Podemos se convertiría en segunda
fuerza política en Barrio Nuevo a costa del PSOE
Según la macroencuesta participada
por Unión Verdeña, en la que se han sondeado a 512 vecinos de La Verdellada y
Barrio Nuevo; Podemos, en el hipotético escenario de presentarse a las
municipales del 24 de mayo, arrasaría con el voto de izquierda en la zona.
Como ya
hemos publicado en anteriores artículos, La Verdellada y Barrio Nuevo fueron
sondeadas del 17 de noviembre al 5 de diciembre pasado, sobre tres temas
concretos dentro de un trabajo universitario, con la colaboración de la Federación Unión Verdeña ,
a través de la Revista El Verdeño. Los tres temas de cuestación fueron
“Sociedad y Economía”, “Comunidad” y “Política”, cuyos resultados han sido
publicados de manera resumida en la edición digital de la Revista El Verdeño
desde el pasado mes de diciembre.
Sin duda,
la parte más controvertida de la macroencuesta ha sido la política, sobre todo
en lo referente al resultado de intención de voto directa de cara a las
elecciones municipales del próximo 24 de mayo de 2015. En este sentido se han
hecho un total de cuatro temas de preguntas, el primero sobre la valoración de
líderes políticos de la zona, su nivel de conocimiento y valoración del trabajo
de dichos líderes políticos este mandato que finaliza. La segunda sobre el
recordatorio del voto en las elecciones pasadas de 2011, y la tercera sobre la
intención directa de voto en caso de que se celebrasen las elecciones mañana.
Las
encuestas se comenzaron el día 17 de noviembre, cuando los tres licenciados en
Sociología en prácticas, iniciaron las rutas a domicilio, con la meta de poder
llegar a un total de 500 vecinos que han sobrepasado en 12 cuestionarios. Los
encuestados se han distribuido estratégicamente por zonas y edades, para poder
hacer una radiografía lo más exacta y fiel posible. En total se han hecho 135
encuestas en Barrio Nuevo, 76 en el Barrio El Timple, 114 en la Urbanización La
Verdellada y 187 en el Barrio de La Verdellada.
La
Verdellada y Barrio Nuevo suman un total de 13.567 vecinos, lo que suponen casi
la mitad de los habitantes del distrito uno (Centro – San Cristóbal) del
municipio de La Laguna, por lo que su dato sociológico puede resultar muy
revelador para analizar la actualidad social y política de La Laguna.
Los tres Sociólogos, Texenery Rodríguez
Alberto, Samir Benítez Rojas y Ana Lidia Chávez, eligieron la zona para su
trabajo práctico por contar con los medios sociales adecuados con los que
colaborar, es decir la estructura de la Federación Unión Verdeña ,
que ya realizó un trabajo similar en 1998 y 2007, y el medio local en el que
difundir el resultado, la Revista El Verdeño.
RESULTADOS DEL BLOQUE 3 “POLÍTICA”.
En el
apartado denominado “Política”, se buscó conocer el pulso de la zona de cara a
las próximas elecciones municipales del 24 de mayo de 2015. Los sociólogos
pusieron en relieve que “este resultado es una simple encuesta, que sólo sirve
para conocer la tendencia actual” de cara a dichas elecciones municipales. Los
responsables del estudio cifraron el margen de error en el 5,5%.
En el
momento de desarrollar la encuesta, tan sólo SSPP y el PSOE tenían designados a
sus candidatos electorales para las municipales, por lo que se decidió no
preguntar por candidatos sino por los propios partidos políticos a la hora de
conocer la tendencia en intención de voto.
En cuanto
a nivel de conocimiento de los líderes políticos en la zona en general (Barrio
Nuevo – La Verdellada), se preguntó por Jonathan Domínguez (Coalición Canaria),
Yeray Rodríguez (PSOE), Juan Manuel Martín (PP), Luli Valido (Podemos), y ante
la falta de líderes de la zona, por IU, SSPP, y UPyD, se preguntó por sus
líderes locales. José Marrero (IU), Rubén Ascanio (SSPP), y Antonio de la
Guardia (UPyD).
No
obstante los sociólogos han considerado el resultado obtenido como “no
cualificable”, dado que salvo Jonathan Domínguez (97,5% de conocimiento y una
nota media del 8,3), y Yeray Rodríguez (86,4% de conocimiento y 4,1 de
valoración), el resto de lideres consultados no pasaron del 10% de
conocimiento, por lo que su valoración distorsionaba el global de manera
significativa, por lo que se decidió no adjuntarlo al trabajo sociológico.
BARRIO NUEVO
Se
encuestaron un total de 135 personas en Barrio Nuevo, que declararon ser
vecinos residentes en el barrio, de los cuales 65 eran hombres y 70 mujeres. Proporcionalmente
en el total de las dos cifras de hombre y mujeres, el 30% eran jóvenes de 16 a 30 años, el 31% adultos
de 31 a
50 años, y el 39% restante adultos mayores de 51 años.
“Coalición
Canaria sube y ganaría de nuevo las elecciones municipales en Barrio Nuevo”
En Barrio
Nuevo, y según esta encuesta, la tendencia marca a una nueva victoria de
Coalición Canaria, que además de consolidar su victoria de 2011, aumentaría la
misma pasando del 37,2% de 2011
a casi el 40% en intención directa de voto para 2015. En
segundo lugar irrumpiría con fuerza una hipotética candidatura de Podemos con
un sorprendente 21%, a costa principalmente del PSOE que pasaría del 21%
cosechado en 2011 al 12% que le da la encuesta. En tercer lugar se quedaría el PP, que
también baja del 15% que logró en 2011 al 10% que le da la encuesta. La quinta
fuerza que resurge en Barrio Nuevo es Izquierda Unida, que pasa del 2% del 2011
al 5% en intención de voto de cara al 2015.
“Podemos
arrasa con el Psoe y la Izquierda”
El efecto
Podemos es demoledor en la Izquierda, ya que su marca se nutriría de todos los
partidos minoritarios de izquierda como XTF que pasa del 11,2% cosechado en
2011 en Barrio Nuevo, a casi desaparecer con un 1%; o de Si Se Puede que pasaría
del 7% logrado en 2011 al 2% en intención de voto directo. Pero sin duda, uno
de los más perjudicados por su posición de histórico, es el Psoe, que si ya sufrió
una bajada histórica en 2011 cuando quedó en el 21% de los votos, ahora se
descabalgaría al tercer puesto, superado por Podemos, con un 12% de intención
de voto directo en Barrio Nuevo.
“Coalición Canaria mantiene el electorado más
fiel”
Respecto
al recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011, Coalición Canaria se consolida como el partido
con el electorado más fiel o satisfecho en la zona. Del 40% de los
encuestados que mostró su intención de votar a CC en las próximas elecciones
municipales, un 75% recordó que en 2011 también votó a CC, un 6% recordó que
votó al PP, un 4% lo hizo al Psoe, un 2% no recordaba a quien voto, el 7% no
votó en las anteriores elecciones por no tener edad para ello o por otros
motivos y el 6% a otros partidos.
Respecto
al recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011, el presumible
votante a Podemos, procede principalmente de la izquierda y de los nuevos votantes.
Del 21% de los encuestados que mostró su intención de votar a una hipotética
candidatura de Podemos en las próximas elecciones municipales, un 28% recordó
que en 2011 votó al Psoe, un 21% recordó que votó al XTF, un 21% lo hizo a Si
Se Puede, un 6% lo hizo a Coalición Canaria, un 5% lo hizo al PP, el 9% no votó
en las anteriores elecciones por no tener edad para ello o por otros motivos, el
1% no recordaba a quien voto, y el 9% a otros partidos.
Respecto
al recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011, los votantes del
Psoe también son fieles, aunque ganaría votos de otros partidos minoritarios. Del
12% de los encuestados que mostró su intención de votar al Psoe en las próximas
municipales, un 64% recordó que en 2011 también votó al Psoe, un 6% recordó que
votó al XTF, un 4% lo hizo a Si Se Puede, un 4% lo hizo a Coalición Canaria, un
2% lo hizo al PP, el 6% no votó en las anteriores elecciones por no tener edad
para ello o por otros motivos, el 4% no recordaba a quien voto, y el 10% a
otros partidos.
Y finalmente,
respecto al recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011, del 10% de
los encuestados que mostró su intención de votar al PP en las próximas
municipales, un 73% recordó que en 2011 también votó al PP, un 6% recordó que
votó a Coalición Canaria, un 5% lo hizo al Psoe, el 4% no votó en las
anteriores elecciones por no tener edad para ello o por otros motivos, el 9% no
recordaba a quien voto, y el 3% a otros partidos.
“Coalición
Canaria fuerte entre los jóvenes menores de 35 y los mayores 50, y la izquierda
domina la franja de media edad”
Del total
de encuestados por edades de 18
a 30 años, cabe destacar que contra tendencias a nivel
nacional, en la suma de la zona de Barrio Nuevo y El Timple en general, Coalición
Canaria le gana la partida a Podemos, y es que 4 de cada 10 nuevos votantes en
la zona de Barrio Nuevo se decanta por Coalición Canaria, frente a 3 por Podemos,
2 por el Psoe, 1 por otros. Del total de
encuestados por edades de 31 a
50 años, 3 de cada 10 votaría por Podemos, 3 por Psoe, 3 por CC y 1 por otros. Y
finalmente del total de encuestados los adultos mayores de 51 años, 4 de cada 10 votaría por CC, 3 de cada 10 por
Psoe, 2 por el PP y tan sólo uno lo haría
por Podemos u otros.
“Podemos: revolución
ruidosa, pero sólo en la izquierda”
En resumen,
si los resultados del sondeo pasaran de la estadística a la realidad en el
resultado del próximo 24 de mayo, se daría, pese al importante ruido
publicitario y mediático, un escenario donde la izquierda se atomizaría en
beneficio de una hipotética candidatura de Podemos; Mientras en el centro, los
cambios serán mínimos, con una consolidación de Coalición Canaria, e incluso ligera
subida en Barrio Nuevo, y una caída del voto en la derecha con la bajada
generalizada del PP.
BARRIO EL TIMPLE Y ZONA CRUZ DE PIEDRA
En el
barrio El Timple – Cruz de Piedra se encuestaron un total de 76 personas, que
declararon ser vecinos residentes en el barrio, de los cuales 31 eran hombres y
45 mujeres. Proporcionalmente en el total de las dos cifras de hombre y
mujeres, el 28% eran jóvenes de 16
a 30 años, el 31% adultos de 31 a 50 años, y el 41% restante
adultos mayores de 51 años.
“Coalición
Canaria se estanca en el Timple, y el Psoe baja pero se mantiene segundo
empatado con Podemos”
En Barrio
El Timple, y según esta encuesta, la tendencia marca a una nueva victoria de
Coalición Canaria, que consolida su victoria de 2011, pasando del 36,4% de 2011 al 38% en intención
directa de voto para 2015. En segundo lugar se mantendría el Psoe con el 18%,
perdiendo casi 6 puntos, aunque ligeramente por encima de Podemos, que en % empataría
con otro 18%. En tercer lugar se quedaría el PP, que también baja del 14% que
logró en 2011 al 8% que le da la encuesta. La quinta fuerza en Barrio El Timple es
Izquierda Unida, que se mantendría en el 2% del 2011.
“Podemos
agrupa a los pequeños y debilita al Psoe”
El efecto
Podemos en el Barrio El Timple no es tan demoledor para el Psoe como en Barrio
Nuevo, auque si lo es para la Izquierda en general, ya que su marca se nutriría
de todos los partidos minoritarios de izquierda como XTF que pasa del 12% cosechado
en 2011 en Barrio El Timple, a casi desaparecer con un 1%; o de Si Se Puede que
pasaría del 8% logrado en 2011 al 1% en intención de voto directo.
“Coalición Canaria depende de su electorado
para repetir victoria”
Respecto
al recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011, Coalición Canaria se consolida como el partido
con el electorado más fiel o satisfecho también en barrio El Timple. Del 38% de
los encuestados que mostró su intención de votar a CC en las próximas
elecciones municipales, un 80% recordó que en 2011 también votó a CC, un 7%
recordó que votó al PP, un 3% lo hizo al Psoe, un 3% no recordaba a quien voto,
el 4% no votó en las anteriores elecciones por no tener edad para ello o por
otros motivos y el 3% a otros partidos.
Respecto
al recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011, el presumible
votante a Podemos, deriva principalmente de la izquierda y de los nuevos votantes.
Del 18% de los encuestados que mostró su intención de votar a una hipotética
candidatura de Podemos en las próximas elecciones municipales, un 21% recordó
que en 2011 votó al a Si Se Puede, un 20% recordó que votó al XTF, un 13% lo
hizo Psoe, un 7% lo hizo a PP, un 4% lo hizo al Coalición Canaria, el 12% no
votó en las anteriores elecciones por no tener edad para ello o por otros
motivos, el 4% no recordaba a quien voto, y el 19% a otros partidos.
Respecto
al recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011, los votantes del
Psoe también son los más fieles el Timple. Del 18% de los encuestados que mostró
su intención de votar al Psoe en las próximas municipales, un 84% recordó que
en 2011 también votó al Psoe, un 3% recordó que votó al XTF, un 3% lo hizo a Si
Se Puede, un 2% lo hizo a Coalición Canaria, el 4% no votó en las anteriores
elecciones por no tener edad para ello o por otros motivos, el 1% no recordaba
a quien voto, y el 3% a otros partidos.
Y finalmente,
respecto al recuerdo de voto en las elecciones municipales de 2011, del 8% de
los encuestados que mostró su intención de votar al PP en las próximas
municipales, un 89% recordó que en 2011 también votó al PP, un 3% recordó que
votó a Coalición Canaria, un 2% lo hizo al Psoe, el 2% no votó en las
anteriores elecciones por no tener edad para ello o por otros motivos, el 2% no
recordaba a quien voto, y el 2% a otros partidos.
En el análisis
de los resultados del estudio, el equipo de sociólogos han resumido que Coalición
Canaria depende principalmente de si misma en Barrio Nuevo y Barrio El Timple
para repetir victoria o incluso mejorarla. El Psoe tendrá como principal rival,
para conservar a su propio electorado en Podemos, que le supone una auténtica
sangría de votantes en esta zona. El PP se desinfla por si mismo, carece de líderes
en la zona, y la política nacional le arrastra a una sangría de votos, de la
que se beneficiaría principalmente CC. Podemos se convertiría, en caso de
presentar una candidatura en la próximas municipales, en la segunda fuerza política
de la zona, a costa de todos los partidos minoritarios y del PSOE. “La
izquierda se remueve dentro de si misma, el centro se consolida como mayoría, y
la derecha se desinfla”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario