El Ayuntamiento de La Laguna incluye en las obras del plan
de Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife el puente de Molinos de Agua
El ensanche del ojo del puente de Molinos de Agua sobre el
barranco de Cha-Marta, para evitar las inundaciones de la zona, costará unos
100.000,00 euros, y está prevista para en bienio 2015-2016.
Desbordamiento en la tormenta del 19 de Octubre. |
Desbordamiento en la tormenta del 19 de Octubre. |
Jonathan Domínguez visitó la zona. Al fondo el insuficiente ojo del puente. |
El pasado 19 de octubre, con la tormenta que azotó la isla,
se volvieron a repetir las dramáticas imágenes del desbordamiento del barranco
de Cha-Marta a su paso por el puente de la calle Molinos de
Agua, una situación cada vez más regular por el incremento del caudal de aguas
pluviales que se ha desviado a este barranco desde el casco de la ciudad. En esta ocasión
la riada se llevó un coche y afectó a otros dos vehículos que se encontraban
estacionados en la citada calle; además de la habitual riada corriendo por las
calles de Barrio Nuevo y La Verdellada, e inundaciones de varias viviendas de la
zona.
El ojo del puente del barranco de Cha-Marta a su paso bajo la calle Molinos de
Agua ya es claramente insuficiente; fue construido en los años 70 del siglo
pasado, adaptado al caudal de agua que recogía este barranco entonces. Pero con
el paso de las décadas, todas las nuevas redes de pluviales de la zona Este del Casco
Histórico de La Laguna y la ciudad (San Benito, El Coromoto, Camino La Villa,
San Honorato, Padre Anchieta y Trinidad) se han desviado a este cauce que baja
canalizado desde la Avenida de La Candelaria hasta La Verdellada, por las
calles 6 de Diciembre, Barcelona y Milagrosa.
Dicho barranco sólo se conserva descubierto entre la trasera
de la Milagrosa y el Colegio de La Verdellada, tramo que atraviesa la calle Molinos de
Agua por este famoso puente. Precisamente en este tema lleva trabajando el
Ayuntamiento de La Laguna desde la primera riada que desbordó el mismo, el 1 de
febrero de 2010, momento en el que se ordenó la redacción del primer estudio
técnico para valorar las posibles soluciones y costos.
Ya desde 2011 se determinó que al tratarse de cauce público
de barranco, la competencia para determinar la solución pasaba por el Consejo
Insular de Aguas del Cabildo de Tenerife, al que se le envió petición de solución
en marzo de 2011, cuando dirigía dicha competencia Pedro Suárez (PP), sin
respuesta hasta el momento.
Con la llegada de Jonathan Domínguez al Área de Obras del Ayuntamiento
de La Laguna en enero de 2012, se retoma el asunto desde el consistorio, encargándose
nuevo informe técnico, que determina la necesidad de ampliar el ojo del puente
para poder ampliar la capacidad del mismo y evitar el efecto presa que provoca
las actuales inundaciones. El citado encargo detecta la complicación de la
obra, por pasar soterrado en Molinos de Agua, el colector general de aguas
negras del casco histórico, además de diversidad de canalizaciones que deben
ser recolocadas con el proyecto del nuevo puente, lo que además de encarecer,
retrasa la actuación.
A finales de 2013, el Área de Obras ya tiene la propuesta
definitiva de actuación preparada para enviarse al Cabildo Insular de Tenerife
para su informe y financiación, indicándose al Ayuntamiento que la misma debía
de encaminarse en el Plan de Coorperación Municipal 2014-2017, donde todas las
obras se financian en 50% por el cabildo y un 50% el ayuntamiento. Por este
motivo, el área que dirige Jonathan Domínguez, aceleró el proceso para redactar
dicho proyecto específico, que a mediados de 2014 fue definitivamente incluido
en el citado plan insular. La obra del puente de Molinos de Agua se ha incluido
en el bloque de obras hidráulicas de la Vega de La Laguna y afluentes cuya
ejecución se prevé para 2015-2016.
La obra definitiva del puente tendrá un coste aproximado de
100.000 euros, con los que se tendrá que demoler el puente actual y el colector
de aguas negras existente en su interior, bajar el nivel del cauce del barranco
unos dos metros, y luego reconstruir el nuevo puente al mismo nivel pero con un
ojo que multiplicará por cinco la capacidad de trague actual. Se trata de una
obra prioritaria en el nuevo Plan de Cooperación Municipal, demandada tanto por
la Asociación de Vecinos Los Verdeños de La Verdellada como la Asociación de Vecinos
Tinguaro de Barrio Nuevo.
El concejal de Obras, Jonathan Domínguez, indicó que esta
actuación ya se ha puesto como urgente, por lo que no se descarta, que si el
Cabildo de Tenerife tarda en licitarla a lo largo de 2015 como está previsto,
el Ayuntamiento de La Laguna adelante la actuación a cargo de dicho plan. Los
vecinos de la zona piden a las administraciones públicas implicadas que tengan
en cuenta la preocupante situación de peligro que generan las riadas en este
lugar, actualmente uno de los puntos negros de riesgo de inundaciones más
importantes de la ciudad cada vez que llueve en el casco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario