sábado, 27 de julio de 2024

NOTICIAS

Andrea Arrocha y Héctor Rodríguez se coronan como los nuevos Reina Mayor y Míster de La Verdellada 2024

En la noche de este viernes 26 de julio, la Plaza Mayor acogió una espectacular Gran Gala de las fiestas que fue alegórica al "Centenario de la Radio en España", en la que actuaron Maestro Florido, Iván Troyano y Ballet Épsilon.



La Gran Gala de las Fiestas de La Verdellada, es sin lugar a duda, el mayor espectáculo del año en el barrio verdeño, un evento con meses de trabajo detrás, que desembocan en el escenario de la Plaza Mayor con la intención de iluminar las retinas de los espectadores, y cargar la memoria de grandes recuerdos a sus participantes. Y este año la organización artística de la Gala, bajo la batuta de Moisés Afonso no defraudó, y es que, pese a que la alegoría resultaba complicada de enhebrar, se logró de manera sublime, tanto en el show ofrecido como en la espectacular escenografía.

El "Ballet Épsilon" fue el responsable de poner sobre la tarima todo su arte en la obertura, que haciendo un viaje por noticias y hit musicales lanzados a través de la radio en estos cien años, logró montar un musical propio de espectáculos de Broadway. Los novedosos efectos especiales, tanto en la iluminación como el sonido, y la pantalla gigante, que un año más estuvieron a cargo de la empresa tinerfeña Bailando Producciones, pusieron el resto para lograr un ambiente de nivel televisivo.













El decorado inspirado "en la noche de una ciudad cualquier, que, en los locos años 20 del siglo pasado, escucharon por primera vez las ondas de la radio", sorprendió al llegar la noche por los efectos lumínicos y el colorido, haciendo real aquello de que "la buena radio te permite hasta escuchar los colores". Un cuadro escénico de cinco metros de altura, por catorce de ancho, y una pasarela que penetra en el público de la Plaza Mayor, y por la que desfilaron los candidatos, que lucieron coreografías de Davinia Castellano, y vestuario del diseñador Alexis Hernández.

Entre las actuaciones de la noche, el humorista gran canario Maestro Florido se encargó de cerrar la gala, mientras que el solista y compositor chicharrero Iván Troyano, uno de los más queridos miembros del antiguo grupo Soul Sanet, será la estrella de la gala, se encargó de ocupar el cuerpo central de la gala con las canciones de su nuevo trabajo musical.




La gala estuvo presentada por una pletórica y muy profesional Gracia López, quien tuvo el honor de cerrar el espectáculo con la lectura del fallo del jurado que otorgó el título de Reina Mayor y Miss Elegancia a la joven Andrea Arrocha González, en representación de Peluquería Anita y Jacinto Charcutería y Víveres. El título de Míster La Verdellada 2024 y Míster Simpatía recayó en Héctor Rodríguez López, en representación de Cafetería La Plaza.

El cuadro en el apartado masculino quedó completado con Alexander Segura Brito, en representación de Estanco Bazar Hermes, con los títulos de primer finalista y Míster Pasarela; mientras que Kirian Javier Rodríguez Barroso en representación de Boutique del pan Minik, fue segundo finalista y Míster Internet, otorgado como favorito del público a través del voto en redes sociales.

En el apartado femenino, la candidata Adriana Rodríguez López, en representación de Multitienda El Cruce de Taco, fue proclamada primera Dama de Honor y Miss Pasarela. La joven Nayra Álvarez Martín, en representación de Noow Capital, fue elegida segunda Dama de Honor y Mis Internet, tras ser la más votada por el público en redes sociales. La candidata Yamilé Quintero Velazco, en representación del La Laguna Urban Fitness, fue elegida Miss Fotogénica; mientras que la joven Daida Torres Jorge, en representación de AMJ Soluciones, fue elegida Miss Simpatía.















En general la gala cumplió ampliamente con su objetivo, en una noche de verano con muy buena temperatura, en la que estuvieron presentes los concejales laguneros Fran Hernández y Estefanía Díaz de Coalición Canaria, y Carla Cabrera de Psoe, así como el Viceconsejero de Comunicación de Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez, quienes colaboraron en la imposición de bandas junto con la presidenta de la Asociación de Vecinos Los Verdeños, Yurena Cruz, y el presidente de la Comisión de Fiestas 2024, Nauzet Rodríguez Fernández.








viernes, 26 de julio de 2024

NOTICIAS

Arranca el primer fin de semana de actos de las fiestas patronales de La Verdellada en la Plaza Mayor

Este viernes 26 de julio se estrena el escenario de la Plaza Mayor con la Gran Gala de las Fiestas, que dará paso el sábado al festival de Exaltación de la Mujer y Homenaje a los Mayores, más el concierto de Achamán, y el domingo a la Gala Infantil.

Trabajos de montaje del escenario el pasado miércoles.

Comienzan los días importantes del programa de actos de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes, con el conocido como fin de semana de galas, puesto este viernes, a partir de las 21,30 horas, se estrena el escenario de la Plaza Mayor con la Gran Gala de las Fiestas, en la que se eligen a la Reina Mayor y al Míster 2024. 

Durante todo esta semana se han llevado a cabo los trabajos de montaje del escenario junto con su escenografía, que con motivo del centenario de la Radio al que se dedica la gala, se inspira en una ciudad de los locos años 20 del siglo XX, donde penetran por primera vez las ondas de la radio.

Este sábado 27 de julio será el festival de Exaltación de la Mujer Verdeña y el Homenaje a los Mayores, a las 19 horas, con los homenajes a doña Manuela Adan Sánchez ("Manola") y don José Antonio Martín ("Pepe el de las Vacas"), en el que actuarán Agrupación Folklorica Aguere, el grupo de teatro de la asociación de mayores "Universo de Gracia", la humorista Regina Monasterio y la cantante mexicana Irinea Niebla. Y tras finalizar el festival, comenzará el concierto de Achamán, a partir de las 21,30 horas. 

El domingo 28 será la Gran Gala Infantil de este año, un festival dedicado a los más pequeños de la casa, en el que se llevará a cabo la coronación de la corte infantil de las fiestas, que será el remate a un fin de semana en el que el pasarán por el escenario de la Plaza Mayor más de 200 personas entre artistas, grupos y homenajes. 


miércoles, 24 de julio de 2024

NOTICIAS

El profesor Luis Balbuena reivindica en su pregón el deber de proteger el patrimonio histórico de La Verdellada

Este miércoles 24 de julio, el prestigioso docente canario leyó el pregón de las Fiestas Patronales de La Verdellada 2024, en el que destacó los equipamientos docentes que posee el barrio y su arraigada identidad comunitaria.













Las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes 2024 han quedado este miércoles 24 de julio oficialmente inauguradas. El prestigioso profesor de matemáticas, don Luis Balbuena Castellano, leyó el "texto para la historia" que en forma de pregón, conectó con mucha cultura y ciencia con los verdeños. 

El acto y el propio pregonero fue presentado por el presidente de la Comisión de Fiestas 2024, Nauzet Rodríguez Fernández, y se llevó a cabo en el teatro del Centro Ciudadano de La Verdellada en la tarde de este miércoles, con el acompañamiento musical de "Equitem", cuarteto de saxofones del Conservatorio Superior de Música de Granada, grupo patrocinado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.

Luis Balbuena realizó una exposición de vivencias en La Verdellada, y un recorrido por los valores que atesora el barrio, dónde destacó el importante número de metros cuadrados de suelo que ocupan los equipamientos dedicados a la educación, numerando el Seminario, el Cepa, el Colegio La Verdellada, el Colegio La Salle y la Escuela de Idiomas. Afirmó dudar que exista otro barrio con tanto potencial educativo como La Verdellada.

El pregonero también destacó el rico patrimonio histórico existente en La Verdellada, centrándose en el Molino de Agua del barranco, una reliquia datada en el año 1510, para la que ha pedido más atención a las autoridades, y mucha fuerza a las asociaciones para reclamar que se proteja y se difunda el valor que tiene, puesto lo que "no se ama lo que no se conoce".

En la exposición magistral presentada por el profesor Balbuena, tuvo espacio su mayor virtud, el conocimiento y amor por las matemáticas, que aplicó en varios momentos del pregón de manera muy didáctica y divertida, como bien supo impregnar en cada clase de su reconocida etapa como docente. 

En este sentido, finalizó el pregón anunciado y ofreciendo un regalo al barrio como es el diseño de un "reloj solar", para cuya realización será necesaria la implicación del ayuntamiento, comprometiéndose a una vez puesto en marcha dar las charlas que sean necesarias para enseñar su funcionamiento.

Luis Balbuena fue respaldado en su pregón por un teatro completamente abarrotado, entre cuyo público estaban además de los más representativos directivos del movimiento vecinal verdeño, el Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias, Jonathan Domínguez, y los concejales del Ayuntamiento de La Laguna, Estefanía Díaz, Carla Cabrera y Carmen Luisa González. Tras el pregón se sirvió un brindis para todos los asistentes al acto.


PREGÓN DE LAS FIESTAS COMPLETO AQUÍ





PREGÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA VERDELLADA 2024

Pregón de las Fiestas Patronales de La Verdellada en honor de Nuestra Señora de Lourdes 2024


Don Luis Balbuena Castellano



Quiero empezar agradeciendo a todas las personas presentes que hayan acudido a escuchar el pregón de las fiestas de Nuestra Señora de Lourdes en La Verdellada durante el presente año 2024. 

Según nos dice la Academia de la Lengua, un pregón es la promulgación o publicación que se hace de algo de viva voz en los sitios públicos para que llegue a conocimiento de todos. Y esto es lo que me propongo hacer: pregonar las fiestas y las esencias de este singular barrio. Se trata de La Verdellada que la forman el barrio del Timple, la urbanización La Verdellada y el barrio de La Verdellada.

Saben que la advocación de la Virgen como Nuestra Señora de Lourdes, es una de las más recientes de la iglesia pues fue el papa Pío IX, en 1862, el que autorizó su veneración tras la superación de todos los requisitos que la iglesia impone para estas decisiones. El caso es que, desde muy pronto, se convirtió en patrona de muchos lugares a lo largo y ancho del mundo católico y en el nombre de una buena cantidad de mujeres en todas las latitudes.

Pues bien, esta condición de pregonero la tengo que agradecer a la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos de La Verdellada que preside Doña Yurena Cruz Rodríguez quien me envió una emotiva carta ofreciéndome ser el pregonero este año. Es evidente que acepté y, además, muy agradecido. 

Ellos son, pues, los que me han añadido a una lista de personas que ya lo han sido con anterioridad y créanme si les digo que me siento muy honrado de compartirla dada la grandeza de todas ellas. Pero debo dar unas gracias especiales a Don Nauzet Rodríguez Fernández por ser quien preside la Comisión de Fiestas en esta ocasión y por su paciencia amable y cercana al atender todas mis peticiones de orientación y ayuda. Espero que, como un alumno que se examina con este tema, consiga superar la prueba, aunque sea con un cinquillo pelado cuando termine de exponerles lo que he preparado.

En lo dicho hasta ahora en estos párrafos iniciales, hay dos expresiones a las que quiero dedicarles unas palabras más para explicarlas.  

Una es la de haber calificado a este lugar como un barrio singular. Sé que no soy original, pero debo indicarles que fue un calificativo que me forjé yo solo observando y conociendo lo que ustedes han hecho a lo largo de tantos años de buena vecindad, de permanentes visitas y de conocer a tantas personas. No les voy a repetir todos esos valores que acumulan y que ustedes, como colectivo, han sabido alcanzar; solo pedirles que los mantengan y mejoren. Siempre me ha parecido que eso de Fuenteovejuna, todos a una ha sido como una especie de grito de unión entre ustedes para reivindicar lo que siempre consideraron justo ante quien fuera. No lo pierdan.

Seguro que conocen también los acontecimientos más importantes de la historia del barrio, el curioso origen de su nombre, episodios de su pasado ligados a personajes destacados o iniciativas tan significativos como la construcción de la ermita en la que todos trabajaron aportando incluso los materiales. Sin duda esta imagen que se han forjado de barrio unido y luchador no es flor de un día, sino algo que han construido y alcanzado, poco a poco y con tenacidad.

La otra expresión que necesita que les dé una explicación por mi parte, es la de considerarme ahora como un escolar que pasa su examen ante ustedes. Ya saben que realmente mi vida profesional se ha movido sobre dos carriles: la ciencia y la docencia. Salirse de la vía puede ser peligroso y no lo voy a hacer por si acaso. Por eso espero que me traten con clemencia al final, al darme la nota porque son inherentes a mi condición como persona.

Hubo una época en la que visitaba el barrio con bastante frecuencia porque mi segundo hijo estuvo ligado al equipo de fútbol Unión La Paz y, por tanto, lo traía a los entrenamientos y sobre todo, a los partidos oficiales cuando jugaba en casa, es decir, en el campo de La Verdellada. Fue muy grata la experiencia y guardo buenos recuerdos. 

En una ocasión, por ejemplo, estando en la categoría de los más pequeños, el portero del equipo, en medio del partido y dado que no le llegaban balones, sacó de su bolsillo varios coches de aquellos de marca Machbox y se puso a jugar cerca del poste en unas improvisadas pistas que hizo. Y claro, sucedió que el balón llegó y entró por la portería como Pedro por su casa. Pero lo que más me gustó del episodio, fue la ternura con la que el entrenador le explicó a aquella criatura que ese no era el momento de jugar con los coches, sino de vigilar para que no entraran los balones por la portería. Obviamente el gol subió al marcador.

Un dato objetivo y matemáticamente constatable es el de ser La Verdellada uno de los barrios con más metros cuadrados dedicados a la educación y a la formación de las personas. La lista es conocida: el seminario, el centro de educación infantil, el colegio Nava-La Salle, el colegio público La Verdellada, el CEPA (Centro de Adultos) al que luego me referiré y la Escuela Oficial de Idiomas. Si hiciésemos el cálculo en términos relativos, es decir, si hallamos el cociente entre los metros cuadrados dedicados a educación y los metros cuadrados del barrio, saldría un índice muy por encima del de otras entidades de población.

El Centro de Enseñanza de Infantil y Primaria (CEIP) de La Verdellada, cuya directora, Doña  María Acacia González López me precedió como pregonera en 2023, es un centro veterano en estas lides. ¡Cuántas generaciones han pasado ya por sus aulas! Se puso en funcionamiento en 1971. Si suponemos que empezó su actividad el día 1 de septiembre de ese año y contabilizamos el tiempo hasta el 30 de junio pasado, resulta que este centro hace multimillonarios a los verdeños porque lleva impartiendo docencia y además, de calidad desde hace:

51 años y 10 meses

622 meses

18 932 días

454 368 horas

27 262 080 minutos

1 635 724 800 segundos

Para los más puristas les diré que he tenido en cuenta los años bisiestos que hay en ese periodo y también el hecho de que el año 2000 fuera bisiesto porque el papa Gregorio XIII, en 1582, aconsejado por los científicos del momento, reformó el calendario juliano (llamado así porque lo instauró Julio César en año 44 A.C.), y, según establece esta reforma, de los años acabados en dos ceros, solo son bisiestos los que además son múltiplos de 400. Esta propiedad la tiene el 2000, pero los más jóvenes que están aquí sepan, que el próximo año acabado en dos ceros es el 2100 y, por lo que les he dicho, ya saben que no va a ser bisiesto. Anótenlo para que no se les olvide…

Bromas aparte, todos estos temas relacionados con los calendarios y la medida del tiempo tienen un gran interés por la cantidad de cuestiones de la vida cotidiana que contienen. Y puesto que estamos con un asunto religioso, hay personas que se preguntan, por ejemplo, cosas como por qué los carnavales se celebran unas veces tan pronto, como sucedió este año, y otras veces son tan tardíos… Para explicarlo, deben saber que, por un lado, los carnavales están ligados a la Semana Santa y, por otro, tener conocimiento de que la Iglesia católica decidió utilizar a la luna y no al sol, para fijar la fiesta más importante de su calendario que es el Domingo de Resurrección, último día de la Semana Santa. Con este día fijado, 48 días antes es el martes de carnaval. Pues bien, según el criterio fijado por la iglesia, ese señalado día (el domingo de Resurrección), puede oscilar entre el 22 de marzo y el 25 de abril. Haciendo el cálculo correspondiente, el martes de carnaval puede caer en un día comprendido entre el 3 de febrero y el 9 de marzo como muy tarde. Esto es lo que les puedo adelantar del tema por ahora.

En otro orden de cosas y siempre en mi condición de pregonero, quiero ahora poner en valor algunos aspectos del barrio que me parecen realmente relevantes. Uno de ellos es la existencia en este barrio del CEPA, esto es, el Centro de Enseñanza de Personas Adultas. Siempre me admiró su función porque, entre otras cosas, representa una especie de segunda oportunidad para personas que, por razones muy variadas y justificadas, no pudieron tener acceso a la formación cuando tenían la edad para ello y, sin embargo, continúan teniendo un espíritu curioso y con ansias de aprender. Suelo ser invitado a desarrollar actividades en distintos centros de este tipo y, este curso recién terminado, precisamente, he tenido una relación especial con el CEPA de La Verdellada a través de la tutora Doña Inmaculada Hernández Hernández. Ha desarrollado con su grupo un interesante programa dedicado a conocer en profundidad variados aspectos relacionados con el patrimonio de La Laguna. 

Pues bien, en una de esas actividades, escuché a Don Miguel Ángel Gómez Gómez hablar del cubo de un molino de agua que, en su momento, existió en este barrio. Allí, justo donde está ese depósito y al otro lado del barranco, se pararon los componentes de esa aula del CEPA para escuchar las explicaciones del experto Sr. Gómez Gómez teniendo a la vista el vestigio que queda, toda una joya sobre la que tenemos la obligación de preservar y darla a conocer.

En muy pocas palabras, un molino de agua lo que hace es transformar la energía potencial que contiene la columna del agua que ha entrado por la parte alta de esa instalación que ya sabemos que se llama cubo (del molino), convirtiéndola en energía cinética para mover nada menos que una rueda de molino y, con el movimiento de esta rueda sobre otra que está fija, fabricar el gofio, la harina o cualquiera de esos productos que, por cierto, tanta hambre ha matado en nuestras islas a lo largo de su historia. Y puesto que estoy pregonando, quiero aprovechar la presencia tanto de los responsables de la Asociación como de las autoridades municipales para instarles a hacer un plan de trabajo que permita garantizar el futuro de este hermoso vestigio convirtiéndolo en un icono del barrio.

Propiciar un cuadernillo didáctico sobre los molinos de agua y sobre este en particular, que pueda informar y formar tanto a escolares como a vecinos porque ya se sabe ese dicho popular que sentencia que no se ama lo que no se conoce. Preparar un cartel de información para colocarlo en el lugar con esas explicaciones, proporcionarle algún tipo de iluminación tipo foco sobre todo en los días señalados del barrio y, en fin, con la creatividad e impulso que ya ustedes, los verdeños, han demostrado, seguro que se les ocurrirán muchas ideas más. Yo me ofrezco para colaborar.

Pocos lugares de las islas tienen el privilegio de contar con una pieza como esa. Les cuento una curiosidad que me va a permitir ligar este molino con un capítulo de El Quijote. Estas instalaciones eran construidas y trabajadas por artesanos. Esto, dicho así, parece que no tiene importancia, pero sí que la tiene y voy a tratar de hacérsela ver a ustedes. 

En El Quijote hay un capítulo que les sugiero que lo lean en estos días. Es el capítulo XX de la primera parte. Nuestros dos personajes han de pasar la noche a la intemperie y lo hacen escuchando unos ensordecedores y desacompasados ruidos que no pueden identificar porque la oscuridad era profunda y porque Sancho, sin que su señor lo notase, había atado las patas de Rocinante para que Don Quijote no pudiese ir a investigarlo, como era su deseo. 

Por la ilimitada imaginación del caballero discurren aventuras heroicas a cuenta de los hipotéticos gigantes y monstruos causantes de aquellos ruidos. El miedo, en cambio, tenía paralizado y aterrado a Sancho. Todo causaba horror y espanto, dice textualmente Cervantes. 

El relato es uno de los más simpáticos de toda la obra. Pues bien, cuando amanece y por fin pueden acercarse a ver el origen del ruido, ven que se trata de un batán que son unos enormes martillos de madera (cuatro o cinco), que se mueven por el mismo principio de los molinos de agua. A Sancho se le desparecen de repente todos los miedos, pero la terrible tensión de la noche se transforma ahora en una risa incontenible y a carcajada limpia. 

Don Quijote, en cambio, se enfurece e increpa a su escudero y, le dice, entre otras muchas cosas: ¿Estoy yo obligado a dicha, siendo como soy caballero, a conocer y distinguir los sones y saber cuáles son de batán o no? Y más, que podría ser, como es verdad, que no los he visto en mi vida, como vos los habréis visto, como villano ruin que sois, criado y nacido entre ellos. Es interesante este alegato de Don Quijote (un señorito) a su escudero (un plebeyo) porque los estudiosos quieren ver en él, un claro reflejo del rechazo que los pudientes e incluso los intelectuales, tenían hacia todo lo que fuera artesanía y tecnología, con las funestas consecuencias que esta actitud tuvo en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país. Lo cierto es que, artesanos como esos, conocedores de técnicas mecánicas, también vivieron en su momento en La Verdellada.

Claro que, si fuésemos capaces de hacer ese cuadernillo, podríamos plantearnos hacerlo también de la mucha riqueza patrimonial que tiene este lugar. Ya saben que me refiero al horno de cal, a la cruz de marca que, por cierto, no sé si se han fijado en el detalle de que dentro de cinco años será su sesquicentenario, efeméride que espero que no pase desapercibida, hay restos de grabados rupestres y otros elementos más que incrementan esa singularidad que adjudiqué a este barrio. Apliquemos a esta acción lo que dice el refrán: en comer y rascar, todo es empezar, así que vamos a empezar.

Otro de los valores que se asocia a este popular barrio es el de la alegría y la diversión. Valores dignos de fomentar y conservar pero que quede claro que no son incompatibles con la cultura. Muy al contrario, ambos se enriquecerían si se fomentan y practican por igual. Así que hay que seguir propiciando la actividad cultural y además al mayor nivel que se pueda.

Sé que debo ir acabando, aunque, como van oyendo, mi final va a ser, realmente el principio de algo que nos mantendrá unidos un tiempito… Porque lo que les voy a contar ahora como despedida, está relacionado con los dos carriles que ya les comenté que han marcado el camino de mi vida como profesional: la ciencia y la docencia. 

He dado vueltas a la idea de cómo agradecer yo a esta Asociación y a este barrio al que me unen lazos afectivos y de cercanía, el detalle de invitarme a pregonar sus fiestas y sus tesoros y se me ha ocurrido ofrecerles como regalo la elaboración de un diseño específico y la instalación de un reloj de sol en algún lugar del barrio. 

Creo que los relojes de sol son unas piezas que fueron muy importantes para la humanidad y que ésta, cuando ya no las ha necesitado, las ha olvidado y tirado como si fueran objetos de usar y tirar. 

Pues bien, en un lugar que ya estudiaré de la mano de la Asociación, pensaré en el diseño de uno que puede permitirnos darle las gracias a ese artilugio cada vez que lo veamos. Pero a esta donación le quiero unir la promesa de, una vez instalado, pasarme por los colegios, el CEPA, la Asociación, y por donde me digan, para explicarlo de forma que ustedes también puedan apreciarlo pues les repito el aforismo: no se ama lo que no se conoce

Así, pues, ahí queda mi regalo en la forma de esa doble promesa y desde luego, termino y ahora de verdad, felicitando a los vecinos y vecinas del querido barrio de La Verdellada por estas fiestas patronales, que, como en cada año, sigan siendo uno de los nexos de unión entre ustedes y que no pierdan esa identidad que ya los caracteriza y por la que les conocemos y apreciamos todos los que, desde fuera, observamos con admiración cuanto hacen y cuanto consiguen.

Muchas gracias.


La Verdellada a 24 de julio de 2024

NOTICIAS

El domingo 28 de julio La Verdellada coronará a su corte infantil 2024

La Plaza Mayor acogerá a partir de las 18 horas la gala dedicada a los más peques de la casa, con la coronación de su corte infantil.



Este domingo 28 de julio, a partir de las 18 horas, la Plaza Mayor de La Verdellada acogerá la Gala Infantil de las Fiestas Patronales 2024, en las que 7 peques serán los protagonistas con sus coronaciones como nueva "Corte Infantil Verdeña", los cuales ya ensayan sus desfiles de la mano de la coreógrafa Saida Morales. La gala será dirigida por Moisés Afonso y tendrá un equipo de regidores a cargo de la Asociación Juvenil Ajuve. 

El presidente de la Comisión de Fiestas, Nauzet Rodríguez, destacó que "la gala infantil será presentada un año más por la "Showoman Olga", y está previsto que actúen la cantante Estrella Marina, el Mago Sergio Dión, el artista verdeño Fredy el Bombazo, y los ballet infantiles del barrio. Como cabeza de cartel de la gala estará el gran show infantil de "Guicho Estévez", quien durante varios años protagonizó su programa infantil en TVE".

Está previsto que durante la gala se estrenen nuevos efectos especiales visuales, junto a la infraestructura de iluminación y sonido, que correrá a cargo de la empresa Bailando Producciones. También habrá pantalla gigante y se producirá el evento para su posterior emisión en redes. La gala, al igual que las fiestas patronales, cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, y la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y diferentes empresas y comercios del barrio.









martes, 23 de julio de 2024

NOTICIAS

La Gran Gala de las Fiestas traerá este viernes a La Verdellada a Iván Troyano y Maestro Florido

El ballet Epsilón ultima ya los detalles de la gran obertura dedicada al centenario de la Radio, que se espera sea "de las que se recuerdan años", tal y como informó el director de la gala Moisés Afonso.


La Verdellada estrenará este viernes 26 de julio el escenario de la Plaza Mayor, y lo hará por todo lo grande con la Gran Gala de las Fiestas de este 2024, en la que 8 jóvenes aspiraran a los títulos de Reina Mayor y Míster. Este año la gala será alegórica al "Centenario de la Radio" en España, cuya obertura pretende dejar huella, tal y como adelantó el director del espectáculo, Moisés Afonso. 

El "Ballet Epsilon" será el responsable de poner sobre la tarima todo su arte en la obertura, que incluirá novedosos efectos especiales, tanto en la iluminación como el sonido, que un año más estará a cargo de la empresa tinerfeña Bailando Producciones. Dos pantallas gigantes a ambos lados del escenario permitirán al público no perderse detalles del espectáculo, que será emitido posteriormente por televisión local. 

El decorado está inspirado "en la noche de una ciudad cualquier, que en los locos años 20 del siglo pasado, escucharon por primera vez las ondas de la radio". Un cuadro escénico de cinco metros de altura, por catorce de ancho, y una pasarela que penetra en el público de la Plaza Mayor, y por la que desfilarán los candidatos, que están siendo ensayados por Davinia Castellano. 

Entre las actuaciones de la noche, destacan el humorista gran canario Maestro Florido, que se ha ido ganado el respetado público como un heredero del estilo clásico y característico del gran Manolo Vieira, tristemente fallecido. En la parte musical, el solista chicharrero Iván Troyano, uno de los más queridos miembros del antiguo grupo Soul Sanet, será la estrella de la gala, donde presentará canciones de su nuevo trabajo musical.

La gala estará presentada por Gracia López, cuenta con el patrocinio principal de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, y la colaboración del Gobierno de Canarias, entre otras empresas y entidades de la zona. 

lunes, 22 de julio de 2024

NOTICIAS

La Verdellada reunirá a los mejores influencers isleños para hablar de "Identidad Canaria"

Con el nombre del "GRAN PODCAST", el evento se llevará a cabo en la Plaza Mayor de La Verdellada el miércoles 31 de julio, y pretende ser un encuentro participativo para que los jóvenes dialoguen sobre lo que es "Ser de Canarias".


  
El próximo miércoles 31 de julio, a las 19 horas, en la Plaza Mayor de La Verdellada se instalará un llamativo set audiovisual, en el que se subirán cuatro de los mejores y emergentes influencers juveniles de Canarias, para grabar en directo, con la participación abierta de público, el "Gran Podcast". Se trata de un encuentro en el que cada uno de los influencers expondrá lo que para ellos significa "Ser Canario", lo que identifica a los más jóvenes con la identidad de nuestra tierra y poner en valor las tendencias de la Canarias más contemporánea de este siglo XXI.

En el Gran Podcast de La Verdellada estará Elena Marrero, emergente joven influencer, que suma ya más de 12.000 seguidores en TikTok (@elena_marrero), en cuyos videos difunde conocimientos culturales y valores de rincones de nuestras islas, dedicando recientemente uno de ellos a las esculturas de La Verdellada. Elena Marrero también está en Instagram (@eleemcbr), y en Threads, plataformas en las que publica contenido similar.

Otro de los influencers que participará en el Gran Podcast será Iker, más conocido como “Akaro”, en cuyo canal de YouTube @lacuevadeakaro suma más de 140.000 seguidores y sus videos, mayoritariamente cómicos y humorísticos acumulan más de 7 millones de visualizaciones. Sin embargo, es en TikTok dónde Akaro muestra mucho más dinamismo en sus publicaciones, sumando más de 110.000 seguidores y más de 2 millones de likes. Akaro también está en Twitch, y X (Antiguo Twitter) con 26.000 seguidores.

También estará en La Verdellada el joven influencers “Adribbl”, cuya cuenta de TikTok (@adribbl) tiene más de 140.000 seguidores, y acumula más de 5 millones de likes en sus videos, dónde proyecta una fusión de humor, conocimiento, crítica social e ironía con un marcado acento canario. En su cuenta de Instagram, Adribbl tiene más de 67.000 seguidores, dónde además tiene una comunidad en la que actúa como presentador denominada “Wosss Podcast”, que gestiona junto con Marcha Go.

Y por último, también ha confirmado su presencia en el Gran Podcast de La Verdellada, el influencers Néstor Rodríguez, más conocido en las redes como "@Nestolete”, quien dirige el “Podcast Luces”. Nestolete se hizo viral en TikTok a inicios de 2023 con un video desde Irlanda, dónde enseñaba hablar canario a unas niñas locales. El video acumuló más de medio millón de visualizaciones, y logró referencias en medios de comunicación locales de Canarias.

El Gran Podcast de La Verdellada, será un evento promovido por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, que dirige el nacionalista Daniel Morales, evento que ha impulsado junto con la Asociación Juvenil de La Verdellada "Ajuve". Toda la producción del evento estará a cargo de Marcha Go, y será emitido por Marcha FM.

También colaborarán las Asociaciones de la Federación Unión Verdeña, como organizadoras de las Fiestas patronales en cuyo programa se incluye este evento. Las concejalías de Juventud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, y el Área de Juventud del Cabildo de Tenerife también colaboran con la iniciativa, que pretende convertirse en referencia del dialogo de los jóvenes la identidad canaria, a través del ecosistema de comunicación que representan las redes sociales.