jueves, 4 de septiembre de 2025

NOTICIAS

El Parque Tinguaro de La Verdellada será objeto de una obra integral de reforma

El principal parque de La Verdellada será remodelado con la renovación de pavimentos, alumbrado, bancos, parque infantil y zona de calistenia. También se creará una zona canina separada, se mejorará la masa arbórea, y se dará nuevo tratamiento de protección a los capiteles.








Este miércoles 3 de septiembre, el concejal responsable de Servicios Municipales, el nacionalista Fran Hernández, visitó el Parque Tinguaro junto con el concejal de barrio, Moisés Afonso, la coordinadora de la Federación Unión Verdeña, María Rodríguez, y la presidenta de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, Yurena Cruz, para revisar en el lugar los pormenores del proyecto de reforma del parque que los vecinos han planteado desde hace tiempo, y que el ayuntamiento ha estado preparando desde la anterior visita del concejal en junio de 2024. 

Ya en diciembre de 2024, el concejal responsable entregó a la Asociación de Vecinos un primer borrador de proyecto de reforma con las propuestas planteadas, que los vecinos han modificado con otras necesidades, que es lo que se ha comprobado ahora. El proyecto incluye diferentes actuaciones que será ejecutadas por áreas distintas, entre ellas parques y jardines, alumbrado público, obras e infraestructuras y participación ciudadana, por lo que ha sido necesario un trabajo de coordinación municipal con los colectivos vecinales que ha dado como resultado una propuesta de actuación plenamente consensuada. 

El proyecto de reforma tendrá tres fases que se desarrollarán entre finales de 2025 y a lo largo de 2026, que permitirán renovar casi que por completo la imagen del principal parque de La Verdellada. La primera fase se llevará a cargo de la concejalía de Obras, y consistirá en la renovación de los pavimentos de asfalto pulido de los paseos interiores del parque, y que ya informará esta concejalía sobre plazos y acciones.

Una vez hayan finalizado estos trabajos, en el primer cuatrimestre de 2026, se llevará a cabo la segunda fase, que consistirá en la renovación del mobiliario del parque, reparación de muros de jardines, remodelación del alumbrado, que incluirá la mejora de la iluminación de los Capiteles de la Catedral, la creación de un área canina, y la mejora de la masa arbórea con la reposición de palmeras y árboles deteriorados o talados en los últimos años.

Una vez finalizada estas actuaciones, se llevará a cabo la tercera y última fase de los trabajos, que consistirá en la reposición del parque infantil y la zona de calistenia, reparación de vallados, y la restauración y mantenimiento de las esculturas interiores a través de un proyecto comunitario de Participación Ciudadana, que incluirá un proyecto mural.

El concejal responsable del proyecto, el teniente de alcalde Fran Hernández, indicó que estos trabajos los impulsará el área de Servicios Municipales, y se han trabajado y coordinado directamente con los vecinos, quienes han estado informados en cada momento de los tramites y avances del mismo, tanto así que las actuaciones se iban a iniciar a principios de 2025, y se han retrasado para mejorar el proyecto con las propuestas de la asociación de vecinos.

Yurena Cruz, presidenta de Los Verdeños, mostró su satisfacción con la propuesta final de actuaciones en el parque, puesto permitirá recuperar el brillo de una zona verde que fue fruto de las reivindicaciones vecinales en la década del 2000, y que desde su inauguración en 2011, no había sido objeto de una mejora tan importante como la que se plantea. María Rodríguez, coordinadora de la Federación Unión Verdeña, reconoció que esta actuación acumula ya más de 5 años de espera, pero que serán compensados con la propuesta final de mejora que se ha consensuado, puesto será infinitamente mejor que lo que se planeaba inicialmente. 

Por su parte, el concejal del barrio, el nacionalista Moisés Afonso, también reconoció que está actuación ha sido una de las principales demandas vecinales del último lustro, y que permitirá al barrio volver a tener un parque dinámico, verde, y en pleno uso para todos y todas, pequeños mayores, familias y mascotas. Afonso recordó que además del Parque Tinguaro, que se ha marcado como prioridad en esta materia, también se está trabajando con los vecinos el desarrollo de la zona verde de la Cruz de Marca, conocida en el barrio como el parque del viento o el mirador de La Verdellada. En este proyecto se ha ido más lento porque el 100% del suelo aun no es público.  




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina libremente sobre esta información respetando a los demás y evitando las descalificaciones, insultos e injurias. Nos reservamos el derecho de eliminar su comentario si no respeta los puntos indicados.