martes, 17 de mayo de 2011

ENTREVISTA EL VERDEÑO Nº 95

Fernando Clavijo: “La Laguna es un éxito de todos”



ENTREVISTA (Sandra Figueroa). En el número 95 de El Verdeño, tenemos el placer de entrevistar al Alcalde de La Laguna, que nos ha brindado la oportunidad de compartir con nosotros un resumen de su mandato ...
¿Cómo definiría este mandato que ya termina?
Pues creo que ha sido, sin duda, el de mayor participación ciudadana de la historia de la Democracia. El mandato de las personas, porque hemos gobernado por, para y con ellas. Por un lado, hemos estado inmersos en una crisis, pero, en La Laguna, hemos resistido, hemos sido capaces de reinventarnos, de no conformarnos y buscar espacios comunes para el diálogo, y creo que eso es lo que ha marcado la diferencia.

¿Cuál es esa diferencia?
Pues el hecho de que, aún en esta coyuntura, hayamos seguido avanzando. La Laguna ha consolidado su liderazgo no solo en el área metropolitana, sino en el archipiélago. Incluso ha servido como modelo para otras ciudades del Estado. Ahora mismo estamos entre las 22 ciudades de España con mayor calidad de vida, entre los 10 municipios del Estado más importantes en promoción deportiva y eso se consigue con el trabajo común y diario con nuestros ciudadanos.
¿Qué logros más significativos se han alcanzado con ese trabajo conjunto?
Muchos, sin duda. Pero los más importantes tienen que ver con la mejora de la economía, el empleo y la atención al ciudadano. Precisamente ese trabajo conjunto nos ha permitido, incluso en estos tiempos de crisis, transmitir tranquilidad y confianza al empresariado, de modo que en los últimos años se han abierto en La Laguna más de 900 empresas y solo en 2010 hemos creado 560 puestos de trabajo directos. Por otro lado, hemos recogido importantísimos galardones como el Premio Nacional a nuestro proyecto de Prevención de Drogodependencias que nos entregó la Reina doña Sofía, el Premio Nacional del Ministerio de Cultura al modelo de gestión planteado en el Plan Especial del Centro Histórico o el Premio Nacional del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a nuestro modelo de zonas comerciales abiertas.
De ese trabajo ciudadano, ¿qué propuestas interesantes han salido?
Prácticamente todas. Para nosotros, la más eficaz y válida ha sido el Foro Anticrisis, del que han salido importantes propuestas para el municipio y su actividad económica. Ahora mismo somos un ejemplo de municipio activo y emprendedor, y lo somos gracias a nuestros ciudadanos y colectivos; a los vecinos, representados en la FAV Aguere y el resto de asociaciones, a la colaboración de la Universidad de La Laguna y otras instituciones, a nuestro pequeño y mediano comercio que crea 13.000 puestos de trabajo y que se concentra en asociaciones que reúnen el mayor número de empresarios de España. Y contar con esa implicación es un orgullo para cualquier alcalde.
¿Cual es secreto para que aquí se haya dado esa circunstancia?
No hay otro secreto que tener esa unión y ese trabajo conjunto, el consenso, la confianza en los vecinos, en nuestra gente como artífices de ese progreso para que hoy La Laguna sea un modelo de éxito. Todo esto que hemos logrado juntos, todos estos avances, son fruto de muchas horas de trabajo, de muchas reuniones, de un proyecto serio, responsable, coherente y solvente; del movimiento de los ciudadanos y ciudadanas de La Laguna que cada día ayudan a levantar este municipio, a su proyección y a su despegue y que trabajan duro en cada uno de los pueblos y barrios. Un ejemplo de ello es La Verdellada, que hoy no sería lo que es sin el trabajo de su movimiento asociativo y la implicación de todos y cada uno de sus vecinos.
¿Podríamos decir que la crisis no ha afectado a La Laguna?
Sí, claro que ha afectado, como en todos sitios. Precisamente por ello hemos tenido que duplicar nuestro presupuesto en Servicios Sociales para hacer frente a ello. Y se ha hecho, y se seguirá haciendo mientras sea necesario y sacando los recursos de donde sea. Pero la diferencia está en que antes, incluso de que se hiciera ese diagnóstico ya habíamos planificado los proyectos que se tendrían que hacer en el futuro. Ahora, con la ayuda de los ciudadanos, los hemos puesto en marcha. Y, además, hay un detalle importante, y es que los laguneros somos inconformistas, y no nos hemos resignado a la crisis, hemos trabajado juntos para resistirla. Eso ha hecho que el municipio funcione y que la gente se sienta partícipe y orgullosa de ello.
¿La aplicación de ese modelo de éxito del que ha hablado, ha implicado muchos cambios?
Sí, y afortunadamente, creo que se ha hecho con éxito gracias a la implicación de los ciudadanos. Pienso que una vez se ha demostrado que las bases sobre las que trabajábamos ya no sirven, hay que empezar a pensar de otro modo, en que necesitamos nuevas ideas… En La Laguna ese cambio se traduce, como ya he explicado, atendiendo a dos prioridades: los ciudadanos que más desprotegidos están y la ayuda a la emprendeduría y el apoyo a los pequeños y medianos empresarios que se quieran instalar en el municipio y que son los que crean empleo y dinamizan la economía. Eso es lo que hace que el municipio se mantenga vivo y que la gente quiera venir a invertir en él, que se abra una media de 300 empresas anuales y que el turismo de calidad haya crecido de manera exponencial y siga creciendo cada día, de modo que ya son 760.000 personas las que nos visitan cada año.
¿Cuáles son sus líneas de trabajo en la Alcaldía?
Para nuestro equipo, lo fundamental son las personas. Los laguneros y laguneras que no lo están pasando bien por la crisis. Los trabajadores y los comerciantes, que crean empresas y reinvierten en este municipio. La creación de puestos de trabajo. La inversión para que los laguneros tengan empleo y calidad de vida.  Por darle solo un dato, hemos invertido en colaboración con el Servicio Canario de Empleo ocho millones de euros en planes e iniciativas de formación y empleo. Y vamos a seguir haciéndolo. El hecho de que se hayan creado más de 900 empresas en los últimos tres años, creo que es un indicativo de que vamos por el camino adecuado.
Servicios Sociales es ahora mismo el área más importante. ¿Cómo la han reforzado?
Como le digo, hemos mantenido siempre que para reforzar los Servicios Sociales, quitaríamos presupuesto de donde hiciera falta. Servicios Sociales es el área prioritaria porque da cobertura a todas las necesidades de los ciudadanos que más lo necesitan, en cada rincón del municipio. Por eso hemos duplicado la inversión, llegando a 14 millones de euros en 2010, incrementándose y aumentando el personal que atiende en más de un 30 por ciento. Destinamos unos 2 millones de euros al año para personas y familias con necesidad, sin denegar ninguna por falta de recursos. Son unas 5.000 ayudas anuales, para emergencia social, alquiler de viviendas, familias, mayores o discapacitados. Hemos incrementado en más de un 60 por ciento las plazas de escuelas infantiles municipales. Después de abrir las guarderías de La Verdellada y El Cardonal, y las próximas de Guamasa y La Cuesta, pasaremos a tener 7 centros y 312 plazas públicas. Y esta red municipal se complementa con ayudas para costear plazas en centros privados a las familias que más lo necesitan, de modo que todas las familias laguneras con necesidad tienen apoyo municipal para el cuidado de sus hijos. Por poner sólo un ejemplo, La Laguna ofrece una decena de recursos diferentes, valorados en unos 4,3 millones de euros, para facilitar la conciliación laboral y familiar a quienes más lo necesitan, siendo el ayuntamiento de Canarias con una política social más sólida en este campo.
En La Verdellada tenemos un movimiento juvenil pujante y reivindicativo. ¿Qué se les ofrece desde el Ayuntamiento a los más jóvenes?
Este es un municipio que da muchas oportunidades a los jóvenes, como bien saben los miembros de AJUVE, con los que llevamos años colaborando, así como con el resto de asociaciones juveniles del municipio. Tenemos una generación que viene con muchas y buenas ideas, la más preparada que hemos tenido. No podía ser de otro modo, porque somos ciudad universitaria y el despegue de los últimos años ha atraído, si cabe, a más juventud al municipio. Además de la cultura y de las actividades de dinamización y formación que se imparten en los Centros Ciudadanos, trabajamos en dos líneas complementarias: la del deporte y la del ocio saludable. En La Laguna tenemos infraestructuras como las piscinas cubiertas, con más de 15.000 usuarios, casi una treintena de campos de fútbol de césped artificial y medio centenar de polideportivos, repartidos en todos los barrios.
¿Y qué retos quedan para el futuro?
Muchos y muy interesantes. La Laguna tiene muchas posibilidades y un futuro brillante. Y tenemos las ganas y el empuje para llevar a cabo esos retos porque, ahora mismo, somos el municipio con más expectativas de Canarias, porque en él se ha dado esa conexión entre los diferentes sectores, público y privado. Esa sintonía es la que nos va a permitir seguir avanzando y funcionar como hasta ahora. Tenemos que concluir La Catedral y abrirla al culto; tenemos que construir el nuevo Mercado, en su lugar original, que va a contribuir a dinamizar, aún más, el comercio interior. Tenemos que seguir atendiendo a los ciudadanos y centrarnos en los pequeños detalles que les mejoran la vida. Esa, es, ahora mismo, nuestra prioridad. Obras de mantenimiento, de reparación de servicios, que generan empleo local y mantienen las infraestructuras; tenemos que hacer el mejor Plan General para este municipio. Y, lo más importante: tenemos que seguir haciéndolo, como hasta ahora, todos juntos.



UN ALCALDE DE BARRIO...
Fernando Clavijo Batlle es alcalde de San Cristóbal de La Laguna desde el 22 de noviembre de 2008. Casado y padre de una hija, nació en La Laguna, el 10 de agosto de 1971. Toda su vida ha vivido en esta ciudad. Estudió EGB en el colegio La Aneja, y ya en el Instituto, con 14 años se inició en el deporte del kárate. Cursó el Bachillerato en el Instituto Viera y Clavijo, desde el que, guiado por un equipo directivo especialmente inquieto, dio su paso a la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Económicas y Empresariales, trabajando varios años en la empresa privada. En el terreno político, Fernando Clavijo se afilió a ATI (hoy Coalición Canaria) en 1992, y desde entonces ha desarrollado una interesante carrera en el partido, ocupando diferentes cargos de responsabilidad interna, entre los que sobresalen el de Secretario General de los jóvenes de ATI en La Laguna desde 1997 a 2003, y el mismo cargo a nivel insular desde 2001. En la legislatura 1999-2003, fue asesor del Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna. De 2003 a 2007, fue concejal y teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana y Tráfico, además de presidente del Consejo de Zona de Las Mercedes y concejal de Zona de La Verdellada, Barrio Nuevo, El Timple y Santa María de Gracia. Entre 2007 y 2008 fue primer teniente de alcalde y concejal Delegado de Urbanismo, área en la que puso en marcha el Plan General de Ordenación, proyecto en el que se ha implicado de lleno hasta conseguir una excepcional participación ciudadana.

lunes, 16 de mayo de 2011

NOTICIAS

El nuevo PGO dará salida hacia Los Menceyes al Pasaje de Nava en Barrio Nuevo

La citada calle bordea por el sur Barrio Nuevo en paralelo a la Vía de Ronda, y se encuentra sin concluir en un tramo de escasos 30 metros.



Una de las demandas de los vecinos de la zona sur de Barrio Nuevo, es la de contar con una salida directa a la Avenida de Los Menceyes, para no tener que subir hasta la calle El puente para ello. El concejal de zona de Barrio Nuevo, Jonathan Domínguez, confirmó a los vecinos de la zona sur del barrio, que el pasaje de Nava, la calle transversal que remata el barrio junto a la Vía de Ronda, tendrá una salida directa a la Avenida de Los Menceyes, bordeando Parque Nuevo en el nuevo Plan General de Ordenación.

Dicha vía que está vinculada a una unidad de actuación, servirá de salida directa a los vecinos hacia la avenida frente al museo de la Ciencia, con lo que no tendrán que subir hasta la calle El Puente para salir del barrio. La citada vía atravesará una parcela actualmente vallada y de propiedad privada. El concejal respondió así a la demanda de información hecha por parte de los vecinos de la zona, que urgen tener esta salida para mejorar las conexiones del barrio con el exterior. La Asociación de Vecinos de Barrio Nuevo también había plateado esta necesidad.

ENTREVISTA EL VERDEÑO Nº 95

Jonathan Domínguez: “Me siento cómodo cuando me dicen que soy del barrio”


ENTREVISTA (Sandra Figueroa). En el número 95 de la edición impresa de El Verdeño, entrevistamos al Concejal de Zona de La Verdellada y Barrio Nuevo, alguien que no es para nada un extraño, puesto que fue Presidente de Ajuve, Presidente de Los Verdeños, Coordinador de Unión Verdeña, en definitiva alguien de la casa...


Hace cuatro años te entrevistamos por última vez en El Verdeño, aun eras el presidente de Los Verdeños y dejaste entrever tu marcha...
¿Sabías entonces cual iba ser tu futuro?
No, en aquel momento lo único que tenía claro es que aquel era mi último mandato como presidente de Los Verdeños. Lo que no sabía, era que iba a entrar en el Ayuntamiento de La Laguna como asesor de CC. Cuando Ana Oramas y Fernando Clavijo se enteraron que dejaba la Asociación de Vecinos Los Verdeños, me ofrecieron formar parte de su proyecto político para la ciudad y acepté, porque era una oportunidad de seguir trabajando por mi barrio y por mi ciudad desde otro lugar, y así ha sido.     
Pero pasaste de tener todo el poder del asociacionismo de La Verdellada en tus manos a ser un simple asesor político... ¿Te compensó el cambio?
En primer lugar, no tenía todo el poder en mis manos, eso es una leyenda urbana, por ponerte un ejemplo he sido el único presidente de Los Verdeños que se ha tenido que enfrentar a dos candidatos para ser reelegido, y en dos ocasiones. Y en segundo lugar, yo soy de los que cree que la vida de cada persona está llena de etapas que debes ir superando y cubriendo, y debes saber retirarte cuando te corresponde de cada uno de esos escalones. Una retirada a tiempo es la mejor de las victorias, es mejor irte por la puerta grande y que te recuerden bien. Cuando entré de presidente de Ajuve en 1993, no había nada, y mi misión consistió en crear una estructura sólida para una asociación juvenil que debía ser capaz de renovarse generación tras generación sin perder su espíritu. Cuando consideré que esa misión estaba hecha, deje la presidencia de Ajuve, fue en 1999, hace ya casi 12 años y Ajuve sigue imparable. Después fui 8 años presidente de Los Verdeños, es el cargo más bonito que he asumido en mi vida, ser testigo, cómplice y parte de las decisiones más importantes que se han tomado en La Verdellada es su historia me hacen sentirme muy orgulloso. Mi etapa empezó y terminó, ahí está para que la gente la valore. 
Pero no me has respondido, ¿Te compensó el cambio?
Sí, y creo que al barrio también porque desde el ayuntamiento he sido un enlace directo con la ventaja de la información real de lo que se necesitaba. Personalmente entrar como asesor de Ana Oramas me sirvió muchísimo para conocer la administración por dentro y comprender muchas cosas y muchos “noes” que recibí como presidente vecinal. Lo que aprendí con Ana Oramas, de talla y clase política, creo que también lo compensa todo.
¿Admiras a Ana Oramas?
Nos conocimos peleándonos por el barrio en 1999, y miren donde estoy en parte por ella, y valoren el progreso en La Verdellada. Es una obviedad.
La primera gran decisión que tomó Fernando Clavijo como Alcalde al aprobarse el reglamento de gran ciudad, fue nombrarte primer concejal no electo de la historia de La Laguna... ¿Como te lo tomaste?
Bueno, pues con una mezcla de miedo, orgullo y responsabilidad. Miedo a fallar a tanta gente que había confiado en mi, entre ellos el propio alcalde. Orgullo por lo que significaba mi nombramiento ya no solo para mi, sino para mi familia y para mi barrio. Y responsabilidad por gestionar un área como Fiestas en un momento de crisis y en una ciudad tan importante como la nuestra. Pero con humildad todo se puede.
La oposición criticó mucho tu nombramiento como concejal para Fiestas por inoportuno en un momento de crisis, de hecho Yeray Rodríguez pidió hasta  tu dimisión. ¿Cómo te lo tomaste?
Para empezar, Yeray no pidió mi dimisión por ese motivo, sino por un tema ajeno al ayuntamiento que ellos quisieron mezclar con mi nombramiento, algo muy propio en su estilo político. Desde 2004 los líderes del Psoe lagunero han emprendido una persecución personal contra mi, tenía claro que mi nombramiento les iba poner nerviosos, por lo que no preste ninguna importancia a su absurda petición. Y respecto a las críticas por la inoportunidad de mi nombramiento, las respeto pero no las comparto, porque la actividad festiva en el municipio de La Laguna genera casi dos millares de puestos de trabajo directos o indirectos en sectores como la hostelería, empresas de servicios, etc. Estas reacciones fueron bastante demagógicas o propias del desconocimiento del sector que criticaron. Mantener viva la ciudad ha favorecido al empleo.
Pero también te nombró concejal de zona de La Verdellada, y posteriormente de Barrio Nuevo ¿Cómo te ha ido?
Sinceramente ser concejal de Fiestas, o mejor dicho, “Director General” ya que ese es el nombre oficial del cargo, aunque en la práctica sea lo mismo, me ha reportado muchas alegrías y algunos dolores de cabeza, sobre todo al organizar fiestas tan importantes como las del Cristo, la cabalgata de Reyes Magos,  o la Romería de San Benito, o también el trabajo en las Noches en Blanco o el de organizar el alumbrado navideño de todo el municipio. Pero ser concejal de zona ha sido lo más bonito que me ha tocado vivir estos últimos dos años, porque me he sentido útil para mi barrio, y he vuelto a sentir aquella sensación de sentirme realizado de mi etapa en Los Verdeños.

Ahora que estas en el otro lado, como valoras el trabajo de quienes te han sucedido en los cargos que ostentabas aquí...
Pues muy bien. El equipo de personas que están en las asociaciones de La Verdellada, merecen todos mis respetos, admiración y apoyo, como no podía ser de otra manera.
¿Porque te decantaste por Coalición Canaria?
Es el partido que más se ajusta a mis principios, soy un socialdemócrata nacionalista,  aunque reconozco que creo más en las personas que en los partidos. Un argumento sería que los líderes de Coalición Canaria están aquí, en Canarias y son de aquí, buenos o malos, pero son de aquí. Los del Psoe o los del PP están en Madrid y no son de aquí, y toman decisiones con pensamiento de allí, y lo que tienen aquí son como franquicias o sucursales que si bien se nutren de gente de aquí, no toman decisiones importantes sin recibir la bendición de Madrid si es que les dejan, y eso no me gustaba. Además, el trabajo de CC en La Laguna es incuestionable, la ciudad esta mejor que nunca.
¿Haznos un resumen de la legislatura en nuestra zona?
Pues creo que ha sido una de las legislaturas más prosperas de los últimos diez años, porque hemos recogido la cosecha de una década de buen trabajo. Y digo hemos recogido, porque me siento participe de todos estos logros, porque se gestaron en mi etapa como presidente de Los Verdeños, y ahora ha tocado inaugurar todo estando de concejal. En estos últimos cuatro años se ha inaugurado el campo de fútbol, se han puesto en marcha los primeros ascensores, se ha inaugurado la nueva guardería, el parque Tinguaro, o por ejemplo se ha iniciado la recuperación del barranco. Pero aparte de estos grandes proyectos, en este mandato se ha continuado con el trabajo de mantenimiento del día a día, con el que se han hecho un montón de mejoras tanto en La Verdellada como en Barrio Nuevo. La política de las pequeñas cosas que muchas veces escapan de las estadísticas pero que suelen ser las más importantes por la cercanía de quienes las reclaman. Eso sin hablar del mantenimiento de la vida cultural, social y festiva de La Verdellada, pero en especial la de Barrio Nuevo con la recuperación de sus fiestas. Pero si hay algo que destacar esta legislatura es la apuesta por la participación ciudadana, en el caso de La Verdellada con la puesta en marcha de los Consejos de Zona de Los Verdeños, que desde un primer momento han recibido todo mi apoyo y entrega para que fuesen efectivos.
También habrán hecho algo mal... ¿Nos citas algo malo?
No todo es perfecto, y quedan muchas cosas por hacer, las sabemos y estamos trabajando en ello día a día. Pero como comprenderás, para citar lo malo ya está la oposición, y para que me copien las propuestas como han hecho tantas veces los que menos trabajan, prefiero trabajarlas directamente con mis vecinos como he hecho siempre en beneficio del barrio.
Te presentas a estas elecciones municipales por primera vez, como 16 en la lista de CC. ¿Por qué el 16 y cual es tu objetivo?
Voy en el 16 por decisión propia. Lo importante no es el puesto sino el presentarte en una lista y que la gente te pueda votar. Estoy convencido de que CC va a mantener la mayoría absoluta, y que La Verdellada y Barrio Nuevo van a jugar un papel muy importante en ese resultado. Fernando Clavijo es el mejor alcalde que puede tener esta ciudad en estos momentos, y con mi presencia en la lista no solo estoy apoyando a Fernando, sino que me voy a implicar al máximo para ganar en el barrio, para que siga contando y recibiendo inversiones. 
Haciendo memoria, nunca has perdido unas elecciones en el barrio desde tu primera vitoria de Ajuve en 1993. En la última de 2005 ganaste en Los Verdeños con el 93% de los votos y con dos adversarios. ¿Crees que podrás trasladar el espíritu de aquellas elecciones vecinales a estas municipales?
Pues no es lo mismo, ni creo que se pueda, son escenarios diferentes y aspirantes distintos. Mi objetivo es ganar las elecciones para que nada de lo bueno de estos años se pare.

Y para concluir, ¿porque crees que la gente debería votarte?
No es un deber, es una reflexión, lo que se juega el barrio en estas elecciones es cambiar el modelo de trabajo y el progreso vivido estos años por algo totalmente incierto e inestable. No obstante quiero destacar, que gane o no gane, seguiré siendo verdeño, me siento cómodo cuando me dicen que soy del barrio, incluso cuando lo usan de manera despectiva. Mi compromiso es con mis vecinos y por ellos seguiré trabajando duro. Ellos ahora tiene la palabra y respetaré su decisión.


JONATHAN DOMÍNGUEZ
José Jonathan Domínguez Roger-Bessú. Nació en La Laguna el 7 de Septiembre de 1979. Fue Presidente de Ajuve (1993-1999), Presidente de la Asociación de Vecinos Los Verdeños (1999-2007), Presidente de la Comisión de Fiestas Patronales de La Verdellada (1998-2007), Creador del Carnaval de La Verdellada en 1992. Coordinador de Federación Unión Verdeña (2000-2007), Presidente de la Asociación Musical Sentir Verdeño (2000-2004). Estudió en los Colegios Públicos de La Verdellada y Aguere. Bachillerato Lingüístico en el Viera y Clavijo. Ha cursado estudios de Derecho y de RRLL en la Universidad de La Laguna. Es Técnico en Publicidad y Marketing. Actualmente es desde 2009, Concejal de Fiestas de La Laguna y de zona de La Verdellada y Barrio Nuevo.

domingo, 15 de mayo de 2011

NOTICIAS

El número 95 de la Revista El Verdeño ya está en las casas del barrio

Ya está en las casas de La Verdellada y Barrio Nuevo el ejemplar número 95 de la edición impresa de la Revista El Verdeño, correspondiente al primer semestre de 2011.



La Federación de Asociaciones de La Verdellada Unión Verdeña, ha sacado a la calle el número 95 de la edición impresa de la Revista El Verdeño, que correspondiente al periodo del primer semestre de 2011, contiene 52 páginas a todo color, y más de un centenar de noticias de La Verdellada, Barrio Nuevo y El Timple. Este número de la Revista El Verdeño recoge un resumen de todas las noticias vividas y publicadas en su edición digital durante estos primeros meses de 2011, así como algunos especiales y entrevistas.

En lo que se refiere a los especiales, cabe destacar las cuatro páginas que se dedican al nuevo Parque Tinguaro, además de la foto de portada, así como el especial dedicado al reciente Carnaval de La Verdellada alegórico a la historia del Cine. En el apartado de entrevistas, en esta edición se publican dos, una al actual alcalde Fernando Clavijo, y otra al concejal de zona Jonathan Domínguez. La revista vuelve a contener sus secciones habituales dedicadas a las noticias de Barrio Nuevo, La Verdellada y El Timple, así como a las asociaciones, los deportes o las actividades culturales.

NOTICIAS - ELECCIONES 2011

Fernando Clavijo el primer candidato en visitar La Verdellada esta campaña electoral

El candidato a la alcaldía por Coalición Canaria, es el primero que se deja ver por La Verdellada, dándose un baño de multitudes en la Plaza Mayor, donde se comprometió a seguir trabajando por los vecinos.





La campaña electoral de cara a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo, pasado su ecuador se enfila en su recta final, y hasta ahora, el único candidato a la alcaldía que ha hecho acto de presencia en La Verdellada es Fernando Clavijo. De esta manera la tarde del sábado 14 de mayo el candidato nacionalista visitó la zona central del barrio verdeño, dándose en la Plaza Mayor un baño de multitudes, junto a varios miembros de su candidatura, entre los que destacaba el candidato por La Verdellada y Barrio Nuevo Jonathan Domínguez.

En este lugar de La Verdellada, considerado el corazón del bastión verdeño, el actual alcalde afirmó que Coalición Canaria seguirá trabajando por el progreso de La Verdellada y Barrio Nuevo, y para ello cuentan con el aval de trabajo y vocación que siempre ha demostrado el candidato por el barrio Jonathan Domínguez, que estratégicamente está asumiendo un gran protagonismo de toda la campaña nacionalista en esta zona del municipio. Domínguez no sólo aparece en la propaganda nacionalista específica para el barrio, sino que comparte con Fernando Clavijo la ya tradicional valla principal de los nacionalistas en la Plaza Mayor.

Clavijo esbozó con los vecinos los principales puntos del programa electoral nacionalista para La Verdellada y Barrio Nuevo, donde destacan la apuesta por el trabajo diario en el mantenimiento de los equipamientos de la zona, así como la apuesta por la participación ciudadana con los consejos de zona. Clavijo también prometió usar el nuevo PGO para solucionar el proyecto de la variante y recuperación de la Casa del Barco, o continuar con el proyecto de recuperación ambiental del barranco. Clavijo también mencionó la apuesta nacionalista por ubicar en la fábrica de galletas Saydo la plaza que demandan los vecinos de Barrio Nuevo, zona que visitará la próxima semana.

Coalición Canaria también lleva en su programa electoral la finalización del ARI de la Urbanización La Verdellada con la dotación de ascensores a los 32 bloques, y el remate final con la remodelación de las calles y plazas del polígono, logrando un 100% de accesibilidad en todo el barrio. La reforma y modernización del Colegio Público de La Verdellada, o la generación de acciones de apoyo a la actividad comercial y empresarial de la zona para generar empleo, completan un amplio programa electoral para La Verdellada y Barrio Nuevo, que tampoco se olvida del apoyo a la actividad cultural, asociativa y festiva del barrio.

Los socialistas apuestan por la crítica.
El candidato a la alcaldía por el Psoe, que se ha reunido con todas las asociaciones de vecinos de La Laguna menos con la de La Verdellada, aun no se ha dejado ver por el barrio verdeño en esta campaña electoral. Sin embargo sí que ha llegado a las casas de La Verdellada publicidad de su candidatura, como una revista en la que critica a Coalición Canaria, o un tríptico del candidato por la zona, Yeray Rodríguez, en la que señala deficiencias del barrio, exactamente igual a otro que envió hace unos meses. Pese a que el Psoe es el principal adversario de los actuales gobernantes en esta zona del municipio, por ahora su campaña electoral está pasando muy desapercibida pese al despliegue publicitario que tiene su candidato por otras zonas del municipio.

Los populares apuestan por el empleo.
El candidato del Partido Popular, Pedro Suárez, tampoco ha pasado por La Verdellada en lo que va de campaña electoral, aunque sus votos, sin publicidad ni programa electoral, si han llegado a las casas de La Verdellada estos días, repartida por algunos vecinos que han sido contratados para la ocasión, una apuesta por el empleo desde la mismísima campaña electoral.  El candidato del PP por La Verdellada y Barrio Nuevo es Juan Manuel Martín, que sustituye en ese papel a la figura de Rafael Becerra, que en esta ocasión no participa en la lista de los populares.

Otros partidos también se hacen notar. 
Otros partidos también han hecho acto de presencia en La Verdellada, bien con sus vehículos, o bien con la colocación de carteles o reparto de votos, son ANC, XTF y DMXLL. En el caso de ANC (Alternativa Nacionalista Canaria), contra pronóstico son los cuartos en presencia publicitaria en forma de carteles por La Verdellada, con unos eslóganes muy originales que hablan de “destete”. Por su parte la coalición que lidera el ex líder del Psoe Santiago Pérez,  XTF, ya ha repartido sus votos y su programa en La Verdellada, destacando en ellos la presencia de la también ex socialista Dolores Expósito. Y finalmente el partido del otro ex socialista Domingo Medina, DMXLL, pese a tener en sus listas a 3 personas de la zona de La Verdellada y Barrio Nuevo, tampoco se le ha visto aun por La Verdellada.

sábado, 14 de mayo de 2011

NOTICIAS

“Cantores Verdeños” se van consolidando como el coro infantil de La Verdellada

El nuevo coro de la Asociación Musical Sentir Verdeño, el grupo “Cantores Verdeños” que dirige Francisco Muñoz, ya ha cumplido su primer año y medio de funcionamiento, con importantes avances en este periodo.




El grupo de niños que componen el grupo “Cantores Verdeños”, en torno a una decena, ya han actuado en diferentes escenarios en este año de trabajo, en las fiestas navideñas de 2009, tanto en el barrio como en Finca de España, en los carnavales, en las fiestas de mayo, en las patronales y en las fiestas navideñas 2010. Sus últimas actuaciones fueron el día de la Patrona de La Verdellada el pasado 11 de febrero y en la inauguración del Parque Tinguaro el 27 de marzo del actual año 2011.

El grupo coral infantil, ensaya los lunes y viernes por la tarde en el centro ciudadano del barrio, y en este año y medio han interpretado como parte de su repertorio dos temas inéditos, uno dedicado al barrio llamado “Verdeños Cantan”, y otro denominado “Himno a la Virgen de Lourdes”, un tema dedicado a la patrona del barrio. El proyecto del coro, perteneciente a la Asociación Musical Sentir Verdeño, nació con la idea de ofrecer una alternativa cultural a los niños del barrio, a través de la música coral.

RESUMEN OBRAS CONSEJOS DE ZONA

Resumen de iniciativas, obras y actuaciones desarrolladas en LA VERDELLADA por el Ayuntamiento de La Laguna y tratadas en los CONSEJOS DE ZONA 2008-2011




La Verdellada (Casco, El Lomo, Tinguaro – La Salle y Cruz de Marca)

-          Campo de Fútbol de La Verdellada (inaugurado julio 2008).

-          Escuela Infantil de La Verdellada (inaugurada diciembre 2010).

-          Pavimentación del acceso a la Cruz de Marca (abril 2008).

-          Mejoras en pavimento, mobiliario e iluminación  de los miradores del Lomo.

-          Mejoras en la iluminación de la Capilla de La Verdellada (diciembre 2008).

-          Restauración y reconstrucción de la Capilla de Nuestra Señora de Lourdes (tras accidente de tráfico en 2008).

-          Repavimentación y asfaltado de Camino Real de La Verdellada entorno Escuela Oficial de Idiomas (junio 2009).

-          Señalización del tráfico de zona Escuela de Idiomas, creación de nuevas plazas de aparcamiento. (2009)

-          Reconstrucción y mejora de jardineras de la Plaza Mayor de La Verdellada. (2008)

-          Creación de plazoleta de los 7 Cipreses (Avenida La Salle). (2008)

-          Mejoras de pluviales y repavimentación del túnel de la Casa del Barco. (2009)

-          Mejoras jardines Avenida Casa del Barco y colocación de barandas en acceso a la Vía de Ronda por el Colegio La Salle. (2010)

-          Mejoras en el pavimento y asfaltado de la Vía de Ronda a su paso por La Verdellada y Barrio Nuevo. Colocación de Radares (Obra del Cabildo en 2009).

-          Mejoras de la señalización de la rotonda de la Vía de Ronda. (2010)

-          Parque Tinguaro (Inauguración marzo 2011).

-          Pavimentación y nueva acera en Camino Real La Verdellada entre Jorge Manrique y calle Cruz de Marca. (2009).

-          Campañas de desratización en noviembre de 2008, 2009 y 2010.

-          Campañas de Limpieza en La Verdellada.

-          Repavimentación y mejora de pluviales en la prolongación de la Calle Gabriel García Márquez hasta la Vía de Ronda (junio 2009).

-          Recuperación del camino del Valle Colino tras las riadas del 1 de febrero de 2010.

-          Mejoras y reforma en la Plaza del Lomo de La Verdellada (colocación de barandas y reposición de bancos - mayo 2009 / reparacion escaleras, campo bochas ampliación jardineras, mejoras alumbrado abril 2011).

-          Mejora de zonas verdes de la Avenida Tradiciones Verdeñas (creación de bordillos y muros en los jardines de la zona baja) 2010.

-          Apoyo a la actividad social, cultural y festiva en la zona.

-          Mejoras en el acceso al Centro Ciudadano de La Verdellada (2009).

-          Mejoras en la calle Federico García Lorca (reposición de aceras y colocación de barandas y creación de apeaderos comerciales).

-          Reconstrucción del muro de contención de la Avenida Tradiciones Verdeñas, afectado tras la riada del 1 de febrero.

-          Rehabilitación del túnel de desagüe del barranco de La Verdellada bajo la Vía de Ronda, afectado por la riada del 1 de febrero (Gobierno de Canarias).





Urbanización La Verdellada

-          Mejoras de accesibilidad varias en los peatonales de la Urbanización La Verdellada.

-          Poda general de árboles y palmeras (2010).

-          Reparación de 14 luminarias.

-          Campaña de control de plaga de palomas, gallinas y gallos. (2009 y 2011).

-          Limpieza del barranco de La Verdellada (2009).

-          Nuevo sistema de riego por goteo en los jardines de la Urbanización La Verdellada (2011).

-          ARI en la Urbanización de La Verdellada. Colocación de ascensores y rehabilitación de los edificios, ejecutadas ya la 1ª y 2ª fase, y en ejecución la 3ª. (MUVISA).

-          Mejoras en el Colegio Público La Verdellada. (2010)

-          Inicio del plan de rehabilitación y recuperación ambiental, etnográfica y patrimonial del barranco de La Verdellada (1ª fase de recuperación de ruinas de molinos de agua, horno de cal y creación de miradores). (2009-2011)

-          Repavimentación (asfaltado) de la Avenida Vicente Buergo en Urbanización La Verdellada (mayo 2009).

-          Cambio de contendores de basura en la calle Emilio Gutiérrez Salazar.

-          Arreglo de pluviales en la Urbanización tras lluvias 1 de febrero 2010.

-          Seguimiento grietas bloque 11 segunda de obras del ARI.

-          Tramitación en urbanismo de expediente de disciplina urbanística por vivienda abandonada con balcón peligroso en bloque 11, 1ª fase.

-          Reparación de aceras calle Vicente Buergo.

-          Seguimiento temas relacionados con la actividad de Botellón entorno al colegio La Verdellada.

-          Señalización zona escolar en las cercanías del Colegio La Verdellada.

-          Acciones de embellecimiento, pintura de muros, abril – mayo 2011.





Barrio El Timple (El Timple, La Quinta, y Seminario)

-          Nuevo alumbrado en la calle Molinos de Agua.

-          Nueva red de alcantarillado calle La Calzada.

-          Reconstrucción camino y cauce del barranco tras la riada del 1 de febrero.

-          Reconstrucción alcantarillado de Calle Corregidores en su tramo por el barranco tras la riada del 1 de febrero.

-          Reparación de aceras en calle Molinos de Agua.

-          Pavimentación Pasaje Roquillo.

-          Remodelación en la plaza de la Urbanización La Quinta.

-          Pavimentación paso trasera Rectorado.

-          Pavimentación y mejora medioambiental calle Corregidores y paso anexo hasta el barranco.

-          Limpieza cauce barranco Chamarta.

-          Proyecto pavimentación tramo inicial calle Gutiérrez Salazar desde Colegio hasta Seminario.

-          Integración de la zona en las actividades festivas y culturales del barrio.

jueves, 12 de mayo de 2011

NOTICIAS

La Asociación de Vecinos Los Verdeños llega al socio número 2.000

El último registro mensual de socios de la asociación de vecinos de La Verdellada, constata el rebase de la cifra de los 2.000 socios en el mes de abril, por primera vez en su historia.


La Asociación de Vecinos Los Verdeños ha logrado registrar el pasado mes de abril, al socio número 2.000, una cifra que se buscaba desde hace varios años pero que se vio lejana con la ralentización de las inscripciones de socios vivida hace cuatro años. Los Verdeños se fundaron el 12 de diciembre de 1959, y su número de socios se mantuvo estable en torno a los 200 miembros hasta 1995, fecha en la que comienza el resurgir de su movimiento, hasta sumar los 1.800 socios registrados en el año 2007. Desde entonces la cifra se había estancado, hasta el pasado año 2010, en que se comenzó a vivir un nuevo interés generalizado de los vecinos por pertenecer a la asociación como miembros de derecho, en parte influenciados por el éxito de los Consejos de Zona.
De esta manera en tan sólo un año la asociación ha aumentado su censo en casi 150 socios nuevos, hasta registrar el número 2.000 el pasado 19 de abril. Según informó la Delegada de Administración de Los Verdeños, Ana Pérez, la mayoría de los nuevos socios de Los Verdeños proceden de la Urbanización La Verdellada, que en el cómputo general se convierten ya en el tercer grupo más numeroso, por detrás de los socios del Lomo de La Verdellada y los del Casco que siguen siendo los más representativos. Para poder ser socio de Los Verdeños, tan sólo hay que rellenar un formulario con sus datos personales, adjuntar fotocopia del D.N.I. y abonar una cuota anual de 10 euros, con lo que se convierte en socio de derecho, con voz y voto en asambleas y elecciones vecinales.