del programa de actos populares y religiosos; las cartas de saluda de la comisión de fiestas, presidida un año más por Juan Luís Marín; del alcalde Fernando Clavijo; del concejal del barrio Jonathan Domínguez; y del cura párroco don Santiago Cruz.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

NOTICIAS

En octubre se inician las obras de mejora de la seguridad del campo de fútbol de La Verdellada

Se va a crear un acceso directo a la grada lateral desde la pérgola sur, para evitar el paso del público por los pasillos de vestuarios, un hecho que generaba inseguridad y falta de intimidad a los jugadores en esa zona privativa. También se van a construir las nuevas oficinas y cantina en la pérgola.

Jonathan Domínguez en la pérgola sur, donde se harán las nuevas oficinas y cafetería.

Tal y como se había programado y prometido, el Ayuntamiento de La Laguna ha adjudicado a la empresa Construcciones Luis María de Olano, las obras de mejora del campo de fútbol de La Verdellada, que con un presupuesto de 86.888,04€, se iniciará a inicios del mes de octubre. Con un plazo de ejecución de tres meses, las obras consistirán en solucionar el problema grave de seguridad que existe en las instalaciones en lo referente a la no separación de la zona de público con la de personas o jugadores, lo que en más de una ocasión ha provocado sanciones y tanganas al equipo local.

En 2010, el ayuntamiento se comprometió a solucionar el problema, el cual requería de la separación física de los accesos a la grada lateral, a pie de campo de juego, del acceso a los vestuarios y oficinas. Para ello se ha diseñado una nueva escalera de acceso directo desde la pérgola sur, hasta la grada lateral, evitando así que el público deba de pasar por los accesos a los vestuarios para acceder a dicha grada. En 2012 se aprobó el proyecto definitivo, que por falta de presupuesto se quedó sin ejecutar en 2013, hasta que por fin se pudo encajar en las cuentas municipales de 2014.

El proyecto finalmente también ha incluido otras mejoras en el campo de futbol de La Verdellada, todas en busca de una mejora integral de la seguridad de estas instalaciones municipales modélicas, que incluso fueron elegidas por el C.D. Tenerife la pasada temporada para sus entrenamientos en la fase de ascenso de 2013.  En estas obras se van a construir las oficinas definitivas de los club de fútbol locales, las cuales irán en la zona de pérgola para poder sacarlos de su ubicación actual en los vestuarios. Se harán dos oficinas (una para el C.D. La Verdellada y otra para el C.D. Vistalmón), dónde además se habilitará una sala mixta de prensa y reuniones, y se construirá la nueva y definitiva cantina-cafetería de las instalaciones, que cumpla con las medidas mininas de normativa sanitaria.

El concejal de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez, visitó las instalaciones estos días para confirmar el inicio de los trabajos, que en reunión con la responsable de Deportes, Aymara Calero, habían sido priorizados este año dentro del plan de inversiones municipal, tras casi cuatro años de espera. Jonathan Domínguez espera que con esta actuación se solucionen los problemas principales de seguridad en el campo verdeño, sobre todo ahora que el equipo local cuenta con un representativo de categoría regional, que si se consolida, generará en un futuro otra mejora de las instalaciones con la necesaria construcción de un local de control de accesos y mejora del vallado perimetral.

Por ahora las obras incluidas en esta fase son las citadas, que se inician en octubre y prevén estar finalizadas para Navidad. Las obras no impedirán que la instalación se siga utilizando durante este periodo, puesto que ni vestuarios ni área de juego se verá afectada por la misma. Tanto el presidente del C.D. Verdellada, Leopoldo Padrón, como el de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, Moisés Afonso, el inicio de esta obra de mejora es una gran noticia, puesto que el campo de fútbol necesitaba esta mejora desde su inauguración en 2008.  

NOTICIAS

Inaugurado el nuevo comedor escolar del Colegio de La Verdellada

El concejal de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez, participó en la asamblea de padres y docentes de presentación del curso escolar, en la cual fue inaugurado el nuevo comedor, el que se han invertido unos 50.000 euros del presupuesto municipal.

Jonathan Domínguez se dirige a los padres, junto con el equipo docente, en la asamblea escolar.

El Colegio de La Verdellada poco a poco va renovando y mejorando su infraestructura, dentro del plan que desde las concejalías de Obras y Educación del Ayuntamiento de La Laguna se diseñó en 2012, para equiparar este colegio a la medida de los centros del municipio tras varios años de pocas inversiones. Desde 2012 ya se han invertido algo más de 120.000 euros, principalmente en acciones y medidas de seguridad e higiene para garantizar la salubridad del centro escolar.

Ya se han remodelado gran parte de los aseos del centro escolar, parte de la fontanería y sistemas eléctricos, se ha mejorado el sistema de bombas contra incendio, se renovaron los pavimentos de las aulas de infantil, del patio de preescolar, las puertas de acceso, entre otras acciones de reparaciones de humedades o pinturas. Este verano la inversión de unos 50.000 €, se ha centrado en más aseos del edificio de escolarización, reparación de humedades, y sobre todo en la remodelación del comedor escolar, dotándolo con los medios básicos para garantizar su buena gestión.

En esta acción el ayuntamiento se ha encargado de la mayor parte de la obra y equipamiento de la cocina, colaborando también la consejería de educación con parte del mobiliario y el propio consejo escolar que ha financiado los muebles de las bandejas. Jonathan Domínguez, que participó representando al ayuntamiento en la asamblea escolar de apertura del curso 2014-2015, recordó que el ayuntamiento ha tenido que dividir por fases el proyecto de remodelación del colegio por limitaciones presupuestarias, el cual este año llegará al 50% de lo planificado.

Domínguez adelantó de que antes del final de este año, se hará la obra de evacuación de aguas pluviales de la zona baja del colegio al barranco para evitar la inundación habitual del aparcamiento cuando llueve, así como la pavimentación de la calle Emilio Gutiérrez Salazar frente al centro, lo que repercutirá directamente en una importante mejora de la seguridad de los alumnos del colegio con respecto al tráfico y al barranco. 

En la asamblea escolar, que presidió la directora del colegio, también se presentó a todo el equipo docente del centro para este curso, y se recordaron las mejoras que ha vivido el colegio en estos años; todo hay que decirlo, gracias a la implicación y ganas del equipo directivo del centro, del Ampa, de los vecinos, y de la implicación del ayuntamiento.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

NOTICIAS

Inician la limpieza y poda de los jardines de la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada

Desde 2011 no se realizaba una limpieza general de estos jardines por la denuncia del contrato-convenio de mantenimiento que existía, por parte de Javier Abreu. Un conflicto de competencias entre Ayuntamiento y Cabildo privó de mantenimiento estos jardines durante tres años.


Tras casi tres años sin un servicio de mantenimiento que los atendiera, limpiara, podara o incluso regara, esta semana el Cabildo de Tenerife ha iniciado la limpieza de los jardines de la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada. La situación ya era de bochorno absoluto y dejadez, por el conflicto abierto entre el área de carreteras del cabildo y la concejalía de parques y jardines de La Laguna, entre quienes existía un acuerdo de mantenimiento, que el ayuntamiento denunció y canceló unilateralmente a inicios de mandato con la llegada de Javier Abreu al área competente.

El edil socialista alegó en su momento el gran coste que suponía para el ayuntamiento y sus vecinos el mantenimiento de estos jardines que debía atender el cabildo como titular de la vía; pese a que se trataba de una vía cuyo principal beneficiario es el pueblo lagunero, y que el dinero del cabildo también es público y por lo tanto de los vecinos. Se trató en resumen de una confrontación administrativa por competencias, cuyos perjudicados, como siempre, fueron los vecinos; en este caso los de La Verdellada que vieron como sus jardines, que eran ejemplares, se deterioraron de una manera lamentable en estos tres años.

Ahora el cabildo ha asumido de nuevo su mantenimiento, hecho que ya se conocía desde finales de mayo, cuado se llevó a cabo una visita reunión entre la entonces directora insular de carreteras y la Asociación de Vecinos Los Verdeños, con la mediación del concejal de Vías y Obras, Jonathan Domínguez. El presidente de Los Verdeños, Moisés Afonso, ha mostrado su satisfacción por el inicio de la limpieza de los jardines, y ha agradecido al cabildo que cumpliera con la promesa de iniciar los trabajos antes de finalizar el verano.

martes, 26 de agosto de 2014

NOTICIAS

El colegio público de La Verdellada cuenta con nueva cocina y baños remodelados

El Ayuntamiento de La Laguna ha invertido más de 50.000 euros en obras de mejora de la salubridad del colegio de La Verdellada este verano, cumpliendo así con el plan de rehabilitación iniciado hace tres años.




Los concejales Jonathan Domínguez y Cruci Díaz supervisaron la marcha de los trabajos.

En tres años, el Ayuntamiento de La Laguna ha invertido en el Colegio Público de La Verdellada algo más de 120.000 euros en diferentes actuaciones de mejoras de este equipamiento que con más de 40 años de antigüedad, requería de un plan integral de mejora para solucionar carencias en la salubridad de sus instalaciones, e igualar sus instalaciones a la calidad básica de la media de los colegios del municipio.

El colegio público de La Verdellada (C.E.I.P.), sufría una carencia de inversiones importante, que había incidido en la calidad de sus instalaciones hasta el punto de comenzar a tener problemas de salubridad. En 2011, el alcalde Fernando Clavijo se comprometió junto con el concejal de esta zona, Jonathan Domínguez, ha diseñar un plan de rehabilitación del colegio para adaptarlo a las normativas vigentes, igualarlo a las inversiones del resto de colegios laguneros, y al mismo tiempo mejorar este importante equipamiento, acciones que a su vez contribuya a un mejor servicio educativo.

Este verano, la fase de los trabajos ha incluido la remodelación total de los aseos del alumnado en la planta baja del edificio de escolarización, la reforma del aseo del personal de cocina en el edificio de dirección y servicios, y la renovación total de la cocina del colegio, que ha sido adaptada a la normativa vigente en materia de salubridad e higiene. 

En los trabajos también se ha incluido las reparaciones de humedades y filtraciones interiores en las escaleras del edificio de servicios, y la renovación total de salón de actos, destinado también al uso del comedor escolar, donde se han alicatado las paredes, pulido todo el pavimento y pintura de la estancia.

El concejal de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez, y la concejala delegada de Educación, Cruci Díaz, realizaron este martes una visita para comprobar el estado de los trabajos de cara al inicio del curso escolar el próximo mes. En la visita comprobaron el avance de los trabajos, y afirmaron que del plan previsto para la rehabilitación del colegio, ya se han invertido en tres años algo más de 120.000 euros, más de la mitad de todas las actuaciones previstas inicialmente que suponían un presupuesto de casi 200.000 euros.

En los últimos tres años se han realizado pequeñas obras de renovación de fontanería, eléctricas, pintura, pavimentos, bombas contra incendio, puertas, etc. Las actuaciones se completarán en el futuro con más obras para terminar de renovar los aseos del colegio, pintura general exterior e interior, renovación del vallado perimetral de seguridad y la ejecución de un proyecto de auto eficiencia energética ligado al huerto escolar, para el aprovechamiento del agua de las cubiertas.

lunes, 11 de agosto de 2014

NOTICIAS

Prioridad a las obras de mejora de accesibilidad en la Urbanización La Verdellada

El plan de mejora de la accesibilidad en La Verdellada se ha ralentizado por motivos presupuestarios, aunque se continúan los trabajos en los espacios públicos con actuaciones puntuales priorizadas por los vecinos en el Consejo de Zona de la asociación de vecinos.




Este verano el Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo la siguiente acción prevista del plan de mejora de la accesibilidad en los espacios públicos de la Urbanización de La Verdellada, que por petición vecinal en el Consejo de Zona del barrio, fue una nueva rampa en la calle la Floresta para acceder a los bloques 2 y 3 de la primera fase de la urbanización.

Para acceder a estos dos bloques no existía ningún tipo de acceso sin barreras arquitectónicas, lo que suponía tener que bajar o subir hasta 6 escalones para poder llegar a la puerta de estos bloques. Con esta acción cada vez son menos los puntos críticos de la accesibilidad en La Verdellada, un barrio que ha apostado en la última década por priorizar todas sus obras en materia de accesibilidad frente a otras.

El concejal de Obras e Infraestructuras, Jonathan Domínguez, a su vez concejal de zona de La Verdellada, quizás por su origen verdeño y la alta concienciación que existe en este barrio con la accesibilidad, ha marcado su trabajo al frente de esta concejalía por su apuesta por la accesibilidad. Tal ha sido el compromiso de Domínguez con la eliminación de barreras arquitectónicas, que aunque parezca cómico, han sido sonados sus enfrentamientos con sectores conservadores del casco histórico de la ciudad de defensa de los escalones, que han pedido hasta su dimisión por estas acciones.

Domínguez supervisó esta semana los trabajos de la nueva rampa en la Urbanización la Verdellada, que ha sido incluida en el plan municipal de mantenimiento y mejora de los espacios públicos, con la que poco a poco se van eliminando la totalidad de puntos críticos de la accesibilidad en La Verdellada. Estas obras en los espacios públicos en La Verdellada se complementan también con las que se ejecutan, ahora a un ritmo muy lento, en los edificios a través del ARI, cuyas nuevas fases están pendiente de la financiación firmada del Ministerio de Fomento.

viernes, 1 de agosto de 2014

NOTICIAS

La Verdellada vive el fin de semana grande de sus fiestas patronales

Las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes finalizan este lunes 4 de agosto con la quema del Haragán.


Este viernes 1 de agosto comienza el fin de semana grande de las Fiestas Patronales de La Verdellada, en si el último fin de semana de las fiestas de este año. La noche del 1 de agosto habrá verbena popular a cargo de la Orquesta Malibú Band, que se iniciará a aproximadamente a las 23 horas, para dar margen de llegada a los jóvenes que en representación del barrio participarán a las 21 horas en la Gala de Miss y Míster La Laguna & Aguere que se celebra en la plaza del Tranvía de La Cuesta.

El sábado 2 de agosto, día de la víspera, será uno de los más intensos de las fiestas, con la excursión de los mayores por la mañana; el encuentro de bandas de cornetas y tambores a las 17 horas de la tarde; la Bajada del Diablo a las 22,30 horas; los fuegos de la víspera y la verbena con noche prohibida en el descanso, a partir de las 23 horas a cargo de la Orquesta Mambo Latino.

El domingo 3 de agosto serán los actos litúrgicos en honor de la patrona de La Verdellada, la sagrada imagen de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes, con la procesión del traslado de la imagen desde su capilla al centro ciudadano a las 9 de la mañana; la procesión de las 19,30 horas para trasladar la imagen del centro ciudadano hasta la capilla del colegio La Salle donde se celebrará la santa misa, y a su finalización la procesión principal por las calles del barrio, con sus ofrendas de flores, fuegos y cánticos.

Las fiestas tocarán a su fin el lunes 4 de agosto con la entrega de trofeos y la quema del Haragán, tras un intenso mes lleno de actividades deportivas, culturales, populares y religiosas para conmemorar las 47 fiestas patronales de La Verdellada en su historia.

jueves, 31 de julio de 2014

NOTICIAS

La Verdellada revivirá su "librea" este sábado 2 de agosto con la tradicional Bajada del Diablo

Las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes viven a partir de mañana su fin de semana grande, centrando la actividad cultural en la librea de la Bajada del Diablo del sábado 2 de agosto.





La Verdellada vivirá a partir del viernes el fin de semana grande sus fiestas patronales, donde destacará en el apartado de actividades populares el acto de la librea de la Bajada del Diablo, que se celebrará el sábado 2 de agosto a partir de las 22,30 horas. Será la noche más popular de las fiestas, noche de la víspera del día grande de la Virgen de Lourdes, que será rematada con los fuegos de media noche y la verbena popular a cargo de la orquesta Mambo Latino. El viernes 1 de agosto, también habrá verbena popular, en este caso a cargo de la Orquesta Malibú Band.

Respecto a la Bajada del Diablo, cabe destacar que son muchos los pueblos de Canarias que viven sus particulares libreas, en las que como nota general, se representa el triunfo del bien sobre el mal, en una mezcla de paganismo y religiosidad muy común en la mayoría de las tradiciones populares de nuestra tierra. Pueblos como El Palmar, Tijarafe, Güimar o La Verdellada, celebran en su calendario festivo una representación de librea donde el “Diablo” es el principal protagonista.

En estos casos hablamos de unas libreas muy pintorescas y paganas que contrastan, con las otras más teatrales o cultas, como son las de Valle Guerra o Tegueste, donde el principal protagonismo se lo lleva la virgen tomando como marco la Batalla de Lepanto.

En el caso de La Verdellada, se trata de la “Bajada del Diablo”, una actividad recuperada hace algo más de una década con la colaboración inicial de la Agrupación Folklórica Universitaria de La Laguna, pero que con los años ha ido cogiendo una fama y capacidad de convocatoria digna del espectáculo que ofrecen cada año los verdeños.

Se trata de una mezcla de fuego, color, baile, teatro y, también en este caso, religiosidad, ya que se representa la llegada del día grande de las fiestas de la virgen, la imagen de la Inmaculada Concepción, representada en La Verdellada con su patrona, Nuestra Señora la Virgen de Lourdes.

El acto, que es en definitiva la representación de la librea, de orígenes muy antiguos en la cultura popular canaria, viene a mostrar el triunfo del bien sobre el mal con la entrada en el día grande de las fiestas, fijado tradicionalmente en el primer domingo de agosto.

Este acto cuenta con varias escenas importantes. La primera representa la suela del Demonio, que figuradamente  se encuentra en la aljibe de la Casa del Barco. En la segunda escena, al inicio de la bajada desde la Casa del Barco hasta la Plaza Mayor, que se realiza por la calle Francisco Afonso Carrillo, se representa la condena del Diablo por parte del Arcángel San Miguel, que lo encamina a seguir su recorrido danzando calle abajo entre duendes, animales del bosque y fuegos de véngalas, atrayendo a su paso todos los males del barrio.

Durante este recorrido el Diablo enseña con fuego y mucho ruido esa presencia maligna, entre otros elementos con la traca valenciana de más de 100 metros de largo que es prendida a su paso, con el característico y tradicional estruendo que mucha gente espera con notable emoción y entusiasmo.

En la cuarta escena, una vez el Diablo llega a las puertas de la Plaza Mayor, se representa su derrota, con la espectacular representación teatral y de circo aéreo del cielo, donde se representa el definitivo triunfo del bien sobre el mal.  Y por último, la quinta escena es la prendida del propio Diablo con más fuegos de artificio que dotan la velada del misticismo que merece. 

Durante estos años han participado en el acto las compañías teatrales “Zancudas Band” y “Circodedos ó Vértice”, así como una fanfarria y el grupo en escena de Ajuve, formado por los jóvenes del barrio, organizadores del acto. La Bajada del Diablo ha contado siempre con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna a través de su Concejalía de Cultura, su principal patrocinador, y es organizada por la comisión de fiestas de la Asociación de Vecinos Los Verdeños. Al finalizar la bajada, se celebrará la verbena de la víspera en la Plaza Mayor, con la cual La Verdellada vive la noche más popular de sus fiestas.

NOTICIAS

La Virgen de Lourdes ya tiene su gruta sagrada en La Verdellada

Tras la última reforma de la capilla de La Verdellada, el altar de la sagrada imagen de su patrona, la Virgen de Lourdes, ha sido reconstruido en forma de cueva a semejanza de su lugar original de Francia. El primer domingo de agosto La Verdellada vivirá la fiesta religiosa principal de su patrona.



La sagrada imagen de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes, patrona de La Verdellada, es una talla de escayola y madera policromada, con más de cien años de antigüedad, traída a La Laguna desde la península a finales del siglo XIX por una familia del casco histórico; que tras el fallecimiento de su matriarca la donó de manera anónima a la parroquia de Santo Domingo de Guzmán en el año 1907.

Durante más de 60 años la imagen estuvo rodando por la parroquia lagunera, entre la sacristía, el sagrario y algún retablo, hasta que en 1967 fue donada al creciente barrio de La Verdellada para que fuera su patrona por el párroco de la época, don Miguel Hernández, que también era el cura de La Verdellada. La persona del barrio que coordinó y gestionó toda esta acción fue don Juan José Rodríguez Trujillo que era miembro de la hermandad del Rosario, mientras que en la asociación de vecinos estaba en la presidencia don Juan Antonio Expósito Méndez, y la comisión de fiestas la presidía don Luis Rodríguez.

Desde aquel año la Virgen de Lourdes subía y bajaba desde Santo Domingo al barrio sólo para la celebración de sus fiestas, hasta que en 1981, se inauguró la actual pequeña capilla, tras la cesión del suelo por parte del vecino don Miguel Pérez, y la Virgen de Lourdes más venerada de Tenerife, ya quedó instalada de manera definitiva en el barrio verdeño. El presidente de la comisión de fiestas de esta época era el querido don Rosendo Díaz Méndez, y la asociación de vecinos la presidía don Luís Sánchez Gorrín.

Desde 1981 hasta la actualidad la capilla ha sufrido constantes reformas y mejoras, sobre todo desde 1997, ya todas asumidas por el Ayuntamiento de La Laguna, cuando tras la construcción del edificio de VPO aledaño, comenzó a sufrir problemas de humedades, grietas y de cimentación. La última reforma fue hace cinco años, cuando tras un accidente de tráfico un camión se empotró contra su entrada y se desplomó parte del campanario, que fue reconstruido al completo exactamente igual que el original.

La última reforma del mes de julio de este año, ha sido motivada por los graves problemas de filtraciones que ha sufrido la capilla, que han afectado incluso a la imagen de la virgen, lo que ha obligado reformar todo el interior de la capilla para mejorar el aislamiento térmico de la misma para garantizar la protección de la talla. El presidente de la asociación de vecinos Los Verdeños Moisés Alfonso, y el concejal de barrio Jonathan Domínguez, han sido los artífices de esta nueva reforma, que además ha servido para mejorar la accesibilidad exterior con la suavidad de las pendientes que permitan un mejor acceso a las personas con movilidad reducida.

De esta manera, esta semana la Virgen de Lourdes ha vuelto a su capilla, con un nuevo altar en forma de cueva, con una iluminación especial para las noches, que le dan al lugar un ambiente celestial, que a su vez hace resaltar la imagen más querida por el pueblo verdeño, la de su patrona, que este próximo domingo 3 de agosto como es tradición, saldrá en su solemne procesión con motivo del día grande de sus fiestas.

Así pues, el primer domingo de agosto la imagen saldrá en procesión a las 9 de la mañana hacia el Centro Ciudadano, donde permanecerá todo el día para recibir las ofrendas en oraciones y flores por parte de sus fieles devotos. A las 19,30 horas, la imagen saldrá de procesión hasta el Colegio de La Salle, donde se oficiará la misa principal a las 20 horas, para a su finalización realizar la procesión principal por las calles del barrio. En el recorrido recibirá ofrendas de flores y fuegos, así como de canciones, con los diferentes “Ave María” en sus paradas del camino real y calle mayor, por parte de Chago Melián, Lope Gallardo y Javier Hernández. Al finalizar habrá una vistosa exhibición de fuegos artificiales.

NOTICIAS

El sábado 2 de agosto La Verdellada celebrará su encuentro insular de bandas de cornetas y tambores

La Asociación Musical Sentir Verdeño organiza el sábado dentro del programa de actos de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes el cuarto encuentro insular de bandas.


Un total de cinco bandas de cornetas y tambores, llegadas desde diferentes puntos de la isla, desfilarán el sábado 2 de agosto a partir de las 17 horas por diferentes calles de La Verdellada, para finalizar con un recital en la Plaza Mayor, dentro del cuarto encuentro de bandas de la Asociación Musical Sentir Verdeño. El desfile se iniciará en la calle Arturo Vergara de la urbanización de La Verdellada, junto al Alteza, y continuará por las calles Vicente Buergo, Puente de la Casa del Barco, Avenida La Salle y Francisco Afonso Carrillo hasta la Plaza Mayor en el barrio de La Verdellada.

En el encuentro, que cuenta con el patrocinio de la concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Laguna, participarán la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Columna de Güimar, la Banda de Cornetas y Tambores Awañac de Taco, la Banda de Cornetas y Tambores Fuente Crearte de Tejina, la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, y la anfitriona Banda de Cornetas y Tambores Sentir Verdeño. El acto está integrado en el programa de las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes que celebra ya su fin de semana grande.