jueves, 10 de octubre de 2024

NOTICIAS

La Escuela Oficial de Idiomas cumple 20 años en La Verdellada

La infraestructura educativa propiedad del Gobierno de Canarias, comenzó a construirse en el año 2001, y su edificio diseñado por los arquitectos Federico García Barba y Cristina González Vázquez de Parga abrió sus puertas en el curso 2004-2005.


Portada de la Revista El Verdeño de 2004.

Este mes de octubre de 2024, se cumplen 20 años de la apertura y llegada de los primeros alumnos al edificio de la Escuela Oficial de Idiomas de La Laguna, en el barrio de La Verdellada. La institución educativa lagunera había nacido 8 años antes, y carecía de sede propia, motivo por el que el Ayuntamiento de La Laguna, cedió al Gobierno de Canarias la parcela dotacional educativa de 5.748 metros cuadrados, entre las calles Jorge Manrique y el Camino Real de La Verdellada y de los que se destinaron 1.945 metros al nuevo edificio.

Tras esta cesión del ayuntamiento al gobierno, la Dirección General de Infraestructura Educativa encargó el proyecto al estudio de arquitectura "Vázquez de Parga", quienes en el año 2000 hicieron entrega del proyecto, cuyas obras se iniciaron con el movimiento de tierras en la parcela en agosto del año 2001. Las obras duraron algo más de dos años, fueron entregadas en abril de 2004, con un coste final de 1.317.797 €, abriendo sus puertas oficialmente en septiembre de ese año.

Pese a que no nos consta que nunca se hiciera un acto de inauguración oficial del edificio, la comunidad educativa si organizó una actividad cultural de presentación y bienvenida el 20 de mayo del 2004, y pasados dos años de la apertura, el presidente del Gobierno de Canarias de entonces, Adan Martín, visitó el edificio con motivo del pregón de las fiestas patronales del barrio. 

Los arquitectos autores del proyecto, Federico García Barba y Cristina Vázquez de Parga, recibieron muy buena crítica por su diseño y características, logrando ser seleccionada para el premio Manuel Oraá y Roche de arquitectura. Y es que el edificio se adaptó a la acusada topografía del solar y ocupó la menor superficie posible de parcela para aprovechar el resto como plaza y jardín. 

"Dado que esta zona es húmeda, fría y ventosa, y que el presupuesto permitió dotarlo de calefacción, el objetivo principal del edificio fue conseguir mediante sistemas pasivos y con criterios bioclimáticos el máximo confort, tanto en las aulas como en los espacios exteriores durante los meses del curso escolar". Para ello el edificio se organizó en un único volumen en U, que situado en el extremo noreste de la parcela actúa como pantalla contra el viento, protegiendo el porche de acceso y la plaza del viento y del frío del norte. Las aulas y la plaza se orientan hacia el suroeste, lo que permite disfrutar de un mayor asoleo.

Las aulas se sitúan en planta alta, con grandes ventanas al suroeste que utilizan gruesas lamas de hormigón para tamizar la luz de sur y que al tener mucha inercia térmica aportan calor al interior. La ventilación es homogénea en toda el aula, al distribuirse las ventanas en damero entre las lamas, permitiendo una renovación constante de aire exterior, que al circular entre las lamas recoge calor y entra en el aula más caliente. El edificio se aplaca en basalto gris, para absorber calor al mediodía y mantenerlo hasta la tarde-noche en que hay mayor uso.

La construcción y apertura de la Escuela Oficial de Idiomas de La Laguna en La Verdellada supuso un hito histórico para la zona, puesto revalorizó todo el entorno próximo, y se convirtió en un servicio educativo de máxima importancia y calidad, referente y de gran ayuda para la formación profesional de los miles de alumnos que han pasado por sus aulas en estos 20 años de historia. 






DATOS TÉCNICOS DE LA OBRA

 Client: Dirección General de Infraestructura Educativa. Gobierno de Canarias

 Location: La Verdellada, La Laguna, Tenerife

 Construction Company: Mejias y Rodriguez

 Built Area: 1.945,05 m²

 Project Date: Agosto 2000

 End Of Works: Septiembre 2004

 Budget: 1.187.560,92 €

 Architect: Cristina González Vázquez de Parga | Federico García Barba

 Design Team: Jorge Mosquera Paniagua | Javier Ramos Díaz

 Rigger: Félix Hernández Hernández | Manuel Asensio

 Industrial Engineer: SANLO INGENIEROS

 Awards: Obra seleccionada Premio de Arquitectura Manuel de Oraá y Arocha 2002-2003

 Publications: Guía de Arquitectura Contemporánea Tenerife.1962-2006

 Público y Cultural




No hay comentarios: