viernes, 8 de agosto de 2025

NOTICIAS

La próxima semana se desarrollarán los trabajos de reasfaltado en la calle Emilio Gutiérrez Salazar

Tras más de 6 años de espera, el Ayuntamiento de La Laguna actuará en parte de la principal vía de conexión de la Urbanización La Verdellada, que estará durante cinco días cortada en tramos, con trabajos diurnos y posibilidad de nocturnos para cumplir con los plazos.


El Ayuntamiento de La Laguna, tal y como ha anunciado este viernes 8 de agosto a través de una nota de prensa, ha programado para la próxima semana una serie de trabajos de acondicionamiento y reasfaltado en la calle Emilio Gutiérrez Salazar, una de las conexiones más transitadas del núcleo urbano de La Verdellada. El concejal del Área, Ángel Chinea, avanzó que “esta actuación tendrá una duración aproximada de cinco días, incluyendo jornada diurna y nocturna, para que la nueva capa de rodadura se asiente sobre el firme y sea segura para el rodaje de vehículos de cualquier tonelaje”.

“En primer lugar, acudirá a la zona personal de la empresa Teidagua a chequear que las tapas de alcantarillado e imbornales se encuentran en buen estado y actualizarán las instalaciones que se encuentren en mal estado. A continuación, iniciaremos las labores de retirada del antiguo asfalto, corregiremos imperfecciones sobre la base y procederemos a la aplicación del nuevo firme”, aclaró el edil.

La previsión del área de Obras es que estas intervenciones se dividan en dos tramos. En primer lugar, se actuará entre las intersecciones con las calles Vicente Buergo y Arturo Vergara Rodríguez y, a continuación, estos trabajos se extenderán al tramo comprendido entre el CEIP La Verdellada y el Seminario Diocesano de Tenerife. Es decir, dividiendo la calle en tres tramos quedará pendiente de asfaltado para más adelante la parte que discurre entre Vicente Buergo y el Colegio, la menos deteriorada.

El Consistorio agradece de antemano la comprensión de los vecinos y vecinas del entorno, entendiendo que se trata de una zona eminentemente residencial, y solicita la colaboración de los vehículos que transiten por este punto del municipio, siguiendo en todo momento las indicaciones de los operarios y la señalización instalada.

El desvío de paradas de guagua de la empresa de Transporte Público Interurbano de Tenerife (Titsa) será comunicado mediante avisos en las distintas paradas afectadas. Durante estos cinco días, también se verán afectadas algunas zonas de estacionamiento y se regulará el tráfico con semáforos portátiles, especialmente en tramos donde sea más complicado el tránsito en ambos sentidos.

Este proyecto corresponde a la planificación anual de reasfaltados que ha diseñado la concejalía de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Ayuntamiento de La Laguna para el presente ejercicio, priorizando algunas actuaciones en estos meses de verano en los que desciende la actividad y, especialmente, los centros educativos permanecen cerrados.

El concejal de Obras ya había confirmado a la Asociación de Vecinos Los Verdeños, en una reunión mantenía la última semana de mayo, que entre otras actuaciones se incluiría para este año, y este verano, el asfaltado de estos dos tramos de Emilio Gutiérrez Salazar, así como otros tramos de las calles Francisco Afonso Carrillo, Domingo Pérez Minik y Federico García Lorca.

Las Asociaciones de La Verdellada presentaron en enero de este año un trabajo de campo con un amplio listado de actuaciones necesarias en materia de mantenimiento de vías y accesibilidad, tras más de seis años sin intervenciones municipales de estas características en la zona. Han sido multiples las quejas y peticiones vecinales en estos años con muy escasa respuesta municipal, por lo que esta nueva etapa de actuaciones son muy bien vistas por los vecinos.

La calle Emilio Gutiérrez Salazar es la vía más larga y ancha de toda La Verdellada, y lleva pendiente de asfalto desde hace ya casi una década, en la que han sido varias las iniciativas vecinales y políticas que se han emprendido para lograr su mejora, con mociones en el pleno municipal incluidas. Más vale tarde que nunca, porque si hay una obra de asfaltado demandada en este municipio que siempre encontraba excusa para postergar, esta era la de Emilio Gutiérrez Salazar, que verá como sus dos tramos más deteriorados serán asfaltados la próxima semana.

martes, 5 de agosto de 2025

NOTICIAS

El Haragán y la Chocolatada finiquitan el programa de actos de las Fiestas Patronales de La Verdellada 2025

Este lunes 4 de agosto, tal y como estaba previsto, el fuego quemó el Haragán que da por concluidas a las fiestas, aunque el envite continuará hasta el próximo sábado día 9.







Este lunes 4 de agosto ha concluido el programa de actos de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes 2025, como es tradición con la chocolatada y la quema del Haragán en la Plaza Mayor. Pese a que las fiestas oficialmente han finalizado, durante esta semana continuará la terraza de verano en la plaza, para dar cobertura al campeonato de Envite que por un problema logístico retrasó su inicio en julio, y por ello finalizará una semana más tarde el sábado 9 de agosto.

Este 2025 ha sido un año histórico para las fiestas, entre otras cosas por el estreno del nuevo trono de la imagen, obra del escultor Ibrahim Hernández, que realzó la imagen este primer domingo de agosto como nunca. Han concluido unas fiestas en las que también se han estrenado el nuevo párroco don Víctor Roa, quien se ha volcado como nadie en que todo saliera perfecto en su cometido; el nuevo concejal de barrio Moisés Afonso, y hasta la figura del Diablo que tras 25 años se ha estrenado con unas medidas espectaculares.

Han sido las segundas fiestas patronales del tándem de Nauzet Rodríguez como presidente de la Comisión de Fiestas y Yurena Cruz en la presidencia de Los Verdeños, que ha funcionado al impulsar una comisión en la que participan todas las asociaciones, y en las que las mujeres, los mayores y los jóvenes de Ajuve se han integrado e implicado al máximo. Desde 1999 la presidencia de la comisión de fiestas siempre la asumió el presidente de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, hasta el inicio del mandato 2024-2026, en el que se decidió que la comisión la presidiría Nauzet, que es vicepresidente y portavoz de la asociación de vecinos.

lunes, 4 de agosto de 2025

NOTICIAS

La Verdellada ofrenda a su patrona con un primer domingo de agosto lleno de solemnidad y devoción a Nuestra Señora la Virgen de Lourdes

El estreno del nuevo trono de la patrona logra atraer a los más jóvenes que se suman como cargadores, en una procesión principal que destacó por la participación y el lucimiento de las paradas.





La Verdellada revivió los sentimientos más puros de su identidad colectiva, con todos los actos litúrgicos en honor a la patrona Nuestra Señora la Virgen de Lourdes, que este año estrenó trono y se convirtió en un elemento de atracción de los jóvenes del barrio, para orgullo de sus mayores. Este domingo 3 de agosto, la fiesta comenzó temprano, con los cañonazos de las 7 de la mañana, y la Diana Floreana a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores San Miguel de La Laguna.

Acto seguido, puntual, a las 9,30 horas de la mañana, la imagen ya estaba en su nuevo trono, obra de Ibrahim Hernández, para ser trasladada al centro ciudadano en la denominada procesión matinal, en la que ya se presentía la necesidad de manos y hombros para cargarla por calles, cumplir promesas o demostrar amor a la madre protectora. La imagen permaneció todo el día en el Centro Ciudadano, hasta las 19,30 horas en la que salía la procesión de traslado hasta la capilla del Colegio de La Salle, donde se celebró la santa misa principal a las 20 horas.

La misa oficiada por el nuevo párroco del barrio, don Víctor Roa, fue cantada por la Agrupación Coral "En Clave de Sol" de Tejina, quienes ofrecieron a la patrona verdeña entre su repertorio de “misa canaria”, una hermosa canción que se presume un himno a la Virgen de Lourdes de La Verdellada. El párroco felicitó al coro por su magnífica participación, y al pueblo verdeño por el amor demostrado a su patrona, con un salón de actos del Colegio La Salle abarrotado como no se veía desde hacía muchos años.

Tras la celebración eucarística, sobre las 21 horas, salió la procesión principal por las calles del barrio, en la que se quemaron diversidad de promesas de los vecinos en forma de fuegos artificiales, y en la que hubo varias paradas con actuaciones musicales, como fue la tradicional del Camino Real que desde 1987 mantiene doña Pilar Hernández y en la cual cantó el "Ave María", el afamado cantante y artista Chago Melián.

Por su parte la calle Francisco Afonso Carrillo volvió a organizar su parada, en la que el niño Álvaro Rodríguez deleitó con su voz a todos los presentes con dos canciones a la Virgen de Lourdes en las que transmitió tanto sentimiento como potencial artístico. El párroco le felicitó, y le encomendó a seguir cantándole a la Virgen de Lourdes siempre, incluso cuando sea famoso en el mundo entero como un tenor conocido mundialmente.

La procesión finalizó pasadas las 23,30 horas con la entrada de la imagen de Nuestra Señora la Virgen de Lourdes a su capilla, recuperándose la tocata el himno nacional, después de visualizarse la exhibición de fuegos artificiales desde el polideportivo Los Verdeños, a cargo de la pirotécnica Jordi de Arafo.

En lo concerniente a autoridades, en el primer domingo de agosto desfilaron todas las directivas de las asociaciones de la Federación Unión Verdeña con insignia en solapa, así como los concejales del Ayuntamiento de La Laguna, Carla Cabrera, Adrián del Castillo, Carmen Luisa González y Moisés Afonso, así como el Viceconsejero del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez.
































domingo, 3 de agosto de 2025

NOTICIAS

La Bajada del Diablo volvió a revivir la librea verdeña con la mejor edición de su historia

En la noche de este pasado sábado 2 de agosto, La Verdellada volvió a representar su Librea con la lucha teatral entre el bien y el mal en la que triunfa la Virgen de Lourdes como protectora del barrio, con la intervención del Arcángel San Miguel.






Este sábado 2 de agosto, la calle Francisco Afonso Carrillo en el centro de La Verdellada volvió a oler a pólvora y azufre, en una nueva edición de la representación teatral del triunfo del bien sobre el mal, en la víspera del día grande de las Fiestas Patronales en honor de Nuestra Señora de Lourdes 2025. La tradicional librea de la Bajada del Diablo que este año ha sido un éxito, logró implicar al 1005 a los jóvenes de la Asociación Juvenil Ajuve, que escenificaron a la perfección el guión final de la librea verdeña, con la participación nuevamente del Relator, que va narrando cada una de las escenas, y el Arcángel San Miguel que preside "la puerta del cielo" en la que es derrotado el demonio.

La Bajada del Diablo es una librea canaria, que comenzó a celebrarse en La Verdellada en 2001, de la mano de la AFU, y que mezcla espectáculo visual, pasacalles, teatro aéreo, pirotécnica y sobre todo, un relato místico y envolvente enfocado en el festejo del triunfo del bien sobre el mal, a través de la celebración del día grande de las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de Lourdes. Con los años, la librea verdeña se ha convertido también en una alegoría del escudo de la ciudad de La Laguna, donde el Arcángel San Miguel derrota a Guayota.
 
El acto, contó con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, y del Gobierno de Canarias, que financió la nueva figura del Diablo, obra encargada a la empresa artística RonelArt, a través de Marcha Go, y que ha sido financiada con una subvención de concurrencia competitiva otorgada por el Gobierno de Canarias a la Unión Verdeña, tras presentar el correspondiente proyecto cultural en 2024. El nuevo Diablo tiene una altura de 4,5 metros, por 4,5 metros de ancho de sus nuevas y espectaculares alas, que fueron diana de cientos de fotos y videos que los espectadores comentaron y compartieron en sus redes sociales.

Tras la Bajada del Diablo la fiesta se trasladó a la Plaza Mayor, donde comenzó la Verbena de la Víspera, a cargo de la Orquesta Teymar de Icod de los Vinos, que se prolongó durante la madrugada, tras los fuegos artificiales que dieron la bienvenida al primero domingo de agosto, fiesta patronales de La Verdellada.